• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias de enseñanza y calidad de formación profesional de los estudiantes del X semestre de la Escuela Académico Profesional de Educación Física – Facultad de Educación - UNMSM, 2015

Céspedes Machisga, Olga Sandra January 2016 (has links)
Describe la relación existente entre las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes respecto a la calidad de formación profesional en los estudiantes del X semestre de la EAP. de Educación Física - Facultad de Educación - UNMSM, 2015. / Tesis
2

Evaluación de la didáctica especializada del área de educación física y su relación con el desarrollo de las capacidades motrices de los estudiantes del sexto grado de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito de La Banda de Shilcayo

Astorayme Esquivel, Carlos January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende conocer cuál es el nivel de relación entre la didáctica especializada del área de educación física y el desarrollo de las capacidades motrices en niños de sexto grado de educación primaria. El estudio abarca siete instituciones educativas públicas del distrito de La Banda de Shilcayo, región San Martín. La investigación se centra en determinar la relación entre la didáctica especializada y el desarrollo de las capacidades motrices de los alumnos de sexto grado de primaria de estas instituciones, además de medir la relación entre cada una de las dimensiones que conforman el desarrollo de las capacidades motrices: coordinación, equilibrio y lateralidad. Como hipótesis se plantea la existencia de relación entre las variables de estudio y de cada una de las dimensiones de las capacidades motrices y la didáctica especializada. La investigación es de tipo correlacional, diseño no experimental transversal. Se aplica un cuestionario para los profesores y otro para los alumnos. La conclusión del estudio es que sí se establece relación entre la didáctica especializada y el desarrollo de capacidades motrices en los alumnos, también entre la variable didáctica especializada y las dimensiones equilibrio y lateralidad pero no en coordinación. Se recomienda que se aplique una adecuada educación en base a la didáctica especializada del área de educación física para que todas las capacidades motrices tengan un adecuado desarrollo en los niños. / Tesis
3

Influencia de los beneficios de la natación en el desempeño académico de los estudiantes del I-II ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la UNMSM – Lima, 2012

Chavez Alvan, Luis Martin January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cómo los beneficios de la natación influye en el desempeño académico de los estudiantes del I -II ciclo de la escuela profesional de educación física - UNMSM - Lima, 2012. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: los beneficios de la natación y el desempeño académico de los estudiantes. La muestra está conformada por 83 estudiantes del I y II ciclo del semestre 2012-II de la Escuela Profesional de Educación Física de la mencionada institución. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medirla variable los beneficios de la natación, que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: académicos, autoestima, actividad física; otro cuestionario para medir la variable desempeño académico, que consta de 12 ítems y mide las dimensiones: aptitud, perseverancia, habilidad, motivación rendimiento, ambas variables han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,861. Los resultados demuestran que existe influencia y significativa entre los beneficios de la natación y el desempeño académico, alcanza un nivel de 0,980. / Tesis
4

Aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017-I

Rodriguez Eusebio, Nicolas January 2019 (has links)
Determina el grado de influencia de la aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la EP de Educación Física de la UNMSM, 2017-I. Investigación aplicada, cuasi experimental que ayudo a establecer la asociación causal entre las variables. Se trabajó con 67 estudiantes matriculados en el semestre académico 2017 – I, distribuidos en 32 y 35 participantes los cuales serán denominados grupo control y experimental respectivamente. Para el grado de influencia del método Pólya sobre el desempeño académico de los estudiantes se aplicó el examen escrito pre y post test a los estudiantes. Luego de aplicar dicho método según su estructura se pudo mejorar significativamente el desempeño académico del estudiante, sin embargo, a pesar de un resultado significativo en rendimiento académico previo y capacidad percibida, se observó que aún falta trabajar la motivación y metas académicas, de acuerdo a la prueba estadística se comprobó que hay una incidencia significativa entre la aplicación del método Pólya y el desempeño académico de los estudiantes de la EP de Educación Física de la UNMSM en el semestre académico 2017-I. Se recomendó aplicar el método Pólya en los estudiantes de una forma periódica o permanente ya que ha demostrado la efectividad del caso según los resultados de la presente investigación. / Tesis
5

Desempeño docente y formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017

Bendezú Pérez, Vladímir January 2019 (has links)
Determina la relación entre el desempeño docente y la formación profesional de los estudiantes de décimo semestre académico que estudian la Escuela Profesional de Educación Física parte de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2017. Se presenta una investigación básica, de enfoque cuantitativo con diseño correlacional. Se trabajó con una muestra de 82 estudiantes, para la prueba de las hipótesis se utilizó el paquete computacional SPSS versión 21, de acuerdo a las características del problema se empleó el estadístico chi-cuadrado para determinar la correlación entre las variables. La corroboración de la hipótesis general permitió establecer que entre las variables desempeño docente, y formación profesional existe una correlación significativa. Además, de manera específica se corroboró que, las características del desempeño docente son diversas, mostrando valoraciones diversas de los estudiantes hacia sus docentes, la formación profesional de los estudiantes es insuficiente para afrontar las exigencias pedagógicas actuales para desarrollar aprendizajes, la planificación curricular, el desarrollo pedagógico y la evaluación de los aprendizajes por parte de los docentes se relacionen significativamente con la formación profesional de los estudiantes. / Tesis
6

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Romero Lazo, Ivanna Daniella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre la motivación del logro académico y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, usando una muestra aleatoria estratificada de 106 estudiantes de los cinco años académicos que reunían los criterios de selección, se les aplicó el cuestionario de motivación de logro académico de la investigación de Thornberry (2002) que fue creado utilizando como base las escalas de motivación de logro y deseabilidad social de la prueba Prestatic Motivation test for Children (PMT-K), la prueba contiene coeficientes de validez y confiabilidad Alpha de Cronbach altos, 0,82 para ambas escalas y para el rendimiento académico se utilizó los promedios ponderados de cada estudiante. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 22.0. Se utilizó la prueba estadística correlación de Pearson para relacionar las variables. Los resultados encontrados muestran que del 100% de los encuestados el 35.85% presenta una alta motivación del logro académico, 28.30% presenta regular motivación de logro académico y 35.85% de encuestados presenta una baja motivación del logro académico. Solo el 4.72% de la muestra tiene un rendimiento académico alto, 53.77% tienen un rendimiento académico regular y 41.51% de la muestra tiene un rendimiento académico bajo. Tomando en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, podemos concluir que existe una ínfima correlación entre las variables motivación del logro académico y el rendimiento académico en la población estudiada. / Tesis
7

Gestión educativa y satisfacción del servicio educativo en estudiantes del décimo ciclo de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villareal - 2015

Giles Abarca, Carlos Alberto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente entre la gestión educativa y la satisfacción del servicio educativo, en estudiantes de educación física de dos universidades públicas de Lima. Para ello se realizaron encuestas a los estudiantes del décimo ciclo, tanto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como en la Universidad Nacional Federico Villarreal. El presente estudio es de tipo cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, la muestra se realizó en 50 estudiantes de ambas universidades. Luego del proceso de prueba de hipótesis, se pudo constatar que sí existe una relación directa y positiva entre la gestión educativa y la satisfacción del servicio educativo. Pero esto se da de una forma débil, debido a los bajos niveles de cumplimiento en la gestión educativa en estás dos universidades públicas. / Tesis
8

Concepciones sobre la psicomotricidad de docentes de primaria de educación básica regular

Alvarez Reyes, Daniela 27 January 2020 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito caracterizar las concepciones sobre la psicomotricidad en la educación básica regular, de docentes de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana. Con este fin se entrevistó a cinco docentes de primer a tercer grado de primaria, explorando las siguientes áreas: concepciones teóricas sobre psicomotricidad, concepciones sobre un curso ideal de psicomotricidad y concepciones sobre la práctica actual del curso de psicomotricidad a su cargo. Los resultados muestran que las concepciones de las docentes del colegio privado no cuentan con suficiente sustento teórico y el dualismo cuerpo – mente sigue prevaleciendo en sus ideas y prácticas pedagógicas. Para las profesoras, la psicomotricidad puede ser utilizada como una técnica o recurso didáctico para alcanzar objetivos relacionados a áreas del ser humano que se encuentran desintegradas. Se discute la implicancia de estos resultados en la formación integral que, de acuerdo a la literatura, la escuela debe facilitar. Se plantea la necesidad del fortalecimiento de la formación continua de los docentes con el objetivo de debilitar la barrera cuerpo – mente en esta asignatura para alcanzar una educación integral. / The purpose of this study was to characterize the conceptions of psychomotricity in regular basic education, in elementary school teachers of a private school in Metropolitan Lima. To this end, five first and third grade teachers were interviewed to explore the following areas: psychomotricity theoretical conceptions, conceptions of an ideal psychomotricity class, and conceptions of the current practice of the psychomotricity class in place. The results show that the conceptions of those private school teachers do not have sufficient theoretical support, and the body-mind dualism continues to prevail in their pedagogical ideas and practices. To these teachers, psychomotricity can be used as a teaching technique or resource to achieve objectives related to areas of the human being that are disintegrated. The implication of these results in comprehensive training, that according to the literature school should facilitate, is discussed. There is a need to strengthen the continuous teacher training in order to weaken the body-mind barrier in this subject to achieve a comprehensive education.
9

Perspectivas de los docentes y padres de familia sobre la pertinencia de la metodología propuesta en la sección Activarte del programa Aprendo en casa en relación con el desarrollo de la coordinación motriz de niños de primer grado de primaria de un colegio público de Cercado de Lima

Zegarra Rios, Jenny Eveling 04 June 2021 (has links)
El estado de emergencia que vive el Perú obliga al sector educativo a migrar del contexto presencial al virtual y crea el programa Aprendo en casa para continuar con la enseñanza de estudiantes de todos los niveles educativos. Por ello, surge la interrogante de si esta nueva modalidad desarrolla la corporalidad del estudiante, en específico la coordinación motriz, de manera eficiente. En ese sentido, se plantea como objetivo analizar las percepciones de los padres de familia y docentes sobre la metodología propuesta en la sección “Activarte” del programa Aprendo en casa en relación con el desarrollo de la coordinación motriz de los estudiantes de primer grado de primaria de una Institución Educativa Pública de Cercado de Lima. El enfoque metodológico de la investigación es cualitativo; nivel descriptivo y el método, fenomenológico. Por esta razón, se utiliza como técnica la entrevista para conocer las opiniones de los informantes de manera detallada. Asimismo, se aplica el Open y Axel coding para el procesamiento y análisis de la información. La fundamentación teórica se sustenta en las ideas de autores como Lora y Berruezo, quienes afirman que es importante desarrollar la corporalidad de los niños. Los resultados evidencian que los padres de familia y docentes consideran que las actividades de la sección Activarte sí logran desarrollar la coordinación motriz de los estudiantes de primer grado. Sin embargo, no están conformes con los recursos virtuales que se utilizan y el tiempo que se dedica a estas actividades / The state of emergency that Peru is experiencing forces the educational sector to migrate to the virtual context by creating the “Aprendo en casa” program to continue teaching students of all educational levels. Therefore, the question arises as to whether this new modality develops the corporality of the student, specifically motor coordination, efficiently. In this sense, the objective is to analyze the perceptions of parents and teachers about the methodology proposed in the "Activate" section of the “I learn at home” program in relation to the development of motor coordination in first grade students. of a Public Educational Institution of Cercado de Lima. The methodological approach of the research is the qualitative one of descriptive level and under the phenomenological method. For this reason, the interview is used as a technique to find out the opinions of the informants in detail. Likewise, the Open and Axel coding is carried out for a deep processing and analysis of the information. The theoretical foundation is based on the ideas of authors such as Lora and Berruezo who affirm the importance of developing the corporality of children. The results show that parents and teachers consider that the activities of the Activate section if it manages to develop the motor coordination of first-grade students. However, they are not satisfied with the virtual resources that are used and the time that is dedicated to these activities.
10

Una aproximación a la construcción de masculinidades en contextos rurales. El caso de los estudiantes de primer y último año del Instituto Superior Pedagógico “Educación Física Lampa”, Puno.

Villar Morales, Victor Ivan 06 February 2024 (has links)
El presente documento es una investigación que se inscribe en los estudios de masculinidades. De esta forma, se busca acercase al proceso de construcción de masculinidades en Institutos de Educación Superior Pedagógicos de contextos rurales. Con ese objetivo se ha seleccionado el caso de la Institución Educativa Superior Pedagógica “Educación Física Lampa”. Se seleccionó el caso por los datos sociodemográficos de la provincia de Lampa en Puno, porque se trata de un IESP enfocado en educación física, y por la información que nos da la literatura respecto a las dinámicas y lugares de origen de las personas que se forman en estas instituciones. Dada la poca investigación respecto a temas de masculinidades y de institutos pedagógicos en el Perú, el caso mostrado se presenta como una oportunidad de explorar el vacío en la literatura respecto a la intersección de estos temas. Por ello, se pretende realizar un balance bibliográfico sobre los estudios de masculinidades y los estudios que vinculan la construcción de identidades de género y la educación física para explorar las formas en que la formación inicial docente se ve involucrada en la formación de masculinidades. Así, los estudios de masculinidades se abordarán desde una perspectiva global, dando un pequeño recorrido sobre el origen de estos. Luego, se comentarán los estudios sobre masculinidades en el Perú. Finalmente, se revisarán las investigaciones que relacionan la construcción de identidades de género y la educación física.

Page generated in 0.0974 seconds