• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Sistema estructural “tubo en tubo” para edificios altos

Pucuhuaranga Llancari, Valeria Liseth, Segovia Ramírez, Lenibet Pelagia del Pilar, Andrade Martínez, Kevin Enrique, Alcántara Aniceto, Daniel Santiago, García Núñez, Patrick Ghandy, Rojas Palomino, Paolo Giovanni 15 September 2021 (has links)
El presente trabajo muestra el estudio del comportamiento del sistema estructural Tubo en Tubo y la comparación de este esquema respecto de otros sistemas estructurales para edificios altos. La justificación de la investigación se presentó dada la alta demanda por desarrollar edificaciones verticales con mayores alturas en base a sistemas tubulares capaces de resistir mejor las fuerzas que ejercen el viento y los sismos. Para comprender mejor el funcionamiento de este sistema estructural se analizan casos de estudios teóricos diseñados con códigos sísmicos y de viento de la India. En todos los casos se reconocen los sistemas estructurales empleados y se idealizan tomando en cuenta las principales características, requerimientos y propiedades constructivas y estructurales. Posteriormente, todos los casos se evalúan con una serie de acciones de cargas laterales similares que permiten que los resultados se puedan comparar. La evaluación de estos casos nos permite analizar la eficiencia de cada esquema por medio de los desplazamientos máximos, deformaciones, fuerzas cortantes y estados de daño obtenidos en los análisis.
22

Estudio de alternativas estructurales para el techado de un edificio de oficinas

Pómez Villanueva, David Constantino 13 May 2013 (has links)
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de diez pisos, cada uno destinado a oficinas y de un área aproximada de 760 m2, ubicado en la ciudad de Lima. La estructura del edificio consta de dos grandes placas en forma de “C” que albergan las escaleras y ascensores del edificio en la zona central de la planta y columnas cuadradas en el perímetro de la misma. Las placas y las columnas están conectadas por vigas peraltadas. Un primer paso es el diseño, considerando sólo cargas por gravedad, de cuatro alternativas distintas de techado para las plantas del edificio. Se presenta el diseño de las cuatro alternativas de techado elegidas para la comparación, las vigas de cada alternativa, las placas, las columnas, la cimentación, las escaleras y la casa de máquinas. Se realiza el metrado de materiales y se calcula el costo de cada una de las cuatro alternativas diseñadas para, de entre ellas, escoger la más económica. Hecha la elección de la alternativa de techado a utilizar, se realiza el análisis sísmico de la estructura. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados y se diseña los elementos restantes.
23

Diseño de un edificio de concreto armado de 7 niveles

Ruiz Palacios, Miguel Ángel, Campos Campos, Edward Clarence 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos y un semisótano, ubicado en el distrito de San Borja, sobre un terreno con una capacidad portante de 30 tonm2. Como tema complementario se estudió la respuesta del edificio a dos acelerogramas peruanos de sismos recientes. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas con viguetas prefabricadas tipo Firth y losas macizas. El sistema estructural consiste en muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado, En el semisótano se cuenta con muros de concreto armado en todo el perímetro para resistir los empujes de tierras. Los muros fueron predimensionados de tal manera que el 80 de la fuerza cortante sísmica de diseño del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para predimensionar las columnas solo se considero la carga axial.
24

Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena

Tafur Gutiérrez, Aníbal 23 January 2013 (has links)
El presente trabajo consiste en realizar el diseño estructural de un edificio de un sótano y 6 pisos, destinado a vivienda multifamiliar, ubicado en Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima. El lote donde se construirá el edificio tiene un área total de 1,350 m2. El edificio consta de 22 departamentos, 2 en el primer piso y 4 en cada piso restante; además de 44 estacionamientos distribuidos en el sótano y en una playa de estacionamiento, ubicada en la parte trasera del primer piso. El suministro de agua se realizará mediante un sistema de cisterna y bomba hidroneumática, sin tanque elevado. La cisterna se ubica en el sótano del edificio. La profundidad de cimentación es variable, teniendo una profundidad máxima de -3.20 m. El suelo donde se cimentará la estructura tiene una capacidad admisible de 4 kg/cm2. El sostenimiento de taludes se realizará mediante calzaduras temporales de concreto ciclópeo. El sistema estructural del edificio está conformado por placas (muros de corte), columnas y vigas. Para los techos se usaron losas aligeradas armadas en un sentido y losas macizas armadas en dos sentidos, las cuales además funcionan como diafragmas rígidos en cada piso del edificio. La cimentación está conformada por zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Tanto el análisis como el diseño estructural se desarrollaron dentro del marco normativo del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), y las Normas que lo componen. Se realizó el análisis sísmico para comprobar que el sistema sismorresistente del edificio cumpla con los requisitos especificados en la Norma E.030 del RNE, además se obtuvo las cargas sísmicas en cada elemento. El modelo sísmico se analizó con la asistencia de un computador, mediante el programa ETABS. Se analizaron las cargas de gravedad realizando el metrado de cargas para cada elemento y asignando dichas cargas al modelo estructural correspondiente. Las losas macizas y las zapatas combinadas se modelaron usando el método de elementos finitos FEM, con la asistencia del programa SAP2000. El diseño en concreto armado se realizó cumpliendo con lo especificado en la Norma E.060 del RNE, la cual se basa en el método de diseño LRFD (Load and Resistance Factor Design).
25

Diseño estructural de un edificio de departamentos de un sótano y siete pisos en San Borja

Ramírez Guanilo, César Augusto. 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla la estructuración, análisis y diseño estructural de un edificio de viviendas de 7 pisos y un semisótano. Este se encuentra ubicado en la ciudad de Lima sobre un suelo de perfil tipo S1 (capacidad portante 4.0 kgcm2 El terreno sobre el cual se edificará el proyecto tiene un área total de 301.2 m ), en un lote en la Av. San Borja sur. 2. El semisótano cuenta con un área de 301.2 m2, mientras que los pisos típicos abarcan un área de 202.4 m2 por piso, en suma el área construida es de 1816.8 m2 El semisótano cuenta con dos niveles; en uno de ellos se encuentra el tanque cisterna y el cuarto de maquinas, mientras que en el otro nivel se encuentran la zona de depósitos, el cuarto de acopio de basura y estacionamientos. En el primer nivel se encuentra el hall de ingreso al edificio y los estacionamientos restantes. Del segundo al séptimo nivel se sitúan los departamentos, considerándose dos por piso.
26

Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete niveles

Chuquín Montoya, Frank Roberto 09 May 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 7 niveles, ubicado en el distrito de Magdalena, en la ciudad de Lima, sobre un suelo de 4 Kg/cm2 de capacidad portante.
27

Diseño estructural de un edificio de viviendas de dos sótanos y cinco pisos, ubicado en San Isidro - Lima

Retamozo Martinez, Ludwig Benito 04 November 2011 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo el diseño estructural de un edificio de viviendas de dos sótanos y cinco pisos, ubicado en San Isidro en Lima, sobre un terreno de cimentación de grava densa, de capacidad portante 4kg/cm2 El edificio analizado será utilizado como una vivienda multifamiliar, los sótanos van a ser utilizados como cochera, mientras que los pisos restantes serán departamentos, uno por piso. Los departamentos están conformados por un dormitorio principal , dos dormitorios auxiliares , una cocina , un comedor , un sala , un estar , una terraza , un hall , una lavandería , dos depósitos , cinco baños , un walking closet , el ingreso a cada departamento es de tres formas, el ascensor principal , el ascensor común y la escalera central , todos estos elementos de acceso van del sótano 2 hasta la azotea . En la azotea se encuentran, el cuarto de máquinas del ascensor y el tanque elevado. A su vez debajo del nivel de sótano están los fosos de los ascensores , y la cisterna. El diseño de la estructura se realizó de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). En los capítulos iniciales se realizará una introducción y un predimensionamiento de los diversos elementos estructurales tales como: aligerados de una y dos direcciones, vigas peraltadas, vigas chatas , columnas , placas , muros de sótano, escaleras y cimentaciones . Con estos elementos predimensionados realizaremos el metrado de cargas. Ya estructurado el edificio se realiza el modelaje del edificio utilizando el programa ETABS, con el cual realizamos el análisis de cargas de gravedad y de cargas de sismo de donde se verifica que la estructura cumpla con todo lo establecido en el RNE. Finalmente se procede a diseñar los aligerados , las vigas, las columnas, las placas, los muros, la cisterna y las cimentaciones.
28

Diseño estructural de un edificio de viviendas de seis pisos ubicado en un conjunto habitacional en el distrito de Surco

Guzmán Guillén, Laura Marina 09 October 2012 (has links)
En el presente trabajo se ha desarrollado el análisis y diseño estructural de un edificio de 6 pisos de concreto armado, destinado a vivienda. Este edificio se encuentra ubicado en el distrito de Santiago de Surco en la ciudad de Lima sobre un terreno de capacidad portante de 4.0 kg/cm2 a 1.20m. de profundidad. El terreno cuenta con un área total de 414 m2. En la zona de estacionamiento se encuentra ubicada la cisterna y en la azotea el cuarto de máquinas y el tanque elevado. El edificio está estructurado sobre la base de muros de ductilidad limitada en ambas direcciones. El techo se ha resuelto con losas macizas de 13cm. y en algunas casos 20cm. en las zonas indicadas. No se ha considerado vigas peraltadas, debido a que los muros aportan suficiente rigidez a la estructura. Sólo se tiene vigas peraltadas en la llegada y salida de la escalera, y en la caja del ascensor. No se cuenta con dinteles de concreto armado en la zona de los vanos de las puertas ni de las ventanas pues éstos serán del material denominado drywall. Finalmente, se ha considerado un sistema de cimientos corridos conectados, para que éstos trabajen en conjunto. Para el análisis sísmico del edificio se han realizado dos modelos. En el primer modelo el edificio se analiza como un conjunto de placas unidas mediante un diafragma rígido y en el segundo modelo el edificio se analiza como dos bloques conectados por un diafragma flexible debido a la abertura que se presenta en planta en la zona central (zona de la escalera y ascensor). Para el análisis estructural se elaboraron modelos de elementos finitos usando el programa SAP 2000. El diseño de los elementos estructurales fue por capacidad última o rotura. El análisis y diseño se han realizado de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones y de las Especificaciones Normativas para el Diseño Sismorresistente y de Concreto Armado para Edificaciones con Muros de Ductilidad Limitada. La resistencia a compresión del concreto para todos los elementos estructurales es de f`c = 210 Kg/cm2.

Page generated in 0.0694 seconds