• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las disposiciones de Basilea y su adopción en la industria bancaria chilena.

Queupil Quilamán, Carolina January 2004 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / Toda economía debe apoyar, en una buena parte, su crecimiento, y también su desarrollo, sobre el funcionamiento adecuado de su sistema financiero. Por su parte, el sector bancario resulta una pieza clave en el proceso de asignación de recursos como intermediador, esto es, al traspasar recursos desde agentes excedentarios que depositan sus dineros en el banco, hacia los agentes deficitarios, aquellos que no poseen los recursos suficientes para llevar a cabo sus distintos proyectos. No obstante, la industria bancaria es particularmente sensible a diversos riesgos que deben ser administrados adecuadamente, tanto para sostener la viabilidad de las entidades individualmente, como para evitar efectos de propagación que hagan que el sistema bancario en conjunto se desplome. Debido a un proceso de globalización del que la banca no ha resultado ajena, se torna de vital importancia la preocupación porque el sistema bancario global funcione de acuerdo a ciertas reglas estandarizadas, sujetas a un grado de discreción local, para evitar algunas fuentes de desigualdad competitiva y dar cierta garantía de estabilidad del sistema global. Con este objetivo en mente, distintos países de orden desarrollado (que conforman el grupo de los 10, más Luxemburgo) unieron sus fuerzas para obtener dichos estándares, conformando a fines de 1974 el que se conoce como Comité de Basilea sobre la supervisión bancaria. Desde su creación, dicho comité trabaja arduamente en establecer estándares de buenas prácticas de administración de distintos riesgos que envuelven a la actividad bancaria, actualizando sus documentos en la medida que las circunstancias ameriten una revisión. En Chile, las disposiciones del Comité de Basilea tienen clara repercusión en el ente supervisor, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, quien ha adoptado varias de ellas de una manera plena. Sin embargo, la industria bancaria en Chile posee características propias, de orden local, que podrían ameritar que ciertas disposiciones carezcan de relevancia o que no sean un aporte más que como imagen hacia el mundo de acogimiento de los acuerdos de Basilea. Por esto parece interesante averiguar la relevancia de adopción a cabalidad de una disposición en particular, la relativa a los riesgos de mercado, contenida en la Enmienda de 1996 del Comité. En este trabajo de título lo que se persigue es concluir si todos los requerimientos por concepto de riesgos de mercado tienen una real significancia en la industria bancaria chilena, así como averiguar cuales son los riesgos que localmente conllevan una mayor preocupación para la banca.
2

Convertibles contingentes AT1 en el mercado chileno

Santibáñez González, Nicolás Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La crisis subprime fue el evento necesario para abrir los ojos con respecto a la necesidad de exigir a los bancos mayores niveles de capitalización. El mercado chileno pretende adoptar los requerimientos de capital internacionales, donde ya se ha observado un alza exponencial en la emisión de un nuevo tipo de instrumento denominados Convertibles Contingentes (CoCo s). Estos instrumentos bajo ciertas condiciones pueden ser considerados dentro del balance como capital de nivel 1 adicional, lo cual blindaría a los bancos con una mayor capacidad de capitalizare y mecanismos de absorción de pérdidas inesperadas. En el contexto local, estimaciones de la SBIF señalan que la nueva Ley General de Bancos generará un déficit de capital requerido, del orden de los US$2.800 millones, de los cuales un 80% podrán ser cubiertos con emisiones bancarias de los ya nombrados CoCo s AT1. Si bien el régimen de inversión que regula a los potenciales inversionistas podría ser restrictivo, la magnitud de estos les permitiría cubrir la potencial oferta bancaria de estos instrumentos de acuerdo a este estudio. El mayor rendimiento que se le exige a estos bonos híbridos, se explicaría por la probabilidad que estos se ejecuten, ocasionando pérdidas significativas para los inversionistas, además de los niveles de subordinación que presentan. Esto mismo se transmite en la clasificación de riesgo con que estos son clasificados, donde alrededor de un 80% no clasifica como instrumentos Investment Grade. De los resultados obtenidos, la característica contractual que más afecta tanto para la clasificación de riesgo del instrumento, como también para el rendimiento exigido por parte de los inversionistas es la diferencia existente entre el ratio de capital de la entidad emisora con respecto al gatillo estipulado. En cuanto a si existe una potencial demanda que satisfaga la oferta esperada, viendo tan solo para la industrias de las aseguradoras de vida y AFP s se puede observar que si se podría cubrir toda la oferta sin problemas. Mediante un enfoque de proceso estocástico de Lèvy, se propone una metodología para poder valorizar los CoCo s AT1 emitidos por la banca chilena, específicamente para el caso del Banco de Chile, BCI, Banco Santander e Itaú-Corpbanca. Esta metodología en conjunto con una matriz Iso-Precio, permite establecer el rendimiento anual que estos instrumentos debiesen ofrecer, de acuerdo a la entidad financiera, y la característica contractual que detona el mecanismo de absorción del CoCo, convirtiendo así a este trabajo, en el primero que aterriza este complejo instrumento a los pies de cualquiera que se siente a leerlo.
3

Estimación de un módelo de riesgo de crédito para Chile: gasto en provisiones

Faúndez Madariaga, Sebastián Carlos January 2008 (has links)
En este documento se analizan los antecedentes de los niveles de provisiones de la banca chilena. Para ello, en primer lugar se desarrolla un marco teórico sobre riesgo de crédito, el cual diferencia aquellas provisiones esperadas de las inesperadas, levantando un conjunto de hipótesis que son probadas empíricamente por Errores Estándar Corregidos para Panel (PCSE), para 45 bancos chilenos segregados por tipo de negocio desde 1989 hasta 2007. Los hallazgos empíricos confirman en gran manera el modelo teórico, donde el crecimiento del producto, la tasa de interés real, el nivel de préstamos sobre activo, junto con los ratios de solvencia afectan significativamente los niveles de provisiones de los bancos analizados. Este trabajo pionero y original para el caso chileno, plantea posibles líneas de investigación, tanto en lo teórico como en lo empírico
4

Aplicaciones, estimaciones y propuesta de eficiencia predictivas de riesgo liquidez con la métrica 𝑳VAR para acciones chilenas

Guerrero Pérez, Ignacio Esteban 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / En el mercado de valores, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y donde, las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores financieros a través de intermediarios. Un riesgo importante de este mercado, es el riesgo de liquidez. El objetivo del presente estudio es cuantificar y estimar las pérdidas potenciales por riesgo liquidez para acciones chilenas. Proponiendo una metodología que capte este riesgo. Se propone la metodología 𝐿VAR de Bangia (1998) a 35 acciones IPSA1, toman datos desde el período 10 de noviembre de 2016 al 31 de agosto de 2018, obteniendo 450 datos diarios. Se crean 5 portafolios de 7 acciones, ordenados según los criterios de liquidez, monto transado y presencia bursátil. Tomando 300 datos diarios para estimar con la propuesta 𝐿VAR. Para luego tomar los 150 datos diarios restantes, para realizar una verificación de los resultados obtenidos anteriormente. Los resultados de las estimaciones muestran, que las variables montos transados y presencia bursátil, son fundamentales para la correcta predicción en la pérdida por liquidez de un activo y sus portafolios. Dado lo anterior, se propone la métrica 𝐿VAR, para la medición y la problemática del riesgo por liquidez de las acciones chilenas. El modelo 𝐿VAR propuesto, mostró, que puede estimar con una alta precisión. Su aplicación, genera una mejora 256 millones a la sobrestimación del 𝐿VAR por potenciales perdidas por riesgo liquidez, obteniendo un 267% de mejoramiento estimativo. / 2019-05-30
5

Estrategias asociadas a la creación y destrucción de valor en las empresas chilenas.

León Flores, Carlo January 2003 (has links)
En el análisis que presentaremos en esta tesis, nos centraremos en las estrategias que diseñan e implementan las empresas para generar valor a sus clientes debido a las distintas configuraciones entre recursos, capacidades y estructuras que se encuentran relacionadas a la industria en la cual compiten y cómo éstas se adecuan al entorno dinámico que enfrentan y a las condiciones económicas propias del país.

Page generated in 0.0772 seconds