• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Capacidades docentes en el manejo de estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad

Lainez Quino De Lozada, Vicenta Carmela January 2018 (has links)
Evidenciando el progreso anual de nuestros estudiantes en la actualidad, se puede priorizar el problema “Inadecuado uso de Estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la I.E.I. N°009-Cayalti”, contando actualmente nuestra Institución con una infraestructura amplia con personal creativo se propone como objetivo general: “Aplicar Estrategias para el desarrollo de la Psicomotricidad”; desarrollándolo de una forma organizada con ayuda de un Plan de Capacitación Docente fortalecido con un sustento teórico, sobre estrategias para desarrollar la psicomotricidad vinculándolo al plan de monitoreo y acompañamiento. Siendo esto muy importante en el quehacer diario del trabajo docente; ayudando a nuestra visión institucional logrando mejoras en los aprendizajes, porque se tiene en cuenta las necesidades e intereses de los niños, es así como las maestras tienen que conocer la importancia de la psicomotricidad y poder aplicar actividades en sus unidades didácticas a programar. El desarrollo de este Plan invita a comprometer a toda la comunidad educativa y muy en especial a los padres de familia, ya que en los hogares los niños realizan las actividades de extensión que las docentes trabajan en el aula para la mejora continua de la atención a los niños y niñas de nuestra institución educativa, teniendo como resultado elevar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
2

Aplicación de estrategias metodológicas del área de psicomotricidad en el nivel inicial: plan de acción

Muguerza Ortiz, Rosse Marie January 2018 (has links)
El presente plan de acción es de relevancia porque contribuye a empoderar al directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como fortalecer la práctica docente para potenciar continuamente los aprendizajes de nuestros estudiantes. El problema atiende a la práctica docente y se presenta como: uso inadecuado de estrategias metodológicas en el área de psicomotricidad, en el nivel inicial de la IEI N° 043 “Niño Jesús” Callanca Monsefú. Cuyo objetivo general: Fortalecer el uso de estrategias metodológicas durante el desarrollo de sesiones de psicomotricidad de las docentes, aplicando variedad de estrategias metodológicas de psicomotricidad y potenciando un monitoreo y acompañamiento adecuado y pertinente. Revertir tal situación significa plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico debe contribuir a mejorar pero que requiere sustentarlo con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora como: estrategias metodológicas de psicomotricidad para maestros y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los docentes en la aplicación de estas estrategias metodológicas. / Trabajo académico
3

Evaluación de los aprendizajes en el área psicomotriz en un aula del nivel inicial de una institución educativa de Lima Metropolitana

Olivares Coronado, Carmen Isabel 16 June 2023 (has links)
La presente tesis titulada Evaluación de los aprendizajes en el área psicomotriz en un aula del nivel inicial en una institución educativa de Lima Metropolitana, es una investigación descriptiva con enfoque cualitativo y tiene como objetivo general: Analizar cómo se lleva a cabo la evaluación de los aprendizajes en el área psicomotriz en un aula del nivel inicial de Lima Metropolitana. En este sentido, la investigación aborda la psicomotricidad y su proceso de evaluación en aulas del nivel Inicial. Asimismo, con el fin de recabar datos para analizarlos se empleó dos instrumentos de investigación tales como la entrevista semi estructurada encargada de registrar información sobre la evaluación vinculada a la psicomotricidad y el cuaderno de campo donde se registró el desarrollo de sesiones psicomotrices. Los mismos que fueron aplicados a la informante quién fue una maestra de un aula del nivel inicial. Inmediatamente después, se realizó el vaciado de datos y se analizó la información para identificar los principales hallazgos que inician desde el dominio teórico y práctico de los contenidos y metodologías del área psicomotriz. Además, del manejo de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación usados en el área. / The present thesis entitled Evaluation of learning in the psychomotor area in a classroom of the initial level in an educational institution of Metropolitan Lima, is a descriptive research with a qualitative approach and has as general objective: To analyze how the evaluation of learning in the psychomotor area is carried out in a classroom of the initial level of Metropolitan Lima. In this sense, the research addresses psychomotor skills and its evaluation process in early childhood classrooms. Likewise, in order to collect data for analysis, two research instruments were used: the semi-structured interview to record information on the evaluation related to psychomotor skills and the field notebook where the development of psychomotor sessions was recorded. These were applied to the informant, who was a teacher in a kindergarten classroom. Immediately afterwards, the data was emptied and the information was analyzed to identify the main findings that start from the theoretical and practical mastery of the contents and methodologies of the psychomotor area. In addition, the management of strategies, techniques and evaluation instruments used in the area.
4

Capacidades docentes en el manejo de estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad

Lainez Quino De Lozada, Vicenta Carmela January 2018 (has links)
Evidenciando el progreso anual de nuestros estudiantes en la actualidad, se puede priorizar el problema “Inadecuado uso de Estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la I.E.I. N°009-Cayalti”, contando actualmente nuestra Institución con una infraestructura amplia con personal creativo se propone como objetivo general: “Aplicar Estrategias para el desarrollo de la Psicomotricidad”; desarrollándolo de una forma organizada con ayuda de un Plan de Capacitación Docente fortalecido con un sustento teórico, sobre estrategias para desarrollar la psicomotricidad vinculándolo al plan de monitoreo y acompañamiento. Siendo esto muy importante en el quehacer diario del trabajo docente; ayudando a nuestra visión institucional logrando mejoras en los aprendizajes, porque se tiene en cuenta las necesidades e intereses de los niños, es así como las maestras tienen que conocer la importancia de la psicomotricidad y poder aplicar actividades en sus unidades didácticas a programar. El desarrollo de este Plan invita a comprometer a toda la comunidad educativa y muy en especial a los padres de familia, ya que en los hogares los niños realizan las actividades de extensión que las docentes trabajan en el aula para la mejora continua de la atención a los niños y niñas de nuestra institución educativa, teniendo como resultado elevar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
5

Concepciones sobre la psicomotricidad de docentes de primaria de educación básica regular

Alvarez Reyes, Daniela 27 January 2020 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito caracterizar las concepciones sobre la psicomotricidad en la educación básica regular, de docentes de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana. Con este fin se entrevistó a cinco docentes de primer a tercer grado de primaria, explorando las siguientes áreas: concepciones teóricas sobre psicomotricidad, concepciones sobre un curso ideal de psicomotricidad y concepciones sobre la práctica actual del curso de psicomotricidad a su cargo. Los resultados muestran que las concepciones de las docentes del colegio privado no cuentan con suficiente sustento teórico y el dualismo cuerpo – mente sigue prevaleciendo en sus ideas y prácticas pedagógicas. Para las profesoras, la psicomotricidad puede ser utilizada como una técnica o recurso didáctico para alcanzar objetivos relacionados a áreas del ser humano que se encuentran desintegradas. Se discute la implicancia de estos resultados en la formación integral que, de acuerdo a la literatura, la escuela debe facilitar. Se plantea la necesidad del fortalecimiento de la formación continua de los docentes con el objetivo de debilitar la barrera cuerpo – mente en esta asignatura para alcanzar una educación integral. / The purpose of this study was to characterize the conceptions of psychomotricity in regular basic education, in elementary school teachers of a private school in Metropolitan Lima. To this end, five first and third grade teachers were interviewed to explore the following areas: psychomotricity theoretical conceptions, conceptions of an ideal psychomotricity class, and conceptions of the current practice of the psychomotricity class in place. The results show that the conceptions of those private school teachers do not have sufficient theoretical support, and the body-mind dualism continues to prevail in their pedagogical ideas and practices. To these teachers, psychomotricity can be used as a teaching technique or resource to achieve objectives related to areas of the human being that are disintegrated. The implication of these results in comprehensive training, that according to the literature school should facilitate, is discussed. There is a need to strengthen the continuous teacher training in order to weaken the body-mind barrier in this subject to achieve a comprehensive education.
6

¿Cómo reforzar las habilidades motrices finas en niños y niñas de 5 años a través de actividades grafico plásticas en una I.E.P privada de Lima?

Moran Vargas, Alessandra Fiorella 15 January 2021 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como finalidad desarrollar una propuesta para estimular las habilidades motrices finas, basándose en la realización de las actividades gráfico-plásticas, dirigidas a niños y niñas de 5 años. El tema de la tesis surgió debido al interés personal por las artes plásticas y al observar que en el aula de 5 años de la institución educativa inicial donde realicé mi práctica profesional, existían problemas en las habilidades motrices finas; siendo las actividades gráfico- plásticas una forma lúdica, creativa e innovadora consideré mejorar el desarrollo de sus habilidades motrices como: • Dibujo • Pintura • Modelado • Construcción Como respuesta a la problemática planteada, estimo importante presentar una propuesta enseñanza-aprendizaje como material innovador dirigido al docente, cuya orientación servirá para la programación diaria del aula y afianzamiento de las habilidades motrices finas.
7

Aplicación de estrategias metodológicas del área de psicomotricidad en el nivel inicial: plan de acción

Muguerza Ortiz, Rosse Marie January 2018 (has links)
El presente plan de acción es de relevancia porque contribuye a empoderar al directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como fortalecer la práctica docente para potenciar continuamente los aprendizajes de nuestros estudiantes. El problema atiende a la práctica docente y se presenta como: uso inadecuado de estrategias metodológicas en el área de psicomotricidad, en el nivel inicial de la IEI N° 043 “Niño Jesús” Callanca Monsefú. Cuyo objetivo general: Fortalecer el uso de estrategias metodológicas durante el desarrollo de sesiones de psicomotricidad de las docentes, aplicando variedad de estrategias metodológicas de psicomotricidad y potenciando un monitoreo y acompañamiento adecuado y pertinente. Revertir tal situación significa plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico debe contribuir a mejorar pero que requiere sustentarlo con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora como: estrategias metodológicas de psicomotricidad para maestros y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los docentes en la aplicación de estas estrategias metodológicas.
8

La práctica psicomotriz y la autonomía en los niños de 3 a 5 años

Antonio Gómez, Sofia Bacci 13 March 2020 (has links)
El presente estudio pretende evidenciar la relación que existe entre la Práctica Psicomotriz Aucouturier, método enfocado en la maduración psicológica de los niños y niñas a través de la vía motriz, y el desarrollo de la autonomía en los niños de 3 a 5 años. Para alcanzar este objetivo, se describen las características de la práctica que favorecen en el proceso de desarrollo autónomo de los niños entre estas edades. La investigación se realiza en base a la metodología de estudio documental, obteniendo variada información de diversas fuentes como libros, tesis y revistas en versión física y electrónica. Esta recopilación permite organizar el contenido de la investigación en dos secciones principales. En la primera parte, se detalla cómo es el proceso de desarrollo de la autonomía en los niños de 3 a 5 años y cuáles son las dimensiones de la persona en las cuales influye: cognitiva, social, motriz y moral; mientras que, en la segunda parte, se presenta la Práctica Psicomotriz como promotora de la autonomía del niño y se especifica el rol del docente dentro de la práctica. Para finalizar, se formulan las conclusiones que se llegan con el estudio, las cuales pretenden afirmar el vínculo entre estos dos conceptos.
9

La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria

Ysla Alvarado, Emily Nicol, Zegarra Ríos, Jenny Eveling 31 January 2021 (has links)
Actualmente la psicomotricidad ha tomado un rol esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es indudable la alta gama de beneficios que la actividad motriz puede desarrollar en un niño. En ese sentido, es importante mencionar que la psicomotricidad permite dos factores muy relevantes; el desarrollo de diversas habilidades integrales y el control de emociones. Ambos factores, están relacionados con la creatividad, la cual es una de las habilidades más trascendentales, dado que no solo está relacionada con las artes en la escuela, sino también con la capacidad de resolución de conflictos, control de emociones en situaciones adversas, búsqueda de soluciones y aprendizaje significativo. Asimismo como objetivo general se plantea; Analizar la importancia de la psicomotricidad para desarrollar la creatividad de estudiantes de educación primaria. Además, se tiene como pregunta central de nuestro trabajo de investigación; ¿De qué manera la psicomotricidad desarrolla la creatividad de los estudiantes de educación primaria?. Nuestro trabajo de investigación cuenta con dos capítulos denominados; “Panorama de la psicomotricidad: estudios y normativas” y “La psicomotricidad para desarrollar la creatividad de niños de primaria”. En ese sentido, es importante mencionar que el primer capítulo abordará algunos estudios y normativas que se han llevado a cabo en diversas partes del mundo, relacionadas a la psicomotricidad. Por otro lado, el segundo capítulo abordará el análisis y discusión entre los conceptos “psicomotricidad y creatividad” los cuales funcionan como el núcleo de nuestro trabajo. Finalmente, es necesario recalcar que la educación del siglo XXI ha traído consigo a estudiantes más activos y sociables, estudiantes que necesitan nuevas maneras de aprender, ganas de acudir a sus centros de estudio. Por lo tanto, la psicomotricidad será el protagonista en la educación actual y tomará las riendas de una enseñanza diferente, porque con la psicomotricidad aprender es divertido.
10

Estado del Arte : enfoques que sustentan las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de educación inicial

Napa Baca, Maria Fernanda 06 September 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación parte del interés por conocer qué enfoques sustentan las prácticas psicomotrices educativas con niños y niñas de Educación Inicial, ya que se considera que estas favorecen el desarrollo de las diversas dimensiones de la vida del niño, como la estética, emocional, cognitiva y social, logrando su desarrollo integral. El objetivo de la investigación es analizar los enfoques que sustentan las diversas prácticas psicomotrices educativas en Educación Inicial. Se trata de un estudio documental, en tanto recoge y reflexiona sobre un determinado objeto de la realidad. Para la construcción del trabajo, se han consultado fuentes bibliográficas de Latinoamérica, Norteamérica y Francia, correspondientes a los últimos 20 años. El estudio se ha organizado en cuatro núcleos temáticos; el primero aborda la definición e importancia de la práctica psicomotriz en Educación Inicial; el segundo, busca explicar los enfoques más utilizados sobre el desarrollo del esquema corporal en los niños de la primera infancia; el tercero, brinda información sobre la práctica psicomotriz de Stokoe y Lora, quienes fundamentan sus prácticas bajo el enfoque de la expresión corporal, los cuales tienen vigencia en el contexto peruano; y el último, aborda la práctica psicomotriz de Aucouturier que está propuesta en el currículo de Educación Inicial del Perú. A través del presente estudio se considera a la práctica de Aucouturier como una de las más completas para la formación integral del niño, y se menciona la importancia de la capacitación docente en torno a la enseñanza y aprendizaje de las prácticas psicomotrices. / The present research work is based on the interest in knowing what approaches support the educational psychomotor practices with boys and girls of Preschool Education, since it is considered that these favor the development of the various dimensions of the child's life, such as aesthetics, emotional, cognitive and social, achieving their integral development. The objective of the research is to analyze the approaches that support the various educational psychomotor practices in Early Childhood Education. It is a documentary study, as it collects and reflects on a certain object of reality. For the construction of the work, bibliographic sources from Latin America, North America and France, corresponding to the last 20 years, have been consulted. The study has been organized into four thematic nuclei; the first addresses the definition and importance of psychomotor practice in Early Childhood Education; the second seeks to explain the most widely used approaches to the development of the body scheme in early childhood children; the third, provides information on the psychomotor practice of Stokoe and Lora, who base their practices under the focus of corporal expression, which are valid in the Peruvian context; and the last one, addresses the psychomotor practice of Aucouturier that is proposed in the the Children's Curricular Program of Peru. Through this study, Aucouturier's practice is considered one of the most complete for the integral formation of the child, and the importance of teacher training around the teaching and learning of psychomotor practices is mentioned.

Page generated in 0.1762 seconds