Spelling suggestions: "subject:"diseño assistido por computadores"" "subject:"diseño assistido por computador""
1 |
Potenciando la capacidad de análisis y comunicación de los proyectos de construcción, mediante herramientas virtuales BIM 4D durante la etapa de planificaciónEyzaguirre Vela, Raúl Ralph 20 November 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis introduce los conceptos generales relacionados a la metodología BIM, describiendo y enfocándose en la comunicación y gestión de la información, en el marco de la industria de la construcción del Perú.
Asimismo, se analiza el valor agregado en la información suministrada por herramientas BIM-4D, orientado, no solo a beneficios cualitativos provenientes de la visualización del proyecto, sino principalmente en los atributos que brinda un modelo virtual, en el que se apoyan distintas actividades, procesos y técnicas, correspondientes a una correcta y efectiva planificación; desde, obtención de metrados y logística de materiales; hasta, programaciones diarias y semanales, asignación de espacios durante la construcción (“site-layout”), análisis de los procesos constructivos, identificación e implementación de plan de seguridad en obra y toma de decisiones anticipadas por parte de los participantes del proyecto de construcción.
Se presenta un caso de aplicación BIM en un proyecto de edificaciones, llevando a la práctica lo planteado a lo largo del documento. El estudio evidencia aportes significativos en la etapa de planificación, logrando incrementar la confiabilidad de los planes, presentando oportunas y anticipadas decisiones, y contribuyendo a la constructabilidad, con el propósito de optimizar los proyectos haciéndolos más eficientes y sustentable. / Tesis
|
2 |
Propuesta de mejora del proceso de admisión en una empresa privada que brinda servicios de salud ambulatoriosWong Zevallos, Pamela 09 May 2011 (has links)
El presente estudio analiza los procesos de admisión y pago de una entidad de salud con la finalidad de brindar una solución que eleve el nivel de satisfacción de los clientes.
En dicho análisis se realizó un estudio de tiempos para obtener información
estadística del comportamiento de la llegada de los clientes y de los tiempos de
espera en cola. El tiempo de permanencia total en el sistema de admisión y pago
resultó ser 62 minutos.
Por otro lado se analizó el comportamiento de la demanda de las especialidades
ofrecidas, calculando la cantidad de consultas atendidas por cada una de ellas. / Tesis
|
3 |
3D updating of solid models based on local geometrical meshes applied to the reconstruction of ancient monumental structuresZvietcovich Zegarra, José Fernando 14 October 2014 (has links)
We introduce a novel methodology for locally updating an existing 3D solid model of a complex monumental structure with the geometric information provided by a 3D mesh (point cloud) extracted from the digital survey of a specific sector of a monument. Solid models are fundamental for engineering analysis and conservation of monumental structures of the cultural heritage. Finite elements analysis (FEA), the most versatile and commonly used tool for the numerical simulation of the static and dynamic response of large structures, requires 3D solids which accurately represent the outside as well as the inside geometry and topology of the domain to be analyzed. However, the structural changes introduced during the lifetime of the monument and the damage caused by anthropogenic and natural factors contribute to producing complex geometrical configurations that may not be generated with the desired accuracy in standard CAD solid modeling software. On the other hand, the development of digital techniques for surveying historical buildings and cultural monuments, such as laser scanning and photogrammetric reconstruction, has made possible the creation of accurate 3D mesh models describing the geometry of those structures for multiple applications in heritage documentation, preservation, and archaeological interpretations. The proposed methodology consists of a series of procedures which utilize image processing, computer vision, and computational geometry algorithms operating on entities defined in the Solid Modeling space and the Mesh space. The operand solid model is defined as the existing solid model to be updated. The 3D mesh model containing new surface information is first aligned to the operand solid model via 3D registration and, subsequently, segmented and converted to a provisional solid model incorporating the features to be added or subtracted. Finally, provisional and operand models are combined and data is transferred through regularized Boolean operations performed in a standard CAD environment. We test the procedure on the Main Platform of the Huaca de la Luna, Trujillo, Peru, one of the most important massive earthen structures of the Moche civilization. Solid models are defined in AutoCAD while 3D meshes are recorded with a Faro Focus laser scanner. The results indicate that the proposed methodology is effective at transferring complex geometrical and topological features from the mesh to the solid modeling space. The methodology preserves, as much as possible, the initial accuracy of meshes on the geometry of the resultant solid model which would be highly difficult and time consuming using manual approaches. / Tesis
|
4 |
Análisis y diseño de edificios asistido por computadorasIzcue Uceda, Arturo Martín de, Taboada García, José Antonio 09 May 2011 (has links)
El tema de tesis ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORAS, se ha desarrollado con la finalidad de servir de material didáctico a todas aquellas personas que pretendan iniciarse en el uso de un
programa de análisis de edificios, en este caso el programa ETABS. / Tesis
|
5 |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificaciónLezama Briceño, Luis Felipe 27 June 2019 (has links)
En el Perú, algunas empresas de diseño y construcción se encuentran en el proceso de
modernizar la planificación y ejecución de proyectos a través de herramientas BIM y
métodos de programación del Last Planner System. La presente tesis tiene como objetivo
determinar la influencia de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo, respaldada por
herramientas BIM, el uso de los métodos de programación Takt-Time y LBMS.
En el capítulo 2 se desarrolla el marco teórico sobre la Ingeniería de Detalle, Planificación
de Edificaciones y BIM. Luego se presenta la literatura existente en la integración de estos
temas.
Luego, en el capítulo 3 se detalla el proceso tradicional de la partida de habilitación e
instalación de acero de refuerzo (información en CAD, habilitado y cortado en obra) . La
recolección de datos se logró a través de visitas técnicas realizadas a un proyecto en
ejecución. Se muestra el proceso tradicional del flujo de información, las pérdidas y las
oportunidades de mejora usando BIM.
Posteriormente, los capítulos 4 y 5 presentan la simulación de la planificación de la partida
de acero usando BIM. Para ello, se desarrolla un modelo virtual 3D usando Tekla a un
nivel de detalle LOD400 y la programación de líneas de flujo y Takt-Time se realizó en el
software Vico Office.
Finalmente, los capítulos 6 y 7 presentan la discusión de resultados y las conclusiones del
impacto de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo desarrollada en BIM en la
planificación de una edificación.
|
6 |
Potenciando la capacidad de análisis y comunicación de los proyectos de construcción, mediante herramientas virtuales BIM 4D durante la etapa de planificaciónEyzaguirre Vela, Raúl Ralph 20 November 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis introduce los conceptos generales relacionados a la metodología BIM, describiendo y enfocándose en la comunicación y gestión de la información, en el marco de la industria de la construcción del Perú.
Asimismo, se analiza el valor agregado en la información suministrada por herramientas BIM-4D, orientado, no solo a beneficios cualitativos provenientes de la visualización del proyecto, sino principalmente en los atributos que brinda un modelo virtual, en el que se apoyan distintas actividades, procesos y técnicas, correspondientes a una correcta y efectiva planificación; desde, obtención de metrados y logística de materiales; hasta, programaciones diarias y semanales, asignación de espacios durante la construcción (“site-layout”), análisis de los procesos constructivos, identificación e implementación de plan de seguridad en obra y toma de decisiones anticipadas por parte de los participantes del proyecto de construcción.
Se presenta un caso de aplicación BIM en un proyecto de edificaciones, llevando a la práctica lo planteado a lo largo del documento. El estudio evidencia aportes significativos en la etapa de planificación, logrando incrementar la confiabilidad de los planes, presentando oportunas y anticipadas decisiones, y contribuyendo a la constructabilidad, con el propósito de optimizar los proyectos haciéndolos más eficientes y sustentable.
|
7 |
3D updating of solid models based on local geometrical meshes applied to the reconstruction of ancient monumental structuresZvietcovich Zegarra, José Fernando 14 October 2014 (has links)
We introduce a novel methodology for locally updating an existing 3D solid model of a complex monumental structure with the geometric information provided by a 3D mesh (point cloud) extracted from the digital survey of a specific sector of a monument. Solid models are fundamental for engineering analysis and conservation of monumental structures of the cultural heritage. Finite elements analysis (FEA), the most versatile and commonly used tool for the numerical simulation of the static and dynamic response of large structures, requires 3D solids which accurately represent the outside as well as the inside geometry and topology of the domain to be analyzed. However, the structural changes introduced during the lifetime of the monument and the damage caused by anthropogenic and natural factors contribute to producing complex geometrical configurations that may not be generated with the desired accuracy in standard CAD solid modeling software. On the other hand, the development of digital techniques for surveying historical buildings and cultural monuments, such as laser scanning and photogrammetric reconstruction, has made possible the creation of accurate 3D mesh models describing the geometry of those structures for multiple applications in heritage documentation, preservation, and archaeological interpretations. The proposed methodology consists of a series of procedures which utilize image processing, computer vision, and computational geometry algorithms operating on entities defined in the Solid Modeling space and the Mesh space. The operand solid model is defined as the existing solid model to be updated. The 3D mesh model containing new surface information is first aligned to the operand solid model via 3D registration and, subsequently, segmented and converted to a provisional solid model incorporating the features to be added or subtracted. Finally, provisional and operand models are combined and data is transferred through regularized Boolean operations performed in a standard CAD environment. We test the procedure on the Main Platform of the Huaca de la Luna, Trujillo, Peru, one of the most important massive earthen structures of the Moche civilization. Solid models are defined in AutoCAD while 3D meshes are recorded with a Faro Focus laser scanner. The results indicate that the proposed methodology is effective at transferring complex geometrical and topological features from the mesh to the solid modeling space. The methodology preserves, as much as possible, the initial accuracy of meshes on the geometry of the resultant solid model which would be highly difficult and time consuming using manual approaches. / Tesis
|
8 |
Propuesta de mejora del proceso de admisión en una empresa privada que brinda servicios de salud ambulatoriosWong Zevallos, Pamela 09 May 2011 (has links)
El presente estudio analiza los procesos de admisión y pago de una entidad de salud con la finalidad de brindar una solución que eleve el nivel de satisfacción de los clientes.
En dicho análisis se realizó un estudio de tiempos para obtener información
estadística del comportamiento de la llegada de los clientes y de los tiempos de
espera en cola. El tiempo de permanencia total en el sistema de admisión y pago
resultó ser 62 minutos.
Por otro lado se analizó el comportamiento de la demanda de las especialidades
ofrecidas, calculando la cantidad de consultas atendidas por cada una de ellas.
|
9 |
Modelo prolab: Calacad innovación social en minería a través de la creación de una empresa de diseño CAD para optimizar el desarrollo de planos de ingeniería en consultoras mineras y generar oportunidades de formación a jóvenes sin acceso a educación universitariaHerrera Dávila, Brenda Milagros, Carrillo Iparraguirre, Edgard Andre 21 March 2024 (has links)
Nuestra investigación está enfocada en una solución que ayude a empresas que se dedican al
desarrollo de ingenierías (consultoras de ingeniería en minería), quienes tienen como
principal clientes a las Mineras; por lo que, a través de entrevistas a los usuarios claves (jefes
de ingeniería, gerentes de proyectos, líderes técnicos, ingenieros senior, etc.) de estas
empresas, hemos identificado que su principal dolor, la demora del desarrollo de planos de
ingeniería, ocurre porque no cuentan con la cantidad de personal necesario para los proyectos
asignados. Esta falta de personal requerido sucede porque los proyectos son de corta duración
y los plazos de contratación exceden del tiempo de contrato. Además de eso, dentro de sus
presupuestos, las horas hombre consideradas para el desarrollo de planos siempre terminan
sobrepasando el presupuesto, debido a los retrabajos u horas extras que se deben realizar para
cumplir con plazos establecidos por sus clientes.
La solución que se propone para poder aliviar este punto de dolor es el servicio de desarrollo
de planos de ingeniería, que use los softwares originales, cuente con personal calificado para
el desarrollo de esta actividad y esté alineada con las metodologías estandarizadas para el
desarrollo de planos.
Con esta solución se busca aliviar el proceso de contratación de personal dibujante, tercerizar
el servicio de desarrollo de planos, lo cual, dependiendo los tipos de contrato, pueden tener
un mejor control de los presupuestos y plazos asignados para estas partidas por parte de las
consultoras. En el factor económico se busca reducir sus costos fijos de planilla, equipos y
adquisición de software que se requieren para realizar el desarrollo de planos, además de
contar con mayor crédito fiscal debido a que ahora cuentan con una subcontratación de
servicio. Además de esto se contará con un área de formación de dibujantes de planos CAD,
enfocados en jóvenes que estén terminando la etapa escolar y no cuenten con los recursos o
posibilidades de poder seguir una carrera universitaria. Esta solución tiene un impacto en el ODS 4 contribuyendo en la educación de calidad y
formación técnica, en el ODS 8 generamos oportunidades de empleo y crecimiento
económico sostenible.
Los análisis financieros indican que el proyecto será viable al 5° año de operación con un
VAN de 1.1MM USD, además de generar un VANS positivo con 3.6MM PEN el cual indica
un aporte social y ambiental.
|
10 |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizacionesDiaz Olivera, David Alonso, Hernández Ramos, Gotardo Álvaro 24 October 2024 (has links)
La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del
tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene
como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio
hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la
interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los
tienen.
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en
empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta
mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los
profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas.
Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado
la metodología BIM.
Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas
por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron
mencionadas.
Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de
usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto.
Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de
los profesionales.
Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras
digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor
actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto
funcionamiento e implementación de la metodología BIM.
|
Page generated in 0.0948 seconds