• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relatos de vida de profesoras de educación general básica: Significados de su rol

Gallegos Ossandón, Mercedes January 2005 (has links)
Nuestra investigación buscó conocer las ideas y significados de su hacer, de un grupo de mujeres que trabajan o trabajaron en el área de la educación de enseñanza básica. Nos interesó rescatar un conjunto de relatos de vida que nos dieron luces para comprender y conocer los pensamientos que en su conjunto tienen estas mujeres sobre su rol profesional, incluyendo en este rol, las impresiones sobre la práctica pedagógica propia y ajena, la visión de la cultura escolar y a través de sus relatos extraer el currículo oculto que se vive en el colegio.
2

Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra

Díaz Aguilar, Daniel Alejandro January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Actualmente existe acuerdo en la importancia de intervención en primera infancia y con ello la relevancia del aprendizaje y desarrollo en niños y niñas en edad de asistir a educación inicial. El estado del arte muestra, por un lado, que las variables relacionadas con las características socioeconómicas de los grupos familiares (OCDE, 2015; Tietze y Viernickel, 2000), y por otro, la calidad de los procesos de los centros educativos de educación inicial incidirían en el desarrollo y los resultados de aprendizaje de niños y niñas en este rango etario (Fundación Chile, 2012). Esta tesis indagó en factores asociados al desarrollo y resultados de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de administración directa en Fundación Integra. Utilizando los resultados del Instrumento Perfil de Logros de Educación Parvularia (Plaerp-R) del año 2015, aplicado a una muestra de 3.680 y que mide los resultados de aprendizaje de niños y niñas y su desarrollo en distintas edades, resultados del Instrumento de Seguimiento a la Gestión 2015 aplicado en los establecimientos a los cuales asisten niños y niñas de la muestra; y por último, la Escolaridad de los Padres, se explora la relación por medio de correlaciones y un modelo de regresión lineal múltiple. Los resultados del modelo de regresión múltiple muestra una baja bondad de ajuste y muestra como significativas (sig>0,05) las variables Promedio de Años de Escolaridad de los Padres (sig=0,017), Dotación del Establecimiento (sig=0,000), Ambientes Físicos con Intencionalidad (sig=0,021) e Interacciones Cognitvas (0,035). El estudio muestra que los desafíos para las políticas públicas y las instituciones que busquen entregar educación inicial de calidad, es intervenir no solo en el espacio educativo sino además vincularse directamente con las familias, entregando herramientas que permitan a estas apoyar y conducir el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas. A sí mismo, hay que focalizar las inversiones en mantener infraestructura y el ambiente físico en donde se desarrollan niños y niñas. Todo esto acompañado de mejor formación y condiciones laborales de las profesionales que se encuentran en interacción directa con niños y niñas que asisten a este tipo de establecimientos. Por último, es necesario mejorar procedimientos asociados a la aplicación de instrumentos y recolección de información focalizada en el desarrollo y aprendizaje de niños, niñas y características de sus familias. Esto permitiría construir diagnósticos basados en resultados, contribuyendo de esta manera a mejorar la toma de decisiones públicas e institucionales en el área de educación inicial. / 31/10/2022
3

Implementation of the matching mechanism for the new school admissions system and modeling of the school choice for chilean families

Aramayo Benvenutto, Nicolás Andrés January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Operaciones / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / Matching mechanisms for school assignment have been adapted on a global scale since the popular application in New York City in 2004, which used the Deferred Acceptance algorithm to assign thousands of students. Implementation of these systems is not a trivial task because of the large scale of the problem and educational regulations particular to each country. One of the goals of this thesis was to develop the implementation of the matching algorithm for the Chilean case and to show the nuances in the design of this mechanism. Then, taking advantage of the strategy-proofness of this system and the centralized data it produces, this work develops structural models for discrete choice to study families' preferences for schools, speci cally, a Bayesian multivariate ordered probit with a hierarchical Bayesian structure to model heterogeneity in the school choice. A methodology was developed to obtain choice sets for families using unsupervised learning techniques in the Coquimbo region where these structural models could be applied. This way, meta-analysis was conducted to evaluate what characteristics in school choice are consistently signi cant, where results indicate that, for example, while schools with poor academic performance are not preferred on average, schools with superior results on standardized test are only preferred by students with good academic records. The estimation of these preferences allows for a series of counterfactual analyses that can aid in the design and implementation of public policies and support the decision making of schools. A no-pricing policy was simulated for the Coquimbo region---which is actually in the process of being adopted by subsidized private schools in Chile---, where it was found that it would improve the social welfare of the assignment of the region, specially for families with children with disabilities, but would impact negatively students that are not in the lowest socioeconomic family groups.
4

La protección de datos personales de menores en establecimientos escolares de educación pública bajo la legislación chilena

Ledezma Chirino, Judith Marisol January 2017 (has links)
Tesis (magíster en derecho) / La presente tesis tiene por objetivo el análisis de la situación actual de la Ley Nº 19.628 en relación a las normas que aluden a menores en su entorno escolar; básicamente se analiza los órganos públicos de educación y cómo estos cumplen con la obligación legal de proteger los datos de los educandos. Para la realización de este análisis, se tomó en consideración la Constitución Política de la República, La Ley Nº 20.370, Ley General de Educación; la Ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida Privada; la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a Información Pública, además de legislación comparada, específicamente de México y España, y la forma en que estos ordenamientos jurídicos confluyen – o discrepan- en torno a la materia analizada. El trabajo comienza con un examen del tratamiento de los datos personales en los establecimientos de educación pública, específicamente a menores de edad, de acuerdo a la normativa legal y las competencias que se le atribuyen. Luego, se hace referencia a las obligaciones de los establecimientos públicos de educación en lo relativo a la garantía de protección de los datos personales de los alumnos, y también una revisión de los derechos de los titulares sobre 12 sus datos personales; todo ello de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 19.628 y la legislación mexicana y española que profusamente se han pronunciado sobre estas materias. En tercer lugar, se contempla un análisis del ámbito de aplicación de la Ley Nº 19.628, además de la revisión detallada de los principios de la protección de datos en su dimensión nacional, como también internacional, que deben ser considerados por quienes tratan datos personales. Finalmente, se presentan los órganos garantes de la protección de datos personales en México, España y Chile, y la forma en que estos han ido sentando jurisprudencia a través de los casos que han resuelto en materia de protección de datos de menores en centros educativos.
5

La Diversidad en el Aula. Construcción de significados que otorgan los profesores, de Educación Parvularia, Enseñanza Básica y de Enseñanza Media, al trabajo con la diversidad, en una escuela municipal de la comuna de La Región Metropolitana

Blanco Vargas, Pamela Margarita January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0691 seconds