• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 438
  • 24
  • 19
  • 12
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 499
  • 119
  • 117
  • 107
  • 66
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 63
  • 61
  • 59
  • 57
  • 54
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estimación de pérdidas por sismos mediante funciones de fragilidad analíticas: caso de dos pabellones universitarios del Cusco

Ruiz Esquivel, José Oscar 24 May 2018 (has links)
Estructuras con comportamiento sísmico inadecuado son la principal causa de pérdidas humanas y económicas ante eventos sísmicos importantes. Para estimar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, sobre todo de aquellas que sirvan de refugio ante terremotos, se desarrolló una metodología probabilística que predice las pérdidas por sismo en edificaciones universitarias peruanas. Las edificaciones universitarias son estructuras consideradas como esenciales por la normativa peruana sismorresistente E.030 (2014), por ello, el presente trabajo de investigación pretende ser un aporte a la mitigación de desastres sísmicos. Se generan curvas de fragilidad analíticas mediante simulación considerando la aleatoriedad en demanda sísmica y en propiedades mecánicas de la estructura. Dichas curvas son funciones que representan la vulnerabilidad de una estructura ante la acción de distintos niveles de intensidad sísmica. Estas funciones de vulnerabilidad permitirán estimar porcentajes de daño con respecto al costo total de reparación de la estructura y evaluar el desempeño de distintos sistemas de reforzamiento. Se generó una cantidad importante de modelos estructurales sometidos a una cantidad significativa de acelerogramas sintéticos a través de un análisis dinámico no lineal. Las señales sintéticas son generadas en base a un Parámetro indicador de la Intensidad Sísmica (PIS). Los resultados del análisis brindan la deriva máxima de entrepiso δmáx definida como el Parámetro Identificador de Daño (PID). El PID permitirá generar las curvas de fragilidad a través de un procedimiento estadístico. Los porcentajes de daño con respecto al costo total de reposición de las estructuras están relacionados a determinados escenarios de intensidad sísmica y puede ser estimados a través de un método sencillo, el cual considera estados discretos de daño (leve, moderado, severo y colapso) en base al δmáx de las estructuras. Las edificaciones analizadas son dos edificios universitarios ubicados en la ciudad de Cusco. Estos están conformados por pórticos de concreto armado en sus direcciones longitudinal y transversal (X y Y). Los resultados demuestran que las curvas de fragilidad representan razonablemente la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones universitarias. Ambos edificios universitarios presentan un comportamiento similar ante un evento sísmico con aceleración máxima en la roca (PGA - Peek Ground Acceleration) de 0.22g obtenida del estudio de peligro sísmico probabilístico (PSHA – Probabilistic Seismic Hazard Analysis) en la ciudad del Cusco. Usando este PGA y las curvas de fragilidad, podrán estimarse los porcentajes de daño aproximados a través de una metodología sencilla propuesta por Hwang y Lin (2002) que define un factor medio de daño (FDM). Los valores FDM hallados para los edificios universitarios de Enfermería y Electrónica son 82.55% y 60.25% respectivamente. Estos resultados indican que ambas edificaciones presentan distintos comportamientos y grandes porcentajes de daños ante un evento sísmico cuya probabilidad de excedencia es de 10% en 50 años (periodo de retorno de 475 años) definida en E.030. Los resultados demuestran que existirá un daño promedio mayor al 50% del costo total de un edificio nuevo. Ello evidencia que no será razonable afrontar el costo de las reparaciones y será mejor asumir el costo de un nuevo edificio. / Tesis
22

Actividad esterásica eritrocitaria frente al ácido acetilsalicílico en niños de dos pisos altitudinales de la provincia de huamanga a 2,746 y 3,550 msnm. Ayacucho

Diez Macavilca, José Manuel January 2003 (has links)
Se ha estudiado la cinética de la hidrólisis del ácido acetilsalicílico por actividad esterásica eritrocitaria frente al ácido acetilsalicílico in vitro, en niños de dos pisos altitudinales de la provincia de Huamanga a 2,746 y 3,550 msnm, siguiendo la metodología de Trinder. Se ha encontrado que el tipo de cinética para esta hidrólisis catalizada corresponde a una de pseudo primer orden, rastreándose la reacción en un tiempo comprendido entre 0 y 55 minutos, a pH 7,4 y 37ºC en buffer fosfato salino 0,1 M, se halló para la población total un valor promedio para la constante de velocidad de reacción, (k), de 6,16 x 10-3 ± 0,00043 min-1 y un tiempo de vida media, (t1/2), de 117,26 ± 5,142 min. La media de la actividad enzimática reportada en umol de ASA consumidos/mg de eritrocitos lisados /min fue de 1,129 x 10-4 ± 0,0035. La correlación más importante se observó entre el tiempo de vida media y los niveles de hematocrito para ambos pisos altitudinales (p menor que 0,05), siendo para la población de 3,550 msnm -0,421 y -0,286 para 2,746 msnm, lo que ratifica la presencia de la(s) esterasa(s) en el paquete globular. De otro lado, la cinética enzimática de la hidrólisis del ácido acetilsalicílico, fue de tipo michaeliana; siendo el valor de Km de 1,6 mM y la Vmáx de 0,662 umol x L-1 x min-1 x mg-1. Se concluye que no existe diferencia estadística significativa de la actividad de esta(s) hidrolasa(s) eritrocitaria(s) frente al ácido acetilsalicílico en niños de ambos pisos altitudinales para una (p menor que 0.05). Palabras claves: esterasas eritrocitaria, ácido acetilsalicílico, altitudes. / The kinetics of the hydrolysis of the acetylsalicylic acid, has been studied by activity esterasic of the lysate erythrocyte in front of the acetylsalicylic acid in vitro, in children of two floors altitudinals of the province of Huamanga to 2,746 and 3,550 msnm; following the methodology of Trinder. It has been that the kinetics type for this catalyzed hydrolysis corresponds one of pseudo first order, being raked the reaction at one time understood between 0 and 55 minutes, to pH 7,4 and 37ºC in buffer saline phosphate 0,1 M, it was for the total population a value average for the constant of reaction velocity, (k), of 6,16 x 10-3 ± 0,00043 min-1 and a time of half life, (t1/2), of 117,26 ± 5,142 min. The value average of the enzymatic activity reported in umol of ASA consumed /mg of lysate erythrocytes/min was of 1,129 x 10-4 ± 0,0035. The most important correlation was observed between the time of half life and the hematocrit levels for both floors altitudinals (p maj 0,05), being for the population of 3,550 msnm -0,421 and -0,286 for 2,746 msnm, what ratifies the presences esterasa(s) in the globular package. Of another side, the enzymatic kinetics of the hydrolysis of the acetylsalicylic acid, was of type michaeliana; being the value of Km of 1,6 mM and the Vmáx of 0,662 umol x L-1 x min-1 x mg-1. not existing significant statistical differences (p minor that 0,05) for both kinetic parameters in the two floors altitudinals. It is concluded, that does not exist difference significant statistic of the esterase activity of lysate erythrocyte in front of the acetylsalicylic acid in children of both floors altitudinal for a (p minor that 0.05). Key words: esterase activity, acetylsalicylic acid, altitudinal.
23

Efectos de la administración de furosemida inhalada sobre la remodelación de la vía aérea en el modelo murino de asma inducido por ovoalbúmina

Zárate Chug, Paola Cecilia January 2008 (has links)
La fisiopatología del asma se basa en inflamación y remodelación de las vías aéreas. La remodelación se encuentra determinada por los siguientes indicadores: pérdida del epitelio laminar, engrosamiento de la membrana reticular basal e incremento de la microvascularidad en la capa subepitelial. La furosemida ha demostrado tener un efecto antiinflamatorio, por lo que se plantea que podría inhibir la remodelación de la vía aérea en el modelo de asma murino. Objetivo: Determinar el efecto inhibitorio de la administración de furosemida inhalada en el modelo murino de remodelamiento de las vías aéreas. Metodología: Estudio experimental cuya población fue de 105 ratones BALB/c distribuidos en 3 grupos, uno control y los otros expuestos a furosemida inhalada a dosis de 3.4 y 6.9mg/kg de peso. Los tres grupos pasaron por un proceso de remodelación de las vías aéreas con ovoalbúmina por un periodo de 5 semanas. Resultados: El grupo control presentó algún grado de infiltrado inflamatorio a nivel bronquial y de los vasos sanguíneos, a diferencia de los grupos con furosemida que presentaron menor grado de infiltrado inflamatorio y en algunos casos ausencia del mismo. El grupo control presentó incremento moderado a severo de fibras colágenas (72.4%) y miofibrillas (51.7%) a diferencia de los grupos con furosemida cuyo porcentaje fue menor. Conclusiones: Se comprobó el efecto inhibitorio de la remodelación de las vías aéreas de la furosemida inhalada en el modelo murino propuesto para un periodo de 5 semanas de exposición a ovoalbúmina. / The physiopathology of asthma is based on inflammation and remodeling of the airways. The remodeling is determined by the following indicators: lost of laminar epithelium, thickness of reticular basal membrane and increase of microvascularity in subepithelial layer. The furosemide has demonstrated to have an antiinflammatory effect, according to that, it might inhibit the remodeling of the airway in the murine model of asthma. Objective: To determine the inhibitory effect of de administration for inhaled furosemide at the murine model of asthma. Methodology: Experimental study which population was 105 mice BALB/c distributed in 3 groups, one control and the others exposed to furosemida inhaled to dose of 3.4 and 6.9mg/kg of weight. All groups passed by a process of remodeling of airways with ovoalbumin by a period of 5 weeks. Results: The control group presented some degree of inflammatory infiltration to bronchial level and of the blood vessel, unlike the groups with furosemide that presented minor degree of inflammatory infiltration and in some cases absence of the same one. The control group presented a moderated to sever increase of connective tissue deposition (72.4 %) and smooth muscle fibers (51.7 %) unlike the groups with furosemide which the percentage was minor. Conclusions: There was verified the inhibitory effect of the inhaled furosemide in the remodeling of the airways in the murine model exposed to ovoalbumin proposed for a period of 5 weeks.
24

Agentes desensibilizantes como medida preventiva en la hipersensibilidad dentaria durante el tratamiento blanqueador

Llontop Avellaneda, Rosa Alicia January 2009 (has links)
El objetivo principal del presente ensayo clínico fue determinar la eficacia del uso de agentes desensibilizantes como medida preventiva en la incidencia de hipersensibilidad dentaria durante el tratamiento blanqueador nocturno con peróxido de carbamida al 15% modificado. La muestra estuvo compuesta por 20 personas de 18 a 36 años en buen estado de salud general libres de signos y síntomas de hipersensibilidad dentaria que accedieran al tratamiento luego de firmar el consentimiento informado. Se dividieron aleatoriamente en 2 grupos de 10 participantes: el Grupo I recibió tratamiento con el gel blanqueador Opalescence PF15% (peróxido de carbamida 15%, nitrato de potasio 3% y fluoruro de sodio 0.11%), el Grupo II recibió el gel desensibilizante UltraEZ (nitrato de potasio 3% y fluoruro de sodio 0.11%) para ser aplicado en la férula de blanqueamiento por 30 minutos y el dentífrico Sensodyne cool gel (nitrato de potasio 5% y fluoruro de sodio 1100ppm) como pasta dental durante el régimen de cepillado dental, ambos 14 días previos al blanqueamiento. Ambos grupos utilizaron el gel blanqueador, por un periodo de 2 semanas durante las noches, en férulas de acetato. La incidencia de hipersensibilidad dentaria en el grupo sometido a blanqueamiento y terapia desensibilizante previa fue significativamente menor (p=0.023) que en el grupo no tratado con desensibilizantes previos. Se concluyó que el uso previo de agentes desensibilizantes durante el blanqueamiento dental con peróxido de carbamida al 15% modificado es significativamente efectivo para el tratamiento de la hipersensibilidad dentaria. / The aim of the present clinical trial was to determinate the efficacy of the use of desensitizing agents as preventive in the incidence of dental hypersensitivity during nightguard dental bleaching with 15% carbamide peroxide modified. The sample consisted in 20 healthy patients, with no signs or symptoms of dental hypersensitivity between 18 and 36 years old who signs the informed consent. We divided them randomly in two groups of 10 participants each: Group I recieved treatment with the bleaching gel Opalescence PF15% (15% carbamide peroxide, 3% potassium nitrate and 0.11% sodium fluoride); Group II: recieved the desensitizing gel UltraEZ (3% potassium nitrate and 0.11% sodium fluoride) to be applied in the bleaching tray for 30 minutes and the toothpaste Sensodyne cool gel (5% potassium nitrate and 1100ppm sodium fluoride) as toothpaste during tooth brushing routine regime, both 14 days prior to bleaching treatment. Both groups used the whitening gel for a period of 2 weeks at night in vacuum-formed soft tray. The number of cases of tooth hypersensitivity in the group undergoing whitening with 15% carbamide peroxide modified and preventive desensitization therapy was significantly lower (p = 0.023) than the number of cases presented in the untreated group with previous desensitizing. It was concluded that a previous use of desensitizing agents before tooth whitening with 15% carbamide peroxide modified is significantly effective for the treatment of dental hypersensitivity.
25

Determinación de leptina y sus valores séricos en alpacas hembras adultas con diferente condición corporal

Enciso Hoyos, Marco Alonso January 2006 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de la hormona leptina en alpacas adultas, cuantificar sus valores y relacionarlos con la condición corporal. Con esta finalidad, se utilizaron 36 alpacas hembras adultas, vacías y sin cría, las cuales fueron divididas en dos grupos, según su condición corporal (CC): G1: CC menor a 3.0 y G2: CC mayor a 3.0, de acuerdo a una escala 1 – 5 (1: emaciada, 5: obesa). Se tomaron muestras de sangre por punción de vena yugular para obtener suero y fueron mantenidas en congelación a –20 ºC hasta su análisis. La determinación de leptina fue realizada mediante la técnica de radioinmunoensayo (RIA) específica para rumiantes. La media general de la concentración de leptina fue de 17.23 ± 0.81 ng/ml. Los valores encontrados para G1 fueron de 18.14 ± 1.12 ng/ml y para G2: 16.32 ± 1.15 ng/ml. Los resultados obtenidos permiten evidenciar la presencia de leptina en alpacas. La concentración de leptina no fue afectada por la categorización de los animales por condición corporal menor a 3.0 o mayor a 3.0. Las hembras con condición corporal mayor a 3.0 presentaron valores de concentración de leptina 10 % más bajos que las hembras con inferior condición corporal, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p igual a 0.2653). Palabras Claves: Alpaca, leptina, condición corporal, radioinmunoensayo. / The aim of this study was to determine the presence of the leptin hormone in adults alpacas, in order to quantify leptin values for these animals, and to relate them with the body condition. For this purpose 36 non pregnant and non nursing female adult alpacas were used, and they were divided in two groups, according to their body condition (BC): G1: BC menor a 3.0 and G2: BC mayor a 3.0, following to a scale 1 - 5 (1: emaciate, 5: obese). Blood samples by jugular venipunction to obtain serum were taken. The samples of serum were maintained in freezing to –20 ºC, until their analysis. The leptin determination was carried out by means of the radioimmunoassay technique (RIA) specific for ruminant. The mean of leptin concentration was 17.23 ± 0.81 ng/ml. The values for G1 was 18.14 ± 1.12 ng/ml and G2: 16.32 ± 1.15 ng/ml. The obtained results shown the leptin hormone is also present in alpacas. The leptin concentration was not affected by body condition menor a 3.0 or mayor a 3.0. The females with body condition mayor a 3.0 presented values of leptin concentration 10 % lower than females with lesser body condition, but this difference was not statistically significant (p iguala a 0.2653). Key Words: Alpaca, leptin, body condition, radioimmunoassay.
26

Tiempo de permanencia sentado y nivel de anestesia espinal con bupivicaína hiperbárica

Fernández Salas, Fremy Edward January 2005 (has links)
No description available.
27

Complicaciones materno-perinatales por el uso de misoprostol en la maduración cervical en gestantes de 41 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el periodo, enero a junio del 2003

Galán Fiestas, Wilfredo Arturo January 2005 (has links)
Objetivo: identificación de las complicaciones materno-perinatales asociados al uso de misoprostol como madurador cervical en gestantes de 41 semanas. Material y métodos: trabajo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, realizado en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante los meses de Enero a Junio del 2003, esquema protocolizado de administrar 25mcg de misoprostol vía vaginal, a intervalos de cada cuatro (04) horas, con un máximo de seis (06) dosis. La muestra estuvo constituida por 96 gestantes de 41 semanas. La información se recolectó mediante una ficha clínica diseñada específicamente para el presente trabajo de investigación. Resultados: 1) complicaciones maternas: taquisistolia 36 (37.5%), endometritis 17 (17.7%), atonía uterina 14 (14.6%), síndrome de hiperestimulación uterina 13 (13,5%), hipertonía 06 (6.3%), desprendimiento prematuro de placenta 01 (1.1%); 2) complicaciones perinatales: síndrome de aspiración meconial 07 (7.3%), estrés fetal 05 (5.2%), distrés fetal 03 (3.3%), depresión neonatal 01 (1.1%); 3) partos vaginales 82 (85,4%), cesáreas 12 (12,5%), parto instrumentado 02 (2.1%); 4) causas de cesárea: desproporción céfalo-pélvica (50.0)%, patrón de latidos cardiacos fetales anormales (25.0%), detención secundaria de la dilatación (16.7%), fase latente prolongada (8.3%); 5) 49 (51.0%) necesitaron 1 - 2 dosis de misoprostol, 33 (34.4%) de 3 - 4 dosis, 14 (14.6%) de 5 - 6 dosis; 6) 45 (46.9%) fueron nulíparas, 51 (53.1%) fueron multíparas; 7) grado de latencia nulíparas 12.3 ± 10.2 horas, multíparas 9.8 ± 7.1 horas; 8) intervalo entre la inducción y el parto vaginal nulíparas 18.4 ± 12.5 horas, multíparas 12.8 ± 8.4 horas; 9) 66 (80.5%) tuvieron parto vía vaginal dentro de las primeras 24 horas. Conclusiones: las complicaciones materno-perinatales por el uso de misoprostol para la maduración cervical en gestantes de 41 semanas fueron similares en frecuencia a los reportados en otros trabajos, incluyendo sus beneficios, requeriéndose una mayor difusión para su indicación protocolizada en el ámbito nacional. Palabras Clave: prostaglandina, misoprostol, maduración cervical.
28

Resultado materno favorable asociado al uso de oxitocina vía intraumbilical vs. oxitocina endovenosa durante el manejo activo del tercer periodo del parto. Hospital Arzobispo Loayza, febrero-mayo del 2005

Turco Cam, Vanessa January 2005 (has links)
No description available.
29

Aislamiento y propiedades de una Insecto Toxina del Veneno del Escorpión Centruroides Margaritatus Gervais, 1841 (Scorpiones: Buthidae)

Velásquez Ramos, Luz Dora January 2005 (has links)
En el presente trabajo se ha aislado y caracterizado parcialmente una insecto toxina del veneno del escorpión Centruroides margaritatus. La separación se hizo utilizando una columna de CM Sephadex C-25 con buffer acetato de amonio 0,05 M a pH 7,0. La insecto toxina aislada es de naturaleza básica y por PAGE-SDS muestra dos bandas proteicas de 6.6 y 5,2 kDa. Además no posee ctividad proteolítica ni fosfolipásica. Por otro lado, al evaluar su toxicidad en insectos, resultó ser letal a Schistocerca piceifrons peruviana, Grillus sp. y Periplaneta americana en dosis de 1, 2 y 4 mg de proteína, respectivamente. Este es el primer aislamiento y caracterización bioquímica de una insecto toxina de veneno de escorpión en el Perú / In this work an insect toxin scorpion was isolated and partially characterized from the venom of Centruroides margaritatus. It was isolated using ion exchange CM Sephadex C-25 column chromatography with 0,05M ammonium acetate buffer at pH 7,0. The isolated insect toxin is a basic protein and by PAGE-SDS showed two protein bands of 6.6 and 5,2 kDa. In addition has no proteolytic and phospholipase activity. The toxicity activity showed that is highly toxic in insects. Schistoocerca piceifrons peruviana, Grillus sp. and Periplaneta americana was killed with 1, 2 and 4 mg of protein, respectively. This is the first isolation and biochemical characterization of an insect toxin from scorpion venom in Perú.
30

Estudio Comparativo de Estrategias de Extracción de Parámetros para Modelos Compactos de Dispositivos Mosfet en Escala Nanométrica

Marín Niño de Zepeda, Jorge Ignacio January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0626 seconds