Spelling suggestions: "subject:"encuestas dde hogares.mientras"" "subject:"encuestas dde hogares""
11 |
Adopción del cambio tecnológico en comunidades rurales pobres: caso de la Comunidad de Casinta en el marco del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLPSaavedra Palacios, Christian Antonio 14 February 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en un estudio descriptivo realizado
en la comunidad campesina de Casinta, la cual está ubicada en la provincia de Yauyos,
departamento de Lima, y que busca conocer las características de la comunidad y explorar
sobre cómo la oferta de cambio tecnológico que ofrece el Programa de Compensación
Social y Promoción para el Acceso al GLP (reemplazo del uso de la leña por el balón de
GLP) es aceptada por los beneficiarios. Esto incluye poder descubrir si existe una
adopción de la nueva tecnología, es decir si el beneficiario la acoge tal cual le es
proporcionada, o, por el contrario, si existe una adaptación de la tecnología, es decir que
esta debe adaptarse para poder cumplir con mejorar la calidad de vida del beneficiario,
principalmente en su salud.
En ese sentido, en 2015, se realizó un censo a los hogares de la comunidad que
involucró la aplicación de 32 encuestas; asimismo se realizaron 11 entrevistas en
profundidad a amas de casa de la comunidad y 1 entrevista a un miembro notable que, en
ese año, ejercía la función de juez de paz.
Si bien el balón de gas es visto por una mayoría de los hogares de Casinta como
el energético ideal para cocinar, la leña se mantiene como un combustible difícil de
reemplazar. Ambas tecnologías coexisten como energéticos disponibles para cocinar, y
su uso se da en función de las ventajas que la comunidad ha sabido identificar en cada
uno de ellos.
|
12 |
Efecto de la calidad de la educación superior universitaria en las brechas étnicas de ingreso en el Perú durante el periodo 2014-2017Baca Monzon, Javier Eduardo 19 August 2019 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo consiste en estimar el efecto de la
calidad educativa universitaria sobre la brecha étnica de ingresos. Para ello
utilizamos la pregunta referida al centro de estudios superiores disponible en la
Encuesta Nacional de Hogares del Perú desde el año 2014. Esta pregunta nos
permite identificar la universidad de procedencia del individuo encuestado. Así
mismo, se utilizan dos índices de calidad, uno elaborado en base al Censo
Nacional Universitario del año 2010 y otro elaborado por la Superintendencia
Nacional de Educación Superior. En términos metodológicos, primero
estimamos el efecto de la calidad de la educación universitaria sobre los
ingresos utilizando variables instrumentales, luego realizamos la
descomposición de Oaxaca-Blinder a lo largo de la distribución de salarios. Con
nuestra estrategia empírica podemos establecer la contribución de la calidad a
la brecha étnica de ingresos. Nuestra conclusión principal consiste en que la
dotación de la calidad de la educación universitaria favorece al grupo no
indígena y contribuye a ampliar la brecha étnica en los cuantiles de mayores
ingresos (cuantiles 50, 70 y 90 de la distribución de ingresos).
|
Page generated in 0.066 seconds