• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cultura de vida : una reflexión desde y para la educación

Capella Riera, Jorge 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
2

Infancia, cultura y currículo : desafíos para la escuela

Kramer, Sonia 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
3

Desarrollo de la gestión pedagógica para implementar el enfoque socio cultural en la gestión del aprendizaje en el nivel primario: plan de acción.

Carrasco Lucero, Dario Remigio January 2018 (has links)
La importancia del presente informe de Plan de Acción radica en que va a fortalecer las capacidades pedagógicas docentes relacionadas al enfoque socio cultural para la mejora de los aprendizajes, es por ello que se ha planteado un objetivo general enunciado así: Implementar el enfoque socio cultural en la gestión del aprendizaje en la Institución Educativa N° 10056 “Héctor René Lanegra Romero”, así mismo los objetivos específicos han sido enunciados de la siguiente manera: a)formular estrategias que permitan la implementación del enfoque socio cultural para el logro de aprendizaje, b) monitorear y acompañar la práctica docente en relación a la aplicación de las estrategias en el logro de aprendizaje de los alumnos desde un enfoque socio cultural. En cuanto a la base teórica que sustenta es el enfoque crítico reflexivo, por cuanto la práctica docente es objeto de observación, reflexión y mejora, se une a ella lo planteado por el enfoque socio cultural, por cuanto se propone que los aprendizaje deben ser construidos a partir del contexto cultural, geográfico y social del alumno. El presente trabajo ha seguido los procedimientos metodológicos de la investigación participante en el sentido que la misma práctica docente ha sido objeto de estudio para su mejora. La formulación del presente Plan de Acción, permite el empleo de las capacidades de liderazgo pedagógico relacionadas a: organización del trabajo colaborativo, a la gestión de la convivencia escolar democrática, a la autoevaluación institucional como medio para mejorar los aprendizajes y a la organización y ejecución de procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico. / Trabajo académico
4

Desarrollo de la gestión pedagógica para implementar el enfoque socio cultural en la gestión del aprendizaje en el nivel primario: plan de acción.

Carrasco Lucero, Dario Remigio January 2018 (has links)
La importancia del presente informe de Plan de Acción radica en que va a fortalecer las capacidades pedagógicas docentes relacionadas al enfoque socio cultural para la mejora de los aprendizajes, es por ello que se ha planteado un objetivo general enunciado así: Implementar el enfoque socio cultural en la gestión del aprendizaje en la Institución Educativa N° 10056 “Héctor René Lanegra Romero”, así mismo los objetivos específicos han sido enunciados de la siguiente manera: a)formular estrategias que permitan la implementación del enfoque socio cultural para el logro de aprendizaje, b) monitorear y acompañar la práctica docente en relación a la aplicación de las estrategias en el logro de aprendizaje de los alumnos desde un enfoque socio cultural. En cuanto a la base teórica que sustenta es el enfoque crítico reflexivo, por cuanto la práctica docente es objeto de observación, reflexión y mejora, se une a ella lo planteado por el enfoque socio cultural, por cuanto se propone que los aprendizaje deben ser construidos a partir del contexto cultural, geográfico y social del alumno. El presente trabajo ha seguido los procedimientos metodológicos de la investigación participante en el sentido que la misma práctica docente ha sido objeto de estudio para su mejora. La formulación del presente Plan de Acción, permite el empleo de las capacidades de liderazgo pedagógico relacionadas a: organización del trabajo colaborativo, a la gestión de la convivencia escolar democrática, a la autoevaluación institucional como medio para mejorar los aprendizajes y a la organización y ejecución de procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico.

Page generated in 0.0669 seconds