• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rediseño de procesos del abastecimiento Inter epósito de Embotelladora Andina S.A

Pinto Igesia, Consuelo Paz January 2012 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El presente trabajo tiene como objetivo central analizar el abastecimiento inter depósito de Embotelladora Andina S.A. En la actualidad la empresa está dejando de vender parte de sus productos por una gestión ineficiente en la distribución inter depósito. La empresa cuenta con 5 plantas productoras y 6 centros distribuidores. Como primera aproximación al problema se trabajará con los centros productores de Norte y Carlos Valdovinos (encargados del 84% de la producción de la empresa) y los centros distribuidores de Maipú, Puente Alto, Norte y Carlos Valdovinos (encargados del 90% de la distribución). En la actualidad la empresa no cuenta con un plan adecuado y oportuno de abastecimiento, por lo que los centros distribuidores quedan desabastecidos y las plantas productoras no cuentan con el suficiente envase para producir. Los costos asociados a estos incumplimientos son cercanos a los $580.000.000 de pesos anuales, lo que equivale a un 23,2% del presupuesto. Se determinó que el incumplimiento del plan de abastecimiento se debe en parte importante a que los tiempos que cada centro utiliza en cargar y descargar los camiones presentan grandes desviaciones, lo que dificulta la programación y cumplimientos del plan de acarreo. El 93% de las causas que hacen que los tiempos de atención presenten variabilidades tienen su raíz en que, al momento que el camión entra al centro, éste no está preparado para recibirlo. Esto se debe principalmente a una falta de coordinación y a la llegada simultanea de camiones a los centros. Para evitar esta falta de coordinación se plantea un rediseño de los procesos de carga y descarga en cada uno de los centros, más una metodología que permita ordenar y coordinar la llegada de camiones. Se determinó la necesidad de incorporar a un fiscalizador que se encargue de tener los recursos necesarios y de supervisar el proceso en cada centro con el objetivo de implementar el rediseño planteado en no más de 120 días. Con la metodología y el rediseño propuestos se logra disminuir el incumplimiento del plan de abastecimiento en un 74% aproximadamente, utilizando 10% menos de camiones y 25% menos de grúas horquillas. Esto se traduce en un ahorro de $384.000.000 de pesos anuales para la embotelladora, lo que corresponde al 15,4% del presupuesto.
2

Valoración de Embotelladora Andina S.A. : mediante método de múltiplos

González Tapia, Pedro Antonio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo de valoración de empresa, tiene por finalidad determinar el valor de Embotelladora Andina S.A al 30 de Junio de 2014. Embotelladora Andina S.A. cuenta con operaciones en Chile, Brasil, Argentina y Paraguay mediante el uso principalmente de la franquicia de Coca Cola, situándose en una de las principales embotelladoras de bebidas refrescante de la marca franquiciada en el mundo, atendiendo a 55 millones de habitantes en Sud América. En el año 2013 obtuvo ventas por US$3,1 mil millones, además registro US$514 millones de EBITDA y una producción de 4.250 millones de litros de bebidas gaseosas, jugos y aguas. Con la finalidad de obtener un valor de la Embotelladora Andina S.A., se utilizará el método de valoración en base a múltiplos el cual es un método más fácil de aplicar, y que da un marco de referencia entre los indicadores propios de la empresa, ponderados con los ratios de la industria, en este caso la industria pasa a ser representada por empresas de referencia escogidas tanto por ser empresas franquiciadoras de marcas de la competencia y otras que embotellan productos Coca Cola en América y poseen características semejantes. Para la valoración por múltiplos, además del análisis interno y externo de la empresa, los últimos cinco años, se realizó el siguiente proceso para llevar a cabo este método:  Selección de empresas comparables, las que se compone de: CCU (Compañía de de Cervecerías Unidas), Coca Cola Embonor en Chile, Arca Continental y Femsa Coca Cola, México y Amber cuya matriz esta en Brasil.  Determinación de múltiplos que se utilizarán en el proceso.  Deducción de los múltiplos de las empresas comparables, para luego promediarlos y de esa forma para a ser los múltiplos de la industria que serán aplicados a Embotelladora Andina.  Finalmente establecer el rango de valores de la empresa, de acuerdo a los resultados obtenido en el proceso descrito. El resultado de la valoración por múltiplos al 30 de junio de 2014, obtiene los siguientes precios por acción para la serie A que va desde 1.324 a 6.220 pesos chilenos, y para la serie B precios por acción que va desde 1.618 a 7.602 pesos chilenos. Debido al amplio rango de precios que resultan al aplicar el procedimiento de valoración por múltiplos, es necesario delimitar la estimación y utilizar aquellos ratios que son más adecuados a la empresa y/o sector. Por tanto, se considera más adecuado los múltiplos por ganancias para establecer un precio objetivo de la acción, debido a que su valorización de mercado se encuentra fuertemente relacionada a la capacidad de generar beneficios. De acuerdo al tipo de múltiplo que se indica anteriormente, el precio de la acción para la serie A esta entre 1.349 a 2.343 pesos chilenos por acción y el precio de la serie B entre 1.648 a 2.864 pesos chilenos por acción, el siguiente cuadro muestra la variación con el precio de mercado de la acción al 30 de Junio de 2014:
3

Valoración Embotelladora Andina S.A.

Aránguiz Valenzuela, Ignacio 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente informe corresponde a la Valoración de Embotelladora Andina S.A. (en adelante Coca- Cola Andina) utilizando el método de Flujos de Caja Descontados (DFC, Discounted Cash Flow por sus siglas en inglés). Este método de valoración tiene su fundamento teórico en el artículo de Modigliani y Miller (1961), cuyo principal propósito fue explicar el impacto de la política de dividendos en el valor de la empresa. Coca-Cola Andina es uno de los tres mayores embotelladores de Coca-Cola en América Latina, atendiendo territorios franquiciados con casi 52 millones de habitantes, en los que entregó más de 4.700 millones de litros de bebidas gaseosas, jugos y aguas embotelladas en 2014. Coca-Cola Andina tiene la franquicia para producir y comercializar los productos Coca-Cola en ciertos territorios de Argentina, Brasil, Chile y en todo el territorio de Paraguay. La Sociedad es controlada en partes iguales por las familias Chadwick Claro, Garcés Silva, Hurtado Berger, Said Handal y Said Somavía. La propuesta de generación de valor de la empresa es ser líder en el mercado de bebidas analcohólicas, desarrollando una relación de excelencia con los consumidores de sus productos, así como con sus trabajadores, clientes, proveedores y con su socio estratégico Coca-Cola. Luego de lograr un conocimiento acabado de Coca-Cola Andina, de sus resultados pasados y de sus proyecciones, se logrará estimar el valor de la empresa a través del método de flujos de caja descontados y luego de esto estimar el precio de la acción de la serie B al 30/09/2014.
4

Valoración Embotelladora Andina S.A.

Reyes Jiménez, Daniel 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El siguiente trabajo consiste en una valoración de la Empresa Embotelladora Andina S.A., efectuada a través del método de Flujo de Caja descontados La compañía a evaluar es Embotelladora Andina es una empresa que produce y distribuye productos de Coca Cola Company en el mercado de Sudamérica en 4 Países cuyas filiales se encuentran en Chile, Argentina, Brasil y recientemente en Paraguay. La valoración se realizará sobre las Acciones de esta Compañía, Andina-A y Andina-B, emitidas en Bolsa de Comercio de Santiago con un análisis de la empresa con su información financiera que comprende desde el 1º de Enero de 2009 hasta el 30 de Septiembre de 2013 Se comenzara por analizar la metodología de valoración de Empresas y luego la empresa en si misma principalmente su estructura financiera, tasa costo de capital, ingresos y egresos de la compañía y proyección de flujos de caja. Parte de valoración de Empresas es analizar la empresa en su conjunto, analizar su entorno económico, determinar su comportamiento en costes y sus futuros planes de inversión. El método realizado fue por flujo de caja descontados sin tasa de crecimiento de dividendos, el precio estimado para las Acciones Andina-A y Andina-B ha sido de $1.813,23 y de $1.994,58 al 30 de Septiembre de 2013, que son inferiores al estimado por el Mercado
5

Valoración de Embotelladora Andina S.A.

Figueroa Salgado, Vania Valeska, Ortiz B., Katherine 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Vania Valeska Figueroa Salgado [Parte I Mediante método de por flujo de caja ], Katherine Ortiz R. [Parte II Mediante método de por múltiplos] / El siguiente informe consiste en la valoración de la Empresa Embotelladora Andina S.A., la cual se realizó a través del Método de Flujos de Caja Descontados. Embotelladora Andina es una de las empresas más grande de nuestro país, produce y distribuye productos de Coca Cola Company en el mercado local y en Sudamérica a través de sus 4 filiales en Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. La valoración se realzó basada en la información expuesta a través de la Superintendencia de Valores y Seguros y las memorias de la compañía sobre las acciones Andina-A y Andina-B, emitidas en la Bolsa de Comercio de Santiago. Dicho análisis corresponde a la información financiera de la empresa desde el 09 de Octubre de 2009 hasta el 30 de Septiembre de 2015. En primer lugar se mostrarán las metodologías ocupadas para esta valoración y luego pasaremos a analizar la empresa, la industria de bebestibles, la estructura financiera de la compañía, la determinación de su tasa de costo de capital, las perspectivas de crecimiento, la proyección del Estado de Resultados y la proyección de flujos de caja, para finalmente determinar el valor de la acción de la compañía al 30-09-2015 y comparar si el valor de la acción se encuentra sub o sobre valorado en el mercado. / El siguiente informe consiste en la valoración de la Empresa Embotelladora Andina S.A., la cual se realizó a través del Método valoración por Múltiplos. Embotelladora Andina es una de las empresas más grande de nuestro país, produce y distribuye productos de Coca Cola Company en el mercado local y en Sudamérica a través de sus 4 filiales en Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. La valoración se realzó basada en la información expuesta a través de la Superintendencia de Valores y Seguros y las memorias de la compañía sobre las acciones Andina-A y Andina-B, emitidas en la Bolsa de Comercio de Santiago. Dicho análisis corresponde a la información financiera de la empresa desde el 09 de Octubre de 2009 hasta el 30 de Septiembre de 2015. En primer lugar se mostrará la metodología ocupada para esta valoración y luego pasaremos a analizar la empresa, la industria de bebestibles. Por último realizaremos la valoración de la empresa, a través del Método de Múltiplos utilizando la información disponible de las empresas comparables tanto chilenas como extranjeras que participan en la industria de bebestibles y gaseosas, tales como: CCU, Embonor, AMBEV, Concha y Toro y ANHEUSER-BUSCH INBEV y a través de la información financiera de estas compañías calcularemos el valor promedio de la industria para los siguientes múltiplos, Precio/Utilidad, Valor Empresa/Ebitda, Vlor Empresa/Ebit, Precio/Valor Libro, Valor Empresa/Valor Libro, Precio Acción/Ventas, Valor Empresa/Ventas.
6

Valoración de Embotelladora Andina

Sanguineti Urízar, María del Pilar 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / presentará la valoración de Embotelladora Andina a través de flujos de caja descontados al 30 de junio de 2016. El período de valoración abarca desde el segundo semestre 2016-2020, y el valor terminal desde el 2021 en adelante. La empresa tiene operaciones en 4 países, no obstante, para simplificar el análisis se trabajó a partir de los estados financieros consolidados de la compañía, asumiendo la Unidad de Fomento como medida de reajuste común, un costo de capital integrado y único para descontar los flujos y la prima por riesgo de Chile. La estructura de capital objetivo proyectada de la compañía (B/V): 28,91% y la tasa de costo de Capital 9,27%%. El precio estimado de la acción al 30 de junio fue de $2.381; el que se compara con el precio de mercado a dicha fecha de $2,357 para Andina B y $2.100 para Andina A, es decir un 1,02% de premio respecto a la serie B.
7

Valoración Embotelladora Andina S.A. : mediante método de flujos de caja

Rojas Hidalgo, Marcela 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Se presentará la valoración de Embotelladora Andina S.A. a través de flujos de caja descontados al 30 de junio de 2017. El período de valoración abarca desde el segundo semestre 2017-2021, y el valor terminal desde el 2022 en adelante. La empresa tiene operaciones en 4 países, no obstante, para simplificar el análisis se trabajó a partir de los estados financieros consolidados de la compañía, asumiendo la Unidad de Fomento (UF) como medida de reajuste común, un costo de capital integrado y único para descontar los flujos y la prima por riesgo de Chile. La estructura de capital objetivo proyectada de la compañía (B/V): 26,84% y la tasa de costo de Capital 9,13%%. El precio estimado de la acción al 30 de junio de 2017 a partir del método FCD, fue de $1.881,24; el que se compara con el precio de mercado a dicha fecha de $2.809 para Andina B y $2.548 para Andina A estando por debajo de estos lo cual puede verse influenciado positivamente por no considerar crecimiento en la perpetuidad o bien por tomar una posición más conservadora respecto al crecimiento de los ingresos por operación respecto a lo que nos entrega Bloomberg para la industria o bien si consideráramos la plusvalía dentro de los activos prescindibles.
8

Planificación de la producción y scheduling en Embotelladora Andina

Henríquez Bugueño, Felipe Javier January 2014 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / Este estudio tiene por objetivo resolver el problema de planificación de producción y scheduling en una planta productora de bebidas gaseosas, utilizando programación lineal entera-mixta. El proceso de producción investigado se caracteriza por ser multi-producto y multi-etapa, en donde en cada etapa del proceso existen varias máquinas que trabajan de forma paralela. El proceso productivo consta de 3 etapas. La primera etapa ocurre en los estanques de elaboración, en donde se produce el concentrado de sabor. Posteriormente, en la segunda etapa, el concentrado es trasladado a los multimix, en donde es diluido en agua obteniéndose bebida sin gas. Finalmente, en la última fase, el producto es gasificado y embotellado. En las líneas de embotellado existe un tiempo por cambiar el producto que se está procesando, lapso durante el cual no se puede producir. Este tiempo es dependiente del orden o secuencia en que son procesados los productos, no así en los estanques o en los multimix, en donde el tiempo por cambiar de sabor es el mismo independiente de los sabores involucrados en el cambio. Para resolver el problema se implementó un método jerárquico, utilizando dos modelos de programación lineal enteros-mixtos: una formulación aproximada, de menor complejidad computacional, y una formulación exacta que incluye todas las restricciones físicas de la planta. La creación de la formulación aproximada se realizó con el objetivo de generar un modelo menos complejo desde el punto de vista computacional y utilizar sus resultados para reducir el tamaño del poliedro generado por las soluciones factibles de la formulación exacta, restringiendo la cantidad de productos y sabores que se permiten producir en cada periodo. Los resultados obtenidos demuestran que al utilizar este tipo de estrategias fue posible obtener soluciones de mejor calidad en tiempos considerablemente menores, incluso alcanzando el óptimo en una instancia real facilitada por la empresa en la cual se desarrolló el trabajo. Al aplicar estrategias de fix-and-optimize en la formulación exacta restringida se lograron reducir aún más los tiempos de resolución necesarios para alcanzar el óptimo en las instancias basadas en los datos proporcionados por la empresa.
9

Desarrollo e implementación de un sistema de control de producción online para Embotelladora Andina S.A.

Goeppinger Paiva, Felipe Sebastián January 2015 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / Embotelladora Andina S.A. es una empresa dedicada a la elaboración, distribución y venta de bebidas, bajo la licencia de The Coca-Cola Company. Andina tiene operaciones en Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, situándose en el año 2013 dentro de las diez embotelladoras más grandes de Coca-Cola en el mundo. El presente trabajo se enfoca a nivel operativo, dentro de la Gerencia de Operaciones de Planta Renca, Chile, y consistió en diseñar e implementar un sistema de control de producción online, que permitió aumentar el cumplimiento del plan de producción y el % de utilización de máquinas. El sistema desarrollado corresponde a una aplicación web, con 3 funcionalidades principales: Comunicar de forma efectiva el plan de producción y su cumplimiento, calcular un plan de logística reversa de envase vacío, y levantar alertas tempranas por falta de insumos, con especial foco en falta de envase vacío. Esta herramienta ha sido implementada mediante software de licencia gratuita, utilizando los lenguajes PHP y SQL para su programación. Esto hace que el sistema sea compatible con los navegadores más utilizados durante el 2014, permitiendo su acceso desde cualquier dispositivo inteligente con conexión a internet. Se ha desarrollado bajo la arquitectura de capas, permitiendo su escalabilidad en un futuro. El proceso de actualización del sistema ha sido automatizado en un 100%, garantizando una actualización cada 15 minutos durante todo el día. Tras 8 meses de funcionamiento, el sistema se ha posicionado como referencia en la toma de decisiones para la cadena productiva, alcanzando un promedio de 8 usuarios diferentes por día y más de 50 visitantes distintos por mes, entre los cuales se destaca el planificador de producción, sala de control industrial, el área de acarreo y el planificador de insumos, contribuyendo a mejorar el cumplimiento del plan de producción en un 3,5% mensual y aumentar la eficiencia de la planta productiva en un 3,1% mensual con respecto al año anterior. Tras la buena aceptación por parte de la empresa, se pretende replicar la aplicación web al resto de las plantas de envasado de Chile.
10

Optimización y Diseño de Apoyo TI para el Proceso de Gestión del Ciclo de Vida de Contratos de Compras de Embotelladora Andina

Martínez Ramírez, Patricio Ignacio January 2010 (has links)
El presente proyecto tiene por objetivo la generación de valor a la compañía a través del aprovechamiento de las oportunidades detectadas en la gestión del ciclo de vida de los contratos de abastecimiento; subexplotado por las distintas cadenas de valor de la compañía, dificultando los procesos de abastecimiento, haciendo ineficiente la utilización de los recursos y sumando una componente de riesgo por el gran monto de las obligaciones que genera la compañía con sus proveedores. Este proyecto, analizará cómo la combinación de modernas prácticas de gestión y tecnologías de información, pueden impactar el ciclo de vida de los contratos de abastecimiento y, por ende, la operación de la compañía. La metodología utilizada es la de Ingeniería de Negocios del Doctor Oscar Barros, probada en cientos de proyectos, que vincula planteamiento estratégico, modelos de negocios, arquitectura y diseño de procesos y diseño, construcción e implementación de las aplicaciones tecnológicas necesarias. El trabajo implicó el análisis de la arquitectura general de procesos de la empresa, su proceso de Abastecimiento y, dentro de éste, un énfasis en el subproceso de Gestión de Contratos, del cual se determinaron las necesidades de apoyos TI para soportarlo. Como resultado del diseño de procesos y las respectivas aplicaciones requeridas, se implementó exitosamente un piloto que valida el caso de negocio desarrollado para justificar la inversión en este proyecto. Finalmente, se aborda la problemática general para otras empresas que requieren hacer frente a la Gestión del Ciclo de Vida de los Contratos de Abastecimiento, estableciendo un framework para reutilizar los componentes desarrollados y especializarlos a cada caso particular.

Page generated in 0.1112 seconds