• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 421
  • 203
  • 30
  • 28
  • 17
  • 17
  • 17
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 855
  • 152
  • 102
  • 97
  • 74
  • 72
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 60
  • 60
  • 59
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Discourse and development at the border : state projects and development interventions in Ecuador's northern Andes

Walcott, Judith Ann January 2012 (has links)
No description available.
32

Existenzgründungen in Ecuador : eine empirische Untersuchung der Rahmenbedingungen, Motive und Wirkungen /

Borrmann, Julius. January 2006 (has links)
Universiẗat, Diss., 2005--Münster (Westfalen).
33

Geography, history, and economic performance the emergence and evolution of agrarian institutions in Ecuador /

Aldaz, Raul. North, Charles Mark, January 2007 (has links)
Thesis (M.S.Eco.)--Baylor University, 2007. / Includes bibliographical references (p. 52-54).
34

Interaction and organization in an Ecuadorian Indian highland community

Walter, Lynn, January 1976 (has links)
Thesis--Wisconsin. / Vita. Includes bibliographical references (leaves [244]-252).
35

Devoted abandonment the children left behind by parental emigration in Ecuador /

Rae-Espinoza, Heather. January 2006 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of California, San Diego, 2006. / Title from first page of PDF file (viewed December 4, 2006). Available via ProQuest Digital Dissertations. Vita. Includes bibliographical references (p. 498-526).
36

Impactos de la aplicación del anticipo de impuesto a la renta en la provincia de El Oro durante el periodo 2006 al 2012

Gutiérrez Jaramillo, Néstor Daniel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica el análisis del impacto económico de la evolución de los cambios normativos relacionados con la forma de cálculo y pago del Anticipo de Impuesto a la Renta en la Carga Impositiva, recaudación de Impuestos Directos e Indirectos por parte del Gobierno y la progresividad recaudatoria en los sectores económicos de la Provincia de El Oro durante el periodo 2006-2012. La información base fue solicitada al Servicio de Rentas Internas mediante requerimiento, así como también se utilizaron bases de datos que constan en la página de Web de dicha institución pública y encuestas realizadas a contribuyentes sociedades de la provincia de El Oro. El procesamiento matemático de la información se realiza con el empleo del paquete estadístico SPSS Versión 20 para Windows. Las reformas tributarias correspondientes al periodo 2006-2012 relacionada con el pago del Anticipo de Impuesto a la Renta contribuyeron al incremento de la recaudación de Impuestos Directos e Indirectos por parte del Gobierno en la Provincia de El Oro. Los resultados obtenidos, permiten plantear un plan de control persuasivo del pago del anticipo de impuesto a la renta, con sus respectivas plantillas ofimáticas y manual de aplicación, lo que permitirá a la Administración Tributaria realizar una gestión de control permanente de esta carga impositiva, para de esta manera evitar en un posible estatismo de inacción, al contar con un Impuesto Mínimo que generará recaudación sin mayores esfuerzos por parte del estado. / Tesis
37

Project management and participation in Ecuadorean development

Carrick, Oliver James January 2012 (has links)
No description available.
38

Plan de negocios para creación de la empresa Red Móvil de Laboratorios Clínicos

Cruz Ramos, Emma Alexandra January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente Plan de Negocios tiene como propósito describir de forma clara y exhaustiva los elementos principales para la creación de la primera Red Móvil de Laboratorios Clínicos, que brindará servicio de apoyo diagnóstico a toda la población de la República del Ecuador. Ecuador presenta indicadores de buena salud económica y no se prevén cambios importantes a nivel político, económico y social, brindando la seguridad para la creación y consolidación nacional de la Red Móvil de Laboratorios Clínicos. La empresa será el primer modelo de negocio móvil destinado a prestar servicios de salud y crear valor por el acercamiento a las necesidades críticas de la población de los estratos medio bajo y bajo, donde existe un alto porcentaje de por lo menos con una necesidad básica insatisfecha. La Red Móvil de Laboratorios Clínicos funcionará bajo la tipología de Laboratorio Clínico General y realizará determinaciones cualitativas y cuantitativas en las áreas básicas como Bioquímica, Hematología, Gastroenterología y Endocrinología e Inmunología. Y estará constituida por una sede matriz donde se configure y coordine actividades para la toma de decisiones a nivel administrativo, financiero, legal y operacional. Además contará con 3 vehículos especializados y equipados con tecnología vanguardista, insumos modernos y talento humano calificado para la entrega del servicio. La identificación oportuna de los distintos puntos geográficos donde existan poblaciones poco atendidas y deficiencia de servicios de salud, la satisfactoria ejecución de los diferentes planes estratégico de marketing, ventas, gestión de talento humano y gestión de operaciones; desarrollados en este documento favorecerá a la empresa para alcanzar la rentabilidad esperada y la recuperación de la inversión en el corto plazo. De acuerdo al tamaño de mercado y a los escenarios planteados se realiza la evaluación del proyecto, donde se determina que el negocio es viable económicamente y genera valor, debido a que el VAN es positivo y la TIR es mayor a la tasa de descuento, además se debe considerar el valor social debido a que el proyecto aporta beneficios a toda la población.
39

El envejecimiento y el sistema general de pensiones del Ecuador

Celis Calderón, Kimberly Gruchenska 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El envejecimiento de la población conlleva un paulatino cambio en la relación de apoyo potencial de los sistemas de seguridad social. Este se presenta por la relación entre la población en edad de trabajar y aquella en edad de retiro y sus cambios son esenciales en el diseño del financiamiento de los sistemas contributivos con esquemas de reparto como lo es actualmente el sistema vigente en el Ecuador. En Ecuador el envejecimiento alcanza hoy un índice de 27,8 y llegará en 2050 a 115,3 personas de 60 años de edad o más por cada 100 personas de 15 años o menos. Esto como resultado de la disminución de los niveles de mortalidad donde una parte creciente de la población sobrevive hasta edades avanzadas y además con la caída de la fecundidad se ha reducido la proporción de niños y jóvenes, esto se traduce en un proceso inminente de envejecimiento poblacional en el país. Los sistemas contributivos de seguridad social, deben adaptarse a estos cambios con debida anticipación para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. El sistema ecuatoriano de seguridad social, actualmente en revisión, se conforma por regímenes contributivos, y solo en forma asistencial entrega beneficios no contributivos. El régimen contributivo o seguro público obligatorio está compuesto por tres Instituciones: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS) para la población civil; el Instituto de Seguridad social de las fuerzas armadas (ISSFA) y el Instituto de Seguridad Social de la policía (ISSPOL). Los tres seguros públicos difieren en materia de cobertura (riesgos y beneficiarios); de financiamiento (cotizaciones de trabajadores, aportes patronales y aportes del estado), y de beneficios (normas que vinculan las cotizaciones con las prestaciones). El presente trabajo realiza un análisis del proceso de envejecimiento poblacional que experimenta el Ecuador, que surge de la transición demográfica que vive el país y los cambios en la relación de dependencia demográfica y la estructura de edades. Seguido a esto se desarrolla un análisis del sistema general de pensiones vigente en el Ecuador que incluye la revisión del contexto normativo y el análisis de cobertura del mismo. Con la idea de proponer o recomendar reformas al sistema vigente se hace también una revisión de las experiencias sobre reformas a los sistemas de pensiones en América Latina, describiendo las lecciones de las mismas y exponiendo los desafíos pendientes de los sistemas previsionales de reparto haciendo énfasis en el caso Ecuatoriano.
40

Labour absorption and the persistence of the peasant sector : A case study in Canar Province, Highland Ecuador

Rusque-Alcaino, J. January 1982 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0372 seconds