• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Software educativo interactivo para apoyar el proceso de aprendizaje en estudiantes del área de ciencia y tecnología de la I. E. “Ramón Castilla” – Pucalá 2020

Neciosup Lopez, Jahaira Narumi January 2021 (has links)
Un aprendizaje interactivo es fundamental para apoyar al bajo rendimiento académico de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje; los colegios afrontan este problema causado por la falta de motivación, sesiones dinámicas, factores ambientales y metodologías con características interactivas. Esta situación es la que ha permitido orientar la investigación aplicada con el objetivo de apoyar el proceso de aprendizaje mediante el uso de un software educativo interactivo en la segunda competencia denominada “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”, del área de Ciencia y Tecnología. En primer lugar, se identificó la tecnología con mayores características de interactividad presentes en el software avalado por la evaluación de expertos en desarrollo. Se utilizó la metodología RUP complementada con la metodología MEISE, para el procedimiento adecuado del desarrollo del proyecto. Por otro lado, se comparó tres modelos de aprendizajes, siendo el modelo de Kolb el que tuvo mayor porcentaje de relación respecto a las características de aprendizaje interactivo a través del uso del software. Al finalizar el desarrollo del software, se implementó en dos grupos de estudiantes de la institución, obteniendo resultados de mejora del desempeño educativo; además se evaluó la utilidad y facilidad de uso percibido del modelo TAM a los expertos en educación, cuyos resultados fueron del 87% y 78% para cada factor, respectivamente. Así, el resultado obtenido permite inferir que la presente investigación es un aporte importante en el sector educación.
2

Herramienta informática de locución automática como apoyo al proceso de aprendizaje basado en la lectoescritura en el área de comunicación de niños invidentes en un centro de educación básica especializada de la ciudad de Chiclayo

Sandoval De Los Ríos, Willy Andree January 2020 (has links)
En la actualidad, el proceso de aprendizaje básico en niños con discapacidad visual del CEBE (Centro Educativo básico Especializado) “CERCILAM” resulta ser en la mayoría de ocasiones largo y tedioso, esto es causado por diversos motivos, pero la principal razón, es la falta de material de calidad brindado por el Ministerio de Educación. Como alternativa de solución se propone una herramienta de locución automática como apoyo al proceso de aprendizaje de la lectoescritura a niños con discapacidad visual. Esta herramienta está basada en comandos de voz, en el cual el sistema interpreta las palabras pronunciadas por el estudiante y ejecuta una determinada acción; pero también el sistema propone ejercicios para que el estudiante de respuesta de lo aprendido mediante voz. El software hace uso de tecnologías de comandos de voz y de conversión de voz a texto (Automatic Speech Recognition) y texto a voz (Text to Speech), esto se realizará mediante dos librerías libres, como son FreeTTs y JavaTalking, estas tecnologías actuaran en función de la metodología de la lectoescritura, para hacer una herramienta de aprendizaje adecuada al proceso educativo actual. La herramienta tecnológica propuesta tiene como objetivo apoyar al proceso educativo básico de los niños con discapacidad visual, específicamente al área de Comunicación, en la cual el estudiante desarrolla sus habilidades e interactúa con herramientas tecnológicas. De esta manera no solo se verán beneficiados los actores principales como son los niños invidentes sino también los docentes ya que es una herramienta de apoyo para ellos.
3

La caracterización del cederrón en la enseñanza / aprendizaje del ELE

Yagüe Barredo, Agustín 17 June 2011 (has links)
La tesis analiza un corpus de 74 cederrones dedicados a la enseñanza del español como lengua extranjera fechados mayoritariamente entre los años 1997 y 2007 con los siguientes objetivos: a) determinar el panorama de este tipo de soporte a partir de sus características intrínsecas, de acuerdo con las teorías de las adquisición de segundas lenguas y, especialmente, las de enseñanza de lenguas asistida por ordenador. b) establecer el eventual rendimiento de esos materiales didácticos concretos en ese soporte en el proceso de enseñanza / aprendizaje del ELE a partir de sus características intrínsecas. c) diseñar, en relación con lo anterior, unos instrumentos de análisis didáctico y también de valoración. d) finalmente, subordinado a los resultados del análisis, proponer una serie de recomendaciones didácticas (y en menor medida técnicas) para el diseño, implantación y uso de estos materiales en este u otros soportes análogos.

Page generated in 0.5347 seconds