• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 370
  • Tagged with
  • 370
  • 370
  • 251
  • 246
  • 246
  • 246
  • 246
  • 246
  • 238
  • 237
  • 231
  • 230
  • 229
  • 216
  • 208
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Desarrollo del proyecto de estructuras de un edificio destinado a viviendas con semisótano, primer piso y cuatro pisos típicos

Sauñe Reyes, Alberto Saúl 09 May 2011 (has links)
El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos y un semisótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 300 m2 (25mx12m). El tipo de suelo, sobre el cual se encuentra el edificio, es una grava arenosa típica de Lima, cuya capacidad admisible es de 4.0 kgcm2. / Tesis
112

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de dos sótanos y siete pisos, ubicado en San Isidro y destinado a vivienda

Agrada Casaverde, Igor Laureano 21 July 2016 (has links)
El proyecto comprende el análisis y diseño de un edificio de concreto armado de 2 sótanos y 7 pisos, destinados a departamentos multifamiliares. Se ubica en la Calle Tucanes Mz F1-A Lote Nº4, Urb. Limatambo, del distrito de San Isidro. El terreno donde se edificará el edificio tiene un área de 635 m2, el área del sótano 2 es de 635 m2, el área del sótano 1 es de 592.2 m2 y los pisos 1 al 7 tienen un área de 419.1 m2, lo que en total da un área construida de 4160.9 m2. Para el diseño estructural del edificio se ha considerado lo siguiente: - En la dirección longitudinal se cuenta con muros de corte y adicionalmente con pórticos de concreto armando, calificando como sistema de muros de corte. - En la dirección transversal, perpendicular a la fachada, se cuenta con pórticos de concreto armado y una zona central de placas que forman la caja de ascensor y escalera, considerándose también como sistema de muros de corte. Se trató de buscar en el diseño estructural la simplicidad, de tal forma que los resultados obtenidos sean más precisos al igual que se buscó que la estructura del edificio tuviera una adecuada rigidez en ambas direcciones con el fin de cumplir con las derivas máximas que admite la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan una adecuada resistencia para soportar los esfuerzos a los que están sometidos. Definido lo anterior se procedió a pre-dimensionar los elementos estructurales siguiendo los criterios planteados en los diversos libros de diseño de estructuras y recomendaciones de uso práctico. Una vez realizado el pre-dimensionamiento de los diferentes elementos, se procedió al metrado de cargas verticales. Con la estructuración ya definida, se procede a hacer el análisis sísmico definitivo de acuerdo a la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030). Posteriormente, se procede al diseño final de todos los elementos estructurales del edificio de tal manera que cumpla con los lineamientos de la Norma Peruana de Estructuras E.060. / Tesis
113

Diseño de un edificio de departamentos de ocho pisos

Chappilliquén Lucio, Óscar David 25 November 2011 (has links)
El proyecto desarrollado como tema de tesis, comprende el diseño estructural de un edificio multifamiliar ubicado en el Malecón de la Reserva, distrito de Miraflores. La arquitectura del edificio consta de 8 pisos: un primer nivel destinado a estacionamientos para uso vehicular y 7 pisos típicos con dos departamentos por piso, destinados a vivienda. En la azotea se encuentran ubicadas las estructuras de la casa de máquinas del ascensor y el tanque elevado para el almacenamiento de agua. En los jardines posteriores del edificio, se encuentra ubicada la cisterna. La estructura del edificio está constituida por elementos de concreto armado. Además, se han utilizado pórticos mixtos, considerando el uso simultáneo de muros de corte (placas) y columnas, estando estos elementos conectados por vigas peraltadas. Los muros de corte son los elementos predominantes en ambas direcciones principales y controlarán los desplazamientos laterales inducidos por el sismo sobre la estructura. El techado de los niveles del edificio se realizará utilizando losas aligeradas armadas en una dirección, con un peralte o espesor de 25cm en todos los ambientes de cada uno de los departamentos. En la zona del hall de la escalera se utilizará una losa maciza de 15cm de peralte. Para el cálculo de las estructuras de cimentación del edificio del proyecto, se ha considerado que la resistencia ó capacidad portante del suelo, tiene un valor de 4kg/cm2; siendo la profundidad de cimentación de 1.50m. Asimismo, se efectuó el análisis sísmico de la estructura de acuerdo a los parámetros establecidos por la Norma de Diseño Sismorresistente E-030 aprobada en el año 2003, considerando en primer lugar, un análisis de traslación pura y luego, otro considerando 3 grados de libertad por nivel (2 traslaciones y una rotación). El análisis sísmico permitirá obtener la respuesta de la estructura ante solicitaciones dinámicas, obteniéndose: a) los períodos principales de vibración, b) el cortante basal y los desplazamientos laterales a los cuales se encuentra sometida y finalmente, c) los esfuerzos que las fuerzas horizontales de sismo generan sobre los elementos estructurales (vigas, columnas y placas). El edificio fue clasificado como regular en la dirección transversal Y (perpendicular a la fachada) e irregular en la dirección longitudinal X (paralela a la fachada). La dirección Y posee buena rigidez lateral ya que presenta mayor cantidad de placas que ayudarán al control de los desplazamientos y giros en planta. La dirección X posee menor rigidez lateral debido a que posee menor cantidad de placas. Para el diseño de las vigas, columnas, placas y zapatas que componen la estructura del edificio, se emplearon las fuerzas sísmicas obtenidas mediante el análisis sísmico dinámico que considera el empleo de tres grados de libertad por nivel. La respuesta final queda definida siempre como una combinación de la respuesta de todos los modos de vibración de la estructura. Como tema adicional, se llevó a cabo el metrado del concreto y del acero de refuerzo de todos los elementos estructurales diseñados, con la finalidad de verificar si su diseño ha sido eficiente o pecó en exceso o defecto, según los índices obtenidos por metro cuadrado construido sean mayores o menores a los establecidos de acuerdo a la práctica del diseño estructural. Se obtuvo en este caso, una incidencia para el concreto de 0.335m3/m2 y para el acero de refuerzo colocado en los elementos estructurales, una incidencia de 34kg/m2. / Tesis
114

Diseño de tres edificios de concreto armado, dos de 5 pisos y uno de 12 pisos más un sótano

Terry Rajkovic, José Antonio 19 June 2014 (has links)
La presente tesis ha sido realizada por la modalidad de experiencia profesional y comprende del diseño estructural de los 3 edificios que conforman el complejo Mac Gregor, ubicados dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la avenida Universitaria, distrito de San Miguel. Dos de los edificios (el Edificio A y el Edificio B) tienen 5 pisos y son destinados a aulas, mientras el tercer edificio (Edificio C) tiene 12 pisos y un sótano y está dedicado a aulas y oficinas. Estos edificios se encuentran cimentados sobre la grava típica de Lima, con una capacidad admisible de 5 kg/cm2. El análisis y diseño estructural de estas edificaciones fue realizado por el autor como parte de la empresa Antonio Blanco Blasco Ingenieros EIRL, entre enero y marzo del año 2007. En esta tesis se describen los procedimientos y criterios adoptados para las distintas etapas del proceso de diseño estructural de los edificios: - Estructuración y predimensionamiento - Análisis estructural por cargas de gravedad - Análisis sísmico de la edificación - Diseño de los elementos estructurales - Diseño de las cimentaciones - Diseño de anclajes, empalmes y detalles de refuerzo Se comenta acerca de la experiencia adquirida durante la construcción de la obra, luego de culminado el diseño estructural También se incluyen las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del aprendizaje adquirido, resaltando la importancia de las etapas iniciales del proyecto donde se recomienda buscar en coordinación con arquitectura para obtener una estructura simple, regular y que tenga elementos estructurales con dimensiones adecuadas. / Tesis
115

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado a aulas de clase y laboratorio

Gálvez Arroyo, Mayra Evelyn, Tumay Cabrera, Diana Lucia 04 March 2017 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio destinado a aulas-laboratorios. Este se ubica en el distrito de San Miguel, y comprende de seis pisos, los cuales tienen un área de 423m2 por nivel aproximadamente. Así mismo, cuenta con dos ascensores y una escalera de emergencia. Como condición de diseño, la estructura del edificio está compuesta por vigas principales que cargan a vigas intermedias, las cuales, a su vez, soportan la losa aligerada. Además, el edificio se encuentra sobre un terreno intermedio con capacidad portante de 2.5 kg/cm2. La profundidad de cimentación fue de 1.80m. Se efectuó el Análisis Sísmico utilizando el programa ETABS siguiendo los parámetros sísmicos que indica la Norma Sismorresistente E-0.30. Para este análisis se consideraron tres grados de libertad por piso, dos de traslación y una de rotación. Asimismo, se usó el espectro de aceleraciones correspondiente al tipo de suelo. Este espectro nos permitió conocer los modos de vibración, desplazamientos y fuerzas necesarias para el diseño. Posteriormente, se realizó el análisis estático para determinar la cortante basal, este resultado se comparó con la cortante basal obtenida del análisis dinámico realizado anteriormente. La estructura del edificio comprende de vigas peraltadas transversales, que servirán de apoyo a las vigas que cargarán el aligerado. Las placas son elementos predominantes en ambas direcciones principales y son las encargadas de controlar las deformaciones provocadas por los sismos. Además, se usaron columnas T para evitar los efectos de columna corta. Para los techos, se usaron losa aligerada de 17cm de espesor en la zona destinada a los laboratorios y losa maciza de 20 cm en el hall y escalera de emergencia. La sobrecarga considerada en la azotea fue de 300kg/m2, en caso de utilizarla para actividades deportivas o sociales. Por último se realizó el diseño de la cimentación. Este comprende de zapatas aisladas y zapatas combinadas con vigas de cimentación. Todos los elementos fueron diseñados bajo los requerimientos de las Normas: E-030 Sismorresistente, E-050 de Cimentaciones y E-060 de Concreto Armado. / Tesis
116

Diseño estructural de un edificio de viviendas en el distrito de Miraflores, Lima, Perú

Alonso Linares, Diego 06 July 2018 (has links)
El presente proyecto desarrolla el diseño estructural de una edificación destinada a viviendas situada en el distrito de Miraflores, municipio de Lima, provincia de Lima, Perú. La parcela sobre la que se va a construir tiene un área de 540 m2 y el Estudio de Mecánica de Suelos determina que el terreno cumple las características de un suelo “S1” según las N.T.E. de Perú con una capacidad portante de 4 kg/cm2. El edificio cuenta con 6 pisos y azotea con área construible de 370 m2 en el piso típico. El primer piso se destina a estacionamientos y el acceso principal, mientras que en los pisos típicos se distribuyen dos apartamentos por piso. La azotea es un área recreativa de uso común. El esquema resistente de la estructura se basa en los muros perimetrales en la dirección X-X y en vigas peraltadas en la dirección Y-Y. En los techos se dispusieron aligerados de 25 y 30 cm y losa maciza en la zona central para garantizar la condición de diafragma rígido. Las vigas se diseñaron con 65 cm de peralte y se proporcionaron vigas chatas bajo los tabiques paralelos a los aligerados. El análisis sísmico se realizó conforme a las NTE vigentes. Los parámetros sísmicos S1, UC y Z4 y un R=5.4 en ambas direcciones por irregularidad por esquinas entrantes. Se modeló la estructura en ETABS calculando el periodo fundamental en cada dirección de Tx=0.248 y Ty=0.516 y se comprobó que las derivas de entrepiso son menores a 0.7%. En el análisis estructural de los elementos se realizó un metrado manual para cargas de gravedad y los esfuerzos de sismo se calcularon escalando la cortante basal al 90% de la cortante del análisis estático. Las losas macizas y las zapatas combinadas se analizaron con la ayuda de un software de elementos finitos como el SAP2000. Por último el diseño en concreto se hizo conforme a la E.060 basado en el método de diseño LFRD, diseñando la resistencia a esfuerzos cortantes por capacidad para garantizar siempre una falla dúctil frente a una frágil. / Tesis
117

Análisis y diseño de edificios asistido por computadoras

Izcue Uceda, Arturo Martín de, Taboada García, José Antonio 09 May 2011 (has links)
El tema de tesis ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORAS, se ha desarrollado con la finalidad de servir de material didáctico a todas aquellas personas que pretendan iniciarse en el uso de un programa de análisis de edificios, en este caso el programa ETABS. / Tesis
118

Diseño estructural de un edificio para oficinas de concreto armado de seis pisos en la ciudad de Trujillo

Mejía Trejo, Renzo Julián 15 February 2017 (has links)
En la presente tesis se ha desarrollado el análisis y diseño estructural de un edificio para oficinas de concreto armado de seis pisos en la ciudad de Trujillo. La edificación cuenta con un mezzanine en el segundo nivel de 486 m2 y en el resto de los niveles típicos se tiene un área de 690.00 m2. El sistema estructural del edificio es de muros de corte en ambas direcciones, y pórticos conformados por columnas y vigas de concreto armado. Las losas presentes en la edificación son losas aligeradas en una dirección y losas macizas. La capacidad portante del terreno es de 2.5 kg/cm2 y se usó zapatas aisladas, zapatas conectadas a través de vigas de cimentación, cimientos corridas para las placas del perímetro y zapatas combinadas. Para el análisis estructural bajo cargas de sismo se desarrolló un modelo tridimensional en el programa ETABS Nonlinear v9.7.4. Este modelo se realizó cumpliendo los criterios y parámetros establecidos por norma peruana E.030 Diseño Sismorresistente. De igual forma, para el análisis bajo cargas de gravedad se empleó el programa SAP2000 v14.2.4. El diseño en concreto armado de los elementos estructurales se hizo por el método de resistencia o diseño a la rotura (LRFD) y bajo los requerimientos de la Norma E.60 Concreto Armado, El concreto empleado tiene una resistencia a la compresión característica de 210 kg/cm2, y el acero corrugado de refuerzo, un esfuerzo de fluencia igual a 4200 kg/cm2. / Tesis
119

Diseño estructural en concreto armado de un edificio con seis pisos, ubicado en Jesús María - Lima

Pino Duymovich, Alfredo Rai del 18 February 2017 (has links)
El proyecto comprende el análisis y diseño estructural de un proyecto de viviendas multifamiliar, a partir de una arquitectura propuesta de un edificio de 6 niveles, compuesto por 24 departamentos, cuatro por piso. Para el desarrollo del diseño estructural, se inició con una estructuración, la cual se basó en la concepción estructural sismorresistente de la Norma E.030. Asimismo, se pre-dimensionará los elementos estructurales basándonos en los criterios técnicos establecidos en la bibliografía y en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Luego, se realizará el metrado de cargas de cada uno de los elementos estructurales para validar su buen comportamiento por cargas de gravedad. Posteriormente, se estimará el comportamiento del edificio ante las cargas sísmicas equivalentes. Sin embargo, este planteamiento, iterativamente, irá variando en caso los resultados calculados no sean los esperados. Por último, se diseñarán los elementos estructurales más representativos. / Tesis
120

Edificio de sótano y 12 pisos de oficinas

Canales Quiñones, Carlos Hernán 22 November 2011 (has links)
La presente tesis tiene como objeto el diseño estructural en concreto armado de un edificio de doce pisos y un sótano, destinado para oficinas. El edificio se encuentra ubicado en el distrito de San Isidro, departamento de Lima, sobre un terreno de 613.12 m2 y con un suelo de resistencia de 4 kg/cm2.  El edificio consta de un sótano para estacionamiento, un primer piso para estacionamientos, oficinas de ingreso y once pisos adicionales típicos de oficinas. Para la circulación vertical cuenta con dos ascensores y una escalera. El almacenamiento de agua potable se hará mediante un tanque elevado y cisterna.  El diseño en concreto armado de los elementos estructurales se realizó siguiendo las normas que establece el Reglamento Nacional de Construcciones.  Primero se estructura el edificio en la cual se busca que la estructura sea lo más simple posible para que su idealización al realizar el análisis sísmico, se acerque más al comportamiento real de la estructura. Luego realizamos el predimensionamiento de todos los elementos estructurales y el metrado de cargas.  Luego se realizó el análisis sísmico, donde hacemos una “idealización” de la estructura que sea simple y que cumpla los requisitos de la Norma E-O30.  Con los esfuerzos hallados del análisis por cargas verticales y de sismo se procedió a diseñar en concreto armado los elementos del edificio: losas, vigas, placas, muros de contención, escalera, cisterna, tanque elevado, etc.  Adicionalmente se realiza el presupuesto y programación del casco del edificio, estableciéndose un plazo de 5 meses y medio. / Tesis

Page generated in 0.0743 seconds