Spelling suggestions: "subject:"educación pública"" "subject:"ducación pública""
331 |
Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana: plan de acciónQuedena Ruiz, César Gastón January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana se justifica por ser un aspecto que al ser resuelto, mejorará significativamente los aprendizajes de los estudiantes. Esto hace que se inicie una movilización de toda la comunidad educativa y de los procesos educativos. Cómo objetivo general tenemos: Disminuir las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana. Como objetivos específicos tenemos: • Fortalecer las capacidades de manejo conductual del profesor en el aula. • Establecer la manera adecuada de organizar y distribuir los elementos en el aula. • Fortalecer la relación docente-estudiante. • Brindar mecanismos que permitan a los padres tener un control sobre el aprendizaje escolar de sus hijos. Los supuestos teóricos en el que se sustenta el presente plan se sustenta en los expresa Abad (2010) que sostiene que “las II.EE. donde se implementa la convivencia escolar, desde un modelo participativo e inclusivo, son escuelas donde se aprende a convivir y se crean las mejores condiciones para que todos los estudiantes puedan aprender, sean ciudadanos competentes, socialmente activos y responsables”. Las escuelas en las que se desarrollan relaciones positivas son espacios donde los estudiantes pueden sentirse seguros y protegidos, y las situaciones de violencia, que generan ansiedad o miedo en las personas, son prevenidas y manejadas adecuadamente. Este plan de acción ha causado toda una movilización en la comunidad educativa de la institución desde la etapa de diseño del mismo, es propicio resaltar que en el desarrollo del mismo la realidad es transformada positivamente donde prime una cultura de paz y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes / Trabajo académico
|
332 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemáticaSeclén Siesquén, María del Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Desarrollo de los Procesos pedagógicos y didácticos en el área de Matemática” nace después de diagnosticar la problemática que aqueja a la I.E. N° 11223 de Chepito Alto – Mórrope, que es la deficiente aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de Matemática, para el análisis se ha utilizado los resultados del rendimiento de la ECE 2014, 2015, 2016 en el área de Matemática y Comunicación, tras este análisis, se considera necesario aplicar los diferentes instrumentos de recolección de datos que se aplicó. A partir del resultado, se cree necesario, elaborar un plan de acción para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, este tiene como objetivo el Fortalecimiento de las capacidades de los docentes relacionadas a la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos del área de Matemática en un marco de convivencia democrática, ya que la escuela es responsable que sus estudiantes resuelvan competencias matemáticas y que mediante la resolución de problemas, las y los estudiantes experimenten la potencia y utilidad de las matemáticas en el mundo que les rodea. Este plan de acción se sustenta, según (MINEDU 2015, p. 15) Proceso didáctico es un conjunto de acciones integradas que debe seguirse ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo, el éxito del proceso didáctico depende del conocimiento de la capacidad y actuación docente para realizarlo con diferentes actividades cuyo fin es facilitar los aprendizajes de los estudiantes. En conclusión, el plan de acción permite poner en práctica todas las capacidades y competencias desarrolladas durante la Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, que contribuye a mejorar el trabajo en el aula y por ende los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
|
333 |
Propuesta de estrategias de enseñanza para mejorar los logros de aprendizaje en el área de Matemática, de los estudiantes del IV ciclo de la I.E María InmaculadaEscobar Robledo, Norma Renee January 2018 (has links)
El Plan de Acción tiene como problema: “Inadecuada Aplicación de Estrategias de Enseñanza en el Enfoque de Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes del IV Ciclo de la I.E.N° 14794” objeto de estudio. Se justifica la importancia de plantear alternativas de solución viables y pertinentes, que buscan fortalecer las capacidades de los docentes, para brindar una educación de calidad con personal calificado y competente que garantice la formación integral de los estudiantes. El objetivo que guía la investigación es: Mejorar la aplicación de estrategias de enseñanza en el enfoque de resolución de problemas para la matemática en el IV ciclo de la I.E.N° 14794. Entre los referentes teóricos que sustentan el trabajo tenemos a: Polya quien plantea “Un gran descubrimiento, resuelve un gran problema, pero en la solución de todo problema, hay un gran escubrimiento”. Según el MINEDU, la resolución de problemas como enfoque orienta y da sentido a la educación matemática, en el propósito que se persigue de desarrollar ciudadanos que “actúen y piensen matemáticamente” al resolver problemas en diferentes contextos. Asimismo, orienta la metodología en el proceso de la enseñanza del aprendizaje de la matemática. Para el recojo de información se aplica una encuesta en profundidad, a los docentes del IV ciclo, instrumento que permitió profundizar y abordar el problema planteado. Este Plan de acción arriba a la siguiente conclusión la aplicación de la propuesta de estrategias en el enfoque de resolución de problemas a los docentes, ayuda a fortalecer sus capacidades matemáticas al empoderarse de estrategias que permitan mejorar los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
|
334 |
Modificación de conductas optimizan el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de la I.E. Inicial Nº 042 Santa Sofía: plan de acciónMarthans Espinoza, Marilyn January 2018 (has links)
El plan de acción sobre Modificación de conductas optimizan el logro de aprendizajes en la I.E. Inicial 042 de Santa Sofía de Ignacio Escudero, Se justifica en principio porque se enmarca en la necesidad como directivo y también como docentes de aula, de conocer las técnicas conductuales que son necesarias para aplicar en un aula donde los niños y niñas pueden estar presentando conductas inadecuadas que no les va a permitir a ellos lograr un aprendizaje de calidad, pero a través del trabajo compartido y colaborativo entre docentes, directivos y padres de familia en beneficio de los niños y niñas menores de 5 años es que se plantean el objetivo general Modificar las conductas para optimizar el logro de los aprendizajes en los niños y niñas y los objetivos específicos Motivar a los docentes en el proceso formativo de los estudiantes, Orientar a los padres de familia para utilizar reforzadores positivos y Cumplir las normas de convivencia en el aula. Según explica Alex Bandura (2012) Propone que los patrones agresivos se producen desde y en la infancia por la imitación que los niños hacen de lo que sus modelos realizan (sus padres, hermanos, compañeros, maestros o en los medios de comunicación)”. De este modo McManus (1995) explica “que estas conductas son tácticas para probar al docente, donde la mejor respuesta a la disrupción parece ser, las que dan aquellos docentes que no muestran enfado ni confusión”. Por eso es urgente y necesario que las docentes del nivel inicial implementen sus conocimientos sobre el manejo de técnicas conductuales. Llegando a concluir que para lograr con éxito el reto de modificar las conductas y optimizar los aprendizajes, demanda de un director con liderazgo pedagógico que brinde orientación y desarrolle el espíritu de logro, que realice un trabajo en equipo con una visión a futuro y promover la participación de los padres de familia, fortalecer a los docentes en técnicas de modificación de conductas, estrategias de convivencia escolar, y compartir estos conocimientos con toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
|
335 |
Estrategias didácticas de comprensión lectora: plan de acciónMontalvan Maza, Marcos January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción de la I.E.N° 11261 del caserío Ancol el Cautivo, tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, para mejorar los niveles de comprensión de textos, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Mejorar la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora del nivel primario de la I.E. N° 11261- Ancol el Cautivo – Olmos, los objetivos específicos son: a) Desarrollar acompañamiento y monitoreo b) Fortalecer el compromiso docente en relación a la labor pedagógica y tutorial. c) Mejorar las relaciones interpersonales entre los actores educativos. La solución a este problema coadyuva al logro del objetivo Institucional que es mejorar la calidad profesional de nuestros docentes y la visión Institucional que permitirá el logro del manejo adecuado de las estrategias metodológicas para poder desarrollar competencias y así mejorar los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes en las diversas áreas.
Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo). Para ello planteamos una serie de actividades desde el mes de Marzo que se inician con una adecuada planificación, ejecución del plan de acción y al final una evaluación para ver cuánto hemos mejorado. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad. / Trabajo académico
|
336 |
Fortalecimiento de las capacidades docentes del 4° de la I.E N° 15017 Tambogrande en el manejo adecuado de los procesos y recursos didácticos para la mejora de la comprensiónPalacios Garcia, Tito January 2018 (has links)
Para poder responder a la interrogante ¿Qué estrategias de gestión escolar se están realizando desde la I.E para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de educación primaria de la I.E Nº 15017 Manuel Tomas Echeandia Espinoza – Tambogrande – Piura. Es necesario desde nuestro rol como líder pedagógico aplicar un plan de acción para dar solución a la problemática planteada que tiene como objetivo general Fortalecer las capacidades en los docentes del 4° de la I.E N° 15017 Manuel Tomás Echeandía Espinoza – tambogrande en el manejo adecuado de los procesos y recursos didácticos en las sesiones de comprensión lectora y como objetivos específicos Capacitar a los docentes sobre los procesos didácticos en comprensión lectora, Diseñar y/o seleccionar medios y materiales educativos para la comprensión lectora y Elaborar instrumentos de evaluación en las sesiones de comprensión lectora. El presente plan se justifica porque si fortalecemos el desempeño docente los estudiantes mejoran su rendimiento escolar y nuestro desafío como líder pedagógico es movilizar a la comunidad educativa ( leithwoo 2009, MINEDU, 2016) y con este plan de acción ayudarlos a comprometer para que su práctica pedagógica mejore en cuanto a la aplicación de los procesos y recursos didácticos en comprensión lectora. Se aborda un marco teórico centrado en la gestión y liderazgo educativo y proponer estrategias para mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la competencia de comprensión lectora. Las conclusiones que se obtuvo fueron: La mejora de los aprendizajes en los estudiantes se dará siempre y cuando se fortalezca las capacidades en los docentes en el manejo de procesos didácticos. -La mejora de la gestión escolar es un desafío para el profesionalismo directivo. -El monitoreo y acompañamiento son estrategias que ayudan a recoger y Retroalimentar la práctica docente. / Trabajo académico
|
337 |
Estrategias metodológicas pertinentes aplicadas al área de educación para el trabajoValdez Carreño, Ruth Giovanna January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se justifica porque es conveniente debido a que existe un problema presentado en un entorno real como es la institución educativa 7 de Enero, Corrales del departamento de Tumbes. La implicancia práctica, se evidencia dado que ofrece involucrarse en el conocimiento de las estrategias metodológicas a través de instrumentos de recojo de información, que pueden utilizarse en entorno similares. El valor teórico, se justifica dado por que se ampliará el conocimiento de la las estrategias de aprendizaje en un contexto significativo como es en una institución educativa. La utilidad metodológica, se dio, dado que se han empleado instrumentos eficientes en el recojo de información y que otros investigadores pueden innovarlos o mejorarlos. Se propone el uso de estrategias a través de jornadas de reflexión, talleres, círculos de interaprendizaje para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Como objetivo es promover aprendizajes significativos a través de la observación: el análisis, la opinión, la búsqueda de soluciones y la aplicación del conocimiento. Esta reflexión debe servir para iniciar un proceso de transformación y mejora de la práctica pedagógica misma de modo que se garantice el logro de aprendizajes desde una perspectiva integral. El equipo directivo tiene que realizar acciones conjuntas que redunden en el logro de los aprendizajes de los estudiantes a través de un trabajo en equipo, colaborativo con liderazgo pedagógico. La intención de la aplicación del Plan de Acción es lograr la implementación y ejecución de estrategias metodológicas pertinentes en el desarrollo de las sesiones para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
|
338 |
Docentes fortalecidos en el conocimiento y manejo de las estrategias metodológicas para la comprensión lectora y procesos pedagógicos y didácticos: plan de acciónValverde Peña, Zoraida January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de una de las causas que originan el bajo nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en comprensión lectora, que es la práctica que realiza el docente, al aplicar inadecuadamente estrategias metodológicas. Para solucionarlo he planteado como objetivo general fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias de comprensión lectora; y paralelamente fortalecer el monitoreo y acompañamiento a los docentes en su práctica; propongo objetivos específicos: Brindar capacitación a los docentes sobre manejo de estrategias de comprensión lectora y procesos pedagógicos y didácticos, abordados desde la planificación de instrumentos de gestión, promoviendo el trabajo cooperativo y concertado de los actores educativos para favorecer el logro de aprendizaje. El diseño del plan de acción se sustenta en la teoría sobre: procesos pedagógicos y didácticos, estrategias metodológicas de comprensión lectora, práctica pedagógica, lectura una herramienta básica y comprensión lectora, y el rol de líder pedagógico que debe asumir el directivo para motivar, concertar y acompañar a los actores educativos e incrementar el logro de aprendizaje; además promover el desarrollo profesional del docente, mejorando su práctica y los estudiantes logran aprendizajes significativos. Al abordar este problema desde la gestión del plan de acción se fortalece a los docentes en el manejo de estrategias de comprensión lectora, que influye en el logro de aprendizaje de los estudiantes, que manejan diversas estrategias metodológicas de comprensión lectora para enfrentan con éxito su vida académica y ciudadana. Sin restar importancia a promover un clima institucional favorable, basado en el manejo adecuado de conflictos, respeto a las diferencias y desarrollo de habilidades interpersonales para lograr objetivos institucionales como la gestión de la enseñanza-aprendizaje. / Trabajo académico
|
339 |
Aplicación de estrategias de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE N°14945 Pampa Chica-La Arena-Piura: plan de acciónAndrade Calle, Dany Madeleine January 2018 (has links)
El presente plan de acción es el producto del trabajo académico realizado en el programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual da respuesta a nuestro problema priorizado: “Inadecuado manejo de estrategias pertinentes para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E # 14945 de Pampa Chica - La Arena provincia y región de Piura”, la atención a este problema obedece a que la comprensión lectora es una competencia transversal al logro de aprendizajes en todas las áreas curriculares ; por tanto, requiere su atención urgente debido a que este problema afecta el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en las diversas áreas curriculares, Para eso se ha planteado dos objetivos: capacitar a docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes. e Implementar el plan de monitoreo y acompañamiento de los docentes. Tomando como referentes teóricos los aportes de Isabel solé, experta en temas de comprensión lectora quien afirma la importancia de los momentos los de la lectura , y Antonio Bolívar, quién reconoce que el docente es un actor principal para la generación de aprendizajes; además se acudió a fuentes como el Marco del buen desempeño directivo en el cual resalta la labor del director en el dominio dos competencia seis con lo que concluimos que después de la aplicación de nuestro plan de acción se ha logrado mejorar la práctica pedagógica docente aplicando estrategias pertinentes referentes a la comprensión lectora esto a su vez trae como consecuencia los mejores aprendizajes en nuestros estudiantes, generando logros significativos en todas las áreas curriculares. Además, la estrategia de monitoreo y acompañamiento permite establecer una mejor convivencia institucional, condición indispensable para una mejora continua. / Trabajo académico
|
340 |
Reflexión de la práctica pedagógica para el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. “Héroes del Cenepa” La Tina – Suyo- Ayabaca- Piura.Culquicondor Rios, Rosa Esmeralda January 2018 (has links)
El presente Plan de acción, se plantea a partir de la siguiente problemática: bajo nivel de comprensión lectora en todas las áreas curriculares de los estudiantes de la I.E. “Héroes del Cenepa”, el cual repercute significativamente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y por ende en su rendimiento académico. Tiene por objetivos: promover la reflexión de la práctica pedagógica a partir del monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de los aprendizajes; implementar el desarrollo de estrategias adecuadas en comprensión lectora; optimizar el uso estratégico de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje; y fomentar las comunidades lectoras en un clima de trabajo colaborativo y de compromiso con los padres. Estos objetivos, se sustentan en la reflexión pedagógica de John Dewey y Schön (1998), citado por (Zeichner, 2012). Así como, en la gestión del currículo propuesta por Fancy Castro (Minedu, 2017) y en las estrategias de comprensión lectora de (Solé, 1988), Juana Pinzas (Educacion, 2007) y (Flórez, 2009) Para el recojo de información, se usó la técnica del grupo focal y el desarrollo de la guía de discusión, obteniéndose los siguientes resultados: Que el directivo debe monitorear y acompañar la práctica pedagógica del docente en aula para mejorar el desarrollo de la comprensión lectora; que en todas las áreas curriculares se debe desarrollar la comprensión lectora porque no es exclusividad del docente de comunicación; que no hay un uso adecuado de los recursos tecnológicos y que no se ha fomentado el trabajo colaborativo con los padres. Por todo ello, se concluye que es necesario capacitar a los docentes para que implementen estrategias de la competencia lectora promoviendo el buen uso de los recursos tecnológicos como soporte al desarrollo de la lectura y propiciar espacios para el trabajo colaborativo y la conformación de comunidades lectoras. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0594 seconds