• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • Tagged with
  • 147
  • 147
  • 122
  • 61
  • 39
  • 30
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Valorización de Nexa Resources Perú S.A.A. (antes Compañía Minera Milpo S.A.A.)

Correa Ramírez, Natali, Ventocilla Pazo, Santiago January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se enmarca en el análisis de la empresa Nexa Resources Perú S.A.A., la cual fue elegida debido a la importancia de la actividad minera en la economía peruana y al papel que juega la compañía dentro de esta actividad extractiva; adicionalmente, se considera de interés calcular el valor de sus acciones tras el proceso inconcluso que tuvo el deslistado de estas en la Bolsa de Valores de Lima, el cual generó mucho ruido entre los inversionistas y la prensa local. Nexa Resources Perú S.A.A. es una compañía minera polimetálica con tres unidades mineras (UM) en operación en el Perú: Cerro Lindo, Atacocha y El Porvenir. Además, mantiene una cartera de proyectos greenfield. Nexa Perú es parte del grupo Nexa Resources, el cual posee, a julio de 2018, el 80,24 % de las acciones comunes de la compañía. La valorización de Nexa Perú se ha desarrollado por la metodología del flujo de caja descontado de la firma (FCFF), para la cual se han proyectado los estados financieros de la empresa para el periodo 2018-2027. Los flujos de caja proyectados son descontados a una tasa WACC de 12,6 %. Adicionalmente, para el cálculo del valor patrimonial de la empresa y, por ende, en el valor fundamental (VF) de la acción común (NEXAPEC1), se incluye el valor in situ de la cartera de proyectos, los cuales son valorizados mediante la metodología descrita en el presente informe, siendo el VF obtenido por el método de FCFF igual a S/ 5,71. Considerando que el valor de la acción de mercado al 31 de diciembre del 2017 se encontraba en S/ 4,60, la recomendación es comprar.
92

Valorización de Gas Natural de Lima y Callao S.A.

Ferrer Parque, Christian Hernán, Amado Asenjo, José Manuel, Pezo Romaní, Alberto Julián 02 1900 (has links)
En el presente trabajo de investigación para optar el título de Magíster en Finanzas se desarrolla la valorización de Cálidda S.A. mediante dos metodologías: flujo de caja descontado y la valorización por múltiplos. Cálidda S.A. es una empresa que cumple un rol estratégico para la economía del país, por su participación en el negocio de distribución de gas natural y participación en la generación eléctrica de su zona de concesión. La compañía presenta flujos predecibles por el resto del periodo de la concesión con contratos a largo plazo tanto con sus clientes como con sus principales proveedores, y esto se evidencia en la consolidación en los últimos tres años de sus indicadores financieros como el margen Ebitda que se encuentran por encima del 20%.
93

Valoración Yura S.A.

Fuentes Rivero, Carla, Lescano Amaya, José, Linares Nieto, Carlos January 2019 (has links)
El propósito del presente trabajo es estimar el valor fundamental de las acciones de la empresa Yura S.A. a valor de mercado (en adelante, Yura o la compañía), teniendo en cuenta que actualmente Yura es una empresa que no cotiza en bolsa. Para realizar la valorización se tomó como fuente de información principal los estados financieros auditados individuales para los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. Adicionalmente, se tomó como fuente, informes de clasificadoras de riesgo, estudios de mercados locales, informes del Banco Central de Reserva del Perú, además de noticias y comunicados de prensa relacionados a la compañía y el sector en que se desenvuelve. Yura S.A. es una empresa que ha ido consolidándose horizontalmente en su ámbito geográfico, incrementando su cartera de productos y mejorando niveles de calidad durante los últimos años. Posee casi un tercio del mercado nacional de cemento. A nivel financiero, si bien ha mantenido un nivel de crecimiento en ventas discreto en los últimos años (al igual que toda la industria), ha logrado mantener un nivel de EBITDA por encima del 48 % y por encima de los demás productores nacionales, esto sumado al gran poder de negociación que tiene en la zona, le permite mantenerse como una empresa preparada para abastecer los grandes proyectos mineros que se esperan en su zona de influencia. Finalmente, la información reflejada en la presente valorización fue enriquecida con las entrevistas a funcionarios del Banco de Crédito del Perú que siguen de cerca a la empresa, lo que ayudó a fortalecer los supuestos de valorización y consistencia de proyección.
94

Valorización de la empresa Luz del Sur S.A.A.

Quevedo Noriega, Marcela Lucía, Llactahuamán Aguirre, Lourdes Victoria, Ñopo Ruiz, Jefferson Stewart Eduardo January 2018 (has links)
El sector eléctrico tiene un papel importante en la actividad económica, al proveer energía a las actividades que sustentan el dinamismo del país, vale decir: minería, industria, manufactura, etc. El presente trabajo está motivado por el interés de conocer el desempeño de la compañía más grande en el rubro de distribución eléctrica en el Perú: Luz del Sur S.A.A. La investigación busca estimar el valor fundamental de la acción común de Luz del Sur S.A.A. a través de tres métodos principales: el método de flujos de caja descontados, el método de múltiplos comparables y el método de dividendos descontados. Asimismo, señalamos que el trabajo ha sido elaborado en el mes de octubre 2018; sin embargo, para el desarrollo de la valorización, se han considerado las cifras del cierre del año 2017. El análisis toma en cuenta, principalmente, el resultado de la valorización obtenida por el método de flujo de caja libre descontado, comúnmente utilizado para valorizar a empresas con expectativas de continuidad. Así, finalmente, el documento culmina con un análisis de sensibilidad y una simulación de Montecarlo, que toma en cuenta variables de entrada como la tasa de descuento WACC para descontar flujos de perpetuidad, WACC para descontar flujos de caja libre, la tasa de crecimiento “g” de los flujos de perpetuidad y la tasa de crecimiento del PBI eléctrico.
95

Valorización de Luz del Sur S.A.A.

Segura Salas, Ernesto, Tapia Navarro, Yvori Stefani, Unzueta Villamar, Iván Eduardo 10 1900 (has links)
El mercado eléctrico peruano se divide en generación, transmisión y distribución. Dentro de las principales compañías en este mercado destacan: Luz del Sur, Engie, Enel, entre otras. La elección de Luz del Sur S. A. A. (en adelante «LDS» o «la compañía») para el trabajo de investigación se debe principalmente a tres factores: la disponibilidad de información debido a la alta regulación que existe en este sector, la actual coyuntura económica (muchos inversionistas decantan por adquirir acciones defensivas) y la reciente publicación de la decisión de venta de LDS por parte de Sempra Energy.
96

Valorización Enel Distribución S.A.A.

Cárdenas Olano, Saul Percy, Castilla Tapia, Katherine Yesenia, Reyes Arrese, Marcela Esther January 2019 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar la valorización de Enel Distribución S.A.A al cierre del ejercicio 2018, con la finalidad que sirva de material de consulta para posibles inversionistas. La empresa es concesionaria del servicio público de electricidad para la zona norte de Lima Metropolitana, la provincia constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. Forma parte del Grupo Enel, de Italia, a través de la subsidiaria Enel Perú S.A.C., la cual posee el 83.15% de su capital social. Se ha seleccionado esta empresa por encontrarse en una etapa de crecimiento - madurez, estando dentro de las principales distribuidoras de energía eléctrica de la capital peruana. La empresa coloca al cliente como eje principal de sus prácticas de innovación y desarrollo, lo cual se ve traducido en la calidad de su servicio: sus indicadores de frecuencia y tiempo de interrupción promedio por cliente son los segundos mejores del país. Además, se encuentra comprometida con la seguridad (alumbrado público) y electrificación masiva. Para la valorización, se han utilizado los estados financieros auditados en soles de la empresa desde el 2014 al 2018, informes de valoración de empresas consultoras, entre otros.
97

Valorización de Petróleos del Perú Petroperú S.A.

Underwood Rodríguez, Luis Enrique, Arana Orrego, Oscar Segundo 07 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar el valor intrínseco de Petroperú S.A. al 31 de diciembre del 2018. Para alcanzar el indicado objetivo se utilizó información pública de la empresa como memorias anuales, memorias de sostenibilidad, estados financieros, reportes financieros y reportes de calificación crediticia realizados a Petroperú S.A. También se utilizaron noticias relacionadas, la plataforma financiera Bloomberg, reportes e investigaciones de especialistas y de instituciones reguladoras del sector y bibliografía que ayudó a estimar el valor patrimonial de la empresa.
98

Valorización de la Compañía Minera Nexa Resources Perú S.A.A.

Rozas Silva, Diego Humberto, Huatuco Cotera, Robert Jesús, Luyo Brignardello, Sofía Patricia 12 1900 (has links)
Nexa Resources Perú S.A.A, anteriormente Compañía Minera Milpo S.A.A., es una empresa caracterizada por su crecimiento sostenido, producto de la integridad de sus procesos en el sector de la minería polimetálica nacional. Hemos valorizado Nexa Perú utilizando la metodología de flujo de caja descontado de la firma, con una tasa de descuento de 9.47%, definiendo como horizonte de proyección la vida útil de cada una de las unidades mineras en producción (Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha). Para proyectar el flujo de caja libre, se ha considerado la cantidad de recursos, cash-cost, porcentaje de recuperación, impuesto a la renta, capex, deuda e impuestos, como algunos de los supuestos. El valor de la acción NEXAPEC1 como precio objetivo producto de este ejercicio de valorización fue de S/ 4.27, encontrándose 7% por debajo del precio de mercado de la acción al 29 de diciembre del 2017. El precio objetivo se encuentra en el rango del valor obtenido por los analistas del mercado.
99

Valorización de Unacem S.A.A.

Castro Ruiz, Edgar José, Campos Mujica, Gissela Margot, Chung Wu, Mónica Elaine 01 1900 (has links)
Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem) es una empresa peruana, líder en la producción y comercialización de cemento y clínker para la atención de su demanda local, ubicada en las zonas donde se concentra la población de mayor poder adquisitivo del país: Lima y Sierra Central. Con más de 100 años de trayectoria, un alto posicionamiento de marca y un portafolio variado de productos ajustados a las necesidades y presupuestos de su público objetivo, Unacem tiene una posición de liderazgo con un 46,71% de participación en el mercado local (market share). El objetivo de la presente investigación es determinar el valor de la empresa Unacem a nivel individual y consolidado al cierre del ejercicio 2017. Para ello, se utilizarán fuentes secundarias de información como estados financieros auditados de la compañía de los seis ejercicios anteriores al 2018, memorias anuales de la empresa, informes económicos, proyecciones del sector construcción, y otras fuentes bibliográficas y digitales de origen confiable.
100

El EVA y la creación de valor en las empresas peruanas: periodo 1,999-2,003

Pacheco Mexzon, Raimundo Renaun January 2009 (has links)
En el periodo de análisis, como consecuencia de la aplicación de políticas empresariales propias y las situaciones presentadas en la economía, las empresas manufactureras que cotizan en Bolsa han tenido distinto grado de creación de valor lo que debió manifestarse en un impacto en el crecimiento del sector productivo al que pertenecen y en el crecimiento económico del país. Para enmarcar el tema dentro del marco conceptual respectivo, comenzamos por definir la creación de valor en una empresa. La creación de valor en una empresa, puede explicarse teniendo en cuenta la teoría del valor económico agregado (EVA: Economic Value Added) que busca determinar si el valor del patrimonio de la empresa se ha incrementado. Para esto se debe conocer los estados financieros de Ganancias y Pérdidas y el Balance General por cada año.

Page generated in 0.0457 seconds