• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 13
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Costos indirectos de los problemas de salud en empresas manufactureras de calzado: caracterización e impacto Lima - Peru 2016

Silva Valencia, Javier January 2017 (has links)
Determina los costos indirectos asociados a problemas de salud en trabajadores de 5 empresas manufactureras de calzado de Lima, además de caracterizar los casos de ausentismo y presentismo laboral encontrados. Para ello se realiza una investigación descriptiva de base de datos secundaria que utiliza reportes médicos de los trabajadores; sus enfermedades, indicadores de salud, casos de ausentismo, atenciones y productividad por área. / Tesis
12

La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa

Huancahuari Flores, Simeón January 2009 (has links)
Este trabajo de investigación se ha centrado con mayor énfasis en las Compañías Mineras de Volcán SAA de Cerro de Pasco, y en la Compleja Planta de Fundición de Minerales de la Oroya – Doe Run Perú S.R.L.– que opera en la ciudad de La Oroya, por ser estas empresas mineras y metalúrgicas fuentes productoras en grandes dimensiones de las enfermedades ocupacionales, que envenenan el medio ambiente; por tal razón, el Perú es considerado el segundo país más contaminado del mundo, después de Nicaragua, y los únicos responsables de estos daños a la salud de los obreros, empleados y ciudadanos específicamente de la ciudad de La Oroya son los dueños de las precitadas empresas; y por lo tanto, las Empresas no solo deben dedicarse a amasar fortuna sino también a cargar con las consecuencias económicas que trae consigo amasar fortuna con el ejercicio de una actividad riesgosa y peligrosa. Finalmente, la propagación de la industria no solo viene produciendo enfermedades ocupacionales irreversibles, sino que también la introducción de la tecnología ha producido el Estrés, enfermedad que diezma a todos los trabajadores en todos los niveles de la estructura de la producción del campo y de la ciudad, causando infarto al corazón, derrame cerebral, diabetes emotiva y otros males que lesionan la vida de la clase trabajadora; estas realidades son impostergables para las Empresas y el Estado, se debe tomar medidas urgentes, por lo menos para atenuar estos daños a las personas que trabajan, porque la defensa de la persona humana es el Fin Supremo de la Sociedad y del Estado.
13

Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera

Chávez Revilla, Oscar Nilton January 2010 (has links)
La Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito mundial, son consideradas pilares en el desarrollo de un país. Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. El fundamento de esta investigación en materia de salud ocupacional y específicamente en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, radica en la importancia que tiene la Minería en el Perú y cómo es que se viene incrementando la explotación minera en diversas zonas del país, ampliándose de esta forma no sólo la economía a través de los capitales extranjeros, si no que también se estarían incrementando la posibilidad de seguir presentándose accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en este importante sector laboral por tener las jornadas laborales atípicas. Al hablar de Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, tenemos que señalar que esto implica tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que adecuadamente implementado, nos va a dar como resultado una prevención oportuna frente a los factores de riesgo del trabajo. Conocemos que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que era precedente vinculante y por tanto de cumplimiento obligatorio por el sector minero, lo cual se dio en el Exp. 4635-2004 AATC; pero a esta sentencia que señalaba que debiera de trabajarse sólo 8 horas en la actividad minera, se emite posteriormente una sentencia aclaratoria que es materia de discusión / The Security and Health in the Work in the world area, they are considered to be props in the development of a country. His actions are directed the promotion and protection of the health of the workers and the prevention of work accidents and occupational diseases caused by the conditions of work and occupational risks in the diverse economic activities. The foundation of this investigation as for occupational health and specifically in prevention of work accidents and occupational diseases, takes root in the importance that has the Mining industry in Peru and how it is that one comes increasing the mining exploitation in diverse zones of the country, the economy being extended of this form not only across the foreign capitals, if not that also would be increasing the possibility of continuing appearing work accidents and occupational diseases in this important labor sector for having the labor atypical days. On having spoken about Prevention of occupational diseases and work accidents, we have to indicate that this implies having a System of Management of Security and Health in the Work, the fact that adequately implemented, it is going to give us like proved an opportune prevention opposite to the factors of risk of the work. We know that the Constitutional Court issued a judgment that was a binding precedent and therefore of obligatory fulfillment for the mining sector, which was given in the Exp. 4635-2004 AATC; but to this judgment that was indicating that it have to of being employed only 8 hours at the mining activity, there is issued later an explanatory judgment that is a matter of discussion.
14

La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa

Huancahuari Flores, Simeón January 2009 (has links)
No description available.
15

Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera

Chávez Revilla, Oscar Nilton, Chávez Revilla, Oscar Nilton January 2010 (has links)
La Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito mundial, son consideradas pilares en el desarrollo de un país. Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. El fundamento de esta investigación en materia de salud ocupacional y específicamente en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, radica en la importancia que tiene la Minería en el Perú y cómo es que se viene incrementando la explotación minera en diversas zonas del país, ampliándose de esta forma no sólo la economía a través de los capitales extranjeros, si no que también se estarían incrementando la posibilidad de seguir presentándose accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en este importante sector laboral por tener las jornadas laborales atípicas. Al hablar de Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, tenemos que señalar que esto implica tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que adecuadamente implementado, nos va a dar como resultado una prevención oportuna frente a los factores de riesgo del trabajo. Conocemos que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que era precedente vinculante y por tanto de cumplimiento obligatorio por el sector minero, lo cual se dio en el Exp. 4635-2004 AATC; pero a esta sentencia que señalaba que debiera de trabajarse sólo 8 horas en la actividad minera, se emite posteriormente una sentencia aclaratoria que es materia de discusión. / The Security and Health in the Work in the world area, they are considered to be props in the development of a country. His actions are directed the promotion and protection of the health of the workers and the prevention of work accidents and occupational diseases caused by the conditions of work and occupational risks in the diverse economic activities. The foundation of this investigation as for occupational health and specifically in prevention of work accidents and occupational diseases, takes root in the importance that has the Mining industry in Peru and how it is that one comes increasing the mining exploitation in diverse zones of the country, the economy being extended of this form not only across the foreign capitals, if not that also would be increasing the possibility of continuing appearing work accidents and occupational diseases in this important labor sector for having the labor atypical days. On having spoken about Prevention of occupational diseases and work accidents, we have to indicate that this implies having a System of Management of Security and Health in the Work, the fact that adequately implemented, it is going to give us like proved an opportune prevention opposite to the factors of risk of the work. We know that the Constitutional Court issued a judgment that was a binding precedent and therefore of obligatory fulfillment for the mining sector, which was given in the Exp. 4635-2004 AATC; but to this judgment that was indicating that it have to of being employed only 8 hours at the mining activity, there is issued later an explanatory judgment that is a matter of discussion. / Tesis
16

Conocimiento del personal de enfermería sobre barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia Hospital María Auxiliadora - 2015

Carranza Torres, Jackeline Estrella January 2016 (has links)
Determina los conocimientos del personal de enfermería sobre las barreras protectoras de riesgos biológicos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora durante el año 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por todo el personal de enfermería que labora en el área de trauma shock y la unidad de cuidados especiales (UCE) del servicio de emergencia. La técnica es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Concluye que el personal de enfermería conocer sobre las barreras protectoras físicas, químicas y biológicas. / Trabajo académico
17

La ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales ante la jurisprudencia administrativa

Fierro Félix, María Loreto January 1988 (has links)
No description available.
18

Prevalencia y factores asociados a accidentes laborales en trabajadores de salud del primer nivel de atención

Gutiérrez Villafuerte, César Arturo January 2008 (has links)
Los trabajadores de salud están expuestos a un mayor riesgo de accidentes con material biológico, por lo que la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas es alta. El personal de salud que labora en el primer nivel de atención ha venido incrementándose en el Perú en los últimos 25 años, sin embargo, los reportes sobre accidentes laborales en este grupo son escasos. Objetivos: Determinar la prevalencia de accidentes laborales entre trabajadores de salud del primer nivel de atención de la DISA V Lima Ciudad e identificar factores asociados a su ocurrencia. Material y métodos: Estudio analítico transversal, desarrollado en la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad entre enero y mayo de 2005. Los sujetos de estudio fueron los trabajadores asistenciales de los centros del primer nivel de atención. El marco muestral fue proporcionado por la oficina de recursos humanos de la DISA V Lima Ciudad Se realizó un muestreo sistemático con un nivel de confianza del 95%. Se aplicó un cuestionario estandarizado auto-administrado luego de la aceptación del trabajador y firma del consentimiento informado. Se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS v. 10.0. El análisis estadístico consistió en el cálculo de las prevalencias con intervalos de confianza al 95%, el análisis inferencia se realizó usando las prueba c2 y t de Student, se consideró significativo un valor p menor a 0.05. La fuerza de asociación se estimó mediante OR crudo y ajustado (regresión logística) con intervalos de confianza al 95%. / Tesis
19

Prevalencia y factores asociados a accidentes laborales en trabajadores de salud del primer nivel de atención

Gutiérrez Villafuerte, César Arturo January 2008 (has links)
Los trabajadores de salud están expuestos a un mayor riesgo de accidentes con material biológico, por lo que la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas es alta. El personal de salud que labora en el primer nivel de atención ha venido incrementándose en el Perú en los últimos 25 años, sin embargo, los reportes sobre accidentes laborales en este grupo son escasos. Objetivos: Determinar la prevalencia de accidentes laborales entre trabajadores de salud del primer nivel de atención de la DISA V Lima Ciudad e identificar factores asociados a su ocurrencia. Material y métodos: Estudio analítico transversal, desarrollado en la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad entre enero y mayo de 2005. Los sujetos de estudio fueron los trabajadores asistenciales de los centros del primer nivel de atención. El marco muestral fue proporcionado por la oficina de recursos humanos de la DISA V Lima Ciudad Se realizó un muestreo sistemático con un nivel de confianza del 95%. Se aplicó un cuestionario estandarizado auto-administrado luego de la aceptación del trabajador y firma del consentimiento informado. Se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS v. 10.0. El análisis estadístico consistió en el cálculo de las prevalencias con intervalos de confianza al 95%, el análisis inferencia se realizó usando las prueba c2 y t de Student, se consideró significativo un valor p menor a 0.05. La fuerza de asociación se estimó mediante OR crudo y ajustado (regresión logística) con intervalos de confianza al 95%.
20

Influencia de la postura bípeda sostenida en síntomas musculoesqueléticos en profesores del colegio “Antonia Moreno de Cáceres” de San Juan de Lurigancho 2017

Manrique Collantes, Rosmery Victoria January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia de la postura bípeda sostenida en síntomas musculoesqueléticos en profesores del colegio “Antonia Moreno de Cáceres” de San Juan de Lurigancho 2017. La investigación es de tipo cuantitativa, de diseño no experimental transversal y descriptiva. Se entrevistó a 62 profesores de un colegio público, el 83.9% consideró que permanece mucho tiempo de pie durante su actividad laboral; los síntomas musculoesqueléticos incrementaron a medida que aumentaba el rango de edad en los últimos 12 meses, y en los últimos 7 días se estableció que predominaban en el eje axial, seguido de miembros inferiores y terminando con los miembros superiores; el sexo femenino presentó mayor prevalencia para el eje axial en los últimos 12 meses y 7 días; el total de los profesores de 30 a 40 años de experiencia laboral presentaron síntomas musculoesqueléticos en los miembros inferiores en los últimos 12 meses; las zonas corporales de mayor frecuencia en presentar estos síntomas fueron la zona lumbar, cuello y tobillo-pie, siendo para los últimos 12 meses 63%, 47% y 45% respectivamente ,y para los últimos 7 días 32%, 31% y 24% respectivamente. Se concluye que existe una alta prevalencia de la influencia de la postura bípeda sostenida en la aparición de síntomas musculoesqueléticos en docentes, los cuales aumentan a medida que se incrementa la edad de los mismos para los últimos 12 meses, se estable que predominan en el eje axial, seguido de los miembros inferiores y por último los miembros superiores para los últimos 7 días; predominan en el sexo femenino en los últimos 12 meses y 7 días, y las zonas corporales más prevalentes fueron lumbar, cuello y tobillo-pie. / Tesis

Page generated in 0.0745 seconds