Spelling suggestions: "subject:"empresas eléctrica.recursos"" "subject:"empresas eléctrica.la""
11 |
¿Las empresas públicas cumplen con el rol subsidiario?: el caso de AdinelsaPahuacho Camarena, Milagros 19 April 2024 (has links)
El presente artículo desarrolla el tema del principio de subsidiariedad reconocida
constitucionalmente y el cumplimiento de este en el ejercicio de las actividades
empresariales de las empresas públicas, específicamente en la empresa pública
Adinelsa. El estudio se divide en 2 partes: la primera parte de este artículo,
brindaremos un refrescamiento del cambio en el régimen económico que
provocó el nacimiento del principio de subsidiariedad y los mecanismos de
control que fueron creados para su protección.
En la segunda parte, analizamos a fondo el cumplimiento del principio de
subsidiariedad en el ejercicio de la empresa Adinelsa, así como también la figura
de los encargos especiales impuestos por disposición legal a empresas públicas
y la exigencia del cumplimiento del principio de subsidiariedad también en estos
casos. La finalidad del artículo es analizar el cumplimiento del rol subsidiario del
Estado en las actividades realizadas por Adinelsa en su calidad de empresa
pública dedicada a la distribución de energía eléctrica en zonas rurales del país. / This article develops the issue of the constitutionally recognized principle of
subsidiarity and its compliance in the exercise of business activities of public
companies, specifically in the public company Adinelsa. The study is divided into
2 parts: the first part of this article, we will provide a refresher of the change in
the economic regime that caused the birth of the principle of subsidiarity and the
control mechanisms that were created for its protection.
In the second part, we analyze in depth the compliance with the principle of
subsidiarity in the exercise of the company Adinelsa, as well as the figure of special orders imposed by law to public companies and the requirement of
compliance with the principle of subsidiarity also in these cases. The purpose of
the article is to analyze the fulfillment of the subsidiary role of the State in the
activities carried out by Adinelsa as a public company dedicated to the distribution
of electricity in rural areas of the country. / Trabajo académico
|
12 |
Análisis de impacto regulatorio del esquema tarifario óptimo para la implementación de la generación eléctrica distribuida en el PerúSerna Santos, Lady Aurora 03 August 2021 (has links)
Bajo el contexto actual, en medio de una pandemia mundial que ha golpeado todos los sectores
económicos y una prevista reforma del sector eléctrico en el Perú, la Generación Distribuida
(GD) aún sigue estando en agenda con un proyecto de reglamento publicado en el año 2018
que no da luces sobre la implementación de un mecanismo efectivo de cobertura en la
distribución de electricidad a los usuarios finales. En su efecto, lo que se tiene en el Perú es
únicamente un reconocimiento legal de la Generación Distribuida, quedando relegado los
aspectos vinculados al esquema regulatorio de la GD que se traduzcan en incremento del
bienestar social.
Dicho ello, este documento tiene como objetivo analizar el impacto regulatorio de dos de los
principales mecanismos regulatorios utilizados en la implementación de Generación Distribuida
a nivel mundial, y sobre dicho análisis seleccionar la óptima para ser aplicada en forma efectiva
en el Perú, considerando la experiencia internacional y otros estudios que antecedieron a la
presente investigación bibliográfica.
En ese sentido, se ha efectuado un documento de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) de los
dos esquemas regulatorios más populares: Net-Metering y el Net-Billing, pues resultan ser los
más utilizados en regiones donde ya se tiene implementado la Generación Distribuida. El
Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) fue efectuado con la metodología de multicriterio, el cual
consiste en un análisis de Costo & Beneficio del tipo cualitativo. Los resultados de dicho estudio
arrojó que el esquema regulatorio Net-Metering resultaría más efectivo que el Net-Billing ante
una implementada Generación Distribuida con energía fotovoltaica, ya que mediante el Net-
Metering se alcanzaría una tasa de cobertura de casi el 100%, no obstante, existiría el riesgo
que las distribuidoras asumieran costos por mantener un negocio sostenible, pues la electricidad
inyectada a la red se valorizaría al precio básico de mercado y no al del Mercado Mayorista de
Electricidad.
|
Page generated in 0.0532 seconds