• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • Tagged with
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 40
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 6 pisos en el distrito de Lince

Mateu Sulca, Walter Alexandre 14 June 2022 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis estructural y el diseño de un edificio de concreto armado de seis pisos destinado a viviendas multifamiliares. El edificio se encuentra en un terreno de 379.2 m² en el distrito de Lince, donde el tipo de suelo es una grava arenosa cuya capacidad portante es 4 kg/cm². La edificación tiene un área construida de 280.3 m² en cada piso y un área techada total de 1681.8 m². En el primer piso se encuentra la recepción del edificio y la zona de estacionamientos, mientras que en los demás pisos se encuentran los departamentos. La estructura del edificio consiste de muros de corte, columnas y vigas en ambas direcciones; por lo tanto, se considera un sistema estructural de muros de corte. Por otro lado, el sistema de techado está constituido por losas aligeradas y losa maciza en el hall del ascensor. Respecto a la cimentación, se consideraron cimentaciones superficiales como zapatas aisladas y zapatas conectadas. En la primera parte, se realizó la estructuración y el predimensionamiento de los elementos estructurales con la finalidad que la estructura tenga un buen comportamiento frente a cargas sísmicas. La segunda parte, consistió en el análisis estructural, el cual se realizó mediante el programa ETABS 2016 tanto para cargas de gravedad como sísmica. Este último análisis se realizó con la finalidad de obtener derivas menores que las derivas permitidas para el concreto armado según la Norma E.030 “Diseño Sismorresistente”. En la tercera parte, se realizó el diseño de todos los elementos estructurales mediante el método del Diseño por Resistencia que exige la Norma E.060 “Concreto Armado”. Finalmente, se elaboró los planos estructurales con sus respectivos detalles.
2

Diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 7 niveles ubicado en el distrito de Miraflores

Pacheco Gonzales, Cristhian Alfredo 06 December 2021 (has links)
La presente tesis es elaborada con el objetivo de analizar y diseñar estructuralmente los elementos de concreto armado en un edificio de 7 pisos, el cual es un edificio multifamiliar ubicado en Miraflores. En el primer nivel se encuentra la única entrada en la parte frontal, la recepción y 2 departamentos, en los pisos superiores 2 departamentos simples y 1 dúplex. El proyecto cuenta con un área de terreno aproximado de 410 m2 y un área techada por piso de 327 m2, el cual hace 2289 m2 de área techada total. El edificio se estructura para que los muros de concreto armado absorban gran porcentaje de fuerzas cortantes producidas durante un evento sísmico severo. El objetivo es tener un buen control de desplazamientos horizontales; y así, disminuir daños tanto en la estructura como en tabiques y/o mamparas; para ello, se dotó al edificio de gran densidad de muros de corte en ambas direcciones. Luego de haber realizado el análisis y haber obtenido las cortantes absorbidas por los muros; según la norma sismorresistente vigente, esta estructuración clasifica como muros estructurales para ambas direcciones. Se usó cimentaciones superficiales, debido a la capacidad portante del suelo (4 kg/cm2). Se han utilizado las normas técnicas vigentes de construcción de edificaciones, como la NTE E.060 (2009) para el diseño de los elementos de concreto armado, la NTE E.020 (2006) para el metrado de las cargas verticales, NTE E.030 Diseño Sismorresistente (2018).
3

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos en el distrito de Magdalena del mar destinado a oficinas

Vivanco Mendoza, Cristhian 21 October 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de 7 pisos destinado a oficinas ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, provincia de Lima sobre un terreno de 732.5 m2. El área construida total es de 3955 m2 (565 m2 por piso). El suministro de agua se realizará mediante el sistema de cisterna (ubicado en el primer piso) y bomba hidroneumática. El suelo tiene una capacidad admisible de 40 ton/m2. Para el diseño de las cimentaciones se consideró zapatas aisladas, zapatas conectadas y cimientos corridos para los muros de los cercos perimétricos. El sistema estructural del edificio de concreto armado está conformado en su gran mayoría por muros de corte combinados con columnas y vigas. Se consideraron diafragmas rígidos en los pisos, estos están conformados por viguetas aligeradas y losas macizas. Se tomaron en cuenta las normas que compone el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para el diseño y análisis estructural. El diseño estructural de todos los elementos se realizó cumpliendo lo indicado en la norma E.060. El análisis sísmico se desarrolló mediante un modelo tridimensional en el software ETABS 2016. Con ello se verificó que la estructura cumpla con los requisitos especificados en la norma E.030 del RNE. Se asignaron las cargas de gravedad tomando en cuenta la norma E.020 del RNE. Dichas cargas fueron asignadas en el elemento correspondiente del modelo tridimensional. Se debe buscar que la secuencia de falla en los elementos estructurales sea que primero fluyan los refuerzos de acero y luego se produzca el aplastamiento del concreto. Para ello, se realiza el diseño por capacidad a todos los elementos que soportarán esfuerzos debido a cargas sísmicas.
4

Análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos con base aislada

Dante Salvatierra, Williams Alberto 15 January 2021 (has links)
La tesis tiene como alcance el análisis sísmico y diseño estructural en concreto armado de un edificio de seis niveles con aislamiento sísmico de base. Se trata de una edificación común, destinada a oficinas. El edificio está aislado en su base con veinte (20) dispositivos eslastoméricos con núcleo de plomo (LRB); además, cuenta con un sótano que permite el acceso para realizar actividades de inspección y mantenimiento a los dispositivos elastoméricos. El proyecto posee una profundidad máxima de -3.6 m. El terreno donde se ejecutará el proyecto tiene una capacidad portante de 40 ton/m2. El sistema estructural de la superestructura del edificio se compone de pórticos de concreto armado. Los sistemas de pisos/techos están constituidos por losas aligeradas armadas en un sentido y losas macizas. La cimentación está conformada por zapatas aisladas. Además, las zapatas laterales se conectan con la zapata del muro de contención. Por último, para el desarrollo del análisis proyecto se utilizó la Norma de Aislamiento Sísmico NTE E.03, la Norma de cargas E020, la Norma de Diseño Sismorresistente NTE E.030 y para el diseño en concreto armado, se realizó cumpliendo con la Norma NTE E.060.
5

Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos y un semisótano en el distrito de Surco

Arizmendi Castro, Werner Andrés 18 October 2021 (has links)
En el presente documento de tesis, se ha realizado el análisis estructural y diseño estructural en concreto armado de un edificio de departamentos de cinco pisos y un semisótano ubicado en el distrito de Santiago de Surco en la provincia de Lima. Este se encuentra ubicado en una esquina y limita en sus dos frentes con dos viviendas unifamiliares de tres y dos pisos respectivamente. El edificio cuenta con una zona de estacionamiento al nivel del terreno con capacidad para 2 automóviles y cuenta con un semisótano que posee un área de 286 m2 destinado a estacionamientos, con capacidad para seis automóviles, un hall de espera y un baño para la recepción. Asimismo, el primer nivel de la edificación posee un área igual a 233 m2 la cual se distribuye en dos departamentos y una zona de parrillas. Además, los cuatro niveles restantes superiores son típicos y poseen un área de 243 m2 cada uno y se distribuye en 2 departamentos por piso. Por último, la altura de entrepiso del semisótano es de 2.7 metros y la del primer al quinto piso es de 2.65 metros con lo cual el edificio posee una altura total, desde el nivel de terreno natural, de 14.75 metros. El edificio está estructurado de manera que esté acorde con las disposiciones del reglamento nacional de edificaciones, en ese sentido, se determinó un sistema de muros y pórticos de concreto armado que soporte las solicitaciones requeridas. Para ello, se realizó un modelo en tres dimensiones del edificio, de manera que se representen los elementos y cargas aplicadas de manera adecuada. En primer lugar, se realizó una estructuración y pre dimensionamiento de modo que estimaron las ubicaciones y dimensiones de los elementos estructurales que conforman la edificación. En segundo lugar, se procedió con un análisis sísmico en el que se busca que el edificio satisfaga las disposiciones exigidas por la Norma de Diseño Sismorresistente E. 030. Para ello se debe garantizar que el comportamiento de la estructura sea prácticamente elástico para sismos frecuentes. Asimismo, se acepta que para sismos raros la edificación se encuentre entre los niveles desempeño de resguardo de la vida hasta cerca al colapso, de manera que no superen la ductilidad estructural instalada. A continuación, se diseñaron los elementos estructurales tales como losas (macizas y aligeradas), vigas, columnas, placas, cimentaciones, muros de sótano, escaleras y cisterna. En el caso de las cimentaciones se consideraron zapatas aisladas, conectadas y combinadas. Todos los elementos estructurales se diseñaron de acuerdo con la norma E. 060 vigente. Por último, se realizó el dibujo de los planos estructurales de todos los elementos dentro del alcance del presente proyecto.
6

Análisis técnico-económico del uso de concreto premezclado de f'c = 21 MPa y f'c = 28 MPa en un edificio multifamiliar de 4 pisos, un semisótano y un sótano

Ricalde Límaco, Pablo Ángel, Ariza Gómez, Ricardo Agustín 10 November 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal comparar estructural y económicamente el empleo de un concreto de resistencia 28MPa con respecto a un concreto de resistencia convencional (21MPa) en el diseño de una edificación de mediana altura de cuatro pisos, un semisótano y un sótano ubicada en el distrito de Lince, departamento de Lima. Se realizó el análisis sísmico, según la Norma de Diseño Sismorresistente E.030, de dos modelos estructurales con la configuración de una sola edificación conformada por cuatro pisos, un semisótano y un sótano cuyo uso es de vivienda multifamiliar. La primera propuesta es modelada y diseñada con un concreto de resistencia a la compresión de 21MPa, mientras que la segunda propuesta es calculada con una resistencia de 28MPa. El sistema estructural en la dirección X es dual para ambos casos, mientras que en la dirección Y el sistema es de muros. El diseño en concreto armado se basa en las hipótesis y especificaciones de la Norma de Concreto Armado E060, que establece el diseño por resistencia garantizando que los elementos estructurales soporten las solicitaciones de carga a las cuales serán sometidos. Para ambas propuestas, se diseñaron las vigas, losas aligeradas, columnas, placas, muros de contención y cimentaciones. Finalmente, se aplicó la herramienta multicriterio Choosing By Advantages (CBA) para determinar la alternativa más ventajosa en términos estructurales y económicos. Los factores analizados fueron derivas máximas, cortantes basales, ductilidad de secciones, durabilidad y espacio arquitectónico. Los puntajes del CBA se analizan en forma conjunta con los resultados económicos obtenidos con ayuda de herramientas BIM como el software Revit. Se demostró que el uso de un concreto de mayor resistencia genera ahorro en lugar de encarecer la estructura. Asimismo, se comprobó que las ventajas estructurales por el uso de un concreto de 28MPa son superiores en comparación al empleo de un concreto convencional de 21MPa.
7

Diseño estructural de un edificio multifamiliar de ocho niveles ubicado en el distrito de San Miguel

Llamacponcca Velarde, Elizabeth Cristina, Vilchez Trujillo, Marco Antonio 09 January 2024 (has links)
El actual proyecto de tesis se basa en desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de ocho pisos (sin sótanos), designado a vivienda multifamiliar, localizado en el distrito de San Miguel, Departamento de Lima. El proyecto se encuentra en un terreno que posee un área de 1550.00 m2. Asimismo, posee un área total construida de 3375.00 m2 en un suelo con capacidad admisible de 40 ton/m2 y con una profundidad de cimentación de 1.50 m. El sistema estructural del edificio es de muros. En el caso de los techos, se utilizaron losas aligeradas y una losa maciza para el hall del ascensor que conforman un diafragma rígido en cada nivel. El análisis sísmico se efectuó con un modelo tridimensional haciendo uso del software ETABS y acatando la Norma E.030. El análisis por cargas de gravedad se realizó con un modelo bidimensional de pórticos y un metrado manual siguiendo las indicaciones de la Norma E.020. El diseño de los elementos, tales como losas, vigas, columnas, placas y cimentaciones se elaboró cumpliendo las especificaciones de la Norma E.060. Finalmente, se realizó el metrado de encofrado, concreto y acero para el cálculo de las incidencias y los ratios globales de los elementos estructurales.
8

Diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos ubicado en Magdalena del Mar

Alfaro Hernández, Gerson Enmanuel Orlando, Trujillo Mejía, Alfredo Gustavo 03 June 2022 (has links)
Este trabajo de tesis tiene por finalidad realizar el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos localizado en el distrito de Magdalena del Mar, Departamento Lima. Las principales características arquitectónicas de la edificación son las siguientes: el primer piso está destinado a estacionamientos y se tiene un total de doce de estos; en los seis pisos restantes se tienen departamentos típicos (dos en cada piso), cuya distribución se encuentra indicada en los planos de arquitectura correspondientes. La edificación se encuentra ubicada en la Calle comandante Jiménez y cuenta con edificaciones vecinas en sus fachadas laterales. El análisis sísmico se realizó con la Norma E.030-2018. Se realizaron los siguientes análisis: análisis dinámico modal espectral, un análisis de traslación pura en cada dirección principal (para comprobar la irregularidad de torsión en planta), y un análisis estático. Luego de esto se compararon los resultados obtenidos para proceder con el diseño estructural. El diseño en concreto armado se basó en la Norma E.060 la cual nos brinda los lineamientos de diseño por resistencia y capacidad para todos los elementos estructurales del edificio. El terreno de cimentación cuenta con un esfuerzo admisible del suelo de 4 kg/cm2, y una profundidad mínima de cimentación de 1.50 m medido desde el nivel del terreno natural (NTN). El edificio cuenta con un sistema estructural de muros de concreto armado y pórticos conformados por vigas y columnas. Se emplearon losas aligeradas y macizas, así como vigas chatas para cargar la tabiquería. Para el diseño de todos los elementos estructurales se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente.
9

Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis pisos en el distrito de Miraflores

Gálvez Zarate, Rosy Beatriz 02 March 2022 (has links)
El presente trabajo consiste en desarrollar el análisis estructural y diseño de una edificación multifamiliar de seis pisos (06) de concreto armado en las direcciones X e Y tal como lo indica la norma E 030. Esta cuenta con un área aproximada de 375 m2 de terreno ubicada en el distrito de Miraflores – Lima. El tipo de suelo de la zona a construir es una grava con capacidad portante de 4 kg/cm2. Este edificio está compuesto de la siguiente manera: el sistema de cimentación de la edificación se basa en zapatas aisladas, combinadas y conectadas. Asimismo, el sistema estructural está compuesto por muros estructurales, pórticos de columnas y vigas; y el sistema de techado por losas macizas y losas aligeradas con viguetas convencionales. Además, el concreto tendrá una resistencia de f’c=210kg/cm2 y las barras de acero corrugado f’y=4200kg/cm2 para el diseño de los elementos estructurales. De este modo, el proyecto se desarrollará en tres etapas: La primera etapa estará constituida por la estructuración, pre dimensionamiento, metrado de cargas y diseño de losas. Para el metrado de cargas por gravedad se usará la Norma Peruana E.020 Cargas y para el diseño la Norma Peruana E.060 de Concreto Armado. La segunda etapa consistirá en el análisis por cargas de gravedad y análisis sísmico del edificio mediante softwares especializados en el diseño estructurales. Se realizó un modelo 3D del edificio en ETABS para verificar que se cumplan los requerimientos que plantea la Norma peruana E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones y para obtener las cargas sísmicas de los elementos. Finalmente, se realizó el diseño de vigas, columnas, placas, losas aligeradas, losas macizas, cimentación y escaleras, siguiendo los requerimientos Norma Peruana E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
10

Implementación de la sinergia del sistema BIM 5D y Last Planner System para un proyecto de edificación con área limitada de ejecución en la etapa de casco y acabados (tarrajeo, asentado de ladrillo y contrapiso) ubicado en Lima, Perú

Villegas Saucedo, Antony Albert 27 June 2023 (has links)
La tesis comprende la implementación de dos diferentes sistemas, en conjunto, con el fin de planificar y controlar tanto el tiempo como el presupuesto de la ejecución de un edificio multifamiliar hasta la fase del casco gris. Esta cuenta con un área limitada de trabajo para su desarrollo con el fin de lograr la optimización en cuanto a la productividad. Asegurando la calidad y eliminando el despilfarro durante el proceso de construcción. Tendrá como objeto de estudio una edificación multifamiliar de 11 pisos, 1 azotea y 2 sótanos que cuenta con 350 m2 de área de terreno. Enfocandonse a la ejecución del piso típico de construcción. El presupuesto total inicial proyectado es de aproximadamente 4’250,938.84 millones de soles incluyendo i.g.v., gastos generales y utilidad. Sin embargo, el monto varió debido a la pandemia de la Covid 19, que ocurrió desarrollando el documento de tesis. Se desarrolló en un periodo de ejecución de 10 meses, cuyos valores resultan de un modelo de trabajo sin el uso de los sistemas BIM y Lean Construction. El cual se va a comparar con la sinergia de los sistemas anteriormente mencionados y se analizará el cambio. Por lo tanto, se empezará a recopilar información necesaria de la obra para el desarrollo del documento como: a) los planos de cada especialidad de la edificación aprobados por la municipalidad, b) el cronograma valorizado de obra, c) las órdenes de compra usadas en obra y d) la cantidad de trabajadores usados por partida y en total. A fin de mejorar el desarrollo continuo para la ejecución del proyecto de edificación multifamiliar se utilizó diferentes programas como; por ejemplo: Revit para el modelamiento 3D cuyos datos que resultantes justifiquen este documento, Vico Office por su programación (BIM 4D) y costos de avance de obra en Vico Office (BIM 5D). El propósito de esta tesis es controlar los elementos ejecutados durante el proceso constructivo para mejorar la productividad y optimizar los recursos utilizados durante el proyecto de edificación y proponer una mejora en su gestión utilizando la sinergia de LPS y BIM. La elaboración de este estudio será dependiente con las condiciones de la pandemia Covid 19; sin embargo, el documento se realizará sin considerarlo en la programación del proyecto

Page generated in 0.1308 seconds