• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rediseño de procesos de gestión de los cursos de formación general, en la Universidad de Chile

García Martínez, Carolina Fernanda January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La Universidad de Chile es la institución de educación superior más antigua del país, fundada en 1842, con carácter nacional y público. La tradición y liderazgo nacional reconocido han hecho, en la última década, replantear el conducto a seguir en un nuevo milenio influenciado fuertemente por el avance tecnológico, la destrucción de las fronteras culturales, y el aumento de competidores. Así, para lograr un posicionamiento la estrategia utilizada por la entidad es mejorar la propuesta del pregrado, potenciando la calidad e innovación de los programas formativos, centrando el foco en el estudiante, e instaurando la formación en base a competencias específicas y generales, estas últimas instauradas en la Formación General: instancia de enseñanza-aprendizaje donde estudiantes con distintas herramientas y conocimientos, procedentes de los diversos programas y carreras, comprenden, discuten y construyen juntos en un mismo curso, en torno a temas de interés nacional y social. A partir de lo anterior, el presente trabajo de título tiene como objetivo rediseñar los procesos de gestión de Cursos de Formación General (CFG) para mejorar la calidad en la formación de la Universidad de Chile. Para estos efectos, se define calidad como la experiencia y nivel de satisfacción de los estudiantes que inscriben estos cursos, medida con cuatro indicadores: Dominio Pedagógico, Dominio Disciplinario, Relaciones Interpersonales y Responsabilidades Administrativas. Para ello, se realiza un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la situación actual, se efectúa el levantamiento de 10 procesos siguiendo el estándar internacional BPMN, y se evalúan los procesos con mayores oportunidades de mejora. El Dominio Pedagógico y las Responsabilidades Administrativas fueron los ejes peor evaluados por los estudiantes en la encuesta docente, por lo que se seleccionan los procesos Oferta de Cursos, Inscripción de Cupos CFG, Evaluación de la Encuesta Docente y Certificación a Profesores para el rediseño. El rediseño contempla disminuir de 3 a 2 semanas el tiempo que toma el subproceso Evaluación; publicar el 100% de los programas de los cursos; dar valor agregado al 34% de la jornada laboral de la Asistente de Cursos de Formación General, que se libera en períodos donde no se dictan los cursos; cambiar el método manual para la distribución de cupos, proponiendo un modelo de elección utilizando Excel que baja de 25,81% a 22,58% los cursos con sobrecupo, y un modelo de regresión lineal programado en R cuyo porcentaje de varianza explicado por las variables independientes es de un 63%; la redefinición de plazos para la inscripción permite que aumente la nota de participación de los estudiantes contando con 4 asistencias más si se incorporan a tiempo al curso; entregar el número de certificados de participación académica al 100% de los profesores, y mejorar los resultados de los indicadores en la encuesta docente. Todo lo anterior con un costo aproximado de 3 millones de pesos y 3 meses para la implementación, volviendo factible la propuesta desde un punto de vista económico.
2

Diseño de un curso teórico y práctico sobre: Big Data

Laverde Salazar, María Fernanda January 2015 (has links)
Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones / La veloz expansión del uso de la tecnología, genera un conjunto de desafíos en cuanto al manejo y análisis de grandes cantidades de datos que se generan a una gran velocidad, ya que se debe lidiar con situaciones vinculadas tanto con los datos, el software & hardware y además la relaciones entre clientes y proveedores de servicios. El Big Data es una etapa en la era digital, y no representa un concepto aislado, ya que para su correcto aprovechamiento es necesario establecer una integración con los métodos de análisis de datos que permitirán sacar provecho a la información recolectada. La posibilidad de tomar decisiones y luego llevar a cabo acciones útiles a través de los resultados obtenidos, mediante herramientas de análisis de datos, es lo que constituye el núcleo del Big Data Analytics. Tal como lo expresa Michael Minelli (coautor del libro Big Data, Big Analytics: Big Data no es sólo un proceso para almacenar enormes cantidades de data en un data warehouse ( ) Es la habilidad de tomar mejores decisiones y tomar acciones útiles en el momento preciso . El trabajo de grado que se desarrolla a continuación corresponde al Diseño e implementación de un curso teórico y práctico sobre Big Data . Dicho curso está orientado a alumnos de pregrado de la Universidad de Chile, y se basa en un diseño curricular siguiendo una metodología docente específica la cual se estructura en bloques de planificación y desarrollo. El programa se divide en módulos de aprendizaje definidos mediante temas y objetivos, y tiene una duración de cuarenta (40) horas en total entre clases teóricas (20 horas divididas en 10 clases) y prácticas (20 horas divididas en 5 laboratorios). El objetivo general del curso, es integrar conocimientos relacionados con la forma de almacenar, administrar y aprovechar mediante herramientas específicas, el incremento sustancial del volumen de datos que se manejan diariamente, e inclusive cada segundo, en las empresas de tecnología y comunicación de las cuales, en su mayoría, día a día somos los principales generadores de data.

Page generated in 0.0863 seconds