Spelling suggestions: "subject:"díazinvestigación"" "subject:"unainvestigación""
1 |
El modelo etnográfico en la investigación educativaEncinas Ramírez, Irma 10 April 2018 (has links)
No contiene resumen
|
2 |
Teoría y Técnicas en la Investigación Educacional. Lima: Ave, 1987; 191 p.Cisneros Gallo, Teresa 10 April 2018 (has links)
El libro de la Dra. Irma Encinas constituye una lectura obligada para los estudiantes de educación y para los docentes que se inician en el campo de la investigación. Como su título lo indica, el libro está centrado en la presentación de la teoría y técnicas para la investigación educacional, constituyendo una herramienta eficaz para los que nos desempeñamos en el ámbito educativo. El documento, sin descuidar el aspecto científico, presenta de manera sistemáticamente didáctica los diversos pasos y procesos necesarios para la investigación educativa.
|
3 |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCPSánchez Quispe, Margarita Janeth 05 September 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual del rol
docente-investigador en la PUCP, modelo que contempla un régimen de dictado especial
a los profesores que desarrollan un proyecto de investigación específico teniendo como
resultado producción académica de impacto. El marco teórico presentado despliega los
conceptos que acompañan la presente tesis y que permiten una comprensión más
completa de los elementos considerados en el análisis. Los criterios de valoración con
respecto a los fases que componen el proceso de asignación y renovación al rol tendrán
un papel importante en el análisis del periodo considerado, semestres académicos 2015-I,
2015-II, 2016-I y convocatoria 2016-2.
En un entorno académico cada vez más competitivo, es necesario tener estrategias que
promuevan el desarrollo de un perfil del profesorado alineado con las metas
institucionales en investigación. En ese sentido, el rol docente-investigador busca que los
profesores puedan “producir conocimiento a partir de la investigación básica, aplicada, o
de desarrollo tecnológico e innovación, y en la retroalimentación/actualización de los
cursos a su cargo a partir de dicha producción”. De esta forma, el rol docente-investigador
cobra mayor relevancia no solo porque permite reforzar las capacidades de los profesores
asignados a esta categoría sino que contribuye a la consecución de la visión de la PUCP
como universidad referente a nivel nacional y regional, así como tener las condiciones
para ser considerada una universidad de investigación.
El examen que ofrece este estudio tiene como objetivo realizar un proceso de diagnóstico
del rol a través de la mirada de los docentes que cuentan con esta categoría. Con ello se
pretende encontrar puntos de mejora y, por consiguiente, proponer acciones basadas en
la información recabada para contribuir en la mejora continua del proceso analizado. / Tesis
|
4 |
Construyendo Experiencias Desde la Temprana Infancia: Una Perspectiva Educacional Considerando la NeurocienciaCortés Galleguillos, Constanza, Navarrete González, Evelyn, Troncoso Alvarez, María José January 2009 (has links)
No description available.
|
5 |
Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtualBlumen Cohen, Sheyla, Rivero Panaqué, Carol 31 July 2017 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo la
elaboración de un curso propedéutico de Métodos de Investigación Virtual, que
promueva el desarrollo de habilidades investigativas en jóvenes universitarios,
para consolidar temas de metodología y diseño de investigación, con el fin de
facilitar la graduación por tesis de investigación. Se enmarca en el enfoque
participativo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades
orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo
de las competencias de investigación que todo programa de posgrado debería
consolidar.
En primer lugar, la planificación de la propuesta comprendió el diseño de
medios y materiales didácticos, las consideraciones referentes a los recursos
humanos requeridos para la ejecución de la propuesta, y el proceso de monitoreo
y evaluación de las actividades. Asimismo, se incluyó el análisis de la
sostenibilidad de la propuesta, el presupuesto tentativo, el cronograma sugerido
de actividades, y el sistema de acompañamiento para el alumno.
La elaboración de los recursos didácticos consideró tanto la organización de
materiales de estudio, como las clases virtuales, las evaluaciones en línea, y los
foros de debate, así como el planteamiento del trabajo final. Finalmente, el curso
completo fue incorporado en una plataforma virtual. / Tesis
|
6 |
Jóvenes y participación: Una reflexión a partir del significado que otorgan los alumnos y alumnas de tercer año de educación media del municipio de delicias chihuahua México a la participación ciudadanaRamos Pérez, Elva Patricia January 2010 (has links)
No description available.
|
7 |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCPSánchez Quispe, Margarita Janeth 05 September 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual del rol
docente-investigador en la PUCP, modelo que contempla un régimen de dictado especial
a los profesores que desarrollan un proyecto de investigación específico teniendo como
resultado producción académica de impacto. El marco teórico presentado despliega los
conceptos que acompañan la presente tesis y que permiten una comprensión más
completa de los elementos considerados en el análisis. Los criterios de valoración con
respecto a los fases que componen el proceso de asignación y renovación al rol tendrán
un papel importante en el análisis del periodo considerado, semestres académicos 2015-I,
2015-II, 2016-I y convocatoria 2016-2.
En un entorno académico cada vez más competitivo, es necesario tener estrategias que
promuevan el desarrollo de un perfil del profesorado alineado con las metas
institucionales en investigación. En ese sentido, el rol docente-investigador busca que los
profesores puedan “producir conocimiento a partir de la investigación básica, aplicada, o
de desarrollo tecnológico e innovación, y en la retroalimentación/actualización de los
cursos a su cargo a partir de dicha producción”. De esta forma, el rol docente-investigador
cobra mayor relevancia no solo porque permite reforzar las capacidades de los profesores
asignados a esta categoría sino que contribuye a la consecución de la visión de la PUCP
como universidad referente a nivel nacional y regional, así como tener las condiciones
para ser considerada una universidad de investigación.
El examen que ofrece este estudio tiene como objetivo realizar un proceso de diagnóstico
del rol a través de la mirada de los docentes que cuentan con esta categoría. Con ello se
pretende encontrar puntos de mejora y, por consiguiente, proponer acciones basadas en
la información recabada para contribuir en la mejora continua del proceso analizado. / Tesis
|
8 |
Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtualBlumen Cohen, Sheyla, Rivero Panaqué, Carol 31 July 2017 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo la
elaboración de un curso propedéutico de Métodos de Investigación Virtual, que
promueva el desarrollo de habilidades investigativas en jóvenes universitarios,
para consolidar temas de metodología y diseño de investigación, con el fin de
facilitar la graduación por tesis de investigación. Se enmarca en el enfoque
participativo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades
orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo
de las competencias de investigación que todo programa de posgrado debería
consolidar.
En primer lugar, la planificación de la propuesta comprendió el diseño de
medios y materiales didácticos, las consideraciones referentes a los recursos
humanos requeridos para la ejecución de la propuesta, y el proceso de monitoreo
y evaluación de las actividades. Asimismo, se incluyó el análisis de la
sostenibilidad de la propuesta, el presupuesto tentativo, el cronograma sugerido
de actividades, y el sistema de acompañamiento para el alumno.
La elaboración de los recursos didácticos consideró tanto la organización de
materiales de estudio, como las clases virtuales, las evaluaciones en línea, y los
foros de debate, así como el planteamiento del trabajo final. Finalmente, el curso
completo fue incorporado en una plataforma virtual.
|
Page generated in 0.066 seconds