• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 50
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 18
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Promoción de un clima escolar favorable para la mejora de los aprendizajes: plan de acción

Ruiz De Durand, Bernarda Lilia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se desarrolla como producto de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, el cual nos permite empoderarnos de potencialidades necesarias para identificar necesidades de cambio y transformar la Institución educativa que lideramos mediante la realización de un plan de acción en el que se plantea propuestas de solución concernientes al problema identificado y que dificultan el logro efectivo de os aprendizajes siendo el problema planteado “Inadecuadas relaciones interpersonales de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García”; problema que afecta el logro efectivo de los aprendizajes de las estudiantes; teniendo como el objetivo general: optimizar las relaciones interpersonales de las estudiantes. Así mismo los objetivos específicos: mejorar las habilidades sociales y comunicativas de las estudiantes, elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje tomando en cuenta los comportamientos de las estudiantes, fortalecer el plan de tutoría, fortalecer en los docentes el dominio de estrategias en la detección, prevención y resolución de conflictos y crear compromiso con el padre de familia en la formación integral de su hija. Teniendo como alternativa de solución para el cumplimiento de dichos objetivos la implementación de un Plan de Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para mejorar el logro de los aprendizajes que consiste en la realización de un conjunto de talleres los cuales van a intervenir en los estudiantes desarrollando sus habilidades sociales y comunicativas, en los docentes empoderándolos de estrategias para la identificación, intervención y prevención de conflictos y en los padres de familia para el manejo adecuado de la solución de conflictos familiares y la necesidad de inculcar valores desde el hogar todo en función de orientar acciones para superar el problema planteado y buscar soluciones de manera democrática contribuyendo a la mejora del clima del aula en favor del logro de los aprendizajes. Todo este accionar es sustentado por el Marco del buen desempeño directivo: Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua orientada a mejorar la práctica pedagógica. Gestiona el clima institucional promoviendo la participación y la convivencia democrática con un enfoque intercultural, ambiental e inclusivo, que aseguren una organización escolar efectiva, las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson de Garantizar un ambiente seguro y de soporte. Por todo lo expuesto, podemos afirmar que es necesario fortalecer a todos los actores educativos cada uno en sus funciones para que de su confluencia derive una convivencia que permita desarrollarnos social y culturalmente. / Trabajo académico
2

Aplicación de estrategias metodológicas contextualizadas en nivel secundario: plan de acción

Martinez Cortez, Jaime Nicolas January 2018 (has links)
Es importante la ejecución de mi Plan de acción porque estoy solucionando el problema que mis docentes aplican estrategias descontextualizadas a la realidad del estudiante, por lo que los docentes se están capacitando en esta mis docentes en estrategias contextualizadas para que la práctica pedagógica sea significativa, el estudiante tome interés, le sirva para su vida diaria y de esta manera elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Mi Objetivo General es elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario aplicando estrategias metodológicas contextualizadas. Sustentado en diferente enfoques como: -Enfoque de Liderazgo pedagógico, donde el directivo debe ser el que relacione a los agentes educativos en forma armoniosa para lograr el resultado de elevar el nivel de aprendizaje y -Enfoque Territorial, donde nos señala la importancia que el docente debe tener en cuenta la realidad social, económica, cultural, el medio ambiente e histórico del estudiante para planificar y ejecutar su práctica pedagógica, para lograr un trabajo significativo. Mi conclusión principal del presente Plan de Acción me lleva a la conclusión que se puede hacerle frente a los problemas para elevar el nivel de aprendizaje de mis estudiantes, para ello he debido de debido seguir paso a paso lo que se ha venido desarrollado en los diferentes módulos del Diplomado y segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. / Trabajo académico
3

Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel secundario: plan de acción

Mayanga Roque, Manuel Antonio January 2018 (has links)
El presente trabajo de Plan de Acción titulado desarrollo de procesos pedagógicos en el nivel secundario tiene como objetivo general Fortalecer la adecuada aplicación delos procesos pedagógicos en los docentespara promover competencias en los estudiantesy como objetivos específicos tenemos que sensibilizar a los docentes en la ejecución del enfoque por competencias, hacer un uso efectivo del tiempo en las sesiones de aprendizaje, realizar un monitoreo y acompañamiento constante en procesos pedagógicos, ejecutar unplan de jornadas de reflexión sobre la práctica pedagógica y poner en práctica el plan de convivencia escolar en atención a la violencia escolar en atención a la violencia escolar. Para lograr estos objetivos planteo la siguiente propuesta de solución ejecución de un plan de fortalecimiento de capacidades en los docentes .la cual se sustenta en los aportes de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson, de Bolívar, Pilar Pozner, cuyo propósito es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los docentes para promover desarrollo de competencias. La literatura de la investigación que da sustento teórico utilizado son los textos utilizados en el móduloI de gestión escolar, entre otros. Una mirada al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la interculturalidad y la democracia, con una mirada interdisciplinar orientando nuestra gestión escolar al logro de los aprendizajes. Es importante señalar que para la planificación del Plan de Acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente el Plan de Acción. Fue muy necesario la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del monitoreo y evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimiento se puede ir evaluando desde el inicio, proceso y el final, lo que permite lograr la integración de los docentes, estudiantes y padres de familia para mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes en un ambiente democrático y de convivencia escolar. / Trabajo académico
4

Aplicación de estrategias didácticas en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundario: plan de acción

Castillo Rivera, Juana Ysabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción ha sido elaborado para solucionar una problemática relacionada con el bajo nivel de logro alcanzado en comprensión lectora en las pruebas nacionales y en evaluaciones finales de todos los grados. Al realizar el recojo de información para el diagnóstico se constató que los estudiantes tenían limitado dominio de estrategias didácticas que le impiden obtener mejores resultados en el aprendizaje en las diversas áreas curriculares. Por lo que se plantea la siguiente propuesta de solución, fortalecer el uso de estrategias didácticas para el dominio de la comprensión lectora, proponiendo el desarrollo de estrategias didácticas, trabajo colegiado con los docentes, así como el manejo y control de emociones para una mejor convivencia entre docentes y estudiantes realizando seguimiento permanente a través de un plan de monitoreo y acompañamiento. Este trabajo presenta como estructura, el análisis de los resultados del diagnóstico tomando en cuenta la descripción general de la problemática identificada, el análisis de los resultados y la propuesta de solución. Además considera los referentes conceptuales que permitan analizar la situación descrita y aportes de experiencias realizadas que ayuden a enriquecer las propuestas de solución. Así mismo se considera el diseño del plan de acción considerando objetivos, estrategias, metas, actividades, responsables, recursos y cronograma. Es así que durante las últimas décadas surgen una serie de propuestas que centran su atención en el proceso mismo de la comunicación, iluminadas por la lingüística textual, la pragmática, la psicología cognitiva, la sociolingüística, entre otras disciplinas. (MINEDU, 2006). Se busca desarrollar la competencia lectora en los estudiantes a fin de mejorar sus habilidades comunicativas y logro de sus aprendizajes, compromiso que ha asumido toda la comunidad educativa de la Institución Educativa ―Víctor Montero Kossuth‖- La Viña- Jayanca. / Trabajo académico
5

Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación en el nivel secundario: plan de acción

Oliden Romero, Maria Marcelina January 2018 (has links)
El presente plan de acción es importante porque fortalece la práctica docente a través de las comunidades profesionales de aprendizaje, del mismo modo, crea espacios de reflexión crítica acerca de la práctica pedagógica en los que se reconoce la importancia del monitoreo y acompañamiento para fortalecerla, ; promueve el liderazgo pedagógico gestionando los conflictos de manera democrática lo que permite unir y fortalecer a directivos y docentes en un trabajo colaborativo. Tiene como Objetivo General: Emplear adecuadamente las estrategias de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las sesiones. Los objetivos específicos son: Capacitar a los docentes en el empleo adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, Promover prácticas adecuadas de relaciones interpersonales entre las integrantes de la comunidad educativa y Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico de los docentes. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa es en los enfoques: comunicativo textual que se define como la habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de las situación y el contexto; el enfoque crítico reflexivo, cuyo fin es mejorar el aprendizaje del estudiante y en la práctica docente se caracteriza por la capacidad de autocrítica a partir de la reflexión. La metodología empleada procede de la investigación cualitativa. En conclusión, podemos afirmar que los problemas se solucionan teniendo en cuenta la teoría y desde la misma práctica, atendidos ambos de manera sistemática y paralela permiten plantear alternativas de solución. / Trabajo académico
6

Comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario: plan de acción

Temoche Cavero, Teodomiro January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone un plan de acción para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes, en todas las áreas del currículo, de los estudiantes de la IE “Diego Ferré Sosa” de Monsefú, a partir del desarrollo de habilidades y competencias lectoras, trabajo que resulta relevante al permitir el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico a fin de asegurar que el desarrollo de la comprensión lectora de nuestros estudiantes garantice un mejor nivel de logro en las diversas áreas de estudios, lo cual nos lleva a formular el objetivo general de fortalecer los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes, y los objetivos específicos de utilizar metodología actualizada para la enseñanza de la comprensión lectora, optimizar el uso de recursos y materiales educativos para la enseñanza de la comprensión lectora, desarrollar el hábito lector en los estudiantes, fomentar el interés por la lectura en los estudiantes, y desarrollar la puntualidad en ellos; para ello como propuesta de solución, hemos establecido la necesidad de aplicar un Plan de Capacitación Docente en Estrategias de Comprensión Lectora, toda vez que, a decir de Irina Bokova (2009) un sistema educativo es tan bueno como sus profesores, desarrollar su potencial es fundamental para mejorar los aprendizajes. Habiéndose llegado a la conclusión que la resolución del problema de los niveles insatisfactorios de comprensión lectora en la institución educativa demanda de la participación plena, consensuada, y compartida, de la comunidad educativa, con énfasis en la formación docente. / Trabajo académico
7

Logro de aprendizajes satisfactorios

Miranda De Cruz, Beba Soledad January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, surge del resultado del diagnóstico realizado en la I.E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán ”, donde se ha identificado que el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes se encuentran en un nivel de inicio en las diferentes Áreas curriculares. En este sentido, los directivos, especialmente mi persona desde mi rol de sub directora del nivel secundario nos hemos propuesto revertir esta situación proponiéndome lograr que los aprendizajes de nuestros estudiantes de alcancen nivel satisfactorio, para lo cual he determinado como principal alternativa de solución ejecutar acciones de monitoreo y asesoramiento para fortalecer la formación y actualización docente en los procesos pedagógicos, pues considero que si el directivo constantemente visita al docente en el aula y hace el acompañamiento respectivo mediante el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como también el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos en función de las necesidades específicas de los estudiantes, entonces se logrará que las diferentes áreas curriculares alcancen el nivel óptimo. Para asegurar los aprendizajes de nuestros estudiantes es importante tener en cuenta los compromisos de gestión escolar, que son prácticas de la gestión muy importantes, específicamente el Compromiso 4 que nos señala la importancia de construir acuerdos con los docentes para mejorar los aprendizajes. Desde mi rol como subdirectora, y en concordancia con el Marco del Buen Desempeño del Directivo, asumo el compromiso de organizar y conducir con liderazgo pedagógico la Comunidad Profesional de Aprendizaje, la cual estará sustentada en el trabajo colaborativo, la autoevaluación profesional y la formación continua con el objetivo de mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros óptimos de aprendizaje en los estudiantes. Asimismo asumo el compromiso de gestionar los procesos pedagógicos al interior de mi institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta. / Trabajo académico
8

Participación oportuna de los padres de familia en los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario

Monteza Cabanillas, Victor Hugo January 2018 (has links)
El presente trabajo surge como repuesta a una precaria participación de los padres de familia respecto al compromiso que tienen ellos de ayudar a sus hijos en la tarea pedagógica. Se ha evidenciado que los padres sólo asisten la I.E. al momento de la matrícula y en la clausura para recibir sus boletas de información. Contrario es lo que señalan actualmente los estudios al respecto, donde los padres de familia son aliados decisivos para la mejora de los aprendizajes. En este marco, se formula el siguiente Plan de Acción, producto de un análisis y reflexión consensuado de docentes, estudiantes, padres de familia y equipo directivo, con quienes se determinó que nuestra I.E. tiene un escaso apoyo de los padres de familia para complementar la labor educativa de sus hijos, problema que afecta directamente el rendimiento académico y la mejora de los logros de aprendizajes. Como respuesta nos planteamos ejecutar un taller de escuela-familia, a través de un Plan de Acción, con el objetivo de fomentar la participación oportuna de los padres de familia en los logros de los aprendizajes de sus hijos en la I.E. “Diego Ferre Sosa” de Monsefú, tomando en cuenta el marco teórico de estudios que sobre la materia se han realizado así como documentos de Buenas Prácticas que sustentan nuestro planteamiento. Para el diseño del diagnóstico y recojo de información se determinaron las respectivas categorías: Hogares disfuncionales, despreocupación de responsabilidades de padres a hijos, escasa comunicación entre padres e hijos e impuntualidad. La técnica de recojo de información fue la entrevista en profundidad usando como instrumentó la guía de entrevista. Como conclusión final podemos señalar que el presente Plan de Acción, empodera la participación del directivo como líder pedagógico y la de los padres de familia para mejorar la práctica docente y la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
9

Desarrollo de los procesos didácticos de la competencia de comprensión de textos en el nivel secundaria

Cordova de Saavedra, Gladys Rosa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica en su finalidad de dar solución a la problemática Inadecuado uso de procesos didácticos del área de comunicación, priorizada a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación mediante la planificación curricular contextualizada, el conocimiento de los procesos didácticos del área, el trabajo colaborativo entre docente y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para lo cual se plantea la propuesta Fortalecimiento docente sobre procesos didácticos del área de comunicación, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en procesos didácticos del área de comunicación que se dan por cada una de las competencias, de producción de textos escritos, competencia de comprensión de textos y la competencia de Comprensión de Textos Orales y expresión oral; el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docentes y la planificación curricular tomando en cuenta el enfoque territorial, asimismo tomando en cuenta los paradigmas de la complejidad abordando de manera holística la problemática de la institución, de la democracia que asegura la participación de todos los actores y de interculturalidad respetando la diversidad en la escuela. El plan de acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar la capacidades cognitivas y relacionales de los docentes su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada. / Trabajo académico
10

Gestión del desarrollo socioemocional: plan de acción

Tello Salazar, Gisela Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo académico atiende al problema priorizado “Limitada aplicación de estrategias para fortalecer el desarrollo socioemocional con los actores educativos de la I.E. Pedro A. Labarthe D.”. Se puede observar en algunos docentes, estudiantes y padres de familia el no ser asertivos, no saber tomar decisiones, ser rápidos para el enojo, originando falencias en las relaciones interpersonales bases para una adecuada convivencia. Esta propuesta aporta al mejoramiento de la convivencia en la escuela enfatizando el desarrollo de habilidades socioemocionales en los actores educativos, que redunde en beneficio de los aprendizajes, proponiendo los objetivos: Promover el desarrollo de la Dimensión Relacional en los Docentes; Implementar Estrategias para Mejorar la Convivencia entre Estudiantes; Orientar el Rol de los Padres de Familia para Generar Adecuadas Relaciones Interpersonales; Desarrollar competencias en los docentes para que brinden adecuado soporte socioemocional a sus estudiantes. Sustentado en la concepción del “director como líder pedagógico” (Marco Buen Desempeño del Directivo, MINEDU, 2014), quien influye en sus docentes el fortalecer sus competencias que les permitan ser profesionales con idoneidad cognitiva y afectiva. Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, que sostiene que la persona imita el comportamiento observado en otras personas. Concluimos afirmando que el establecimiento de una adecuada convivencia coadyuva a la percepción de un clima favorable para la mejora de los aprendizajes y esta es tarea de todos los actores educativos por lo que es necesario desarrollar en ellos habilidades socioemocionales, que constituya en una principal condición institucional para la mejora sostenida de los aprendizajes / Trabajo académico

Page generated in 0.0633 seconds