• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Orientación del plan estratégico a través de la identificación de escenarios futuros, usando las técnicas y herramientas de la prospectiva estratégica, en el sector de energías renovables y la transformación energética mundial al 2050

Castañeda Ruiz, Christian 26 November 2021 (has links)
La presente tesis se enmarca en un proceso de investigación y desarrollo con una visión de futuro para el sector energético, y que usa a la prospectiva estratégica como un instrumento para sentar las bases de las decisiones y acciones operativas que los principales actores deben seguir como parte del plan estratégico dentro de la industria de las energías renovables de cara a las próximas décadas de desarrollo del sector. La prospectiva como tal es una disciplina que puede ser definida como un acto imaginativo y de creación, que luego se convierte en un acto de toma de conciencia y en una reflexión sobre el contexto actual, que posteriormente busca la convergencia de las expectativas, deseos e intereses de la sociedad y organizaciones, a fin de alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable. En el caso de las organizaciones, el estudio del futuro mediante la prospectiva es un tema de actualidad que las ayudan a prepararse para afrontar el futuro que viene o para construir el suyo propio, que es el fin objetivo del enfoque voluntarista de esta disciplina. Como se puede notar, la importancia económica de todas las actividades vinculadas con la energía traspasa los límites del propio sector respecto a las demás actividades sectoriales, convirtiéndose así en un elemento determinante para la competitividad de la economía. Es evidente que los efectos del cambio climático y demás factores en distinta escala jerárquica están motivando que los países de todo el mundo cambien la forma en la cual generan energía eléctrica, pasando de fuentes contaminantes tradicionales, como el carbón y el petróleo, a fuentes limpias basadas en recursos renovables. Esta investigación utilizará una metodología de enfoque mixto, basada en un conjunto ordenado de herramientas de prospectiva, y que a través de una elaborada guía de procedimientos y etapas se podrán construir diferentes escenarios futuros para el sector energético, teniendo como eje principal el uso de las energías renovables para afrontar la demanda energética al año 2050. El resultado de la metodología entregará un conjunto de escenarios de mayor probabilidad de ocurrencia, como efecto de la interacción de diferentes hipótesis formuladas durante el procedimiento prospectivo, para luego definir el mejor escenario que se desea alcanzar. Finalmente, combinando el pensamiento prospectivo con el pensamiento estratégico, se buscará orientar a la toma de decisiones y la ejecución de acciones operativas dentro de la industria de las energías renovables, a través de hitos temporales alcanzables que permitirán obtener el escenario meta.

Page generated in 0.1084 seconds