• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Parque del Manglar. Estrategias en el borde natural-urbano de Villa Puerto Pizarro para la revalorización y recuperación del ecosistema

Purizaga Patiño, Néstor Alejandro 19 April 2021 (has links)
El manglar es un ecosistema formado por árboles, denominados mangles, que crecen en litorales tropicales, en la confluencia entre agua dulce de río y salada de mar. Tiene una gran diversidad biológica, una muy elevada productividad. En el Perú, se haya únicamente en una pequeña porción de la costa norte el País y allí existe un único poblado ubicado en medio de este ecosistema, la Villa Puerto Pizarro. La vida de los pizarreños está muy vinculada al manglar, principalmente debido a que la mayoría de ellos se dedica a la pesca y a la extracción de recursos hidrobiológicos. No obstante, existe una problemática que viene menoscabando el bienestar y por ende la productividad del manglar: los habitantes se han disociado del mismo, por lo que los mangles se talan y el suelo y el agua se contaminan sin conciencia de lo que ello implica. El desconocimiento es en gran parte la razón por la que el ecosistema no es valorado ni protegido y es este origen del problema lo que el proyecto plantea afrontar. Se trabaja en torno a la premisa del conservacionismo ambiental de ‘’conocer para proteger’’ y se busca que el proyecto transmita la importancia del manglar a los pobladores, a través de la creación de atmósferas de inmersión y relación con el medio natural y del desarrollo de estrategias paisajísticas que propicien la revalorización del ecosistema. Así, se plantea la creación de un espacio público en el borde entre lo natural y lo urbano que posibilite un contacto directo entre los pizarreños y el manglar y que sirva como espacio de encuentro y de educación para lograr reestablecer el vínculo y garantizar la conservación del ecosistema.

Page generated in 0.1114 seconds