Spelling suggestions: "subject:"economía médica"" "subject:"iconomía médica""
1 |
Impacto económico de las enfermedades crónicasCaro Dougnac, Daniela January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El objetivo de este escrito es tomar conciencia respecto a los impactos sobre nuestra
economía y el desarrollo de nuestra población que tienen las cuatro principales
enfermedades crónicas: Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer y Enfermedades Respiratorias Crónicas; enfermedades no trasmisibles que en 2005
dieron muerte a 35 millones de personas en todo el mundo (60% de la mortalidad
mundial) , padecimientos que a la vez fueron responsables del 46% de la morbilidad
mundial en el año 2001.
Luego de ahondar en cifras y de derribar algunos mitos respecto a ellas, identificamos
el impacto como tal de estas enfermedades, el cual se da principalmente en tres áreas:
En la Mortalidad, Morbilidad y mermas sobre la Calidad de Vida en la que desembocan,
Los Gastos para el Fisco que significan, y sus correspondientes repercusiones sobre el crecimiento económico y el desarrollo de los países. Respecto a la mortalidad, en 2010
aproximadamente 7.600.000 de personas murieron a causa de Cáncer; las
Enfermedades Cardiovasculares fueron responsables de 17,3 millones de muertes en
2008; las Enfermedades Respiratorias Crónicas desembocan en 10 muertes diarias; y
4,6 millones de personas murieron a causa de la Diabetes en el año 2011. Por el lado
de los gastos fiscales, en el caso Chileno, Fonasa llegó a gastar hasta 200 millones de
dólares solamente en el tratamiento de diabetes, infartos e hipertensión de sus afiliados
durante el año 2006 .
En la siguiente etapa se analizan los factores de riesgo asociados a estas
enfermedades (Factores de Riesgo subyacentes socioeconómicos, culturales, políticos
y ambientales; Estilos de Vida; y factores de riesgo no modificables) , de tal forma de
concientizar a la población respecto de los cambios que pueden implementar en sus
vidas para evitar el padecimiento de una enfermedad crónica, y por sobre todo, servir
como guía a los hacedores de política económica al momento de identificar las áreas en
las cuales pueden intervenir para controlar esta pandemia. De modo de incentivar la
acción por parte de los gobiernos, se finaliza el texto con ejemplos de políticas a
implementar.
|
2 |
Costo-eficacia de la estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos post-quirúrgica de pacientes con revascularización miocárdica sin circulación extracorpóreaIcanaque Yesang, Nicolás January 2003 (has links)
El objetivo primario de este estudio fue demostrar la seguridad, ventajas clínico- quirúrgicas, y la reducción de costos en la estancia hospitalaria con la técnica de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea (s/CEC) frente a la técnica clásica de apoyo con circulación extracorpórea (c/CEC), en la población asegurada que fue atendida entre los meses de Enero a Diciembre del 2001, en el Servicio de Cirugía Cardíaca del Instituto Nacional del Corazón (INCOR)-Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-EsSALUD.
Con una muestra de 142 pacientes adultos de ambos sexos entre 47 a 84 años de edad; distribuidos en dos grupos, 127 pacientes c/CEC y 15 pacientes s/CEC (Con el moderno sistema de fijación Octopus), los cuales fueron analizados y evaluados en forma retrospectiva. La edad media, sexo, porcentaje de diabéticos, pacientes que ingresaban a reintervención, número de vasos revascularizados y tipo de injerto utilizado fueron semejantes en ambos grupos.
El tiempo operatorio, uso de componentes sanguíneos, extubación precoz, complicaciones post-quirúrgicas, además de los costos fueron estadísticamente significativas a favor del grupo s/CEC.
La técnica de revascularización s/CEC constituye una alternativa, por su mayor seguridad y ventajas clínicas que incluyen una menor morbi-mortalidad, menor tiempo y costo de la estancia hospitalaria, en grupo de pacientes adecuadamente seleccionados.
|
3 |
Análisis del gasto y consumo de antibióticos controlados y especiales dispensados en la farmacia de dosis unitaria del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del 2014 al 2016Ramírez Chavarría, Eresvita January 2018 (has links)
Determina el consumo y gasto de antibióticos controlados y especiales dispensados de la farmacia de dosis unitaria del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del 2014 al 2016. Esta investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, cuantitativo, de diseño no experimental. La unidad de análisis son las prescripciones de antibióticos controlados y especiales a pacientes hospitalizados y dispensados en la farmacia de dosis unitaria del 2014 al 2016. Los resultados muestran que los antibióticos controlados más usados en el periodo son imipenem 500 mg y vancomicina 500 mg; para el caso de lo antibiótico especiales, los más usados en el mismo periodo son linezolid 600 mg, colistimetato 150 mg y ertapenem 1 g. Las conclusiones son: los consumos de antibióticos controlados presentan una tendencia ascendente en el año 2015 y 2016 en comparación al 2014; con respecto al gasto hay una tendencia descendente del 2015 y el 2016 con respecto a 2014. Para los antibióticos especiales, estos presentan tendencia ascendente en 2015 y 2016, en comparación con 2014; del mismo modo, para el gasto, la tendencia también es ascendente para 2015 y 2016, en comparación con 2014. / Tesis de Segunda Especialidad
|
4 |
Costo-eficacia de la estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos post-quirúrgica de pacientes con revascularización miocárdica sin circulación extracorpóreaIcanaque Yesang, Nicolás January 2003 (has links)
El objetivo primario de este estudio fue demostrar la seguridad, ventajas clínico- quirúrgicas, y la reducción de costos en la estancia hospitalaria con la técnica de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea (s/CEC) frente a la técnica clásica de apoyo con circulación extracorpórea (c/CEC), en la población asegurada que fue atendida entre los meses de Enero a Diciembre del 2001, en el Servicio de Cirugía Cardíaca del Instituto Nacional del Corazón (INCOR)-Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-EsSALUD. Con una muestra de 142 pacientes adultos de ambos sexos entre 47 a 84 años de edad; distribuidos en dos grupos, 127 pacientes c/CEC y 15 pacientes s/CEC (Con el moderno sistema de fijación Octopus), los cuales fueron analizados y evaluados en forma retrospectiva. La edad media, sexo, porcentaje de diabéticos, pacientes que ingresaban a reintervención, número de vasos revascularizados y tipo de injerto utilizado fueron semejantes en ambos grupos. El tiempo operatorio, uso de componentes sanguíneos, extubación precoz, complicaciones post-quirúrgicas, además de los costos fueron estadísticamente significativas a favor del grupo s/CEC. La técnica de revascularización s/CEC constituye una alternativa, por su mayor seguridad y ventajas clínicas que incluyen una menor morbi-mortalidad, menor tiempo y costo de la estancia hospitalaria, en grupo de pacientes adecuadamente seleccionados.
|
5 |
Impacto económico de la judicialización de la medicinaVerdugo Marchese, Anamaría 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL POSTÍTULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA ABOGADOS / Tradicionalmente la medicina había sido concebida como una relación de confianza entre un médico
y un paciente, en virtud de la cual el médico ponía todos sus conocimientos a favor de un paciente,
quien confiaba plenamente en que el médico con sus conocimientos lo sanaría.
Con el paso del tiempo, y el avance de la medicina, esta relación se ha ido debilitando paulatinamente,
produciéndose en esta época una gran crisis de confianza, tanto a nivel nacional como a nivel
mundial2, los pacientes ya no confían en los médicos, cuestionándolos muchas veces basados en los
que han leído en internet, y a su vez los médicos ya no confían en sus pacientes, puesto que en los
últimos años hemos experimentado un aumento en las demandas contra los facultativos, demandas
que muchas veces son infundadas.
Esta crisis de confianza ha llevado a que los médicos tomen legítimos resguardos, los cuales han
generado una serie de impactos, siendo uno de estos el impacto económico.
El presente artículo, busca desarrollar de manera somera, las principales manifestaciones económicas
causadas por la judicialización de la medicina, en particular determinar qué es la medicina a la
defensiva, y cómo esta impacta en la oferta y demanda de salud, así como cuáles son las
externalidades que causa. Finalmente, se propondrán, a grandes rasgos, posibles soluciones.
|
6 |
Consumo y costo de antimicrobianos con consideraciones especiales de uso en pacientes hospitalizados, Hospital Vitarte, 2017-2018Chávez Alejandro, Netzy January 2019 (has links)
Evalúa el consumo de los antimicrobianos con consideraciones especiales de uso en pacientes hospitalizados en el Hospital Vitarte durante los años 2017 y 2018. Se trató de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, cuantitativo de diseño no experimental. Las unidades de análisis fueron cada una de las prescripciones de antimicrobianos con consideraciones especiales de uso para pacientes hospitalizados, registradas en el Sistema de Gestión Hospitalaria. Los resultados obtenidos determinan que los antimicrobianos más consumidos en el hospital Vitarte en dicho periodo fueron meropenem (23,7%) ciprofloxacino (22,2%) y metronidazol (20,9%). Asimismo, el consumo del año 2018 significó un incremento en 16% con respecto al año 2017. Con respecto al costo, los antimicrobianos que demandaron mayor inversión fueron: meropenem (47,30%), vancomicina (16,35%) y metronidazol (8,98%) en relación al costo global, además el año 2018 se registró un incremento de 25,1% en el costo total con respecto al año 2017. Los diagnósticos más frecuentes que propiciaron las prescripciones de antimicrobianos fueron: apendicitis aguda (26,6%), neumonía (12,1%), enfermedades de la vesícula biliar (11,2%), infecciones del tracto urinario (6,8%), septicemias (7,5%) e insuficiencia respiratoria aguda (5,7%). Las conclusiones son; el consumo de antimicrobianos tiene una tendencia creciente, con variabilidad entre antimicrobianos; los tres antimicrobianos más frecuentes representan un consumo mayor del 50% del total dispensado. El costo generado por los antimicrobianos tiene una tendencia creciente. Los dos antimicrobianos más frecuentes tienen un consumo superior al 50% del total. Los principales diagnósticos que requirieron terapia antimicrobiana correspondieron a patologías transmisibles como no transmisibles, a su vez las tres patologías más frecuentes identificadas representaron más del 50% de casos totales. / Trabajo académico
|
7 |
Consumo y gasto de antibióticos de reserva en pacientes hospitalizados de Medicina Interna Hospital Vitarte enero junio 2019Herrera Lino, Mirela January 2019 (has links)
Determina el consumo y gasto en antibióticos de reserva. Se aplicó la medida recomendada por la OMS para estudios de utilización de medicamentos en hospitales, (DDD/100 camas-día). Los datos de consumo se adquirieron de las recetas atendidas por farmacia a través del formato para la prescripción de antibióticos de reserva, el número de días, el número de camas y el índice de ocupación de camas del Departamento de Estadística. Se halló que el antibiótico de reserva de mayor consumo en el servicio de medicina interna fue meropenem (26,83 %), con una DDD/100 camas-día de 41,79. Los tres diagnósticos más frecuentes en las prescripciones de antibióticos de reserva fueron 27,2 % septicemias, 22,8 % colecistitis, 19,2 % pancretitis aguda, en el Servicio de Hospitalización de Medicina Interna del Hospital Vitarte. Se concluye que el medicamento meropenem es el antibiótico de reserva con mayor prescripción y consumo en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Vitarte, debido a ello se registra un gasto de S/ 22 005,67 durante el periodo de enero - junio 2019, por lo que es necesario mejorar las políticas dirigidas a la promoción del uso racional de antimicrobianos, evitando su resistencia y garantizando la optimización de los recursos. / Trabajo académico
|
8 |
Estructura y comportamiento del mercado de salud en ChileLeon Vargas, Edgardo Andrés, Martinez Becerra, Amanda January 2011 (has links)
El modelo de salud chileno se desarrolló rápidamente durante el siglo XX
mostrando resultados concretos como la disminución en mortalidad y aumento en la
esperanza de vida hasta ante de los ‟80, pero una vez llegado la década se materializó
una profunda reforma al sector que redefinió el modelo de salud nacional, a uno de
carácter dual, donde coexistían dos grandes agentes, el público y el privado, lo cual
derivó en que se fueran gestando inequidades debido a que la salud era distinta para
ricos y pobres. Una vez llegada la década de 1990, y con el nuevo gobierno a cargo
comenzaron los primeros esfuerzos por combatir las inequidades mediante inversiones
en el sector. Pero no es hasta 2002 donde comienza a gestarse una nueva reforma la
cual entra en implementación en 2005, la Reforma AUGE/GES. A partir de ésta nace
nuestra inquietud en relación a demostrar si la Reforma ha permitido aminorar las
brechas existentes tanto en el número de prestaciones médicas como en el gasto en
ellas, entre beneficiarios de ISAPRE y FONASA.
En relación al tema de gasto en Salud demostramos que el país presenta un
mayor gasto en salud durante el año 2009, más que duplicándose de acuerdo a
nuestras estimaciones basadas en la metodología de Cuentas de Salud, lo que se
traduce en un mayor gasto per cápita en pesos y dólares. Además el sector público ha
ido ganando terreno ya que su participación en el gasto total en salud varía de un
54,1% a 58,7% a lo largo de la década. Por el lado de las prestaciones evidenciamos
un gran crecimiento del número de prestaciones per cápita del sistema privado, de
14,06 a 18,93 prestaciones per cápita a lo largo de la década, y para el caso del
sistema público se mantiene estable entorno a 11 prestaciones per cápita. Al
considerar sólo los casos GES, que representa el nomenclador garantizado por el
estado para disminuir inequidad en la atención, acceso y financiamiento, evidenciamos
que el seguro que otorga mayor número de prestaciones de este tipo es FONASA, el
cual financia un número creciente de éstas a través de los años que lleva
implementado el plan.
Finalmente encontraremos que con el AUGE/GES ha cambiado el modelo
organizacional del sector salud dando mayor peso a los seguros, prestadores y gasto
en medicamentos, en desmedro de los médicos. Dentro de los seguros y prestadores
se diferencia al sector público que pasa a actuar como financiador y el sector privado
como proveedor de prestaciones, asemejándonos en parte al modelo organizacional de
Canadá.
|
9 |
Criterios de mayor recomendación para el establecimiento de prioridades de salud en el Perú : valoración realizada por médicos de seis hospitales de LimaSotomayor Noel, Renzo Efrén January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar cuales son los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud en el Perú según una valoración realizada por médicos, si existe relación con las características de los sujetos estudiados y el grupo etario que debería ser priorizado.
Metodología: Cuestionario autoadministrado y anónimo a médicos especialistas en medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía de 6 hospitales de Lima. De un total de 232, se encuestaron a 164 médicos sobre si estaban “De Acuerdo“, en “Desacuerdo” o “No Sabe/No Opina” respecto a 19 criterios para establecer prioridades de salud en el Perú. Se definieron previamente tres categorías: Criterios de Alta Recomendación (si ³ 67% de los encuestados estaba De Acuerdo con el criterio), Criterios de Moderada Recomendación (34-66% de los encuestados De Acuerdo) y Criterios de Baja Recomendación (≤. 33 de los encuestados De Acuerdo). Además se buscó asociación entre la respuesta del médico y sus características mediante la prueba X2 y la prueba T. Los que estuvieron de acuerdo con el criterio de edad del paciente tuvieron que escoger uno de los cuatro grupos etarios presentados (0-11, 12-24, 25-64 y ³65 años de edad).
Resultados: Se encontró que de los denominados criterios relacionados a los paciente, más del 67% de médicos opinó que los más importantes fueron: edad de los pacientes (87%), estilo de vida son causantes de la enfermedad (77%) y zona donde vive (71%). En relación a los criterios relacionados a la enfermedad, todos fueron considerados importantes: costo-efectividad de la intervención (95%), beneficios de la intervención (90%), severidad de la enfermedad (85%), calidad de la evidencia sobre la eficacia de la intervención (84%) y costos del tratamiento (77%). Finalmente, entre los criterios relacionados a la sociedad, el principal fue la equidad en el acceso (91%). El análisis de la asociación entre las características del médico y su opinión respecto a los criterios de priorización no mostró una tendencia definida. Sin embargo, se observó que el hecho de que el médico considere que priorizar es parte de su trabajo esta asociado (p<0.05) a considerar la “edad del paciente” y el “costo del tratamiento” como criterios importantes. Del mismo modo, la institución en la que labora el médico estuvo asociada a los criterios de “zona donde vive” y “opinión de la comunidad”, siendo los médicos del MINSA los que estuvieron más dispuestos a priorizar en base a estos dos criterios. Asimismo, la edad del médico se asoció a la “opinión de la comunidad”, en esta oportunidad fueron los médicos más jóvenes los que priorizaron este criterio. Finalmente, la especialidad y el hecho de ocupar un cargo administrativo tuvieron relación estadísticamente significativa con los criterios “status social” y ”religión”, respectivamente. En este último caso el médico internista no tomaba en cuenta el criterio “status social” y el médico con funciones administrativas la “religión”. De los 134 médicos que estuvieron de acuerdo con el criterio “edad del paciente”, 76.1% indicó que el grupo a priorizarse fuese el de 0-11 años.
Conclusión: Los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud fueron los criterios relacionados a la enfermedad. También obtuvieron una Alta Recomendación los criterios: edad del paciente, estilo de vida causante de la enfermedad, zona donde vive y equidad en el acceso. Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo. El grupo más señalado para ser priorizado fue el de 0-11 años. / Title: Weight criteria for priority-setting in health care in Peru: exploration of physician’s values.
Objective: To explore physician’s acceptance of criteria for setting priorities for the health care system in Peru.
Methods: A self-administered questionnaire was used. It was distributed to physicians who worked in hospitals from the National Health System (NHS) and the Social Security System. Participants were asked if they agreed with 19 criteria. Predetermined cut-off points were used to rank the criteria into three different categories: high weight (>67% of respondents agreed), average weight (34–66% of respondents agreed) and low weight (<33% of respondents agreed). A clarifying question was asked to determine which age should be given priority, we defined for age groups: 0-11, 12-24, 25-64 and ³65 years-old. We tested for associations with X2 test and T Test between respondents’ characteristics and whether they agreed with the criteria.
Findings: From 232 physicians registered in the hospitals´ records, a total of 164 people took part. More than 67% of respondents agreed that the following patient-related criteria should be considered for priority-setting: age (87%), lifestyle (77%) and place of residence (71%). From the disease-related criteria these were considered important: cost-effectiveness(95%), benefit (90%), severity of disease (85%), quality of the data (84%), cost of intervention (77%). The only one of the society-related criteria that according to physicians´ answers should be considered for priority-setting is equity of access (91%). The 76% of respondents indicated that group 0-11 years-old should be the one priorized. There were not an apparent association between respondents´ characteristics and their preferences. Nevertheless, we found that if the physicians worked at the NHS they were more likely to agreed with the place of residence and community’s view criteria (X2 test p<0.05). Also, the younger physicians were more likely to considerer the community’s view criteria (T Test p<0.05). If the physicians considered priority-setting to be part of their regular work it was more likely (p<0.05) that they agreed with the age and cost of treatment criteria. Finally, the specialty and if they had an administrative position were statistically related to the social status and religion criteria, respectively. In these last cases, the clinical doctors did not considered social status to be a relevant criterion, and the physician with administrative responsibilities the religion.
Conclusions: All the disease-related criteria were highly accepted. Age, lifestyle, place of residence and equity of access were highly accepted, too. The group 0-11 years-old should be the one priorized. We found association with the characteristics: age of the physician, institution were they worked, specialty, if they had an administrative position and if they considered priority setting to be part of their regular work.
Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo
|
10 |
Acceso a los servicios de salud del MINSA según la Encuesta Nacional de Hogares 2006Pérez Guerra, Nicomedes Nolberto January 2010 (has links)
Introducción: El análisis del acceso a los servicios de salud que brinda el Ministerio de Salud (MINSA) a la población de nuestro país continúa tomando mucho interés, debido a que existen millones de peruanos mayormente pobres y muy pobres que por su condición económica, no tienen acceso a los servicios de salud del MINSA, quién es el proveedor más grande y el que mayor cobertura de servicios de salud oferta en todo el país, constituyendo esta realidad, en una inequidad en el sector salud, contribuyendo al mismo, el área de residencia, la lejanía al centro asistencial, la educación del encuestado, el idioma materno, entre otros.
Objetivo: Determinar la inequidad en el acceso a los servicios de salud del Perú cuando los usuarios se percibieron enfermos, según el nivel de pobreza. Material y métodos: Investigación descriptiva, de tipo transversal basada en la Encuesta Nacional de Hogares 2006. La medición de la inequidad se ha realizado mediante la comparación del acceso a los servicios de salud entre los pobres y no pobres, a través del índice de concentración y la curva de Lorenz. Se procesaron los datos con los programas estadísticos SPSS, EPIDATA y las hojas de datos de Microsoft EXCEL XP.
Resultados: Se evidenció que existe inequidad en el acceso a los servicios de salud del MINSA a nivel nacional, siendo el índice de concentración (IC) para el motivo económico (falta de dinero) -0.24, y para el motivo de lejanía al establecimiento de salud (se encuentra lejos) -0.43. Asimismo, existe mayor inequidad para la población rural cuando se compara con la población urbana siendo el IC para la proporción de acceso a servicios de salud por falta de dinero -0.374 y para lejanía del establecimiento de salud -0.381, mientras que en la población urbana el IC para la proporción de acceso a servicios de salud por falta de dinero fue -0.13 y para la lejanía del establecimiento de salud fue 0.074. Asimismo, el 62.1% de la población no contaba con seguro de salud y respecto a la población con tenencia de seguros de salud de EsSalud que buscaron atención en el MINSA fue del 4.5%. Los principales motivos por el cual la población más pobre no tuvo acceso a los servicios de salud fueron: no tuvo dinero (39.4%), no cree en la medicina (35.7%) y no fue necesario (18.5%).
Conclusión: En el estudio se evidenció la inequidad en el acceso a los servicios de salud del MINSA a nivel nacional, ya que los índices de concentración (IC) encontrados para los principales motivos del no acceso a estos servicios de salud así lo determinaron.
Palabras Clave: Inequidad, equidad, servicios de salud, acceso a servicios de salud. / --- Introduction: The analysis of the access to health services provided by the MINSA to the population of our country continues taking a lot of interest, because there are millions of Peruvians mostly poor and very poor by economic status, do not have access to health services of the MINSA, who is the biggest supplier and the one that major coverage of health services offers in the whole country, constituting this reality, in an inequity in the health sector, contributing to it, the area of residence, the distance to the medical center, respondent’s education, the mother language, among others.
Objective: To determine the inequity in the access to health services of Peru when the users perceived ill, according to the poverty level. Material and methods: Descriptive study, of transverse type based on the National Survey of Homes 2006. The measurement of the inequity has been realized by comparing the access to health services among the poor and not poor, across the index of concentration and Lorenz's curve. The information was processed with SPSS statistical software, EPIDATA and the sheets of Microsoft EXCEL XP.
Results: There was demonstrated that inequity exists in the access to the health services of MINSA at national level, being the index of concentration (IC) for the economic motive (lack of money) -0.24, and for the motive of distance to the medical center (located away) -0.43. Likewise, major inequity exists for the rural population when it’s compared by the urban population being the IC for the proportion of access to health services for lack of money -0.374 and for distance of the medical center -0.381, while in the urban population the CI for the proportion of access to health services for lack of money was -0.13 and for distance from the health center was 0.074. Also, the 62.1% of the population had no health insurance and for the stock-holding EsSalud health insurance who sought care in the MINSA was 4.5%. The main reasons by which the poorest population did not have access to health services were: it did not have money (39.4 %), it does not believe in the medicine (35.7 %) and it was not necessary (18.5 %).
Conclusion: The study showed the inequity in the access to health services of the MINSA at the national level, since the concentration indexes (CI) found for the main reasons for not accessing health services so identified.
Key Words: Inequity, equity, health services, access to health services.
|
Page generated in 0.0594 seconds