• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Manolo’s

Turpo Vigoria, Elver Alvaro, Dionisio Esteban, Max Herly, Ormaeche Quispe, Guillermo 18 February 2019 (has links)
El presente proyecto analiza la viabilidad de un emprendimiento en el rubro gastronómico. Destacan aspectos como: arte culinario, sabor tradicional, fusiones e innovaciones con la gran variedad de insumos peruanos. El proyecto surge de la idea de un grupo de amigos que desean emprender un proyecto comercial al cual se le denominará MANOLO’S y será una empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas artesanales mediante el concepto de comida rápida. Los factores claves para que el proyecto sea exitoso son: (1) Calidad en los productos e insumos. (2) Generar lealtad a la marca personalizando la atención al cliente. (3) Brindar asesoramiento y servicio post venta a nuestros clientes a fin de lograr su satisfacción. El Público objetivo son mujeres y hombres entre los 21 y 39 años del NSE medio y bajo superior. Se recopilaron datos históricos y se realizaron encuestas por redes sociales y personales, así como entrevistas a los agentes que participan en la industria. Con ello se realizó la mezcla de marketing junto con información de fuentes secundarias. La inversión del proyecto asciende a S/. 56,687 y en un plazo menor a 5 años se obtuvo un VANE igual a S/. 230,159 a un WACC de 8.5 % y un VANF 229, 118 a un COK de 7.4%, y un TIR del 74%. Con dichos resultados se afirma que el proyecto es viable con respecto al entorno en el que se desenvuelve, así como, debido al crecimiento del rubro de comida rápida. / The present project analyzes the viability of an enterprise in the gastronomic field. Highlights aspects such as: culinary art, traditional flavor, mergers and innovations with the wide variety of Peruvian ingredients. The project started like an idea of a group of friends who wanted to undertake a commercial project which will be called MANOLO'S and it will be a company dedicated on the production and marketing of artisanal empanadas through the concept of fast food. The key factors for the project to be successful are: (1) Quality in products and ingredients. (2) Generate brand loyalty by personalizing customer service. (3) Give advice and after sale services to our clients in order to achieve their satisfaction. The target public are women and men between the ages of 21 and 39 of the middle and lower SES. Historical data was collected and surveys were taken through social and personal networks, and also interviews were taken with agents participating in the industry. The marketing mix was done with this information and also with information from secondary sources. The investment of the project is about S / 56,687 and in a period of 5 years or less a NPV equal to S /. 230,159 with a WACC of 8.5%, NPVF equal to 229,118 with a COK of 7.4%, an IRR of 74%. With these results we could said that the project is viable through the environment in which it operates, and also because the field of fast food is growing. / Trabajo de investigación
2

Plan de negocios para la comercialización de empanadas en Lima - Perú

Noltenius, Susanne, Olaechea, Adolfo, Rodríguez, Renzo 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo propone un Plan de Negocios para la comercialización de las empanadas Doña Clara. Se trata de un negocio estructurado, cuya misión, visión, valores y filosofía se exponen en el capítulo 1, basado en un sondeo de mercado que se describe en el capítulo 2, y con estrategias comerciales enunciadas en el capítulo 3. Los objetivos se explican en el capítulo 4 y la proyección de resultados se comenta en el capítulo 5. Empañadas Doña Clara son una propuesta nueva de comercialización: módulos de 3mx3m equipados con refrigerador y cocina, donde las empanadas son almacenadas crudas y fritas al instante, por lo que su sabor es delicioso y dan al cliente la sensación de una comida hecha en casa. Por su alto contenido de relleno, el valor nutricional es más alto que la empanada común. Empanadas Doña Clara son una comida rápida rica y nutritiva. Fue muy importante la recopilación y obtención de datos históricos, así como también la realización del sondeo de mercado basado en encuestas circuladas por correo electrónico y 2 focus group. La información cualitativa obtenida en estas actividades ayudó a esclarecer el concepto de negocio que se quiere plantear, mientras que la mezcla de marketing más adecuada fue elaborada al cruzar esta información con aquella proveniente de fuentes secundarias del mercado de comida rápida, centros comerciales, universidades y hábitos del público objetivo. Se puede apreciar que el proyecto inicialmente es de escala medio alta debido para un volumen importante de venta de empanadas, que permita rentabilidad. Se considera también que los gastos administrativos como los de inversión inicial son relativamente bajos en comparación a los de un negocio de comida rápida. Uno de los factores críticos de éxito de Doña Clara es que los módulos estén ubicados en zonas estratégicas de Lima, donde exista un alto tránsito peatonal, ya que se trata de una compra por impulso. Como resultados de la evaluación financiera del presente plan de negocio se determinó viable el negocio, ya que los flujos de efectivo pronosticados generan rentabilidad. El Plan de Comercialización de Doña Clara es una propuesta basada en las necesidades de los consumidores, cuya satisfacción hace sostenible el negocio y rentable la inversión. / Tesis

Page generated in 0.0292 seconds