Spelling suggestions: "subject:"muitosaspectos psicológicos"" "subject:"social:aspectos psicológicos""
1 |
El documental “Luz y César” desde la perspectiva de las áreas de dirección general, producción, dirección de fotografía, edición y diseño de sonidoAmes Ponce, Juan Alonso, Herrera Von, Pamela Celeste, Coras Cardenas, Fiorella Maribel, Badillo Duran, Oscar Camilo, Romero Lopez, Rodrigo 19 April 2021 (has links)
El presente trabajo gira en torno a la realización de un documental titulado “Luz y César” (2020), homónimo de los personajes centrales: una anciana de más de noventa años con cierto grado de sordera, y su hijo de casi setenta años quien padece trastornos mentales; cuya ejecución tiene como objetivo principal reflejar la vida de ambas personas como referentes de la ancianidad, la soledad y el aislamiento, temáticas agravadas considerablemente por el contexto de pandemia que asola a la sociedad a nivel mundial, de modo que mediante los métodos del documental vivencial se establezca una conexión con la mentalidad y el mundo sentimental de ambos, y así se concluya brindando un medio de expresión gracias al cual sean los mismos Luz y César quienes expresen, sin influencias ni limitaciones, sus propias historias
|
2 |
Procesos de adaptación a la pandemia en adultos mayores de Lima MetropolitanaSánchez Achulla, Elizabeth 09 March 2022 (has links)
El presente estudio tiene por objetivo explorar los procesos de adaptación a la pandemia de un
grupo de adultos mayores de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló bajo una
perspectiva cualitativa. Se realizaron entrevistas a profundidad a 8 adultos mayores, sus edades
oscilaron entre los 69 y 90 años. A través del análisis fenomenológico se identificó que este
grupo tiene una actitud positiva frente a la vida, aceptación a las limitaciones que surgen en la
vejez y a su vez recursos, en términos familiares y económicos, que han contribuido a que la
adaptación a la situación actual sea más llevadera y hallen así, una manera de acomodarse y
continuar con sus actividades y labores. Los resultados evidencian que hubo un impacto inicial
en este grupo de adultos mayores, pero que han podido adaptarse a la pandemia, y que tienen
motivación para seguir aprendiendo cosas. Los procesos de adaptación referentes a este grupo
etario aún no está estudiado a profundidad en Perú, por lo que la presente investigación
contribuye a cimentar las bases de la línea investigativa. / The present study aims to explore the processes of adaptation to the pandemic of a group of
elder adults in Lima. The research was developed from a qualitative perspective. In-depth
interviews were conducted with 8 older adults, their ages ranged from 69 to 90 years. Through
the phenomenological analysis, it was identified that this group has a positive attitude towards
life, acceptance of the limitations that arise in old age and in turn resources, in family and
economic terms, which have contributed to adaptation to the current situation be more bearable
and thus find a way to settle in and continue with their activities and work. The results show
that there was an initial impact on this group of older adults, but that they have been able to
adapt to the pandemic, and that they are motivated to continue learning things. The adaptation
processes referring to this age group have not yet been studied in depth in Peru, so this research
contributes to laying the foundations of the research line.
|
3 |
Apoyo social percibido y bienestar subjetivo en adultos mayores en Casas de ReposoVives Salazar, Joanna 08 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre el apoyo social
percibido y el bienestar subjetivo en adultos mayores que viven en Casas de Reposo en
Lima Metropolitana. Adicionalmente, se consideró relevante explorar los niveles de cada
una de las variables mencionadas, así como precisar sus diferencias según algunas variables
sociodemográficas. Asimismo, se identificaron las diferencias respecto al bienestar
subjetivo, en función al internamiento voluntario o forzado, al tiempo de permanencia y las
condiciones de calidad en las residencias. Participaron 71 adultos mayores
institucionalizados entre 61 y 99 años. Se empleó la Escala multidimensional de apoyo
social percibido (Zimet, Dahlem, Zimet & Farley, 1988), la Escala de Satisfacción con la
vida (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985) y Escala de experiencias positivas y
negativas (Diener et al., 2010), cuyas evidencias de validez y confiabilidad fueron
aceptables. Los resultados evidencian la correlación positiva y directa entre las variables
estudiadas. Igualmente, se comprobó un elevado nivel de apoyo social percibido y bienestar
subjetivo. Se pudo constatar que existían diferencias significativas en ambas variables
según el grado de instrucción de los participantes, siendo los valores más elevados en
aquellos que alcanzaron una educación superior. En relación al bienestar subjetivo, esta
variable tuvo niveles mayores en los participantes casados y en quienes calificaron como
buena la calidad tanto de la atención y cuidado, como la infraestructura de la institución.
Los resultados obtenidos, al sustentarse en datos empíricos, pueden ser considerados para
futuras intervenciones en Casas de Reposo.
|
Page generated in 0.0941 seconds