Spelling suggestions: "subject:"educación superiorperspective sociales."" "subject:"educación superiorproperties sociales.""
1 |
La incidencia de la desarticulación del sistema de educación superior chileno en la reproducción de la inequidad educacional preexistenteBürgi, Jutta January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Socióloga
|
2 |
Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.Soto Aranda, Erika 21 July 2011 (has links)
Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / Uno de los argumentos en que se fundamentó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), promulgada en el año 2008, se basa en el reconocimiento que las características de los estudiantes implican costos diferentes, y que el nivel socioeconómico y cultural de las familias son factores importantes a la hora de explicar las diferencias en los resultados educativos. Precisamente, la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) intenta ser una respuesta al desafío de avanzar hacia una mayor equidad y mejor calidad de la educación, focalizando recursos en los estudiantes más pobres.
Estos recursos se entregan a través del sistema de subvención escolar, que se viene implementando desde 1981. Por cada estudiante que se matricula en un establecimiento público o privado subvencionado, la escuela recibe el subsidio directo por parte del Estado; si el estudiante decide cambiarse de escuela, será el nuevo establecimiento quien recibirá el subsidio. La aplicación de este subsidio a la demanda o vouchers – como lo denomina la literatura especializada- es conocido como “los fondos que siguen al niño”, financiamiento que se entrega a la escuela elegida por los padres” (West: 1998).
Algunos autores han precisado algunas limitaciones del sistema de subvenciones aplicado en Chile. En tal sentido han indicado que: “Si se tomara en cuenta en el valor del voucher que existen alumnos más caros, aumentando el valor de la subvención para los más desaventajados, se obtendría mayor y mejor oferta para ellos. En tanto no se haga así, es lógico que exista “descreme” ya que es probable que el voucher sea insuficiente para enseñar a los más desaventajados, haciendo poco atractivo para escuelas privadas subvencionadas aceptarlos. Por tanto el problema es del diseño del sistema de vouchers no de su esencia” (Aedo y Sapelli, 2001:33).
La SEP, bajo esta lógica, viene a corregir un problema de diseño del sistema de
vouchers, su valor considera que existen alumnos más caros de educar, proporcionando mayor y mejor oferta para ellos, perfeccionando los mecanismos de competencia. La SEP en este sentido implica que un grupo de personas adquiere el derecho a elegir la escuela para sus hijos incluyendo una gradación del vouchers según costo de educar a los estudiantes.
Los recursos diferenciados de subvención se focaliza a los estudiantes categorizados por ley como “prioritarios” y que cursen el primer o segundo nivel de transición de la educación parvularia y educación general básica. Esta subvención la impetrarán los sostenedores que se suscriban a la SEP, estableciéndole requisitos a través de un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que permite liberar de costos al estudiante prioritario por concepto de colegiatura, no seleccionar por rendimiento académico y establecer procesos de mejora en la atención educativa que permita elevar los aprendizajes de los estudiantes por sobre todo de los “alumnos prioritarios” e informar a las familias sobre la existencia del convenio con énfasis en las metas fijadas por rendimiento académico.
Esta Ley se fundamenta en el supuesto que las familias beneficiadas a través de la subvención y de la lógica de libre elección, tomarán decisiones racionales y optarán por mejores escuelas que beneficien a sus hijos y les permitan avanzar en sus aprendizajes.
Se supone así una familia demandante e informada que tiene las características necesarias para elegir el establecimiento más favorable. La información con que cuente la familia del programa, le permitirá tener un mayor conocimiento y mayores atribuciones sobre el proceso escolar. Así se busca mejorar la calidad en el sistema escolar, con familias empoderadas que mantengan el control y la eficiencia escolar demandando servicios educativos de calidad a la escuela.
En este marco se configura un nuevo trato establecido entre la familia y la escuela. Las familias reciben beneficios a través de la SEP, la escuela para recibir estos recursos de subvención preferencial y aportar a esos beneficios, debe dar cumplimiento a las exigencias de requisitos establecidos en el Convenio.
Cabe destacar que esta Ley se está implementando hace tres años a nivel país. Hasta ahora la revisión de la literatura especializada señala extensos estudios empíricos nacionales e internacionales centrados en el análisis, y evaluación del impacto que el subsidio a la demanda educativa ha tenido en la calidad y equidad del sistema educativo. Estos estudios se han situado principalmente en el subsidio a la demanda desde la perspectiva de la oferta educativa. Otros escasos estudios nacionales enfocados desde la demanda, se han situado principalmente en la elección que realizan las familias de un establecimiento educacional. Sólo se ha podido constatar de estudios internacionales que dan cuenta de experiencias de subsidio a la demanda, especialmente en Estados Unidos exponiendo entre otros temas resultados respecto a la participación de las familias en programas con el uso de vouchers.
Por lo anterior, cobra interés el estudio a fin de aportar mayor información y comprensión del vínculo. Indagar en la relación -entendida como la correspondencia, o conexión- entre la familia y la escuela, con los nuevos elementos que incorpora la SEP.
Por tanto, conocer las relaciones de la familia con la escuela en este contexto, es lo relevante. La posibilidad de movilidad hacia otros establecimientos se verá o no acrecentada, o por lo menos el derecho de uso de voz para obtener mejoras del servicio del actual establecimiento y por ende permanecer en este. Es interesante saber cómo los establecimientos educacionales manejan la comunicación con los apoderados respecto del programa SEP, qué tipo de información entregan, cómo interpreta la familia que su hijo sea caracterizado como prioritario y su injerencia en los aportes que recibe la escuela por esa categorización y en las acciones que se realizan para mejorar sus aprendizajes.
Conocer la experiencia permitirá indagar sobre el vínculo, si éste se tensionará y cómo.
En este contexto qué cambios experimenta la familia en su relación con la escuela, y si se producen estos cambios, cómo los interpretan.
A partir de estas interrogantes, se formuló el siguiente objetivo general de la investigación: Conocer y comprender los sentidos de la relación entre la familia y escuela en el marco de la Ley de Subvención Escolar preferencial (SEP).
Los objetivos específicos:
a) Indagar cómo interpreta la familia del alumno/a prioritario, la nueva categorización de su hijo o hija y los beneficios que le otorga la Ley SEP.
b) Conocer las experiencias de relación de la familia con la escuela.
c) Comprender los aspectos que la familia valora en su relación con la escuela
d) Conocer las percepciones de los actores en relación a la Ley SEP.
En términos específicos este estudio, y de forma cualitativa, se plantea responder las siguientes interrogantes: ¿Cómo y en qué sentido la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial influye o no en la relación de la familia con la escuela? Interrogante que conduce a las siguientes preguntas exploratorias:
- ¿Cómo interpreta la familia la categorización de alumno prioritario de su hijo o hija y los beneficios que le otorga la Ley?
- ¿Qué significados atribuye la familia a la condición de alumno prioritario?
- ¿Exigen las familias los beneficios que les corresponden por la SEP? Si se presenta o no esta exigencia ¿qué hace que se dé esta situación?
- ¿Genera la Ley SEP movilidad por parte de las familias hacia otras escuelas?
- ¿Se tensiona o no el vínculo existente entre la familia y la escuela?, ¿Cómo y por qué?
Para guiar la investigación y dar respuesta tentativa a estas interrogantes se plantea la siguiente hipótesis: La familia y la escuela, y la relación entre ellas, inciden en el aprendizaje escolar de los niños y jóvenes. Al respecto y de acuerdo a la información de los beneficios que entrega la Ley SEP a las familias de los alumnos prioritarios, éstas podrán acceder sin costo a escuelas suscritas al programa y sus hijos recibir atención educativa específica a sus necesidades educativas de modo que vean mejorados sus niveles de aprendizajes y las familias sean parte activa de las acciones involucradas para dicho mejoramiento. Este nuevo escenario que promueve la Ley SEP y su implementación, que requiere de dispositivos en la escuela, de manera de promover una cultura de mejora escolar, se verá tensionado por la falta de procedimientos de gestión de la escuela que permita generar acciones especificas y sistemáticas de apoyo e involucrar más directamente a las familias de manera pertinente y oportuna de acuerdo a las acciones de implementación del programa SEP.
El estudio pretende dar cuenta de la influencia de la implementación de la SEP y, a partir de este marco, ahondar en los sentidos de la relación familia y escuela. A su vez, busca develar posibles aciertos y vacíos de su implementación y a partir de ello plantear propuestas de estrategias para contribuir al logro de los objetivos de la Ley SEP en el sistema escolar y, por ende al desafío de mejorar la calidad y equidad educativa en Chile.
La exposición de la investigación, que se presenta a continuación, se ha estructurado en nueve capítulos. Los tres capítulos que le siguen son introductorios, en tanto aportan antecedentes sobre la metodología del estudio y los planteamientos teóricos respecto del tema. En el segundo capítulo se detalla la metodología utilizada para producir y procesar la información. En tercer capítulo se entrega antecedentes de la Ley SEP y acerca del contexto en que se sitúa, caracterizando el sistema educativo chileno y el sistema de subsidio a la demanda, ampliando lo que plantea la teoría y las discusiones del sistema de vouchers. En el capítulo IV, se aborda el Rol de Estado en la Educación, sus transformaciones e implicancias en la escuela y la familia. A partir del capítulo V se comienza a indagar el vínculo de la familia con la escuela. De esta manera en dicha sección se describe que hace que la familia de los alumnos prioritarios se haya vinculado a esa escuela y no otra, de modo de ir estableciendo relaciones de la experiencia. El capítulo VI caracteriza la forma cómo se informan las familias de los alumnos prioritarios del programa SEP y cuál es la información que disponen, un capitulo central si se tiene en cuenta que el acceso a la información es el supuesto básico para la efectividad de esta política pública. En el capítulo VII, se amplía la experiencia detallando información de las apoderadas informadas de los beneficios y la categorización de su hijo como alumno prioritario y se rescata de sus relatos las interpretaciones y significados a esta categorización. El objetivo de tal apartado es facilitar la comprensión y profundizar en los significados de la categorización. En el capítulo VIII, se abordan las distinciones de las familias de los alumnos prioritarios, respecto de su experiencia en la escuela y sus expectativas respecto de ella. En el capítulo IX, se caracteriza el trabajo que realiza la escuela con las familias en el contexto del programa SEP.
Finalmente se retoman las ideas centrales de la investigación y se resumen resultados, para terminar con las consideraciones finales y desafíos pendientes.
|
3 |
Análisis de la evolución en la concepción de la discapacidad en las experiencias inclusivas de gestión para estudiantes con discapacidad física en la educación superiorHuaman Huriarte, Roxana 16 September 2015 (has links)
El estudio que se presenta es una investigación documental con enfoque cualitativo, de carácter exploratorio, y de tipo documental bibliográfico. Tiene como objetivos presentar las experiencias inclusivas de discapacidad física en instituciones de educación superior encontradas en artículos publicados entre el año 2000 y 2013 en revistas académicas, y analizar la evolución en la concepción social de la discapacidad.
Para tal fin, se ha categorizado las prácticas encontradas en tres de las cuatro dimensiones de la gestión educativa: prácticas inclusivas en la dimensión institucional, en la dimensión administrativa y en la dimensión pedagógica. En la dimensión institucional existen prácticas asociadas a la capacitación del personal administrativo en temas de inclusión y discapacidad y la guía u orientación que se ofrecen a los estudiantes con discapacidad; en cuanto a la dimensión administrativa, existen prácticas asociadas al espacio físico y ambientes accesibles, y también las plataformas virtuales de la educación a distancia; y las prácticas asociadas a la dimensión pedagógica, centradas en el cambio curricular y la formación del docente en temas de discapacidad. La cuarta y última dimensión, la dimensión comunitaria, no será considerada en este trabajo.
Como resultado del análisis de estas prácticas, se ha encontrado que la discapacidad ha pasado por tres momentos que responden a tres concepciones diferentes. Primero, la discapacidad asociada a un sujeto inexistente para la sociedad; segundo, la discapacidad entendida como una condición física que no limita los derechos que las personas tienen; y tercero, la discapacidad entendida como igualdad de condiciones, sujeto con pleno potencial y que, con las condiciones necesarias, está en la capacidad de lograr el éxito personal y profesional con miras a aportar en la sociedad, demostrando así que el pensamiento social evoluciona de acuerdo a las demandas sociales y que en el ámbito de la educación superior, la discapacidad e inclusión son temas que todavía necesitan ser estudiados ampliamente para poder ser implementados de forma eficaz. / Tesis
|
4 |
Acceso a la educación superior de poblaciones vulnerables: el caso Beca 18, modalidad albergues del PRONABEC – Perú, 2012 – 2016.Espinoza Oscanoa, Luz Victoria 12 February 2019 (has links)
La presente investigación es sobre el “Acceso a la educación superior de
poblaciones vulnerables: El caso Beca 18, modalidad albergues del
PRONABEC - Perú, 2012 – 2016”, centrado en los estudiantes, que provienen
de albergues de Lima y del interior del país.
El objetivo de la tesis es “Analizar la implementación del Programa Beca 18,
modalidad albergues del PRONABEC, identificando condiciones favorables y
limitaciones, para el acceso de los estudiantes de poblaciones vulnerables a
estudios superiores”.
El hecho de considerar a los estudiantes de los albergues, como usuarios del
Programa Nacional Beca 18, es una forma de discriminación positiva, que puede
favorecer su incorporación a la educación superior. Sin embargo no se están
obteniendo los resultados que se esperaba. Esta investigación da a conocer
algunas causas de ello, así como una propuesta de mejora en el marco de la
gerencia social.
Una alternativa apunta a mejorar el rol del Estado y su mayor involucramiento
para lograr la inclusión social y educativa, un ejemplo sería interviniendo y
regulando los procesos de la oferta educativa que realizan las instituciones de
educación superior, las cuales a su vez, deberían reformular algunos modelos
para hacer menos excluyente la educación superior. Otra propuesta apunta a
profundizar el conocimiento de la población de los albergues los cuales tienen
historias y características especiales que se deben tener en cuenta para
cualquier programa social.
La presente investigación, es un estudio de caso, utiliza la metodología
cualitativa, que permite investigar aspectos subjetivos de los estudiantes que
acceden a Beca 18 y profundizar el conocimiento sobre condiciones culturales y
vivenciales de los becarios en la implementación de esta política pública. Se
analiza el Programa Beca 18, en su modalidad albergues, desde las
características que deben cumplir las políticas públicas de eficacia, sentido y
legitimidad. / Tesis
|
5 |
Influencia de los hábitos de estudio y la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannVildoso Gonzales, Virgilio Simón January 2003 (has links)
No description available.
|
6 |
Clima familiar y rendimiento académico en estudiantes del Instituto Superior de Educación Pública “Sagrado Corazón de Jesús” Chiclayo, 2015Chupillón Álvarez, Elna Ruth January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre la relación entre el clima familiar y el rendimiento académico en alumnos de educación superior, teniendo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de formación pedagógica del 1° ciclo de la especialidad de inicial del Instituto de Educación Superior Público Sagrado Corazón de Jesús - 2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de tipo descriptiva. Se considera una muestra de 44 estudiantes de la especialidad de educación inicial. El instrumento aplicado es el cuestionario de Moos para la variable clima familiar y para la variable rendimiento académico se consideraran los promedios del semestre. Después del siguiente trabajo se llega a la siguiente conclusión: determina que existe relación positiva débil entre el clima familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de formación pedagógica del 1° ciclo de la especialidad de inicial del Instituto de Educación Superior Público Sagrado Corazón de Jesús - 2015, como se demuestra según la prueba de correlación gamma, donde los resultados afirman una correlación positiva débil de p = 0,243 con un margen de error del 95%. Que según la regla de decisión prueba la existencia de la relación entre ambas variables. / Tesis
|
7 |
Identificación de grupos de alumnos según variables académicas y socioeconómicas en las escuelas de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de ChileSolar Rosselot, Francisca del, 1992- 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración, Licenciatura en Ciencias de la Administración / La toma de decisiones en cualquier aspecto de la vida del ser humano, está ligada a las preferencias y a la racionalidad de éste (Hastie, 2001). En el caso de la toma de decisiones de los alumnos en la educación superior, estas tienden a estar influenciadas por la poca madurez y poca experiencia que los estudiantes poseen. Por ejemplo, un alumno no relaciona el tiempo, esfuerzo y el nivel intelectual necesario para enfrentar de manera exitosa el nivel de la carga académica que inscribirá en un semestre determinado. Estas decisiones pueden desencadenar consecuencias no deseadas a lo largo de su etapa universitaria, tales como constantes reprobaciones a lo largo de la carrera, llegando incluso a la deserción o eliminación académica de esta.
Por lo anterior, el principal objetivo de este estudio es lograr identificar cuáles son los distintos grupos de estudiantes diferenciados por semestre de avance al momento de inscribir sus cursos. Sumado a lo anterior, se busca encontrar características comunes y relevantes que identifiquen a estos grupos. Todo lo anterior a partir de la utilización de las herramientas de minería de datos y la metodología KDD.
Para lograr a los objetivos de esta investigación, se utilizaron herramientas de administración de datos como Access y SPSS Modeler el cual es una herramienta de Minería de datos, para encontrar las variables más relevantes y luego generar los distintos grupos de estudiantes. Con la primera herramienta se exploró y administró la muestra de datos con la que se contaba. Luego, se utilizó el programa SPSS Modeler para lograr generar conocimiento mediante los algoritmos y métodos que este software posee, y de esta forma encontrar las características que describen a los grupos de alumnos de la Facultad de Economía y Negocios.
La estructura del informe consta inicialmente de una introducción de lo que es la Minera de Datos, cuáles son sus metodologías más importantes y en qué áreas se ha desempeñado. Luego da a conocer la Minería de Datos en la educación, finalizando este apartado se expone un estudio relacionado con recomendación a los estudiantes al momento de inscribir los cursos. En la sección siguiente se presenta la metodología escogida (KDD) y se aplica al estudio en sí, para luego proseguir con la exposición de los resultados obtenidos, describiendo cada uno de los clústeres encontrados por semestre de avance. Para finalizar este trabajo se entregarán las conclusiones.
Se espera que este estudio entregue los cimientos para futuras investigaciones y que los resultados obtenidos sean utilizados para profundizar esta área de investigación. Por otro lado, se busca seguir creciendo en el uso de la herramienta de minería de datos en un campo muy importante como lo es la educación superior. Lo anterior con el objetivo de encontrar resultados que generen impactos y mejoras tanto en los sistemas educacionales como en los resultados académicos de los alumnos.
|
8 |
Acceso a la educación superior de poblaciones vulnerables: el caso Beca 18, modalidad albergues del PRONABEC – Perú, 2012 – 2016.Espinoza Oscanoa, Luz Victoria 12 February 2019 (has links)
La presente investigación es sobre el “Acceso a la educación superior de
poblaciones vulnerables: El caso Beca 18, modalidad albergues del
PRONABEC - Perú, 2012 – 2016”, centrado en los estudiantes, que provienen
de albergues de Lima y del interior del país.
El objetivo de la tesis es “Analizar la implementación del Programa Beca 18,
modalidad albergues del PRONABEC, identificando condiciones favorables y
limitaciones, para el acceso de los estudiantes de poblaciones vulnerables a
estudios superiores”.
El hecho de considerar a los estudiantes de los albergues, como usuarios del
Programa Nacional Beca 18, es una forma de discriminación positiva, que puede
favorecer su incorporación a la educación superior. Sin embargo no se están
obteniendo los resultados que se esperaba. Esta investigación da a conocer
algunas causas de ello, así como una propuesta de mejora en el marco de la
gerencia social.
Una alternativa apunta a mejorar el rol del Estado y su mayor involucramiento
para lograr la inclusión social y educativa, un ejemplo sería interviniendo y
regulando los procesos de la oferta educativa que realizan las instituciones de
educación superior, las cuales a su vez, deberían reformular algunos modelos
para hacer menos excluyente la educación superior. Otra propuesta apunta a
profundizar el conocimiento de la población de los albergues los cuales tienen
historias y características especiales que se deben tener en cuenta para
cualquier programa social.
La presente investigación, es un estudio de caso, utiliza la metodología
cualitativa, que permite investigar aspectos subjetivos de los estudiantes que
acceden a Beca 18 y profundizar el conocimiento sobre condiciones culturales y
vivenciales de los becarios en la implementación de esta política pública. Se
analiza el Programa Beca 18, en su modalidad albergues, desde las
características que deben cumplir las políticas públicas de eficacia, sentido y
legitimidad. / Tesis
|
9 |
Análisis de la evolución en la concepción de la discapacidad en las experiencias inclusivas de gestión para estudiantes con discapacidad física en la educación superiorHuaman Huriarte, Roxana 16 September 2015 (has links)
El estudio que se presenta es una investigación documental con enfoque cualitativo, de carácter exploratorio, y de tipo documental bibliográfico. Tiene como objetivos presentar las experiencias inclusivas de discapacidad física en instituciones de educación superior encontradas en artículos publicados entre el año 2000 y 2013 en revistas académicas, y analizar la evolución en la concepción social de la discapacidad.
Para tal fin, se ha categorizado las prácticas encontradas en tres de las cuatro dimensiones de la gestión educativa: prácticas inclusivas en la dimensión institucional, en la dimensión administrativa y en la dimensión pedagógica. En la dimensión institucional existen prácticas asociadas a la capacitación del personal administrativo en temas de inclusión y discapacidad y la guía u orientación que se ofrecen a los estudiantes con discapacidad; en cuanto a la dimensión administrativa, existen prácticas asociadas al espacio físico y ambientes accesibles, y también las plataformas virtuales de la educación a distancia; y las prácticas asociadas a la dimensión pedagógica, centradas en el cambio curricular y la formación del docente en temas de discapacidad. La cuarta y última dimensión, la dimensión comunitaria, no será considerada en este trabajo.
Como resultado del análisis de estas prácticas, se ha encontrado que la discapacidad ha pasado por tres momentos que responden a tres concepciones diferentes. Primero, la discapacidad asociada a un sujeto inexistente para la sociedad; segundo, la discapacidad entendida como una condición física que no limita los derechos que las personas tienen; y tercero, la discapacidad entendida como igualdad de condiciones, sujeto con pleno potencial y que, con las condiciones necesarias, está en la capacidad de lograr el éxito personal y profesional con miras a aportar en la sociedad, demostrando así que el pensamiento social evoluciona de acuerdo a las demandas sociales y que en el ámbito de la educación superior, la discapacidad e inclusión son temas que todavía necesitan ser estudiados ampliamente para poder ser implementados de forma eficaz.
|
10 |
La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de LimaRozas Flores, Alan Errol January 2012 (has links)
La actividad de Auditoria está condicionada permanentemente por los cambiantes entornos globales, tanto económicos, tecnológicos, culturales y de tendencias empresariales, de tal forma que la propia Auditoría refleja los cambios de adaptación que se generan. Tanto la Auditoría Financiera como, en este caso, la Auditoría Integral y de Gestión, deben adaptar sus principios y metodologías a estos cambios. Por otra parte, la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, es un concepto que ha irrumpido con fuerza en la doctrina contable y administrativa en general, y en la auditoría en particular, como una respuesta ineludible a los grandes cambios en los entornos organizacional y social vividos en las últimas décadas. Definidos los principios de la RSE en el marco global, a través del Pacto Global de las Naciones Unidas, a nivel de los países desarrollados; en nuestro país las iniciativas para profundizar la RSE todavía son esporádicas, centrándose casi exclusivamente en grandes empresas mineras y en determinadas universidades privadas. Por su parte, como un problema conceptual y práctico, no se ha completado aun la definición de los contornos de una Auditoría de la Responsabilidad Social, como parte de la Auditoría de Gestión; aun no se han determinado en forma universal las prácticas y los indicadores de la Responsabilidad Social Empresarial para su correcta evaluación, debido a la gran diversidad de situaciones sociales, políticas, económicas y empresariales que se pueden determinar alrededor del mundo. Este trabajo de investigación, se enfoca precisamente a determinar en qué medida las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial, utilizan los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial como una política que coadyuve a la auditoría de las organizaciones educativas mencionadas. También busca determinar en qué medida están aportando en el proceso doctrinario normativo y consensual de la Responsabilidad Social Empresarial, tanto como objeto de estudio cuanto como política de las organizaciones que pueden ceñirse totalmente a dicho concepto. El presente trabajo también pretende medir hasta donde y hasta cuanto las nuevas doctrinas instituidas por los organismos de las Naciones Unidas y por otras experiencias exitosas, han sido asumidas por las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial y cómo la Auditoría integral de la Responsabilidad Social coadyuvaría a la mejora continua de dichas organizaciones, beneficiando a los usuarios directos y a la comunidad nacional en general. / The audit activity is conditioned by the continuously changing global environments,
economic, technological, cultural and business trends in such a way that the audit itself reflects the adaptive changes that are generated. Both the financial audit, such as in this case, the Comprehensive Audit and Management must adapt their principles and methodologies to these changes.
On the other hand, the Corporate Social Responsibility, CSR, it is a concept that has
emerged with force doctrine in the accounting and administrative in general, and in the audit in particular, as an inevitable response to the great changes in the organizational and social environments experienced in recent decades. Defined the principles of the CSR in the global framework, through the United Nations Global Compact, at the level of developed countries; in our country initiatives to deepen the
CSR are still sporadic, focusing almost exclusively on large mining companies and in
certain private universities.
For its part, as a conceptual and practical problem, has not yet been completed the
definition of the contours of an audit of the Social Responsibility, as part of the
Management Audit; have not yet been determined in universal form the practices and indicators of Corporate Social Responsibility to its proper assessment, due to the great diversity of social situations, political, economic and business that can be determine around the world.
This research work focuses precisely to determine the extent to which public universities in Lima dedicated to the teaching of professional careers in business management, using the concepts of Corporate Social Responsibility as a policy that
contributes to the audit of educational organizations mentioned. Also seeks to determine to what extent are contributing in the regulatory process and doctrinal consensus of Corporate Social Responsibility, both as an object of study as soon as political organizations that can adhere fully to that concept.
This work also aims to measure up to where and to what extent the new doctrines were established by the United Nations agencies and by other successful experiences, have been assumed by the public universities in Lima dedicated to the
teaching of professional careers in business management and as the comprehensive
audit of the Social Responsibility would contribute to the continuous improvement of
those organizations, benefiting users direct and to the national community in general.
|
Page generated in 0.0805 seconds