• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un modelo integrado económico-ambiental para el Perú: evaluación de políticas ambientales a través de un análisis de equilibrio general

Flores Kriete, Julián Antonio 14 October 2020 (has links)
Los estudios sobre políticas ambientales suelen basarse en análisis de equilibrio parcial. En el presente documento se planea analizar la eficiencia de estas medidas a través de un análisis de equilibrio general. Por lo tanto, se tiene como objetivo la comparación de paquetes de políticas ambientales a través de la elaboración de un modelo integrado económico-ambiental para el Perú, el cual es la aplicación de un modelo computable de equilibrio general para el estudio del medio ambiente al incorporar ciertas dinámicas que van más allá de la cuantificación monetaria, sea, por ejemplo, el considerar la contabilidad de los flujos físicos. Para lograr esto, se construye un modelo computable de equilibrio general en el software General Algrebraic Modeling System (GAMS) que incorpora un análisis detallado para el sector forestal, pequero, minero e hidrocarburos. Además, se le incorpora nuevos indicadores alternativos al PBI que son más adecuados para la contabilidad de los activos naturales. Los resultados indican que, según como lo dicta la teoría, elevar un impuesto a la producción en un sector como el forestal reduce su nivel de producción, disminuye el PBI, pero reduce la deforestación. La incorporación de análisis a próximos sectores vendrá en la siguiente etapa de este proyecto. Se espera que el resultado final sea la determinación de un paquete de políticas óptimo que fomente la actividad en el país sin afectar la sostenibilidad de sus activos naturales.
2

Sostenibilidad económica y financiera en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Yacila Pazce, Ricardo Franco 25 January 2022 (has links)
Este informe expone mi experiencia profesional en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), y consistió en la estimación de necesidades financieras, el diseño de mecanismos económicos y la proyección del financiamiento para la sostenibilidad económica y financiera en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Siendo que el financiamiento es crucial para la gestión de la biodiversidad, por lo que un análisis de sostenibilidad identifica los flujos de recursos, su asignación en el territorio y las brechas existentes, esto posibilita la resolución del problema económico referido al uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Por esto, fue necesario analizar instrumentos financieros, el presupuesto para la conservación y proyectar el financiamiento de tarifas y derechos de aprovechamiento; además, de estudiar la demanda por el uso de recursos naturales. Así, se diseñó un modelo de financiamiento para la permanencia, a partir de la determinación de la brecha financiera1, la proyección de financiamiento futuro y la identificación de mecanismos sostenibles para la conservación en ANP.
3

La tutela del medioambiente desde una perspectiva ius-económica

Bartra Abensur, Valentin Antonio January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Acredita por diferentes medios de fuentes oficiales, las graves afectaciones al medio ambiente y los recursos naturales, que demuestran la débil tutela de los bienes fundamentales por las instituciones del estado. Postula que ello se debe a que no se aplica la perspectiva ius económica. Con el propósito de avanzar, encontrar y proponer soluciones a la debilidad del modelo actual, se ha incorporado instrumentos extra jurídicos de la microeconomía para ayudarnos a entender mejor al objeto a regular, que incluye por un lado las conductas de personas naturales y jurídicas que están fuertemente influenciadas por factores económicos y por otro, las consecuencias de los daños ambientales causados que limitan nuestro desarrollo, crecimiento y bienestar. La actual arquitectura del derecho, basada en el positivismo jurídico, tiene limitaciones para articular una tutela efectiva del medioambiente y los recursos naturales. Si bien la economía neoclásica aporta la predicción, pero su dependencia del mercado y el flujo artificial de ahorros y consumos la hace insuficiente. Esta no calza lo suficientemente bien para satisfacer y suministrar lo necesario para que el derecho pueda proveer la tutela eficaz y efectiva, del medioambiente y los recursos naturales. A fin de superar los aspectos más débiles, se ha propuesto el uso de herramientas y conceptos de la economía ecológica que incorporan factores naturales además de su entendimiento de los flujos de materia y energía, que sustentan la propia realidad económica. / Tesis

Page generated in 0.0774 seconds