• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 119
  • 1
  • Tagged with
  • 120
  • 120
  • 90
  • 71
  • 65
  • 56
  • 48
  • 47
  • 42
  • 27
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Estrés laboral y su relación con el desempeño docente en las instituciones educativas parroquiales, del nivel secundaria - UGEL N° 02 - Rímac - Lima, 2015

Sánchez Pimentel, Janett Isabel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre las variables: estrés laboral con el desempeño docente en las instituciones educativas parroquiales, del nivel secundaria - UGEL N° 02 - Rímac - Lima, 2015. Es una investigación científica con enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Para ello, se aplica el paquete computacional SPSS versión 21, en el cual se emplea la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5%. También, se establece la escala de frecuencias, las correlaciones y la confiablidad de los instrumentos de recolección de datos. En cuanto a los resultados de la prueba de la hipótesis general, se halla un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0,505 y una significancia p = 0,000, se establece la existencia a regular estrés laboral, se produce regular desempeño docente en la población estudiada. Respecto a las dimensiones de funciones de trabajo, referente a la variable desempeño docente, se halla un coeficiente de correlación mínima de Rho = 0,126, entonces se determina que a regular ejercicio en las funciones de trabajo se produce un regular desempeño de los docentes. En cuanto a la dimensión condiciones de trabajo, se determina un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0.469, con ello se establece que a regular condiciones de trabajo, se produce regular desempeño docente en la población estudiada. Asimismo, entre la dimensión condiciones de empleo, se halla un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0,377. Esto se interpreta que a regular condiciones de empleo se produce un regular desempeño docente. Con relación a la dimensión clima institucional, se determina un coeficiente de correlación moderada de Rho = 0.487, se determina que la existencia regular del clima institucional, también produce un regular desempeño docente en la población estudiada. / Tesis
92

Influencia de las competencias docentes en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar – región Tumbes, 2014

Ocampos Prado, George Oswaldo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la influencia que tienen las competencias docentes sobre el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes, en el año 2014. El estudio se ha desarrollado como una investigación de tipo descriptivo-correlacional debido a las características del problema de investigación, el cual plantea que: los estudiantes de este instituto afrontan una situación un tanto disconforme en términos de rendimiento académico, opinando que es menester que los docente reformulen sus competencias para fortalecer la calidad de la formación profesional técnica. Analiza la realidad de las competencias docentes como condicionantes en el rendimiento académico de los estudiantes para demostrar que son factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes. / Tesis
93

Evaluación del desempeño profesional docente y su relación con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes de 8º año de educación básica del Colegio Municipal Monseñor Leonidas Proaño Villalba del Cantón Huaquillas – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014

Granda Consa, Jenny Lilibeth January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre la evaluación del desempeño profesional docente con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes del 8° año de educación básica de la escuela Municipal Monseñor Leónidas Proaño del Cantón Huaquillas- Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. El tipo de investigación es aplicada, los procedimientos y técnicas que se sistematizan corresponden al método correlacional. El diseño es no experimental; se llevó a cabo un conjunto de acciones utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño profesional docente y los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales. A través del muestreo no probabilístico se elige a 50 estudiantes y 04 docentes del área de ciencias naturales, a quienes se les aplicó el procedimiento de la encuesta a través de un cuestionario. Con la presente investigación se determina que la evaluación del desempeño docente del área de ciencias naturales influye significativamente con el logro de aprendizaje del área en los estudiantes del 8° año de educación básica de la educación del Colegio Municipal Monseñor Leónidas Proaño del cantón Huaquillas – Ecuador, en el periodo lectivo 2013 – 2014, no existiendo una relación positiva, como el Valor p = 0.005 < 0.05, se afirma con un 75% de probabilidad que existe incidencia significativa entre ambas variables de estudios. / Tesis
94

Gestión académico y desempeño docente según la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Privada Telesup – 2016

Surco Salinas, Daniel Víctor January 2018 (has links)
Determina la relación entre gestión académico y desempeño docente según la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Privada Telesup – 2016. Es una investigación de tipo básico, diseño no experimental de nivel de contraste de hipótesis descriptiva – correlacional. Se considera este nivel en razón que establece una relación entre las variables Gestión Académica y Desempeño Docente, según la percepción de los estudiantes de la mencionada Facultad. Se aplica la técnica de la encuesta, utilizando en su aplicación un instrumento de investigación para obtener información acerca de la gestión académica y el desempeño docente. La muestra está conformada por 242 estudiantes, tamaño de muestra elegida considerándose el 37,2% del total de estudiantes de las carreras profesionales de dicha facultad y tal proporción representa un número significativo para determinar la opinión de los estudiantes en referencia a la gestión académica y el desempeño docente, respectivamente. El muestreo se efectuó por selección aleatoria entre los alumnos que normalmente asisten a la Facultad. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que existe una correlación fuerte y positiva entre las variables Gestión Académica y el Desempeño Docente con un valor de 62,9%, mientras que para las dimensiones los valores del coeficiente de correlación Spearman (rho) se encuentran entre 0,432 y 0,608, los cuales son significativos, razón por la cual se puede inferir que es necesario realizar una eficiente gestión académica para mejorar los niveles del desempeño docente y de esta forma elevar la calidad de la enseñanza universitaria. Se puede afirmar que se obtiene las correlaciones significativas entre las dimensiones de la gestión académica y la variable desempeño docente; de esta forma se tiene que las correlaciones respectivas son: el diseño curricular y el desempeño docente (0,527); las prácticas pedagógicas y el desempeño Docente (0,432); la gestión de aula y el desempeño docente (0,601); el seguimiento académico y el desempeño docente (0,507); y, la innovación y aprendizaje y el desempeño docente (0,608). / Tesis
95

Gestión de directores, desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca - Huánuco 2015

Pérez Naupay, Adalberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer in situ, el accionar de los directivos y los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en las instituciones educativas de educación secundaria de gestión estatal, en el distrito de Pillco Marca, provincia y región de Huánuco, localizado en la parte sur de la ciudad capital. Realiza una investigación teórica básica no experimental-correlacional y transversal en el año 2015. En lo que se refiere a las características y técnicas de investigación, se aplicaron las encuestas, dirigidas a directores y docentes de las instituciones educativas elegidas, específicamente dos cuestionarios y, además, el análisis de las actas consolidadas de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR2015, en lo que corresponde a los estudiantes. Referente a la población, se consideró a cuatro (04) directores, cincuenta y ocho (58) docentes y novecientos setenta y uno (971) estudiantes, de las instituciones educativas del distrito de Pillco Marca, un total de 1033 elementos. Con referencia a la muestra, se obtuvo mediante muestreo no probabilístico, previa opinión de los expertos; está compuesta por 3 directivos, 51 docentes y 83 estudiantes, un total de 137 sujetos de investigación, que constituyen la unidad de análisis. Con relación al marco teórico, en primera instancia se logró revisar trabajos de investigación análogos al tema de estudio: gestión educativa, liderazgo de los directores y similares, considerándose que el director es la máxima autoridad de una institución educativa (Art. 55°, Ley 28044) y, por su puesto, temas sobre el desempeño de los docentes, quienes son los agentes fundamentales en el proceso educativo (Art. 56°, Ley 28044). Además, en lo que se refiere al soporte teórico, nos apoyamos en documentos del Ministerio de Educación de Perú; de igual manera, en autores y estudiosos en temas que tratan sobre la educación nacional e internacional, de gestión de directivos, labor y función docente. En esta investigación, al correlacionar los resultados de la variable gestión de directores y desempeño de docentes, en las instituciones educativas mencionadas se obtuvo un valor de r de Pearson r= 0,879. Ello indica que existe una correlación positiva alta. Y con respecto a la variable rendimiento académico de los estudiantes, se obtuvo un valor de r de Pearson r=0,647, lo que significa que existe una correlación positiva moderada. En consecuencia, una de las conclusiones más importantes fue la existencia de una relación significativa y directa entre la gestión de directores, el desempeño de docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca, confirmándose la hipótesis planteada. / Tesis
96

Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral de los docentes de las instituciones de educación superior de la provincia de Chimborazo

Baño Ayala, Dario Javier January 2016 (has links)
Identifica si el clima organizacional de los profesores universitarios genera satisfacción, y si este es favorable o no para realizar sus actividades docentes; por lo que se desarrolla una metodología para medir el clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral. / Tesis
97

La gestión del director y su influencia en el desempeño de los docentes del nivel secundaria en dos instituciones educativas públicas, UGEL 07-Surco, Lima 2015

Rodríguez Delgado, Ivon January 2017 (has links)
Demuestra la influencia de la gestión del director en el desempeño de los docentes del nivel secundaria en dos instituciones educativas públicas, pertenecientes a la jurisdicción de la UGEL 07 en el Distrito de Santiago de Surco. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra está conformada por 12 docentes, 95 estudiantes, 4 directivos y 6 integrantes del personal administrativo de las dos instituciones educativas públicas. Aplica una encuesta mediante la técnica del cuestionario, para medir la gestión del director en sus dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, gestión de recursos, gestión del clima institucional y gestión comunitaria; y para medir el desempeño de los docentes en sus dimensiones nivel profesional, nivel personal y nivel social. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación e influencia significativa entre la gestión del director y el desempeño de los docentes. / Tesis
98

La gestión educativa y el desempeño docente de educación secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía, distrito Puente Piedra - Lima - 2016

Rosario Flores, Abraham Roy January 2017 (has links)
Determina si la gestión educativa se relaciona con el desempeño docente de educación secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía, distrito Puente Piedra, Lima durante el año 2016. Es una investigación de tipo básica, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: la gestión educativa y el desempeño docente. La muestra está conformada por 275 personas, conformada por dos directivos, tres administrativos, 40 Docentes, 150 Estudiantes del 4to y 5to año de secundaria y 80 padres de familia de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Aplica dos instrumentos: un cuestionario para medir la variable gestión educativa, que consta de 30 ítems y mide las dimensiones: gestión institucional, gestión administrativa, gestión pedagógica y la gestión comunitaria; otro cuestionario para medir la variable del desempeño docente, que consta de 28 ítems y mide las dimensiones: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad, desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la gestión educativa y el desempeño docente, y alcanza un nivel de 0.837. / Tesis
99

Evaluación del desempeño docente y su relación con la enseñanza aprendizaje de los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria de la I.E. 20402 “Virgen de Fátima” de la provincia de Huaral - Lima 2013

Quillay Geronimo, Elsa Hilaria January 2016 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre la evaluación del desempeño docente, con sus dimensiones dominio diciplinar curricular, gestión del aprendizaje, desarrollo profesional y ética profesional, y la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del quinto y sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa 20402 “Virgen de Fátima ” de la provincia de Huaral, Lima en el año 2013. Desarrolla una investigación correlacional mediante el modelo de regresión y correlación lineal de Pearson. Utiliza una muestra de 181 personas, entre estudiantes de quinto y sexto grado, docentes y personal directivo. Aplica un cuestionario para medir el desempeño docente a los estudiantes y directivos, y un cuestionario para medir el proceso de enseñanza - aprendizaje dirigido a los docentees. Encuentra una correlación alta entre la evaluación del desempeño docente y la variable enseñanza aprendizaje, además el 47% de los encuestados ubican la evaluación del desempeño del docente en un nivel regular, del mismo modo el 47,5% considera la enseñanza - aprendizaje. Evidencia que existe una correlación significativa entre las dimensiones y la enseñanza - aprendizaje. Encuentra que casi la mitad de encuestados ubican la todas las dimensiones en un nivel inadecuado. Concluye que existe relación entre el desempeño docente y la enseñanza aprendizaje, pero el nivel de las dimensiones del desempeño docente encontrado para el quinto y sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa 20402 “Virgen de Fátima” no es el adecuado. / Tesis
100

Pensamiento crítico y su relación con el desempeño docente en el décimo ciclo de pregrado, de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Guevara Dávila, Felicita Dora January 2016 (has links)
Determina la relación entre el pensamiento crítico y el desempeño docente en los estudiantes de la especialidad de primaria, décimo ciclo de pregrado, de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos en el año 2015. Utiliza el diseño descriptivo-correlacional, la investigación es de enfoque cuantitativo. La población de estudio es de 120. Aplica la técnica de encuesta para la variable pensamiento crítico reflexivo y como instrumento una ficha de observación de una escala dicotómica con confiabilidad alta. Aplica la técnica de encuesta y una lista de cotejo como instrumento con igual confiabilidad para la variable desempeño docente. Utiliza el estadístico de Rho de Spearman para el procesamiento de datos. Encuentra que el pensamiento crítico, conocimiento, inferencia, evaluación y metacognición, se relaciona significativamente con el desempeño en los estudiantes del décimo ciclo de pregrado especialidad de primaria Facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos, 2015. / Tesis

Page generated in 0.0599 seconds