Spelling suggestions: "subject:"empresas industrialitzación"" "subject:"empresas industrialización""
1 |
Rediseño de distribución de planta de las instalaciones de una empresa que comercializa equipos de bombeo para agua de procesos y residualesRau Álvarez, José Alan 30 November 2011 (has links)
La presente tesis se enfoca en una empresa comercializadora de bombas industriales que ha iniciado acciones para afrontar el panorama actual de nuestro país, en un crecimiento en los sectores de minería, saneamiento y en plantas de tratamiento a nivel nacional, y tener una respuesta inmediata en sus operaciones y hacer frente a los competidores nacionales y extranjeros.
El objetivo general de este trabajo es obtener una mejora en la distribución racional en la planta de la empresa en estudio, que brinde un soporte efectivo para el normal flujo de las operaciones desarrolladas, minimizando costos y actividades de acarreo y/o manipulación, asimismo proponer medidas de seguridad y lograr espacios adecuados para el personal de la empresa que permita alcanzar los máximos niveles de productividad, eficacia y eficiencia acordes a los objetivos y estrategias de gestión de las operaciones vigentes.
Este trabajo se desarrolla en tres partes, un análisis de las áreas administrativas y/o oficinas, dado que mayoritariamente su negocio es comercializar, un análisis de sus almacenes abiertos y cerrados y un análisis de los talleres de la compañía, donde se realizan actividades como el mantenimiento de los equipos de sus clientes, las modificaciones que se realizan en las bombas nuevas, entre otros.
El marco teórico incluye las etapas y procesos que intervienen en el diseño propio de una Distribución de Planta y la formulación de la metodología para aplicarlas en las tres áreas principales de la empresa, oficinas administrativas, talleres y almacenes.
Se describen los diagramas de procesos y servicios que brinda la empresa, para determinar la relación que tienen entre ellas y poder organizarlas funcionalmente, además se determinan los requerimientos de espacios en sus talleres modificando si es necesario las prácticas actuales de la empresa.
Finalmente, se presenta la evaluación de resultados, utilizando los principales indicadores de gestión para éste tipo de procesos. Se procede a realizar las comparaciones de ventajas y desventajas entre las alternativas propuestas y contra el escenario inicial, de manera que quede demostrada la contribución de valor en la cadena de suministro total al adoptar la mejor propuesta. / Tesis
|
2 |
Análisis y propuestas de mejoras en el proceso de compactado en una empresa de manufactura de cosméticosRego Caldas, Luis Guillermo 10 June 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto brindar a las empresas
manufactureras criterios para el incremento de la productividad. El estudio se basa
en la elaboración de compactos pero se aplica a cualquier tipo de estudio de
producción. Se muestra la situación de una empresa y las operaciones asociadas
en el proceso productivo, luego se establecen puntos a corregir o mejorar para la
optimización de los procesos y se maximicen los beneficios de la empresa.
Se inicia el trabajo con un marco teórico sobre las aplicaciones de
herramientas aprendidas en la universidad y el trabajo, que ayudan a entender el
contenido del informe, luego se hace una descripción sobre la organización de la
empresa, los procesos que realizan (compactados, labiales, talcos, perfumes,
champús, etc), unidades de negocio y recursos humanos. Se establece que el área
de estudio es el de compactado realizando una descripción detallada del proceso
productivo y una evaluación de la productividad.
En cada etapa del proceso productivo, se estudió la merma generada tanto
en la preparación, fraccionamiento y compactado con un análisis de resultados. La
empresa estima un 10% de merma total en promedio por cada proceso (sin un
análisis que lo sustente), El estudio encontró que es mayor llegando al 17.36% en
promedio.
El diagnóstico de los problemas encontrados en cada una de las etapas del
proceso productivo derivará en propuestas de mejora, entre las principales se
puede mencionar la calibración de las máquinas para los pesos promedio, un nuevo
sistema de absorción al vacío para el proceso de compactado, las buenas prácticas
de manufactura para todo el proceso. De esta forma se logra inicialmente reducir la
merma a un 11.94% en promedio lo cual significa una reducción de los gastos
mensuales de S/.3.217,02 que aumentará las ventas en S/.49.492,62 mensuales,
de esta manera y en la medida que se mejoren las buenas prácticas de
manufactura este valor se incrementará para beneficio de la empresa y los
trabajadores que laboran en ella.
Finalmente, la evaluación de los costos asociados a las mermas generadas
en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, en la preparación, en el
fraccionamiento y en el compactado, se calcula en S/.13,117.92 mensuales. El
impacto de estas mermas sobre las ventas llega al S/.201,235.30 soles mensuales,
es decir; lo que la empresa deja de ganar por el concepto de mermas, este monto
ya considerable para cualquier empresa por lo que es urgente iniciar con las
alternativas de mejoras propuestas. / Tesis
|
3 |
Rediseño de distribución de planta de las instalaciones de una empresa que comercializa equipos de bombeo para agua de procesos y residualesRau Álvarez, José Alan 30 November 2011 (has links)
La presente tesis se enfoca en una empresa comercializadora de bombas industriales que ha iniciado acciones para afrontar el panorama actual de nuestro país, en un crecimiento en los sectores de minería, saneamiento y en plantas de tratamiento a nivel nacional, y tener una respuesta inmediata en sus operaciones y hacer frente a los competidores nacionales y extranjeros.
El objetivo general de este trabajo es obtener una mejora en la distribución racional en la planta de la empresa en estudio, que brinde un soporte efectivo para el normal flujo de las operaciones desarrolladas, minimizando costos y actividades de acarreo y/o manipulación, asimismo proponer medidas de seguridad y lograr espacios adecuados para el personal de la empresa que permita alcanzar los máximos niveles de productividad, eficacia y eficiencia acordes a los objetivos y estrategias de gestión de las operaciones vigentes.
Este trabajo se desarrolla en tres partes, un análisis de las áreas administrativas y/o oficinas, dado que mayoritariamente su negocio es comercializar, un análisis de sus almacenes abiertos y cerrados y un análisis de los talleres de la compañía, donde se realizan actividades como el mantenimiento de los equipos de sus clientes, las modificaciones que se realizan en las bombas nuevas, entre otros.
El marco teórico incluye las etapas y procesos que intervienen en el diseño propio de una Distribución de Planta y la formulación de la metodología para aplicarlas en las tres áreas principales de la empresa, oficinas administrativas, talleres y almacenes.
Se describen los diagramas de procesos y servicios que brinda la empresa, para determinar la relación que tienen entre ellas y poder organizarlas funcionalmente, además se determinan los requerimientos de espacios en sus talleres modificando si es necesario las prácticas actuales de la empresa.
Finalmente, se presenta la evaluación de resultados, utilizando los principales indicadores de gestión para éste tipo de procesos. Se procede a realizar las comparaciones de ventajas y desventajas entre las alternativas propuestas y contra el escenario inicial, de manera que quede demostrada la contribución de valor en la cadena de suministro total al adoptar la mejor propuesta.
|
4 |
Análisis y propuestas de mejoras en el proceso de compactado en una empresa de manufactura de cosméticosRego Caldas, Luis Guillermo 10 June 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto brindar a las empresas
manufactureras criterios para el incremento de la productividad. El estudio se basa
en la elaboración de compactos pero se aplica a cualquier tipo de estudio de
producción. Se muestra la situación de una empresa y las operaciones asociadas
en el proceso productivo, luego se establecen puntos a corregir o mejorar para la
optimización de los procesos y se maximicen los beneficios de la empresa.
Se inicia el trabajo con un marco teórico sobre las aplicaciones de
herramientas aprendidas en la universidad y el trabajo, que ayudan a entender el
contenido del informe, luego se hace una descripción sobre la organización de la
empresa, los procesos que realizan (compactados, labiales, talcos, perfumes,
champús, etc), unidades de negocio y recursos humanos. Se establece que el área
de estudio es el de compactado realizando una descripción detallada del proceso
productivo y una evaluación de la productividad.
En cada etapa del proceso productivo, se estudió la merma generada tanto
en la preparación, fraccionamiento y compactado con un análisis de resultados. La
empresa estima un 10% de merma total en promedio por cada proceso (sin un
análisis que lo sustente), El estudio encontró que es mayor llegando al 17.36% en
promedio.
El diagnóstico de los problemas encontrados en cada una de las etapas del
proceso productivo derivará en propuestas de mejora, entre las principales se
puede mencionar la calibración de las máquinas para los pesos promedio, un nuevo
sistema de absorción al vacío para el proceso de compactado, las buenas prácticas
de manufactura para todo el proceso. De esta forma se logra inicialmente reducir la
merma a un 11.94% en promedio lo cual significa una reducción de los gastos
mensuales de S/.3.217,02 que aumentará las ventas en S/.49.492,62 mensuales,
de esta manera y en la medida que se mejoren las buenas prácticas de
manufactura este valor se incrementará para beneficio de la empresa y los
trabajadores que laboran en ella.
Finalmente, la evaluación de los costos asociados a las mermas generadas
en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, en la preparación, en el
fraccionamiento y en el compactado, se calcula en S/.13,117.92 mensuales. El
impacto de estas mermas sobre las ventas llega al S/.201,235.30 soles mensuales,
es decir; lo que la empresa deja de ganar por el concepto de mermas, este monto
ya considerable para cualquier empresa por lo que es urgente iniciar con las
alternativas de mejoras propuestas.
|
Page generated in 0.0766 seconds