• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 256
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 256
  • 256
  • 176
  • 175
  • 169
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 156
  • 152
  • 148
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Diseño de un edificio de viviendas en San Isidro

Luna Jacobs, Diego Alonso, García Casanova, Juan Alexis 04 May 2018 (has links)
El presente trabajo contempla el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima, Perú. El primer piso del edificio está destinado a la recepción del edificio, a un departamento y a los estacionamientos. Los pisos superiores están destinados exclusivamente a departamentos. El terreno en donde se encuentra el proyecto es rectangular con 1204m² de área y con una capacidad portante del suelo de 4kg/cm². El terreno tiene 28m de frente y 43m de fondo aproximadamente. El edificio está estructurado en base a elementos de concreto armado, utilizando vigas, columnas y muros de corte (placas). En ambas direcciones predominan los muros de corte dado que son los elementos que controlan los desplazamientos laterales de la estructura. Se utilizaron losas aligeradas en un sentido de 0.25 m de altura o peralte. Este tipo de losa se ha seleccionado por las dimensiones de los paños y también por la solicitación de cargas verticales que soportan. Para el análisis sísmico dinámico se utilizó el programa ETABS. Se calcularon los parámetros indicados por la Norma E.030 del RNE y se verificó que la estructura sea regular. Como conclusión, se corroboró que la estructura del edificio es regular y no se debe calcular un factor de amplificación para las solicitaciones aplicadas a la estructura. / Tesis
52

Proyecto y estructuras de un edificio en Surco con un semisótano y cinco pisos

Suárez Herrera, Carlos Alberto 26 May 2014 (has links)
El presente trabajo comprende el desarrollo del diseño estructural y análisis sísmico de un edificio de departamentos de 5 pisos más semisótano, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. Además el edificio posee una cisterna para agua ubicado debajo del nivel del semisótano. El edificio se extiende sobre un área de 600 m2. en un suelo gravoso con características comunes al suelo típico de Lima y con una capacidad admisible de 4 kg/cm2 a una profundidad de cimentación de -2.65 m. El sistema estructural está conformado por muros de corte en el sentido perpendicular a la calle y pórticos de concreto armado en el sentido paralelo a la calle. Para la estructuración del edificio se utilizó en los entrepisos y techo sistemas de losas aligeradas y macizas que transmiten las cargas a las vigas, columnas y placas, los cuales a su vez transmiten las cargas a la cimentación y éstas al suelo. Todos los análisis y cálculos de diseño se hicieron de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y a las distintas normas que lo componen. Como consecuencia del análisis sísmico se han obtenido los desplazamientos y derivas máximas del edificio encontrándose dichos valores dentro de los márgenes admisibles. El análisis sísmico se hizo mediante el uso del programa ETABS, con el cual se modeló el edificio y se aplicaron las fuerzas de sismo, obteniéndose así los valores de momentos y fuerzas cortantes correspondientes. Para el diseño en concreto armado se hizo uso también del programa SAP2000, mediante el cual se modelaron las losas macizas y se obtuvieron las fuerzas resultantes correspondientes, obteniéndose así resultados más reales para los elementos asimétricos. Finalmente, para la cimentación se hizo uso de zapatas aisladas y combinadas debido a la magnitud de las cargas de diseño y a las características del suelo. / Tesis
53

Diseño de un edificio de concreto armado de 5 niveles

Loayza León, José Luis, Chavez Porras, Roberto Fidel 26 June 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objeto el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de San Miguel en el departamento de Lima. El edificio tiene un sistema de techado de losas aligeradas con viguetas prefabricadas Firth y losas macizas. El sistema estructural está compuesto en su gran mayoría por muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Los muros de concreto armado fueron pre dimensionados considerando que el 80% de la fuerza cortante sísmica del análisis estático sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para pre dimensionar las columnas se consideró solamente la carga axial. Para realizar el análisis estructural del edificio se desarrolló un modelo tridimensional con todos los elementos estructurales. Las solicitaciones de carga de gravedad se tomaron de la Norma E.020 y las solicitaciones sísmicas de la norma peruana de diseño sismorresistente. El diseño por cortante de las vigas fue cubierto por los criterios mínimos de confinamiento que indica la Norma E.060, sin embargo, se tuvo que realizar un diseño por capacidad para las vigas de luz corta. Por otro lado, los requisitos en columnas se cumplieron con los estribos mínimos y en el caso de placas, la cuantía mínima cumplió con la demanda por cortante de las mismas. Como resultado del trabajo realizado, se comprueba que los criterios de pre dimensionamiento fueron los adecuados. / Tesis
54

Proyecto de estructuras de un edificio de oficinas en Miraflores con dos sótanos y cinco pisos

Quiñones Reyes, Pablo Enrique 09 September 2016 (has links)
La presentación del presente documento tiene como finalidad el diseño estructural en concreto armado de un edificio destinado al uso de oficinas o área de trabajo, el cual está ubicado en el distrito de Miraflores, en Lima, sobre un terreno plano de 450.6 m2 de área total. El edificio se encuentra ubicado en el interior de una calle, con dos edificios a los lados y una casa de vivienda en la parte posterior. Está conformado con dos sótanos y cinco pisos: el primero piso destinado para el área de recepción y una oficina en la parte posterior; y los demás pisos, destinado para área de trabajo. Además cuenta con dos escaleras: una de las cuales comunica todos los niveles, desde el segundo sótano hasta el último nivel y un ascensor. El sistema estructural del edificio se realizó en un sistema de muros de corte, columnas y vigas. Los techos se basaron en losas aligeradas de 20 cm en los niveles superiores y losas macizas para el área de los estacionamientos. Considerando la buena capacidad portante, la cimentación se diseñó usando zapatas aisladas, combinadas y vigas de cimentación. La edificación se encuentra ubicada en un buen terreno de grava arenosa, cuya capacidad admisible es de 4 kg/cm2. Para la realización del presente documento se realizó en 4 etapas: la primera consistió en realizar un metrado y pre dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto, tomando en cuenta las enseñanzas y experiencia impartidas por los profesores de la universidad. Para el diseño de la edificación se procedió a dar una adecuada simplicidad y simetría a la estructura para tener evaluación sencilla de los elementos, así como proporcionar una rigidez lateral, resistencia y ductilidad en ambas direcciones para un mejor comportamiento ante las fuerzas sísmicas. Estos requisitos son importantes debido a que nuestro país se encuentra en una zona sísmica y es necesario cumplir con los requisitos que son exigidos.La segunda etapa consistió en la realización del modelo tridimensional en el programa ETABS para la evaluación del análisis sísmico, haciendo cumplir con los requisitos exigidos por la Norma Peruana E0-30. En este caso se procedió a la modificación en las dimensiones de algunos elementos verticales para hacer cumplir con los requisitos de deriva mínima y desplazamiento lateral del edificio mencionado en la Norma Peruana. La tercera etapa, al tener las fuerzas sísmicas obtenidas por el programa ETABS, se procedió al diseño de los elementos de vigas, columnas y placas tomando en cuenta las exigencias especificadas en la Norma E0-60 de Concreto Armado. Para el diseño de las vigas, estas fueron diseñados mediantes pórticos planos o por el método de Cross para obtener las fuerzas internas, así como en el caso de columnas y placas mediantes programas que ayudan a obtener el diagrama de interacción. Y finalmente la última etapa, se procedió a diseñar los elementos restantes de la edificación como escaleras, muros de sótano, cisterna y la cimentación: Estos elementos se diseñaron siguiendo las pautas y simplificaciones impartidas en la Universidad, así como las exigencias de las Normas exigidas en cada caso requerido. / Tesis
55

Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda de un sótano y siete pisos en Miraflores

Quinteros Reyes, José Pablo 22 November 2011 (has links)
El proyecto consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio para vivienda ubicado en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima. El terreno tiene un área total de 610m2. El edificio consta de 7 pisos y un sótano, los límites de propiedad son contiguos a los ejes A y K, contándose con vista a la calle en el eje 1. En el sótano se encuentran los estacionamientos, la cisterna y el cuarto de bombas. El primer piso está destinado al ingreso principal, estacionamientos, depósitos y una recepción. Para los siguientes pisos (2do al 7mo) la distribución arquitectónica es típica, cada piso tiene una altura de 2.6m (piso a piso) y cuenta con 3 departamentos por piso, dos con 3 dormitorios y uno con 2 dormitorios. En la azotea se encuentran la casa de máquinas del ascensor y el tanque elevado, y en el sótano se encuentra la cisterna y parte de los estacionamientos. El terreno de cimentación está constituido por el conglomerado característico de toda la costa de la ciudad de Lima, el cual consiste en una grava densa. Para el desarrollo y cálculo de las estructuras de cimentación del edificio se ha considerado que la capacidad portante del suelo es de 4 Kg. /cm2, siendo la profundidad de cimentación de 1.5m. La estructura resistente al edificio está constituida por elementos de concreto armado. El eje Y se escoge paralelo a la fachada, que viene a ser la dirección transversal y el eje X en la dirección longitudinal. La forma de la planta es irregular ya que presenta una entrada considerable en la parte posterior al edificio. El eje X será el más rígido ya que está soportado casi en su totalidad por varias placas de gran longitud. El eje Y también estará formado mayormente por placas pero de menor longitud en relación al eje X. / Tesis
56

Proyecto de estructuras de muros delgados de concreto armado para un edificio multifamiliar de cinco pisos

Aliaga Arcos, Julio César 01 December 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en realizar el análisis y diseño estructural en concreto armado para un edificio de vivienda multifamiliar de 5 pisos, cuyo sistema estructural está definido a partir de muros delgados de concreto armado de ductilidad limitada. El edificio está ubicado en el distrito de San Miguel, tiene un área por piso de 207m2 y cuenta con dos departamentos por nivel. En este sistema estructural todos los muros son portantes por lo tanto la estructuración estará definida según la arquitectura. En los planos preliminares de arquitectura todos los muros tenían un espesor de 0.15m, sin embargo uno de los objetivos del presente trabajo es determinar si es posible usar muros de 0.10m de espesor o si se requiere de un espesor mayor (0.15m). Para el análisis y diseño se tuvo en cuenta las exigencias establecidas en las Normas Técnicas E-020, E-030, E-050 y E-060, así como los alcances de la norma para el diseño de edificios de muros de ductilidad limitada (NEMDL). El edificio se encuentra cimentado en un suelo con una capacidad admisible de 1.0Kg/cm2. Debido a la baja resistencia del terreno, se decidió realizar dos tipos de cimentación: una con cimientos corridos y otra con una platea superficial de cimentación. Para el diseño de la platea superficial previamente se elaboró un modelo de una platea sobre resortes con la finalidad de obtener resultados más fidedignos en cuanto al comportamiento del suelo se refiere. El presente trabajo incluye criterios de estructuración y predimensionamiento, metrado de cargas, análisis y diseño de los diversos elementos estructurales y diseño de los dos tipos de cimentación mencionados. / Tesis
57

Diseño de un edificio de concreto armado de cinco niveles

Rueda Rocca, Emilio 02 December 2011 (has links)
En el presente trabajo se desarrolló el análisis y diseño estructural de un edificio de aulas universitarias ubicado en Lima, sobre un suelo de 40ton/m2 de capacidad portante. El edificio tiene cinco pisos y un sótano, con un área construida de 4160m2. Los techos son losas aligeradas que descansan en vigas, las que a su vez se apoyan en columnas y placas. El sistema sismorresistente es dual en una dirección y de placas en la otra. La cimentación consiste de zapatas aisladas para las columnas y de zapatas combinadas en el caso de placas. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron las normas peruanas de Cargas, Diseño Sismorresistente, Suelos y Concreto Armado, junto al código americano de diseño en concreto armado (ACI-318-05) para el diseño de diafragmas. La estructuración y predimensionamiento estructural se hizo usando los criterios recibidos en los cursos de concreto armado. Para el análisis por carga de gravedad se usó un programa de computación que permiten simular el proceso constructivo. Los resultados que se obtuvieron con este programa no fueron adecuados, y se tuvo que desarrollar dos modelos adicionales. En el primer modelo se incrementaron las áreas de las columnas más deformadas y en el segundo modelo se restringieron los desplazamientos verticales en los nudos. Ambos modelos dieron resultados similares que se utilizaron en el diseño. Los resultados del análisis sísmico indican que se trata de un edificio rígido, cuya deriva máxima es de 0.005, valor claramente menor al máximo permitido por la norma peruana. El diseño se realizó por métodos de la resistencia última. El diseño de las vigas fue gobernado por solicitaciones de carga, excepto las vigas de poca longitud entre muros donde el diseño se rigió por criterios de capacidad. Las placas se diseñaron usando criterios de capacidad, haciendo que el cortante de diseño sea mayor o igual al del análisis, escalado por el cociente capacidad/demanda de momentos, este cociente tuvo un valor alrededor de 1.3. Para el diseño de diafragmas se usó el código ACI-318-05 debido a que la norma peruana no da indicaciones al respecto. Utilizando las cargas horizontales del análisis estático y un modelo de EF se analizó el sistema de losas y vigas bajo fuerza horizontal. Como resultado de este estudio fue necesario incrementar el refuerzo en algunas zonas del diafragma pero no el de las vigas. / Tesis
58

Control y seguimiento de los procesos constructivos aplicados a losa flotante y losa postensada para un edificio empresarial de oficinas, ubicado en la ciudad de Lima

Brito Alva, Renato Gregor 04 May 2018 (has links)
El presente trabajo del curso “Proyecto Fin de Carrera II” tiene como objetivo principal implementar el control y seguimiento de los procesos constructivos aplicados a losas flotantes y losas postensadas para un Edificio Empresarial destinado a oficinas, dicho proyecto se realizó en el distrito de Miraflores y cuenta con 6 pisos de oficinas, 1 piso destinado a zona comercial y 6 sótanos destinados a estacionamientos. El proyecto se llevó a cabo tanto para la etapa de estructuras y acabados (áreas comunes) cuyo plazo fue de 14 meses, teniendo como inicio el 06.10.14 y como finalización el 15.12.15. En este se realiza una evaluación de los procesos constructivos para los sistemas de losas de entrepisos para los niveles superiores (losas postensadas), además del sustento técnico y económico por la cual se llegó a optar por este sistema. Adicionalmente se evalúan los procesos constructivos aplicados a losas flotantes ubicados en la azotea del Edificio. Este sistema contempló un sistema Acústico-Vibracional donde se tuvo aislantes como dispositivos y una losa flotante que trabaja en conjunto para reducir niveles acústicos y vibracionales emitidos por los equipos de chillers, sistemas de bombeos primarios, secundarios y condensados. Para el desarrollo de estos temas, se dividió el trabajo en seis capítulos, en el primer capítulo se desarrolla la descripción general del proyecto, en el cual se hace mención de las memorias descriptivas de las diferentes especialidades y además de las características generales principales. En el segundo capítulo se presentan los metrados correspondientes a obra, en el tercer capítulo se describe el proceso de elaboración de los análisis de precios unitarios para la etapa de estructuras, en el cuarto capítulo se detalla el proceso de elaboración del presupuesto de obra a nivel de costo directo, presupuesto contractual y presupuesto meta. Los capítulos 05 y 06, son los puntos principales que desarrolla la tesis, donde se describe el control y seguimiento de los procesos constructivos tanto para las losas de entrepisos superiores (postensadas) y losas flotantes con sistema antivibratorio – acústico. / Tesis
59

Diseño de un edificio de departamentos de siete pisos con muros de concreto armado

Villegas González, María Virginia 09 May 2011 (has links)
Se ha desarrollado el diseño estructural de un edificio de concreto armado de departamentos, destinados a vivienda. El edificio es de siete pisos, con dos departamentos por piso. Se encuentra ubicado en el distrito de Jesús María, Lima. El terreno de cimentación corresponde a una grava con un esfuerzo admisible de 3 kgcm2 a 1.50 m de profundidad. / Tesis
60

Diseño de un edificio de seis pisos con muros de concreto armado

Villegas González, César Miguel. 09 May 2011 (has links)
Se ha realizado el diseño estructural de un edificio de seis pisos con tres departamentos por piso, ubicado en el distrito de Lince, Lima. La estructura del edificio es de muros de ductilidad limitada de 0.12m de espesor en la dirección longitudinal, y de muros de concreto armado de 0.25m en el sentido transversal. Los techos son aligerados convencionales de 0.17m de espesor. Este sistema se eligió luego de comparar los costos con relación a una losa maciza de 12cm de espesor. / Tesis

Page generated in 0.1007 seconds