Spelling suggestions: "subject:"educación musical--Perú--Lima"" "subject:"ducación musical--Perú--Lima""
1 |
Estrategias pedagógicas musicales utilizadas para el desarrollo integral de niños de cuatro y cinco años en el curso de música en un colegio de Lima. Estudio de CasoRabanal Araujo, Karla 27 August 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las estrategias
pedagógicas musicales utilizadas en las clases de música de niños de cuatro y cinco
años en un colegio que sea representativo en Lima por su desempeño académico
en el campo artístico, para lograr así, el desarrollo integral del alumno. La
importancia de esta investigación radica en que muchos de los docentes musicales
son músicos ejecutantes que trabajan enseñando pero que no necesariamente
tienen estudios profesionales en educación, por eso, a fin de dar una pequeña
orientación, este trabajo revisará la literatura escrita sobre el desarrollo evolutivo en
niños de estas edades, la relación que tiene la música con las distintas habilidades
de desarrollo y las metodologías musicales base utilizadas para la enseñanza de
contenidos musicales para niños. Así mismo, se pondrán al alcance del lector
estrategias pedagógicas que se aplican actualmente en la clase de música de un
colegio de Lima. Nuestro estudio es abordado desde un enfoque cualitativo con el
uso de la estrategia de “estudio de caso”, puesto que buscamos identificar, mediante
la observación de una clase de música, qué estrategias usa el profesor para el
dictado de su curso con niños pequeños, así podremos también, comprender por
qué las usa y que tan útiles le resultan para el desarrollo integral de sus alumnos.
Para el recojo de información, se observó la clase, se tomó nota de lo observado,
se entrevistó al docente y se hizo una encuesta. Finalmente, el análisis y discusión
de resultados nos ha permitido concluir que hoy en día, muchos profesores
complementan sus clases con recursos tecnológicos, usando sobretodo videos para
enseñar de una forma más didáctica, sus contenidos. De la misma manera, hemos
visto que recursos como la euritmia, el uso de acordes mayores y menores y los
ejercicios rítmicos y melódicos, ayudan al desarrollo motor, emocional y cognitivo
respectivamente.
|
2 |
El canon de compositoras de música académica de la generación del 50 en Lima, PerúCalderon Sabla, Cristina 21 August 2020 (has links)
La generación de compositores académicos que vio Lima en los años 50 fue la más
importante para su historia musical hasta el día de hoy. Sin embargo, las compositoras están
ausentes en este periodo de creación musical. A pesar de que cada vez más mujeres accedían
a una educación musical, el canon de composición y los círculos de compositores seguían
siendo conformados exclusivamente por hombres. Esta investigación propone re-descubrir la
historia de la composición académica de Lima, donde las mujeres que participaron lo hicieron
por otros medios, pues no se sentían bienvenidas en la escena de compositores, a la vez de
encontrar las razones por las que estas compositoras optaron por mantener su profesión como
algo privado. / The generation of composers that appeared in Lima in the 50s was the most important for its
musical history until today. Nonetheless, the women composers were absent in this period of
musical productivity. Even when more women had access to musical education, the
composers canon and their communities remained mainly conformed by men. This
investigation proposes a re-discovery of the history of peruvian composition, where the
women that participated in music creation had to find another way, because they did not feel
welcomed in the scene of composers, and to find the reason why these women composers
decided to maintain their profession as a private matter.
|
Page generated in 0.0401 seconds