• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño y Construcción de un Plan de Negocios como Estrategia de Levantamiento de Capitales para la Etapa de Comercialización de DOCODE

Rivas Pizarro, Natalia January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / DOcument COpy DEtector, DOCODE, es un sistema de detección de copia en documentos digitales diseñado para el idioma español. El objetivo del siguiente trabajo de memoria es diseñar y construir un Plan de Negocios como estrategia de levantamiento de Capitales para la etapa de comercialización del servicio DOCODE. Con la masificación del uso de Computadores e Internet, se ha vuelto común el copiar y pegar sin citar la fuente, en todo el mundo. En Chile, un estudio realizado el año 2010 concluyó que cerca del 55% de los estudiantes de educación media declaran haber copiado y pegado información desde la Web sin citar la fuente, mientras que un 42% de los estudiantes de educación superior declaran lo mismo. La hipótesis del presente trabajo es sostener que será necesario contar con una estrategia de levantamiento de capitales externos para poner en marcha con éxito la comercialización del servicio. Se estudió la situación actual de las alternativas de financiamiento para negocios en etapas de alto riesgo, sus actores principales, las entidades privadas y estatales que brindan subsidios, incubadoras de negocios, entre otros, para establecer una estrategia de levantamiento de capital. Se estableció que el modelo de negocio debía basarse en la venta de licencias anuales a instituciones educacionales de educación media y superior, donde el precio a cobrar debe estar entre $1.600 y 2.750 por alumno que pertenezca al establecimiento, entre los años 2012 y 2016. Otra forma de pago será el Prepago, que permitirá revisar por ejemplo, 100 trabajos por $4.000 Finalmente, este proyecto tiene un Valor Presente Neto de 77,9 millones, una Tasa Interna de Retorno de 27% y una rentabilidad en que se recupera 4,7 veces lo invertido en 5 años. Esto permite recomendar su ejecución ya que es un proyecto atractivo según estos indicadores.
2

Plan de Globalización del Servicio de Análisis de Texto DOCODE hacia Hispanoamérica

Pissani Alvear, Jorge Eduardo January 2012 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo principal de la presente tesis es diseñar un plan de globalización para DOCODE, servicio basado en tecnologías de información desarrollado en la Universidad de Chile con la finalidad de prevenir el plagio académico, hacia un mercado escogido en Hispanoamérica. Dicho plan incluye la selección de este mercado objetivo, la identificación de atributos relevantes para los potenciales clientes y una recomendación del modo de entrada y modelo de suscripción para este mercado. Habiendo identificado el cluster de servicios generales como estratégico para el desarrollo de Chile, Fondef apoya iniciativas como la de DOCODE. Dados los altos costos de desarrollo de software y la facilidad que provee Internet para distribuir el servicio, cabe estudiar la posibilidad de internacionalizarlo. Luego de aplicar un análisis de atractividad para seleccionar un país dentro de Hispanoamérica, se realiza una encuesta dentro de dicho mercado, de la que se recoge información esencial para desarrollar un plan de negocios. Todo este esfuerzo tiene por finalidad entregar evidencias que respalden la hipótesis de investigación de esta tesis, que sostiene que es posible internacionalizar el servicio prestado por DOCODE hacia un país de Hispanoamérica por medio del diseño y ejecución de un plan estructurado de globalización. Puesto que el país seleccionado fue México, se utiliza este caso para demostrar la validez de la mencionada hipótesis. Los resultados que apoyan esta hipótesis se empiezan a ver desde el análisis de la encuesta online realizada a académicos de instituciones de educación superior mexicanas, quienes con una alta tasa de respuesta se mostraron interesados por un servicio de prevención del plagio como herramienta para incentivar la creatividad de sus alumnos. La encuesta permite identificar la evaluación del comportamiento del grupo como principal elemento diferenciador respecto de la competencia directa de DOCODE. Luego de explorar en el plan de negocios las alternativas existentes, se recomienda entrar en México por intermedio de vendedores locales especializados en el mercado mexicano, quienes reciben a cambio comisiones por venta. Se identifica el modelo de suscripción anual con pago adelantado mensual como el modelo de suscripción más adecuado para los ciclos presupuestarios de los clientes. El análisis financiero revisa tres posibles escenarios de venta y establece que el negocio es rentable sobre un promedio de venta anual de 3.000 usuarios nombrados, bajo ciertos supuestos razonables. En conclusión, el entorno mexicano es favorable para emprender el proyecto de globalización de DOCODE. El servicio tiene potencial para convertirse en un referente en su industria a nivel hispanoamericano comenzando por las instituciones educacionales. Se recomienda prestar especial atención al esfuerzo comercial, en particular a la publicidad y promoción, actividades claves del éxito del proyecto.

Page generated in 0.1091 seconds