Spelling suggestions: "subject:"emociones infantilización"" "subject:"emociones anticoagulación""
1 |
Compromiso paterno y regulación emocional en niños preescolaresCastillo Quiroz, Norelly Fiorella 26 February 2021 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo general explorar la relación entre el compromiso paterno
y la regulación emocional en niños(as) de edad preescolar reportados por sus padres. Para ello,
se contó con la participación de 72 padres entre 21 y 53 años de edad (M=33.04, DE=7.57). Los
instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Compromiso Paterno (CP) en su versión
adaptada para padres por Domecq (2010) en el contexto peruano, y el Emotion Regulation
Checklist (ERC, Shields & Cicchetti, 1997) en su versión español de Servera, Garcia-Delgar y
Cicchetti (2016). Se encontró una correlación directa y mediana entre compromiso paterno y
regulación emocional. Así también, se encontró una correlación inversa y pequeña entre
compromiso paterno y la dimensión de labilidad / negatividad; y una correlación directa y
mediana entre compromiso paterno y la dimensión de regulación emocional. De igual manera,
se hallaron diferencias significativas en compromiso paterno según el tipo de cuidador. Sin
embargo, no se encontraron diferencias ni asociaciones significativas en compromiso paterno y
regulación emocional con respecto a las demás variables sociodemográficas. Por último, los
resultados se discuten de acuerdo a las teorías y estudios revisados. / The general objective of this study is to explore the relationship between paternal commitment
and emotional regulation in preschool children as reported by their fathers. Participants were 72
fathers between 21 and 53 years of age (M=33.04, SD=7.57). The instruments used were the
Parental Involvement Scale (CP) in its Spanish version adapted in Peru by Domecq (2010) and
the Emotion Regulation Checklist (ERC, Shields & Cicchetti, 1997) in its Spanish version
translated by Servera, Garcia-Delgar and Cicchetti (2016). A positive and medium correlation
was found between paternal commitment and emotional regulation. Also, an inverse and small
association was found between parental commitment and the lability / negativity dimension; and
a direct and medium one between parental commitment and the emotional regulation dimension.
Similarly, significant differences were found in parental commitment according to type of
caregiving. However, no significant differences or associations were found in paternal
commitment and emotional regulation according to the other sociodemographic variables.
Finally, the results are discussed according to the theories and studies reviewed.
|
2 |
Estrategias de regulación emocional para favorecer el proceso de adaptación a la educación a distancia en niños y niñas de 3er grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima MetropolitanaArangoitia Pereira, Yenny Elizabeth 06 April 2021 (has links)
La presente investigación surge de la necesidad de apoyar a los estudiantes de 3er.
grado de Educación Primaria, de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, en
los procesos de adaptación a una nueva modalidad educativa, en este caso específico, la
educación a distancia, así aportar en su desenvolvimiento y desarrollo integral, a partir de sus
experiencias emocionales. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo investigaciónacción,
la cual tiene como objetivo general: demostrar la efectividad de la aplicación de
estrategias de regulación emocional en beneficio del proceso de adaptación a la educación a
distancia en los niños de 3er grado de educación primaria de una institución educativa de
Lima Metropolitana. Para alcanzarlo, se implementa un plan de acción durante un mes y
medio, que contempla 4 estrategias de regulación emocional las cuales se desarrollan desde
el descubrimiento, la autoconciencia y la validación de las emociones propias y de los demás
hasta la regulación adaptativa y expresión asertiva de lo que sienten. Las técnicas e
instrumentos de investigación utilizados son la observación y la entrevista, a través del diario
de campo y la guía de entrevista, respectivamente. De los hallazgos se destaca que las
estrategias de regulación emocional contribuyen en el proceso de adaptación a la educación
a distancia, ya que los participantes del estudio, a través de acciones, demostraron un mejor
desenvolvimiento en el contexto educativo, seguridad en sí mismos y una mejora en la gestión
de sus emociones, respecto del inicio de la implementación del plan de acción. Esto permite
concluir que la regulación emocional es una competencia que debe atenderse, desde edades
tempranas en el hogar y la escuela, dado que le permite adaptarse a cualquier reto y
desenvolverse con seguridad. / This research arises from the need to support 3rd grade students. degree of Primary
Education, from a public educational institution in Metropolitan Lima, in the processes of
adaptation to a new educational modality, in this specific case, distance education, contributing
to their development and comprehensive development, based on their emotional experiences.
The research has a qualitative approach, of an action-research type, which has the general
objective: to demonstrate the effectiveness of the application of emotional regulation strategies
to benefit the process of adaptation to distance education in children of 3rd grade of education
primary school of an educational institution in Metropolitan Lima. To achieve this, an action
plan is implemented for a month and a half, which includes 4 emotional regulation strategies
which are developed from the discovery, self-awareness, and validation of one's own emotions
and those of others to adaptive regulation and assertive expression of what they feel. The
research techniques and instruments used are observation and interview, through the field
diary and the interview guide, respectively. From the findings, it is highlighted that the
emotional improvement strategies in the process of adaptation to distance education, since
the study participants, through actions, demonstrated a better development in the educational
context, self-confidence, and improvement in the management of their emotions, regarding the
beginning of the implementation of the action plan. This allows us to conclude that emotional
regulation is a competition that must be attended, from an early age at home and at school,
since it allows them to adapt to any challenge and function safely.
|
3 |
La educación emocional y la resolución de conflictos en la educación inicialWarthon Farfán, Flor Kathia 06 May 2021 (has links)
La inteligencia y educación emocional ha sido entendida desde diversas
perspectivas y enfocadas en el desarrollo de habilidades que favorecen el
bienestar, rendimiento académico o laboral, tener actitud positiva pero pocos
estudios señalan la relación de la educación emocional con la resolución de
conflictos en el nivel inicial. Al respecto, durante años se ha priorizado una
enseñanza en áreas cognitivas y no emocionales, pero hoy se sabe que ambas
inciden de manera significativa en el rendimiento académico como en el ámbito
interpersonal; en este último es inevitable la socialización, el establecimiento de
lazos amicales entre pares que se dan desde la infancia y la existencia de
conflictos. Por esto, la presente investigación tiene como objetivo general
determinar la relación entre la educación emocional y la resolución de conflictos de
niños y niñas en educación inicial. Para ello, se explica la importancia de la
educación emocional y describe como se resuelven los conflictos en el aula entre
estudiantes. En ese sentido, la educación emocional favorece el desarrollo de
habilidades mediante las competencias emocionales de modo que los aprendices
afronten los conflictos de manera más justa y equitativa.
|
4 |
El uso de estrategias de expresión corporal para favorecer la regulación de emociones en un aula de 5 años en modalidad de educación a distanciaBellido Cardenas, Maria Alejandra 22 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “El uso de estrategias de expresión
corporal para favorecer la regulación de emociones en un aula de 5 años en
modalidad de educación a distancia, tiene por objetivo general: Analizar las
estrategias de expresión corporal que utiliza la docente de un aula de 5 años, de una
institución educativa pública de Lima para favorecer la regulación de emociones y los
objetivos específicos: (i) Identificar las concepciones que tiene la docente sobre la
expresión corporal y sus beneficios en niños de 5 años y (ii) Describir las estrategias
de expresión corporal propuestas por la docente del aula para favorecer la regulación
de emociones.
Esta propuesta está basada en que los niños y niñas por el contexto actual de la
pandemia, desarrollan sus clases en modalidad de educación a distancia y es
necesario que los docentes realicen sus sesiones de acuerdo a los intereses y
necesidades de sus estudiantes. Por lo cual, se ha tenido como informante a la
docente del aula, a quien se la entrevista y se observa en ocho sesiones de clases.
Esta tesis pretende evidenciar, la importancia del uso de diferentes estrategias
basadas en expresión corporal en las aulas, con mayor énfasis, en esta modalidad de
educación a distancia, ya que, de ese modo, los estudiantes podrán expresar sus
sentimientos, emociones y pensamientos mediante el movimiento. En relación a los
resultados obtenidos, se puede mencionar que la docente del aula de 5 años de edad,
utiliza estrategias de expresión corporal en el aula, lo cual permite que los niños y
niñas de nivel inicial, regulen sus emociones de manera progresiva. / The present research work entitled "The use of strategies of corporal expression to
favor the regulation of emotions in a classroom of 5 years in distance education
modality, has as a general objective: To analyze the strategies of corporal expression
used by the teacher of a classroom of 5 years, of a public educational institution in
Lima to favor the regulation of emotions and the specific objectives: (i) Identify the
conceptions that the teacher has about corporal expression and its benefits in 5-year-
old children and (ii) Describe the corporal expression strategies proposed by the
classroom teacher to favor the regulation of emotions.
This proposal is based on the fact that children, due to the current context of the
pandemic, develop their classes in distance education mode and it is necessary for
teachers to carry out their sessions according to the interests and needs of their
students. Therefore, the classroom teacher has been taken as an informant, who is
interviewed and observed in eight class sessions.
This thesis intends to show the importance of the use of different strategies based on
corporal expression in the classroom, with greater emphasis, in this distance
education modality, since, in this way, the students will be able to express their
feelings, emotions and thoughts through the movement. In relation to the results
obtained, it can be mentioned that the 5-year-old classroom teacher uses corporal
expression strategies in the classroom, which allows children at the initial level to
regulate their emotions progressively.
|
5 |
Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantilPoliakoff Molina, Karina 16 November 2022 (has links)
La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la
pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo
ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas
para contrarrestar los efectos, se desarrollaron programas y se usaron diferentes
estrategias y técnicas para ayudar a los niños, siendo el mindfulness una de las más
usadas e implementadas. Ante esto, nos propusimos como objetivo general: Analizar
dos programas de mindfulness para gestionar las emociones de los niños y niñas del
segundo ciclo del nivel inicial. Y como objetivos específicos: Analizar los fundamentos
conceptuales de la inteligencia emocional y su recorrido hasta la propuesta de
Educación Socioemocional, describir los criterios basados en el autor Pérez-González
para evidenciar como efectivo un programa de mindfulness aplicado a la educación y
describir los componentes centrales de los dos programas efectivos de mindfulness y
su relación con la gestión de emociones.
La metodología utilizada fue de tipo documental, se analizaron los programas
norteamericanos MindUP y Mindful Schools, sus beneficios, componentes y los
resultados de estudios en torno a su evaluación. Luego del análisis realizado se llegó
a la conclusión de que ambos programas son efectivos en relación al desarrollo de la
gestión en niños y niñas, los ayuda a reconocer la transitoriedad y corporalidad de las
emociones, la relación de estos con sus pensamientos y sentimientos, les enseña
técnicas de regulación emocional para vivir el aquí y ahora y los ayuda a socializar
asertivamente con su entorno, creando así un efecto multiplicador y positivo donde
prima la empatía. / This thesis arises from the concern about the negative effect of the SARS-CoV-2
pandemic on the emotions of preschool children. World's governments implemented
various measures to counteract the effects, programmes were developed and different
strategies and techniques were used to help children, mindfulness being one of the
most widely used and implemented. The aim of the following research is to analyse
two mindfulness programmes to manage the emotions of preschool children. Also to
analyse the conceptual foundations of emotional intelligence and its path to the
Socioemotional Education proposal, to describe the criteria based on the author Pérez-
González to demonstrate how effective a mindfulness programme applied to education
is, and to describe the central components of the two effective mindfulness
programmes and their relationship with the management of emotions.
The methodology used was documentary, analysing the North American MindUP and
Mindful Schools programmes, their benefits, components and the results of studies on
their evaluation. After the analysis carried out, it was concluded that both programmes
are effective in relation to the development of emotion management in children, helping
them to recognise the transience and corporeality of emotions, their relationship with
their thoughts and feelings, teaching them emotional regulation techniques to live in
the here and now and helping them to socialise assertively with their environment, thus
creating a positive multiplier effect where empathy prevails.
|
Page generated in 0.0795 seconds