• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Economía compartida : factores claves para su desarrollo en un contexto limeño

Serpa Guzmán, Gianfranco, Silva Vega, Diego Enrique 09 March 2017 (has links)
La economía compartida es un sistema que se basa en el desarrollo de las tecnologías de la información para el desarrollo de la cultura colaborativa, de tal manera que las personas puedas compartir bienes, servicios y experiencias con otras personas con una mayor eficiencia y a cambio de precio menores al mercado tradicional. La presente investigación analiza los factores que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un potencial consumidor de la economía compartida en Lima, los millennials adultos. Dentro de este grupo, el perfil a evaluar debe contar con acceso a internet desde casa y sus dispositivos móviles, hacer uso del sistema bancario y contar con instrucción técnica completa o universitaria incompleta o completa. Para este fin se realizaron grupos focales y encuestas a manera de evaluar el impacto de las variables de cada factor que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un contexto global, siendo estos factores la utilización de la tecnología, la seguridad ciudadana, el perfil psicográfico y los aspectos culturales y económicos. Como resultado se obtuvo que el potencial consumidor de la economía compartida en Lima se encuentra en plena capacidad para poder hacer uso de estos sistemas; sin embargo, a diferencia de los consumidores de otras partes del mundo, el consumidor limeño estudiado tiende a sobreponer la búsqueda de comodidad y privacidad sobre un fin social y de ahorro, lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de ampliar posteriores estudios a nuevos grupos de personas que tengan una menor necesidad de estados comodidades adicionales. / Tesis
2

Economía compartida : factores claves para su desarrollo en un contexto limeño

Serpa Guzmán, Gianfranco, Silva Vega, Diego Enrique 09 March 2017 (has links)
La economía compartida es un sistema que se basa en el desarrollo de las tecnologías de la información para el desarrollo de la cultura colaborativa, de tal manera que las personas puedas compartir bienes, servicios y experiencias con otras personas con una mayor eficiencia y a cambio de precio menores al mercado tradicional. La presente investigación analiza los factores que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un potencial consumidor de la economía compartida en Lima, los millennials adultos. Dentro de este grupo, el perfil a evaluar debe contar con acceso a internet desde casa y sus dispositivos móviles, hacer uso del sistema bancario y contar con instrucción técnica completa o universitaria incompleta o completa. Para este fin se realizaron grupos focales y encuestas a manera de evaluar el impacto de las variables de cada factor que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un contexto global, siendo estos factores la utilización de la tecnología, la seguridad ciudadana, el perfil psicográfico y los aspectos culturales y económicos. Como resultado se obtuvo que el potencial consumidor de la economía compartida en Lima se encuentra en plena capacidad para poder hacer uso de estos sistemas; sin embargo, a diferencia de los consumidores de otras partes del mundo, el consumidor limeño estudiado tiende a sobreponer la búsqueda de comodidad y privacidad sobre un fin social y de ahorro, lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de ampliar posteriores estudios a nuevos grupos de personas que tengan una menor necesidad de estados comodidades adicionales.

Page generated in 0.061 seconds