• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 291
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 299
  • 299
  • 299
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 119
  • 115
  • 50
  • 46
  • 42
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de un sistema de visión para la asistencia de personas con discapacidad

Angulo Salas, Antonio Lincoln 21 June 2016 (has links)
Alrededor del mundo el 15% de personas viven con alguna condición de discapacidad según el Reporte Mundial en Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud. Estas condiciones les impiden desenvolver su vida con normalidad. Por eso en las últimas décadas los gobiernos han empezado a desarrollar normas y programas sobre espacios y herramientas públicas acondicionados para que las personas con discapacidad puedan valerse por sí mismas. La creación de estos espacios ha contribuido al bienestar de las mismas fomentando la participación de las personas con discapacidad como ciudadanos. Lo que pretende este trabajo de tesis es dar valor agregado a los métodos computacionales de procesamiento de señales y a los instrumentos robóticos móviles aplicándolos a la asistencia de personas con discapacidad. Actualmente existen diversas herramientas tecnológicas que les brindan apoyo y facilitan las labores que desempeñan. Por ejemplo, Sillas de ruedas motorizadas que suben escaleras, robots que ayudan a pasar de una cama a otra a los pacientes de los hospitales evitando así luxaciones de los enfermeros y médicos, etc. Específicamente se pretende manipular un brazo robótico mediante un sistema de visión que reconozca movimiento articulares de la cabeza y algunos gestos de la cara. Este sistema está especialmente diseñado para personas que han perdido la movilidad en las extremidades y solo puedan mover la cabeza y hacer algunas expresiones faciales. Todo esto mediante una plataforma de desarrollo que tendrá conectada una cámara que captura imágenes del rostro del usuario y a través de algoritmos de visión puedan comandar el brazo Jaco de la marca Kinova. En el proceso se diseñaron e implementaron la base de datos que sirvió para el reconocimiento de gestos y el sistema electrónico. Se establecieron también límites de seguridad para que el brazo robótico no invadiese zonas del usuario. Se hicieron los cálculos de potencia, consumo y velocidad, y también se analizaron los resultados experimentales en diferentes usuarios de los cuales obtuvimos las curvas de aprendizaje. Los resultados indicaron que el algoritmo de procesamiento tiene un 89.2% de precisión al comandar el brazo robótico y que el usuario puede controlar el brazo robótico con un retardo de 440 milisegundos. Con estos datos concluimos que es posible usar y controlar dispositivos robóticos mediante movimientos de la cabeza y expresiones faciales sirviendo de apoyo a personas con discapacidad motora de manera rápida y segura. / Tesis
2

Turismo para discapacitados en el Perú

Bravo Pinto, Hilario Felipe 20 June 2016 (has links)
Hablar sobre Turismo para Discapacitados en el ámbito mundial no es una novedad, los principales países emisores como Estados Unidos, Japón. Italia, Alemania, Reino Unido, etc., ya han tomado ventaja de ello y han acondicionado su infraestructura para albergar este tipo de turista cuyo segmento de mercado al que pertenece crece progresivamente. En Latinoamérica, México viene realizando cambios en su infraestructura y tomando ventaja con respecto al resto de países de la región, Argentina también se está sumando a esta corriente, Perú debería unirse por las ventajas turísticas que posee, las cuales son factibles de emplear. Los esfuerzos institucionales {público y privado) en el país por mejorar la atención del segmento de discapacitados son encomiables, ahora debemos ver el sector desde un punto de vista distinto, enfatizado a contar con servicios e infraestructura adecuados y un tratamiento al discapacitado como el de un turista cuyo potencial económico es en la mayoría de casos superior al del turista normal o tradicional. Por lo mencionado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el de evaluar las condiciones existentes del Turismo para Discapacitados en el Perú, estableciendo la importancia de su desarrollo y formulando una propuesta cuya aplicación se oriente a mejorar las condiciones de los servicios demandados por este segmento de mercado, mostrando que el Perú tiene posibilidades de acogerlos eficientemente. Deseo mencionar finalmente, que los resultados de está investigación indican que las condiciones existentes son factibles de ser acondicionadas para la eficiente atención de este segmento, mostrando que mientras mejor preparados estemos ofreciendo servicios de nivel internacional, nuestra imagen como potencial país turístico será más apreciada y podrían crearse nuevas alternativas de negocios en este sector. / Tesis
3

Repensando los estándares de la Convención Americana sobre Derechos Humanos frente a los desafíos actuales de la institucionalización de las personas con diversidad funcional mental

Acuña Pereda, Erick Antonio 23 February 2012 (has links)
Esequiel Pacheco Tavera. 34 años. Casado y con 3 hijos. Proveniente de una familia en situación de pobreza, trabajaba lavando carros en la Plaza Mayor de la ciudad de Lima. Un día, fue atropellado por un auto. En la posta médica le dijeron que sólo tenía un leve hematoma. No obstante, luego de un par de meses, su situación se agravó. Le era difícil poder comunicarse; su familia lo veía comportarse de manera extraña. Un día salió a la calle sin vestimenta alguna, por lo que fue detenido por un agente policial que lo vio. Luego de forcejear con dicho policía, Esequiel fue llevado a un centro penitenciario, donde fue golpeado y aislado en una pequeña habitación. Dos semanas después, fue hallado muerto debido a que no recibió atención médica. Nunca le dijeron las razones de su detención, ni fue llevado ante una autoridad para determinar la validez de la misma. Ignacio Soldevilla Reátegui. 10 años. Vivía con sus padres y asistía a una escuela privada de educación primaria. Su profesora se empezó a dar cuenta de que Ignacio no prestaba atención durante las clases y que su rendimiento académico era muy bajo. El problema radicaba en que desde que empezó el colegio, siempre mostró esa conducta, solo que ahora se había acrecentado. Un par de semanas después de un examen, dos agentes de una institución mental estatal acudieron a su casa y se lo llevaron a dicho centro. No pudo comunicarse con sus padres durante la primera semana, ya que los médicos argumentaban que estaban “verificando” la salud del menor. El proceso judicial para determinar su situación ha durado un año y medio y todavía no hay resolución firme. Asimismo, se le ha impedido participar de las actuaciones procesales. / Tesis
4

Azul

Fiorenza, Leonardo Javier January 2010 (has links)
No description available.
5

Clínica psiquiátrica para el tratamiento integral de los trastornos de adicción y alimentarios

Cataldo Nazal, M. Fernanda January 2007 (has links)
Hoy se ha perdido el miedo al enfermo psíquico. La razón y la locura en la sociedad actual andan de la mano. Psiquico…la rótula que antes implicaba marginalidad social inmediata –encerrar al monstruo de la sinrazón en el manicomio- ha perdido su estigma. Las enfermedades mentales ya están incorporadas en las listas médicas (aunque no en las políticas como se deseara) y son tan respetables como cualquier otra. La gente no teme hablar del tema, no es un tabú si no mas bien continuo debate de contingencia. Se ha vuelto cuestiones tan cotidianas la drogadicción, la anorexia, la bulimia, el alcoholismo… que amenazan con transformarse en modas. Es verdad que la asistencia a la salud mental ha cambiado muchísimo en los últimos cien años, pero nosotros, como país, estamos recién aún en la línea partida.
6

El articulo 32 literal a) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de la Discapacidad, hacia una Política Pública Internacional: Cooperación internacional; desarrollo inclusivo en Latinoamérica, estudio de caso: Chile actual, el abordaje cultural.

Pérez Serrano, Gregorio 31 August 2016 (has links)
No description available.
7

Arteterapia, un encuentro paso a paso

Cantillana Muñoz, Pamela January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte / No autorizada por su autora para ser publicada en www.tesis.uchile.cl a texto completo / Esta monografía analiza la experiencia de intervención arteterapéutica desarrollada para la práctica profesional de especialización. Fue realizada en el contexto de educación inclusiva con una adolescente con necesidades educativas especiales asociadas a déficit cognitivo leve. El presente trabajo se inicia con la revisión de a las necesidades educativas especiales en el programa de educación inclusiva y adolescencia del sistema educativo chileno. Luego, se intenta definir el concepto de Arteterapia, para después asociarlo a las necesidades educativas especiales. Finalmente, se presenta el estudio de caso con la descripción y análisis del proceso terapéutico, y se concluye con la discusión y análisis de la intervención
8

Análisis y evaluación del plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad : aportes de la gerencia social para mejorar las políticas de discapacidad en el Perú.

Águila Umeres, Luis Miguel del 30 May 2012 (has links)
La presente investigación se ha propuesto la tarea de realizar un análisis y evaluación de la política peruana sobre discapacidad representada por el Plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad (PIO), en sus dos versiones -- la del año 2003 y la del año 2008 -- con el objeto de encontrar las razones o causas por las cuales el PIO no está teniendo todavía un impacto significativo para reducir los niveles de pobreza y exclusión de los peruanos con discapacidad. Para ello se busca identificar las fallas o errores que pueden haberse presentado, o que se mantienen, a nivel del diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PIO, analizando para ello las condiciones o factores -- técnicos, institucionales, políticos, de liderazgo e involucramiento de los diversos actores etc., -- en que el PIO se desarrolla, determinando de esta manera sus niveles de consenso y legitimidad. El propósito del trabajo es mostrar por un lado la importancia que tiene para la función pública y de gobierno la práctica de las evaluaciones permanentes de las políticas sociales como una forma de contribuir al mejoramiento gradual de estas. De otro lado se pone énfasis en las políticas de discapacidad por constituir este grupo poblacional uno de los sectores más pobres, vulnerables y excluidos de la sociedad peruana. En este sentido y considerando que nuestro país está experimentando un importante crecimiento económico pero sin reducir de manera significativa la pobreza extrema, resulta necesario tomar medidas para cerrar las brechas de la desigualdad y la exclusión a fin de que este crecimiento genere beneficios equitativos a todos los sectores de la sociedad sobre la base del desarrollo humano y del capital social de los mismos. Para lograr un verdadero éxito en esto nosotros proponemos que debemos comenzar por incluir y beneficiar a los sectores de la población más pobres y excluidos, entre los cuales se encuentran las personas con discapacidad. En el caso de las políticas de discapacidad se trata de mostrar que estas no podrán alcanzar sus objetivos y los impactos deseados a menos que se entienda que las desventajas que afectan a las personas con discapacidad no se encuentran tanto en sus deficiencias personales sino más bien y principalmente en las barreras físicas y mentales (actitudes, prejuicios, discriminación) que la sociedad y el Estado construyen, sin ser claramente conscientes de ello, es decir, en los errores de diseño y en la construcción de los aspectos físicos y sociales de la infraestructura y de los procedimientos de la sociedad y del Estado. Esto implica entender cabalmente el cambio de paradigmas que ha significado el paso del modelo médico al modelo social de la discapacidad, con los efectos que esto trae en las políticas públicas. La metodología de carácter cualitativo que hemos desarrollado se ha centrado en la utilización de instrumentos de recolección de información tales como cuestionarios, entrevistas y sobre todo revisión documental. El trabajo concluye identificando los errores detectados en el proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PÍO y proponiendo a partir de allí, como recomendaciones, efectuar los cambios que se requieren para asegurar una aplicación eficiente y eficaz del Plan de igualdad de oportunidades, sobre la base de mecanismos idóneos de participación, así como de construcción de consensos y legitimidad. / Tesis
9

Análisis y evaluación del plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad : aportes de la gerencia social para mejorar las políticas de discapacidad en el Perú.

Águila Umeres, Luis Miguel del 30 May 2012 (has links)
La presente investigación se ha propuesto la tarea de realizar un análisis y evaluación de la política peruana sobre discapacidad representada por el Plan de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad (PIO), en sus dos versiones -- la del año 2003 y la del año 2008 -- con el objeto de encontrar las razones o causas por las cuales el PIO no está teniendo todavía un impacto significativo para reducir los niveles de pobreza y exclusión de los peruanos con discapacidad. Para ello se busca identificar las fallas o errores que pueden haberse presentado, o que se mantienen, a nivel del diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PIO, analizando para ello las condiciones o factores -- técnicos, institucionales, políticos, de liderazgo e involucramiento de los diversos actores etc., -- en que el PIO se desarrolla, determinando de esta manera sus niveles de consenso y legitimidad. El propósito del trabajo es mostrar por un lado la importancia que tiene para la función pública y de gobierno la práctica de las evaluaciones permanentes de las políticas sociales como una forma de contribuir al mejoramiento gradual de estas. De otro lado se pone énfasis en las políticas de discapacidad por constituir este grupo poblacional uno de los sectores más pobres, vulnerables y excluidos de la sociedad peruana. En este sentido y considerando que nuestro país está experimentando un importante crecimiento económico pero sin reducir de manera significativa la pobreza extrema, resulta necesario tomar medidas para cerrar las brechas de la desigualdad y la exclusión a fin de que este crecimiento genere beneficios equitativos a todos los sectores de la sociedad sobre la base del desarrollo humano y del capital social de los mismos. Para lograr un verdadero éxito en esto nosotros proponemos que debemos comenzar por incluir y beneficiar a los sectores de la población más pobres y excluidos, entre los cuales se encuentran las personas con discapacidad. En el caso de las políticas de discapacidad se trata de mostrar que estas no podrán alcanzar sus objetivos y los impactos deseados a menos que se entienda que las desventajas que afectan a las personas con discapacidad no se encuentran tanto en sus deficiencias personales sino más bien y principalmente en las barreras físicas y mentales (actitudes, prejuicios, discriminación) que la sociedad y el Estado construyen, sin ser claramente conscientes de ello, es decir, en los errores de diseño y en la construcción de los aspectos físicos y sociales de la infraestructura y de los procedimientos de la sociedad y del Estado. Esto implica entender cabalmente el cambio de paradigmas que ha significado el paso del modelo médico al modelo social de la discapacidad, con los efectos que esto trae en las políticas públicas. La metodología de carácter cualitativo que hemos desarrollado se ha centrado en la utilización de instrumentos de recolección de información tales como cuestionarios, entrevistas y sobre todo revisión documental. El trabajo concluye identificando los errores detectados en el proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación del PÍO y proponiendo a partir de allí, como recomendaciones, efectuar los cambios que se requieren para asegurar una aplicación eficiente y eficaz del Plan de igualdad de oportunidades, sobre la base de mecanismos idóneos de participación, así como de construcción de consensos y legitimidad. / Tesis
10

El plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2009-2018 : una mirada desde la gerencia social para la participación democrática, el ejercicio de la vida independiente y el acceso a la comunicación e información como acciones del plan

Cachay Espino, Gladis Virginia, Ibáñez Carmona, Franz Josué, Velarde Koechlin, Carmen Milagros 23 May 2018 (has links)
En el Perú 5.2% de la población se encuentra en situación vulnerable debido a que sufre algún tipo de discapacidad (ENEDIS 2012). Desde la década de los setentas, diversos organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales a nivel internacional han trabajado para entender y atender la problemática de las personas con discapacidad, para ejercer sus derechos y acceder a una mejor calidad de vida e iguales oportunidades que las personas sin discapacidad. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han logrado posicionar la temática de la discapacidad en la agenda social de los gobiernos de diversos países. En el caso del Perú, desde fines de la década de los noventas, el Estado ha aprobado leyes en beneficio de las personas con discapacidad y adicionalmente ha aprobado dos planes operativos denominados: “Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad” (PIO). El primer plan abarcó el periodo 2003 – 2007 y el segundo plan comprende el periodo 2009 - 2018. La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018 responde a las necesidades de las personas con discapacidad en el Perú?. Para delimitar la investigación nos hemos focalizado en analizar si el PIO responde a tres necesidades fundamentales para la incorporación de las personas con discapacidad en la vida cotidiana. Estos tres aspectos son: a) Participación democrática; b) Promoción de la vida independiente; y, c) Acceso a la información y comunicación. Para responder la pegunta de investigación hemos realizado un diagnóstico social con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido cualitativa en la medida que intentaremos comprender el proceso y los aspectos de la investigación a través del análisis de la percepción de una muestra suficiente de actores involucrados, formuladores, líderes, especialistas y experto en los temas de estudio. El método de muestreo fue no probabilístico y se realizó para obtener información relevante, significativa y suficiente para la investigación. Las técnicas de recojo de información fueron entrevistas a profundidad, observación y análisis documental. Se entrevistó a expertos peruanos en el tema de la discapacidad. Los resultados obtenidos muestran que el PlO 2009–2018 responde ineficazmente a las necesidades de las personas con discapacidad relacionadas a aspectos de participación democrática, vida independiente y acceso a la información y comunicación. Respecto de la participación democrática, aunque los entrevistados coincidieron en la importancia de la participación, no se identificaron en el plan acciones y actividades específicas conducentes a generar participación. Lo que se 10 encontró fue un pequeño número de actividades enfocadas a hacer investigación de la problemática, pero sin una proyección para aplicar efectivamente los resultados obtenidos. Respecto del ejercicio de la vida independiente las actividades encontradas en el PIO 2009–2018 tienen un mayor desarrollo en lo relacionado con la educación y la promoción del empleo, sin embargo, no se encontraron actividades que propongan trabajo con las familias de personas con discapacidad para promover la generación de autonomía en el hogar, ni actividades enfocadas en la generación de habilidades para la toma de decisiones cotidianas. Tampoco se encontró ninguna actividad en el sector Salud conducente a promover vida independiente. Sobre acceso a la información y comunicación, los resultados muestran que el PIO incorpora insuficientes acciones para mejorar los niveles de accesibilidad a la comunicación e información de las PCD. El plan no ha diseñado actividades específicas por tipo de discapacidad ni plantea una meta de acceso hasta el año 2018. Algunas conclusiones adicionales que surgieron de la investigación son: i). La falta de elementos clave de gerencia social para gestionar el PIO 2009-2018 como son la ausencia de una Línea de base, financiamiento especifico, instrumentos de monitoreo, metas e indicadores. ii) La existencia de diversos tipos y grados de discapacidad y las necesidades diferenciadas entre ellas y iii) La necesidad de cambio de paradigma en la atención de la discapacidad, transitando de un enfoque médico - rehabilitador a un enfoque de derechos humanos. / Tesis

Page generated in 0.1054 seconds