• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 119
  • 1
  • Tagged with
  • 120
  • 120
  • 90
  • 71
  • 65
  • 56
  • 48
  • 47
  • 42
  • 27
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Desempeño docente y calidad educativa, en la Unidad Educativa “República del Ecuador”, 2018

Guaicha de la Cruz, Carmen del Roció January 2019 (has links)
La presente investigación centra su atención en las características de la actividad didáctica pedagógica presidida por el docente en el contexto de la generación de aprendizajes pertinentes con las necesidades y expectativas de los estudiantes, considerando que, dependiendo de la capacidad, habilidades, manejo de teorías y metodologías del docente y de los niveles de asimilación de conocimientos de los estudiantes, se podría hablar de calidad educativa. A esto se agrega la disponibilidad de la infraestructura, la planificación proyectiva visualizada en el currículo y la gestión del talento humano administrativo y directivo. El problema es que con frecuencia resulta complicado articular todos los elementos antes citados en un solo contexto educativo, puesto que se puede disponer de un innovador currículo, sin embargo, puede fallar la planta docente a quienes les resulta difícil incorporarse a la sociedad del conocimiento que exige actualización permanente, de allí que el objetivo es, determinar la relación entre las variables desempeño docente y calidad educativa. La metodología responde al enfoque cuantitativo, sobre la base del paradigma empírico con la aplicación de 100 encuestas a estudiantes de la institución educativa intervenida, logrando demostrar que la relación entre las variables, es asimétrica, con posturas yuxtapuestas y alejadas de una visión integradora capaz de promover modificaciones profundas en las formas de concebir y construir conocimientos asociativos entre estudiantes – docentes. / Tesis
102

Uso de las tecnologías de información y comunicación en el desempeño docente en las Facultades de Medicina, Ciencias Económicas e Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2018

Rojas Espinoza, Clara Hilda January 2019 (has links)
Asocia el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación con en el desempeño docente en las Facultades de Medicina, Ciencias Económicas e Ingeniería Industrial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2018. Se utilizó una encuesta de competencias a docentes de los aspectos tecnológicos con 70 ítems; y otra encuesta a estudiantes de pre grado sobre la experiencia de uso de las TIC por el profesor con 20 ítems; los ecursos usados, un procesador de textos, Software Estadístico SPSS 23, el estudio es observacional, prospectivo, transversal, analítico, de diseño Relacional. Las competencias tecnológicas del docente se consideran en la escala de Bueno, mayores a 50%, excepto en aplicación TIC considerada como Regular con 58%. En estudiantes el uso de TIC por el profesor hay asociación con la enseñanza, destrezas en la búsqueda de información y conocimiento aceptable de temas tecnológicos. En los aspectos del desempeño docente se manifiestan la influencia del uso de las TIC con p-valor < 0.05. / Tesis
103

Gestión de la calidad con la norma ISO 9001 y el desempeño docente en la Escuela Nacional de Marina Mercante - Callao - Lima, 2017

Sánchez Casimiro, Walter Jesús January 2019 (has links)
Establece el grado de relación entre la gestión de la calidad, aplicando la norma ISO 9001 y el desempeño docente en la Escuela Nacional de Marina Mercante. Se desarrolla una descripción del comportamiento de las variables en situaciones concretas y en base a la opinión que emiten los funcionarios de la organización (docentes y administrativos). Producto de este estudio podemos inferir que poner en funcionamiento la norma ISO 9001 en todas las organizaciones y de todos los niveles educativos, producirá una mejora importante en la gestión de sus servicios, Teniendo como norte a la mejora continua. Esta afirmación es ratificada con los estándares de acreditación de la calidad educativa, que promueve el Estado peruano, a través del SINEACE, donde es fundamental contar con un SGC implementado. El producto de la investigación nos dice que la variable gestión de la calidad con la norma ISO 9001, se asocia de modo relevante con el desempeño docente, según Rho de Spearman, donde alcanza el nivel aceptable de 47.3% y un Chi-cuadrado de Pearson, con un Valor p = 0.001 < 0.05. También existe relación significativa entre la variable Gestión de la Calidad, aplicando la norma ISO 9001 y las dimensiones de la variable Desempeño Docente, así: Responsabilidad del docente, según Rho de Spearman, donde alcanza el nivel aceptable de 52.0% y un Chi-cuadrado de Pearson, con un Valor p = 0. 007 < 0.05. Dominio científico y tecnológico del docente, según Rho de Spearman, donde alcanza el nivel aceptable de 42.2% y un Chi-cuadrado de Pearson, con un valor de Valor p = 0.005 < 0.05. Relaciones interpersonales del docente, según Rho de Spearman, donde alcanza el nivel aceptable de 32.6% y un Chi-cuadrado de Pearson, con un Valor p = 0.009 < 0.05. Finalmente, la formación en valores éticos del docente, según Rho de Spearman, donde alcanza el nivel aceptable de 39.60% y un Chi-cuadrado de Pearson, con un Valor p = 0.006 < 0.05. Estos resultados muestran la importancia de desarrollar y fortalecer nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, dado a que su influencia recorre todos los procesos y áreas involucradas en la organización, por lo que constituye un soporte importante en la gestión de la organización. Así mismo, estos resultados confirman la dirección correcta con respecto a la planificación del desarrollo académico para el docente, dentro de la organización, en el programa de Marina Mercante, para sus especialidades de Puente y Maquinas. / Tesis
104

Evaluación de la gestión directiva administrativa y clima organizacional docente de la Institución Educativa N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas - Lima 2018

Vásquez Zavaleta, Asunciona Edith January 2018 (has links)
Determina si la Gestión Directiva Administrativa se relaciona con el clima organizacional docente del establecimiento N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas - Lima 2018. La investigación científica es básica, correlacional, no experimental, los factores de estudio son dos: Gestión Directiva Administrativa y Clima Organizacional Docente de la Institución Educativa N° 2022 “Sinchi Roca” Ugel 04. Comas. La población fue el Director, profesores y administrativos del establecimiento de educación N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas - Lima 2018. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes dimensiones; planificación, organización y control para medir el Clima Organizacional. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: La Gestión Directiva Administrativa se relaciona con el clima Organizacional del profesor del establecimiento de educación N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas – Lima 2018. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado que La Gestión Administrativa del director influye en el Clima Organizacional en el establecimiento de educación N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas - Lima 2018, esta medida de relación lineal, El Rho de Spearman de 0.464 es una relación MODERADA de los factores y es muy crítico. Además, considerando las pruebas de autonomía (*** p <.000) es excepcionalmente enorme, y en este sentido, se reconoce la teoría alterna en la presente investigación: La gestión administrativa del director Es un factor que impacta fundamentalmente en el ambiente organizativo del profesor en el establecimiento de educación N° 2022 “Sinchi Roca” UGEL 04. Comas - Lima 2018. / Tesis
105

Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de los aprendizajes en el área de matemáticas de estudiantes del octavo año de educación general básica del Colegio de Bachillerato “Dr. Modesto Chávez Franco” del cantón Santa Rosa. Período 2013 – 2014

Ayala Aguirre, Maria Leonor del Carmen January 2016 (has links)
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemáticas del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato Dr. Modesto Chávez Franco del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato del Cantón Santa Rosa. Período 2013 - 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: La evaluación la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática. La muestra estuvo conformada por 03 docentes, 50 estudiantes, 03 directivos de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para medir la evaluación del desempeño docente, que consta de 25 ítems y mide las dimensiones: desarrollo curricular, gestión del aprendizaje, desarrollo profesional y compromiso ético; el otro cuestionario para medir la calidad de los aprendizajes en el área de matemática que consta de 16 ítems y mide las dimensiones del numérico, geométrico y medida, estadística y probabilidad, ambas variables han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad:0,889 y 0,868 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre la la evaluación del desempeño docente la calidad del aprendizaje del área de matemática, alcanza un nivel de 0.872. / Tesis
106

Influencia de la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad

Batallas Bedón, Segundo Simón Bolívar January 2019 (has links)
Manifiesta que el objetivo es mejorar la cultura organizacional de la Universidad aplicando estrategias que permitan crear ambientes motivadores, generar grupos y equipos de trabajo capaces de orientarse hacia el cumplimiento de los objetivos de la Educación Superior y que la vinculación con la sociedad sea el eje integrador de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. Este estudio es de tipo explicativo y descriptivo. Se realizará mediante la aplicación de encuestas y fichas de observación que nos ayudarán a determinar si la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte influye en la vinculación con la sociedad, se trabajó con una muestra de 217 administrativos, 234 docentes y 266 estudiantes. La tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS, los resultados de las encuestas y ficha de observación arrojaron como resultados que entre el personal docente, personal administrativo y estudiantes, existe diferencia significativa en todas las respuestas respecto a las tablas cruzadas de comunicación, compromiso de directivos, estilos de dirección, toma de decisiones, formación de equipos multidisciplinarios, grupos multidisciplinarios, convenios institucionales. Conclusión se logró demostrar que si existe influencia entre la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad. Razón por la cual es importante seleccionar estrategias que permitan conducir a que la institución cuente con una cultura organizacional, para que el trabajo conjunto de, docentes, administrativos y estudiantes sea efectivo para lograr las metas deseadas en la ejecución de la Vinculación con la Sociedad. / Tesis
107

Evaluación del desempeño docente en las instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL N° 01, año 2019

Alvarez Andrade, Guiliana Tessy Estrella January 2019 (has links)
Identifica diferencias significativas respecto a la evaluación del desempeño docente entre los participantes y no participantes del Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria en las en las instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL N° 01, año 2019, es de nivel descriptivo comparativo, cuyo diseño es no experimental y de naturaleza transversal, ex post facto. Para ello, se diseñó una, ficha de observación de clase, instrumento de recogida de datos, la cual estuvo conformada por 26 ítems de respuesta única en una escala de Likert, su diseño se hizo teniendo en cuenta el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD). La muestra no probabilística intencional estuvo conformado por 72 docentes del nivel primario en instituciones públicas, pertenecientes a la UGEL Nº 01 de Lima Metropolitana. Los resultados encontrados evidencian diferencias significativas en el desempeño docente en ambos grupos comparados. Asimismo, se demuestra que existen diferencias entre los dos dominios. Preparación para el aprendizaje de los estudiantes y Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. / Tesis
108

Formación profesional permanente, desempeño profesional del docente y rendimiento académico de los estudiantes del IV, VI, VIII y X ciclo de estudios Facultad de Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013-2

Arraiza Alvarado, José Javier January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre la formación profesional permanente y desempeño docente respecto al rendimiento académico de los estudiantes en la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los resultados permitirán aproximarse al conocimiento de la situación real de la formación, del desempeño docente universitario y las condiciones en las que egresan los futuros docentes. / Tesis
109

Plan de estudios, aulas unidocentes, el desempeño docente y la calidad educativa en el nivel primario de la red educativa rural, sector: Alto Amazonas del distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, Región Loreto, durante el año 2010

Martinez Rojas, Fanny Janet January 2011 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre la comprensión lectora y la producción de textos escritos, así como el establecimiento de la influencia que ejerce el primero sobre el segundo. Para esto, la población de estudio elegida fue la totalidad de estudiantes de la Escuela de Traducción e Interpretación del segundo ciclo, turnos mañana y tarde, de la Universidad César Vallejo. La investigación que es de tipo cualitativa, aplicó la investigación ex post facto y bivariada para la contrastación de las hipótesis. Para la obtención de resultados se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue una encuesta sobre hábitos de lectura, el segundo, un test que incluía la evaluación de los dos procesos; comprensión lectora y producción textual. Este constó de dos partes; la primera referida a los niveles de comprensión, mientras que la segunda se relacionó con la redacción de un texto. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe una relación estrecha y directa entre estos dos procesos (comprensión y producción). Además, se puede determinar cuál es el nivel de comprensión lectora que han desarrollado estos estudiantes, así como la capacidad que estos poseen para plasmar sus ideas por escrito. / Tesis
110

El desempeño docente y el logro de aprendizaje en el área de comunicación en las instituciones educativas de Chaclacayo en el 2015

Rodríguez Hurtado, Maritza Elsa January 2017 (has links)
Se enfoca en la búsqueda de la relación que existe entre el desempeño de los docentes y el logro de aprendizaje de los estudiantes, especialmente en el área de comunicación en el nivel de educación secundaria de las instituciones educativas públicas de la localidad de Chaclacayo en el año 2015, la problemática del desempeño está analizada desde los resultados que obtienen los estudiantes en base a los lineamientos educativos que ha enfocado el Ministerio de Educación concordante con los aspectos a alcanzar hasta el año 2021. Es un estudio de nivel sustantivo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional, en la que se analiza una muestra probabilística de 253 estudiantes seleccionados por el método aleatorio simple en las instituciones educativas seleccionadas para este estudio, se utiliza la técnica de la encuesta como método de recolección de datos aplicándose el instrumento rúbrica de evaluación del desempeño docente del área de Comunicación, y mediante la técnica de análisis documental, se recabó las calificaciones finales de los estudiantes en el área de comunicación al término del año 2015. Se concluye que el nivel de desempeño docente está relacionado al nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes esto a razón, a los resultados de la prueba de hipótesis que mediante un Rs = 812 y un valor p= ,000 menor al nivel Alpha de 0,05 con lo que se rechaza la hipótesis nula confirmando que esta relación es positiva y de magnitud fuerte. / Tesis

Page generated in 0.066 seconds