Spelling suggestions: "subject:"neurociencias"" "subject:"neurociências""
1 |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007- 2008Suárez Málaga, Carlos Ernesto January 2018 (has links)
Determina las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati durante el periodo Abril 2007-2008. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati, mediante la revisión de historias clínicas y análisis estadístico. Se revisaron 110 historias clínicas de pacientes operados por aneurisma cerebral con la técnica de clipaje quirúrgico a los que se les colocó Derivación ventrículo-peritoneal. Se colocó la derivación ventrículo-peritoneal a 23 (21%) pacientes operados con clipaje quirúrgico de aneurisma cerebral por haber desarrollado hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea. Fue más frecuente en mujeres (74%) y en mayores de 50 años (95.60%). El período de inicio de la hidrocefalia luego de la hemorragia subaracnoidea fue más frecuente entre el primer y segundo mes con un 36.84 % de los casos. En relación a los resultados post-operatorios la mejoría clínica luego de la Derivación ventrículo peritoneal fue muy evidente en el 65% (15 pacientes) y no hubo mejoría en el 30% (07 pacientes). / Tesis
|
2 |
Factores asociados a epilepsia refractaria. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Julio 2009 – junio 2014Delgado Rios, Jose Carlos, Delgado Rios, Jose Carlos January 2017 (has links)
Determina los factores asociados al desarrollo de epilepsia refractaria en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre Julio 2009-Junio 2014, siendo los objetivos específicos: a) identificar los factores clínicos, b) identificar los hallazgos en estudios de ayuda diagnóstica, y c) identificar los factores relacionados a la respuesta a fármacos antiepilépticos. El diseño metodológico correspondió a un estudio de casos y controles, siendo los casos pacientes con epilepsia refractaria y los controles pacientes farmacosensibles. Aplica una ficha de recolección de datos, obteniéndose los siguientes resultados: 103 casos y 103 controles, siendo 114 varones y 92 mujeres. Los factores asociados son síndrome epiléptico sintomático, edad de inicio de la epilepsia, más de diez crisis epilépticas previas al tratamiento, dos o más tipos de crisis posteriores al inicio del tratamiento, elevada frecuencia de crisis en el primer año de tratamiento, estado epiléptico o crisis recurrentes durante la enfermedad, anormalidad en neuroimagen estructural cerebral, falla en la respuesta al primer fármaco antiepiléptico y número de fármacos antiepilépticos utilizados e ineficaces. Concluye que los principales factores asociados a epilepsia refractaria fueron más de diez crisis epilépticas antes del tratamiento, falla en la respuesta al primer fármaco y síndrome epiléptico sintomático. / Tesis
|
3 |
Pacientes con neurocisticercosis que no responden al tratamiento antiparasitario con albendazol en el Hospital Nacional “L.N.S” - PNP durante junio 2009 a junio del 2011Ibañez Cabañas, Milagros Lizbet January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con neurocisticercosis que no responden al tratamiento antiparasitario con albendazol en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz- PNP durante junio del 2009 a junio del 2011. Se realizó un estudio observacional, analítico, comparativo, retrospectivo y transversal. El tamaño de la población en estudio fue de 78 pacientes divididos en dos grupos: 33 pacientes con neurocisticercosis que no responden al tratamiento antiparasitario con albendazol y 45 pacientes con neurocisticercosis que si responden al tratamiento antiparasitario con albendazol. Las fuentes de información son las historias clínicas de aquellos pacientes con esta patología, que acudieron al Hospital Luis N. Sáenz durante Junio 2009 y Junio 2011. La edad promedio de los pacientes fue 37.7 años, con rangos de 18 a 34 años (41%), siendo la mayoría de sexo Masculino (65.4%). Las características sociodemográficas como la edad (p=0.973) y el sexo (p=0.243) no resultaron significativas con la respuesta o no al tratamiento antiparasitario con albendazol. El 42.4% de los pacientes con NCC que no respondieron al tratamiento tuvieron un tiempo de enfermedad de 1 mes muy similar al 42.2% de los pacientes que si respondieron al tratamiento (p=0.344). El diagnóstico de la NCC en el 33.3% de los pacientes que no respondieron al tratamiento fue mediante clínica y neuroimágenes, a diferencia de los pacientes que si respondieron al tratamiento quienes tuvieron un diagnóstico mediante clínica, neuroimagen y serología (26.7%) (p=0.129). Se observó que existe relación entre la localización de la NCC y la respuesta o no al tratamiento antiparasitario con albendazol (p=0.002). La mayoría de los pacientes sin respuesta y con respuesta al tratamiento presentaron la forma quística (36.4% y 42.2% respectivamente) (p=0.832). Los principales signos y síntomas de los pacientes con y sin respuesta al tratamiento antiparasitario fueron náuseas y vómitos (20% versus 27.3%), cefalea (31.1% versus 24.2%) y crisis epilépticas (15.6% versus 18.2%) (p=0.955). La dosis de Albendazol administrada al 60.6% de los pacientes con NCC sin respuesta al tratamiento fue 15 mg/kg/día y al 39.4% fue 30 mg/kg/día, mientras que en los pacientes con respuesta favorable al tratamiento, al 48,9% se les administró una dosis de 15 mg/kg/día y al 46.7% 30 mg/kg/día (p=0.336). El 51.5% de los pacientes sin respuesta al tratamiento tuvieron un tiempo de tratamiento de 15 días, en cambio en los pacientes con respuesta favorable al tratamiento el 51.1% tuvo un tiempo de tratamiento de 45 días (p=0.495). El 33.3% de los pacientes sin respuesta al tratamiento fueron retratados frecuentes, el 24.2% tuvo aumento de las lesiones, el 21.2% fueron rebotadores, el 18.2% fueron no respondedores y el 3% tuvo una respuesta clínica exagerada. Existe relación entre las complicaciones (p<0.001) y las secuelas neurológicas (p=0.002).con la respuesta favorable o no al tratamiento antiparasitario con Albendazol. Las características clínicas de los pacientes con NCC que recibieron tratamiento antiparasitario con albendazol muestran que la localización de la NCC en los pacientes que no respondieron al tratamiento antiparasitario fue en los Ventrículos (39.4%) y en los pacientes que si respondieron al tratamiento fue en el Parénquima cerebral (60%), siendo estos porcentajes estadísticamente significativos (p=0.002). Así mismo, existe relación entre las complicaciones (p<0.001) y las secuelas neurológicas (p=0.002) con la respuesta favorable o no al tratamiento antiparasitario con albendazol. / Trabajo académico
|
4 |
"Culpabilidad jurídico penal y neurociencias : una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos"Acevedo Vega, Nicolás Alfonso January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
5 |
"Culpabilidad jurídico penal y neurociencias : una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos"Acevedo Vega, Nicolás Alfonso January 2015 (has links)
No description available.
|
6 |
Nómades electronales (Video)Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 July 2017 (has links)
Presentación de libro: Nómades electronales
|
7 |
Relación entre la memoria auditiva y el rendimiento neuropsicológico en pacientes de la tercera edad atendidos en el Centro Geriátrico y Gerontológico de la FAPInfantes Portilla, Igor Edmundo Martín January 2017 (has links)
Determina la relación entre la memoria auditiva y el rendimiento neuropsicológico en pacientes de la tercera edad atendidos en el Centro Geriátrico y Gerontológico de la FAP. La investigación es de tipo correlacional, con diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio quedó constituida por 212 historias clínicas de pacientes adultos mayores que fueron evaluados y diagnosticados como pacientes sin alteración cognitiva y con demencia: tipo Alzheimer, vascular y mixta, entre los años 2012 y 2014 en el consultorio de Psicología del Centro Geriátrico y Gerontológico de la FAP. Los pacientes de la tercera edad fueron evaluados con el Test de Aprendizaje Auditivo-Verbal de Rey y con el Test NEUROPSI de Ostrosky-Solís, Ardila y Rosselli. Se emplearon estadísticos descriptivos de frecuencias y porcentajes, así como los de tendencia central y dispersión; y para la contrastación de las hipótesis de trabajo, se utilizó la prueba de correlación lineal de Pearson. Los resultados muestran correlación positiva entre las variables de estudio (r = 0,761), al nivel de significación de p <0,01. Asimismo, se encontró correlación positiva entre cada una de las dimensiones de Memoria auditiva con el rendimiento neuropsicológico, al nivel de significación de p p<0,01. Es decir, en Memoria inmediata y atención verbal: r = 0,725; en Retención a corto y largo plazo y memoria verbal: r = 0,741; y en Aprendizaje y evocación: r = 0,758. En conclusión, se puede afirmar que existe relación positiva entre la memoria auditiva y el rendimiento neuropsicológico en pacientes de la tercera edad atendidos en el Centro Geriátrico y Gerontológico de la FAP. Se concluye, además, que cada una de las dimensiones de la memoria auditiva se relaciona de manera positiva con el rendimiento neuropsicológico en los pacientes de la muestra investigada. / Tesis
|
8 |
El aporte de las neurociencias para la innovación educativaMorales, Mónica 14 February 2018 (has links)
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en educación, realizada del 13 al 15 de Febrero de 2018 en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú y el Campus Villa de la UPC. Lima, Perú. / Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en Educación, a cargo de Mónica Morales. Universidad Autónoma de Chile.
|
9 |
Análisis de riesgo de recurrencia en adenomas pituitarios no funcionantesCari Condori, Elar Naún January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la prevalencia en la recurrencia de Adenomas de Hipófisis no funcionantes (19,2%) en un estudio realizado de enero 2007 a diciembre 2011, en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional G. Almenara I. Se encontró que hay un progresivo incremento en la distribución por grupo etario desde los 40 años (40-50 años llega a un 20,2%; de 50-60 años alcanza el 33,2% y > a 60 años es de 37,4%), lo que sugiere que a más edad mayor posibilidad de recidiva. El síndrome Optoquiasmático, Cefalea e Hipopituitarismo son la forma de presentación más frecuente (95,8%, 50% y 29,2% respectivamente). El 88,9% de los Tumores Residuales son luego de Resección transesfenoidal y el porcentaje de tumor residual fue del 50%. El 83,2% corresponden al tipo null cell y el resto a las diferentes formas mixtas productores de Hormonas glucoproteicas sin bioactividad. La Radioterapia complementaria es el factor más importante para disminuir la posibilidad de Recidiva tumoral antes de los 5 años, ya que los que no recibieron y presentaron recidiva en este tiempo alcanza el 63,6%.La Recidiva menor a 5 años, cuando afecta el seno cavernoso en Grado 4 de la Clasificación de Knosp alcanza el 54,5% y la Recidiva mayor a 5 años es mayor en el Grado 2 que alcanza un 75%. / Trabajo de investigación
|
10 |
Sensores no invasivos : aplicaciones en neurociencias cognitivasIaconis, Francisco Ramiro 30 March 2023 (has links)
Las dificultades del aprendizaje se cuentan entre las principales razones de la deserción escolar, siendo éste un problema a nivel global. El diagnóstico temprano de estas
dificultades es primordial para abordar un tratamiento de manera temprana y un acompañamiento adecuado. Hoy en día el diagnóstico de estas dificultades se lleva a cabo
por psicopedagogos y/o psicólogos evaluando la resolución de una batería de tests. La
relación 1 a 1 entre una persona a diagnosticar y el profesional dificulta la tarea de estudios masivos para detectar tempranamente a niños en edad escolar que sufran alguna
dificultad específica del aprendizaje. Un síntoma estudiado para detectar procesos cognitivos anómalos son comportamientos atípicos en los movimientos oculares. Con la
tecnología de acceso masivo se pueden registrar los movimientos oculares, de manera
sencilla y económica, con dispositivos de seguimiento ocular llamados por su nombre
en inglés eye trackers. En esta tesis se desarrollaron herramientas para el estudio de las
señales de los dispositivos mencionados. Una de estas herramientas es clave para estudiar los movimientos oculares y es la clasificación de estos en dos grandes grupos llama-
dos fijaciones y sacadas. Las características estadísticas que poseen estos movimientos
están íntimamente relacionados con procesos cognitivos. Otra herramienta desarrolla-
da es el cálculo de diferentes cantidades de carácter estadístico que permiten describir
en pocos números múltiples propiedades de señales obtenidas con los eye trackers. Una
dificultad específica del aprendizaje que padece alrededor del 10 % de la población es
la dislexia. Ésta es un trastorno con el que, aún hoy, hay controversia al momento de
definirlo, pero que es una dificultad que afecta el desarrollo el desarrollo de la alfabetización y las habilidades relacionadas con el lenguaje. En esta tesis se estudiaron los
movimientos oculares de niños que fueron diagnosticados con dislexia y de niños de un
grupo control que han tenido un desarrollo típico. Describimos la dinámica de la trayectoria de la mirada de los niños al leer con un modelo estocástico basado en lo que
se conoce como Continuous Time Random Walk (CTRW). Con dicho modelo fuimos capaces de generar señales sintéticas con iguales características que las señales reales. La
generación de señales sintéticas es una técnica clave en el aprendizaje automático, o
aprendizaje de máquina (machine learning) y es importante porque ayuda a mejorar
el rendimiento de los modelos, combatir el sobre-ajuste y manejar la escasez de datos.
Con datos reales hemos probado una serie de clasificadores de disléxicos y no disléxicos
utilizando herramientas de machine learning. Dos de estos métodos tuvieron una alta
precisión. Tener herramientas para analizar movimientos oculares podría ayudar en el
diagnóstico rápido de dificultades del aprendizaje. A su vez podría ayudar a evaluar de
forma masiva a niños en sus colegios y así bajar de forma drástica la deserción escolar. / Learning difficulties are among the main reasons for school dropout, this being a global problem. The early diagnosis of these difficulties is essential to address early treatment and adequate follow-up. Today the diagnosis of these difficulties is carried out by educational psychologists and/or psychologists evaluating the resolution of a battery of tests. The 1 to 1 relationship between a person to be diagnosed and the professional makes the task of massive studies difficult to detect early school-age children who suffer from a specific learning difficulty. A symptom studied to detect abnormal cognitive processes are atypical behaviors in eye movements. With mass access technology, eye movements can be recorded easily and cheaply with eye tracking devices. In this thesis, tools were developed to study the signals of the mentioned devices. One of these tools is key to studying eye movements and it is the classification of these into two large groups called fixations and saccades. The statistical characteristics that these movements have are closely related to cognitive processes. Another tool developed is the calculation of different quantities of a statistical nature that allow multiple properties of signals obtained with eye trackers to be described in a few numbers. A specific learning difficulty that about 10 % of the population suffers from is dyslexia. This is a disorder with which, even today, there is controversy when defining it, but it is a difficulty that affects the development of literacy and language-related skills. In this thesis, the eye movements of children who were diagnosed with dyslexia and of children from a control group who have had a typical development were studied. We describe the dynamics of children’s gaze trajectory when reading with a stochastic model based on what is known as Continuous Time Random Walk (CTRW). With this model we were able to generate synthetic signals with the same characteristics as the real signals. The generation of synthetic signals is a key technique in machine learning, or machine learning, and is important because it helps improve model performance, combat overfitting, and handle data sparseness.
With real data we have tested a series of dyslexic and non-dyslexic classifiers using machine learning tools. Two of these methods had high precision. Having tools to analyze eye movements could help in the rapid diagnosis of learning difficulties. In turn, it could help to massively evaluate children in their schools and thus drastically reduce school dropouts, with all the benefits that this entails for society.
|
Page generated in 0.0978 seconds