• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 18
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Razonamiento moral, emociones y modelos mentales perceptuales

Araya García, José Manuel January 2010 (has links)
No description available.
2

Manufactura aditiva FDM con filamento de madera como recurso para el diseño y fabricación de productos : propuesta para la optimización de la percepción expresiva y emocional de objetos impresos a través de la forma y procesos de acabado

Frugone Benavente, Mauricio January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / En el contexto de la impresión 3D y en la búsqueda de nuevas propuestas para esta tecnología, este estudio investiga el filamento de madera como un material adecuado para la producción de productos finales desde un enfoque estético y emocional haciendo alusión a la naturalidad de la madera en su estado puro. Investigación preliminar identifica una ausencia de naturalidad del material al ser impreso y se comprueba que mediante procesos de acabado superficial los índices de naturalidad percibidos por los encuestados pueden optimizarse. Este estudio indaga con más profundidad la capacidad del material con un trabajo pre impresión CAD enfocado a la morfología, se planteó que una morfología natural representativa optimiza la percepción de naturalidad del filamento de madera y específicamente de lo impreso.
3

Análisis de las imperfecciones producidas por el desgaste en los polímeros termoplásticos : una propuesta desde el diseño industrial para el desarrollo de productos emocionalmente perdurables

Jiménez Tapia, Margarita January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
4

Neuromarketing y su aplicación en paneles publicitarios

Bayona Soria, Franco Piero January 2019 (has links)
Identifica cómo incide el neuromarketing en los procesos mentales de las personas que visualizan los paneles publicitarios. Determina la relación del neuromarketing con las emociones de las personas que visualizan los paneles publicitarios. Determina la relación del neuromarketing con la decisión de compra de las personas que visualizan los paneles publicitarios. / Trabajo de suficiencia profesional
5

La comunicación asertiva y convivencia escolar

López Regalado, Oscar January 2018 (has links)
La investigación es importante porque se parte de una situación problemática contextualizada a la realidad de los integrantes de la comunidad educativa como son los docentes y estudiantes, que tienen sus propias características como ser profesionales que en su mayoría realizan otras actividades que no son propias a la carrera docente; asimismo los estudiantes durante el día se encuentran desempeñando otras labores durante 8 o más horas de trabajo, los cuales llegan con cierta fatiga a la institución, no teniendo la predisposición para el trabajo y estudio, más aún se agudiza la comunicación entre docentes, entre estudiantes y entre docentes y estudiantes; se realiza la investigación para promover en los involucrados una actitud de cambio a través de la aplicación de un programa de comunicación asertiva y convivencia escolar que permite mejores relaciones interpersonales en todos los miembros de la comunidad y lograr especialmente el fortalecimiento de los aprendizajes tanto de docentes y estudiantes. En el presente trabajo se consigna como objetivo general Fortalecer la comunicación asertiva y convivencia escolar en las relaciones interpersonales del Centro de Educación Básica Alternativa José María Arguedas, 2017 y los objetivos específicos es: Fortalecer la comunicación asertiva en las relaciones interpersonales entre los docentes y los estudiantes e Implementar estrategias de convivencia escolar orientado a los docentes y estudiantes en la mejora de sus relaciones interpersonales; basado en el enfoque humanista de la comunicación, considera que “el componente básico del proceso de comunicación humana es el ser humano y, la función básica de esta comunicación, consiste esencialmente en desarrollar relaciones, más que en intercambiar información” (Naranjo, 2005, p. 02) y la teoría de la comunicación pragmática, dice que es “un proceso que transmite información y afecta a otras personas”. Watzlawick (1991) citado por (Naranjo, 2005, p. 04) y la investigación es de porte cualitativo y de diseño de estudio de casos, porque se realiza con un grupo de personas del CEBA José María Arguedas, cuyas características son muy peculiares y que han permitido concluir que la comunicación asertiva y la convivencia escolar contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales en base a confianza de los miembros de la comunidad educativa y por ende permite fortalecer el logro de los aprendizajes de los involucrados en la investigación. / Trabajo académico
6

Estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Casagrande La Arena: plan de acción

Ruesta Salazar, Walberto Martin January 2018 (has links)
Ante la problemática identificada en la I.E I. N° 002 – Piura sobre los comportamientos inadecuados que presentan los estudiantes los cuáles dificultan la convivencia saludable y afectan los aprendizajes para atenuar o minimizar el problema se ha elaborado el Plan de Acción “Fortaleciendo las capacidades socioemocionales de los estudiantes para facilitar la convivencia y favorecer los aprendizajes, a través de objetivos como Potenciar el desarrollo de las capacidades socioemocionales de los estudiantes a través del manejo y aplicación de estrategias en el área Personal Social por parte de las docentes para establecer una convivencia saludable en el aula, que les permita a los estudiantes ir construyendo su desarrollo personal en el ámbito personal, consigo mismo y en el ámbito social, su relación con sus pares y en el entorno inmediato, así como mejorar las capacidades parentales a través del Programa de Escuela de Padres, propuestas de solución basados en los referentes teóricos acerca del desarrollo personal social que nos facilitan el Ministerio de Educación, las Facultades de Educación de ciertas Universidades e investigadores interesados en el tema. Una de las competencias del Director es gestionar las condiciones para la mejora de los aprendizajes por lo que debe asegurar un entorno ordenado de apoyo. / Trabajo académico
7

Programa “Fátima Escuela Resiliente” para promover habilidades socioemocionales en estudiantes.

Yampufe Requejo, Carlos Alberto January 2018 (has links)
El presente informe de Plan de Acción titulado:Programa “Fátima Escuela Resiliente” para promover habilidades socioemocionales en estudiantes es producto del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este plan de acción permite poner de manifiesto un perfil colegiado en mi gestión escolar basado en el marco teórico recibido, tiene como propósito presentar una propuesta de alternativa de solución que responda con pertinencia y eficacia al problema priorizado: ”Conductas de riesgo limitan el logro de los aprendizajes en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa - Nuestra Señora de Fátima”, el mismo que contribuye a fortalecer mis capacidades para la toma de decisiones y la resolución de problemas a través de los módulos: Dirección Escolar, Planificación escolar, Participación y clima institucional, Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico; Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y los módulos de Habilidades Interpersonales, habilidades que están enmarcadas dentro del liderazgo pedagógico, participativo y democrático en la escuela, considerando que el factor asociado más importante para el logro de los aprendizajes es la convivencia escolar. La presente investigación tiene como objetivo Promover Habilidades Socioemocionales en estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de Fátima”. Así mismo está sustentada desde el enfoque de liderazgo de procesos como en los procesos de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, de manera que los objetivos sean conocidos y compartidos por todos. / Trabajo académico
8

Estrategias para la formación de habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria: una revisión sistemática

Mendoza Vargas, Miguel Gerardo 03 November 2023 (has links)
La presente revisión de la literatura tiene el objetivo de reunir la investigación disponible sobre diversas estrategias para formar habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria y proponer las estrategias más pertinentes para nuestro contexto. Siguiendo los lineamientos del PRISMA 2020, se consultaron cinco bases de datos académicas, y se obtuvieron inicialmente 145 reportes científicos, publicados entre los años 2017 y 2021. Después de un proceso de selección en cuatro etapas, se incluyeron 8 artículos científicos relevantes para este estudio por su información empírica. Los hallazgos de la revisión sistemática realizada muestran que tres estrategias resultaron más adecuadas para ser utilizadas por las instituciones de educación secundaria de nuestro contexto: el material de aprendizaje digital, el videojuego Minecraft, y el programa Guy Talk. Además, se destacan cinco componentes que han mostrado tener un impacto en la efectividad de la enseñanza de habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria: la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la aplicación de enfoques de aprendizaje lúdicos, la adopción de enfoques de género y desarrollo psicosocial, la definición de la estructura y contenido del programa, y la evaluación de habilidades sociales mediante el uso de herramientas estandarizadas / This literature review aims at gathering available research on various strategies for fostering social skills in secondary school students and propose the most relevant strategies for our context. Following the guidelines of PRISMA 2020, five academic databases were consulted, initially yielding 145 scientific reports published between 2017 and 2021. After a four-stage selection process, eight relevant scientific articles were included in this study for their empirical information. The findings of this systematic review indicate that three strategies showed to be suitable for utilization by secondary education institutions in our context: digital learning materials, the video game Minecraft, and the Guy Talk program. Furthermore, five components have shown to have an impact on the effectiveness of teaching social skills to secondary education students: the integration of Information and Communication Technologies (ICTs), the implementation of playful learning approaches, the adoption of gender and psychosocial development perspectives, the delineation of program structure and content, and the assessment of social skills through the utilization of standardized tools
9

Estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Casagrande La Arena: plan de acción

Ruesta Salazar, Walberto Martin January 2018 (has links)
Ante la problemática identificada en la I.E I. N° 002 – Piura sobre los comportamientos inadecuados que presentan los estudiantes los cuáles dificultan la convivencia saludable y afectan los aprendizajes para atenuar o minimizar el problema se ha elaborado el Plan de Acción “Fortaleciendo las capacidades socioemocionales de los estudiantes para facilitar la convivencia y favorecer los aprendizajes, a través de objetivos como Potenciar el desarrollo de las capacidades socioemocionales de los estudiantes a través del manejo y aplicación de estrategias en el área Personal Social por parte de las docentes para establecer una convivencia saludable en el aula, que les permita a los estudiantes ir construyendo su desarrollo personal en el ámbito personal, consigo mismo y en el ámbito social, su relación con sus pares y en el entorno inmediato, así como mejorar las capacidades parentales a través del Programa de Escuela de Padres, propuestas de solución basados en los referentes teóricos acerca del desarrollo personal social que nos facilitan el Ministerio de Educación, las Facultades de Educación de ciertas Universidades e investigadores interesados en el tema. Una de las competencias del Director es gestionar las condiciones para la mejora de los aprendizajes por lo que debe asegurar un entorno ordenado de apoyo.
10

La comunicación asertiva y convivencia escolar

López Regalado, Oscar January 2018 (has links)
La investigación es importante porque se parte de una situación problemática contextualizada a la realidad de los integrantes de la comunidad educativa como son los docentes y estudiantes, que tienen sus propias características como ser profesionales que en su mayoría realizan otras actividades que no son propias a la carrera docente; asimismo los estudiantes durante el día se encuentran desempeñando otras labores durante 8 o más horas de trabajo, los cuales llegan con cierta fatiga a la institución, no teniendo la predisposición para el trabajo y estudio, más aún se agudiza la comunicación entre docentes, entre estudiantes y entre docentes y estudiantes; se realiza la investigación para promover en los involucrados una actitud de cambio a través de la aplicación de un programa de comunicación asertiva y convivencia escolar que permite mejores relaciones interpersonales en todos los miembros de la comunidad y lograr especialmente el fortalecimiento de los aprendizajes tanto de docentes y estudiantes. En el presente trabajo se consigna como objetivo general Fortalecer la comunicación asertiva y convivencia escolar en las relaciones interpersonales del Centro de Educación Básica Alternativa José María Arguedas, 2017 y los objetivos específicos es: Fortalecer la comunicación asertiva en las relaciones interpersonales entre los docentes y los estudiantes e Implementar estrategias de convivencia escolar orientado a los docentes y estudiantes en la mejora de sus relaciones interpersonales; basado en el enfoque humanista de la comunicación, considera que “el componente básico del proceso de comunicación humana es el ser humano y, la función básica de esta comunicación, consiste esencialmente en desarrollar relaciones, más que en intercambiar información” (Naranjo, 2005, p. 02) y la teoría de la comunicación pragmática, dice que es “un proceso que transmite información y afecta a otras personas”. Watzlawick (1991) citado por (Naranjo, 2005, p. 04) y la investigación es de porte cualitativo y de diseño de estudio de casos, porque se realiza con un grupo de personas del CEBA José María Arguedas, cuyas características son muy peculiares y que han permitido concluir que la comunicación asertiva y la convivencia escolar contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales en base a confianza de los miembros de la comunidad educativa y por ende permite fortalecer el logro de los aprendizajes de los involucrados en la investigación.

Page generated in 0.1352 seconds