• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un género cinematográfico para el periodismo : creación y producción del documental "La Cantuta en la Boca del Diablo"

Gonzales Córdova, Tilsa Amanda 23 May 2012 (has links)
En 1992 el entonces presidente del Perú, Alberto Fujimori, rompió el orden constitucional bajo el cual había sido elegido, en un acto para el que se acuñó el término “autogolpe de Estado”. Este jefe de gobierno, un civil, cerró en una noche y un día las instituciones democráticas, intervino el poder judicial, derogó la constitución, llamó a elecciones para un nuevo congreso constituyente, y gobernó hasta 1995 fuera de la ley, de la mano de las Fuerzas Armadas (luego se reelegiría hasta el 2000). / Tesis
2

Cortometraje “Inés”

Guillen Perez, Wilder Rafael 19 July 2022 (has links)
"Inés" trata sobre la amistad inesperada de un aspirante a cineasta de 22 años y una socióloga de 76. El joven estudiante, Rafael, llega desde Perú a casa de Inés en Buenos Aires, días previos a la situación de pandemia en el 2020. La cuarentena forjó una amistad que resultó en un proyecto documental que retrata la vida de la socióloga, al intentar volver a conectar con su familia. Además, se convirtió en la oportunidad del joven realizador de conocer el país, al cual llegó para recorrer, pero que conoció dentro de cuatro paredes. Así, el documental se convierte en un retrato no sólo de la vida de la mujer anciana, sino del estudiante y de su experiencia en Buenos Aires. Realizar el documental requirió de un proceso de reflexión por parte del realizador para entender los motivos que lo llevaron a grabar este documental. Este proceso permitió que en el proceso de montaje las imágenes que había grabado el realizador de manera aleatoria cobrarán sentido y se convirtiera en un relato conmovedor en medio de un contexto desafortunado. / "Inés" is about the unexpected friendship of a 22-year-old aspiring filmmaker and a 76-year-old sociologist. The young student, Rafael, arrives from Peru at Inés's house in Buenos Aires, days before the 2020’s coronavirus pandemic. The quarantine forged a friendship that resulted in a documentary project that portrays the life of the sociologist, as she tried to reconnect with her family. In addition, it became the young filmmaker's opportunity to get to know the country, which he came to visit, but which he met within four walls. Thus, the documentary becomes a portrait not only of the life of the elderly woman, but also of the student and her experience in Buenos Aires. Making the documentary required a process of reflection on the part of the director to understand the reasons that led him to record this documentary. This process allowed that in the montage process the images that the filmmaker had recorded in a random way make sense and become a moving story in the middle of an unfortunate context.
3

Un género cinematográfico para el periodismo : creación y producción del documental "La Cantuta en la Boca del Diablo"

Gonzales Córdova, Tilsa Amanda 23 May 2012 (has links)
En 1992 el entonces presidente del Perú, Alberto Fujimori, rompió el orden constitucional bajo el cual había sido elegido, en un acto para el que se acuñó el término “autogolpe de Estado”. Este jefe de gobierno, un civil, cerró en una noche y un día las instituciones democráticas, intervino el poder judicial, derogó la constitución, llamó a elecciones para un nuevo congreso constituyente, y gobernó hasta 1995 fuera de la ley, de la mano de las Fuerzas Armadas (luego se reelegiría hasta el 2000).
4

El documental “Luz y César” desde la perspectiva de las áreas de dirección general, producción, dirección de fotografía, edición y diseño de sonido

Ames Ponce, Juan Alonso, Herrera Von, Pamela Celeste, Coras Cardenas, Fiorella Maribel, Badillo Duran, Oscar Camilo, Romero Lopez, Rodrigo 19 April 2021 (has links)
El presente trabajo gira en torno a la realización de un documental titulado “Luz y César” (2020), homónimo de los personajes centrales: una anciana de más de noventa años con cierto grado de sordera, y su hijo de casi setenta años quien padece trastornos mentales; cuya ejecución tiene como objetivo principal reflejar la vida de ambas personas como referentes de la ancianidad, la soledad y el aislamiento, temáticas agravadas considerablemente por el contexto de pandemia que asola a la sociedad a nivel mundial, de modo que mediante los métodos del documental vivencial se establezca una conexión con la mentalidad y el mundo sentimental de ambos, y así se concluya brindando un medio de expresión gracias al cual sean los mismos Luz y César quienes expresen, sin influencias ni limitaciones, sus propias historias

Page generated in 0.0906 seconds