• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diálogo horizontal

Ramsay Lagos, María Soledad January 2013 (has links)
Escultora / “Diálogo Horizontal” es un proyecto escultórico que busca representar una valorización de la naturaleza y su vínculo con el humano. Para esto, se acude al arte ancestral que refleja, desde su estética, la relación de las personas con el comportamiento del entorno natural. Este diálogo comienza con un viaje al pasado que recorre el arte rupestre encontrado en el territorio del Chile continental, generándose así una plática entre lo ancestral y lo contemporáneo para construir un imaginario inspirado en simbolismos y tendencias contenidas en este arte. Las motivaciones de esta temática surgen al observar el comportamiento actual de la sociedad frente al ecosistema.
2

La distinción

Langevin Larraín, María Josefina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de escultora / Chile, desde sus inicios como nación, ha sido construido por un reducido grupo que logró el control político y económico del naciente país, ubicándose de inmediato y a lo largo de la historia en lo más alto de la escala social nacional, e inscribiéndose así en la “aristocracia criolla”. Esta nueva clase dirigente tuvo en sus manos la posibilidad de modelar Chile a su antojo, influyendo en cada ámbito de la sociedad. El inminente desorden en la escala social y económica, y la incorporación de nuevas fuerzas económicas al país, hace imperiosa la necesidad de diseñar una serie de mecanismos que buscan distinguir a sus integrantes permanentes, de aquellos “allegados” y así garantizar la prolongada pertenencia dentro de este selecto, exclusivo y privilegiado círculo. Es así como se crean una serie de incisivos códigos de inscripción en la “élite”, un lenguaje secreto e invisible para muchos ojos que no han sido adiestrados, por lo que es necesaria la instrucción de sus integrantes según dichos códigos. Estos determinarán su comportamiento y garantizarán el manejo de códigos visuales, materiales, sensoriales, motrices, territoriales y lingüísticos, impidiendo el escalamiento social, la rotación del poder político y la incorporación de nuevas fuerzas económicas al país. Dentro de ese marco, mi estrategia estética se funda en el asumir y utilizar mi posición -modelada en el uso y manejo de los mencionados códigos- para trabajar con el poder simbólico que adquieren objetos y relatos. Todo esto, sumado a la constante incorporación de elementos autobiográficos, tales como situaciones, recuerdos, materiales, personajes o anécdotas, permiten maniobrar de diferentes formas, ya sea contaminando, extremando o invirtiendo objetos, imágenes o situaciones, para así generar una reflexión en torno al sistema de castas que impera en Chile, cuestionando y revelando así sus reales valores y significados, los cuales son en muchas ocasiones formas de presentación social y demostraciones de poder y, por ende, formas de segregación social. Sin seguir la fórmula tradicional propia de la academia, donde impera el análisis de información, la argumentación y la opinión, he decidido utilizar la narrativa y especialmente el cuento, como una nueva herramienta a disposición que posibilita una visión más amplia del contexto, una forma distinta a las que había utilizado anteriormente, donde se propone la reflexión y permite una correspondencia, prolongación y vínculo de este las obras expuestas.
3

Como sonidos alquímicos o música en el espacio: un viaje de retorno

Zamorano Enríquez, Denisse January 2009 (has links)
A continuación daré a conocer algunas de las raíces teóricas que sostienen y dan vida desde el interior, la construcción de este proyecto escultórico, que el día de hoy adquiere un significado especial, como reflejo de un largo proceso de búsqueda y de esfuerzo, así como también de dudas, de aciertos y desaciertos, aspectos esenciales de cualquier proyecto humano y gracias a los cuales la vida y el trabajo adquieren dimensiones más profundas y gozosas.
4

Taxidermista de mi mundo imaginario

Laplace Tello, Roberto January 2010 (has links)
No description available.
5

Escrito sobre mi trabajo escultórico

Rementería Cordescu, Romy January 2012 (has links)
Escultora / Autorizada por la autora, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / La figura humana y su representación es una constante en la historia del arte y hoy, en el contexto de la proposición plástica contemporánea, esta está más abocada a la interacción y a lo didáctico como obra. Desde lo anterior , es que busco tornar vigente, re-actualizar modos ya sancionados - históricos por tanto - del quehacer escultórico, no desde una conciencia reproductiva artesanal, sino tensionando la individualidad de la pieza, objeto, escultura, como obra única que se auto refiere y genera desde su propia especificidad física (materica, material), que irrumpe en la espacialidad.
6

Cómo es arriba, es abajo

Quinteros Rojas, Valentina January 2018 (has links)
Escultora / Ni la tierra y sus frutos, ni los astros infinitos, adquieren individualidad para un campesino. Este texto expone inquietudes que me inspiraron a construir mi obra, que nace desde mi cotidiano. En él repaso hechos familiares, históricos, culturales y sociales cuya reflexión dan sustento a mi trabajo. Hechos históricos como la conquista y la colonia, modificaron un saber que provenía de los indígenas de América, cuya esencia radicaba en la conjunción de todos los elementos naturales, incluidos el hombre, los animales, las plantas y los astros. El elemento central de esta memoria es la reflexión en torno a un saber agrícola que se arraiga en el campesinado y que se basa en interpretar las partes que componen el cosmos, su coexistencia holista y cómo instalan conocimiento ancestral. Finalmente, busco cuestionar la pérdida tanto de este saber, como de materiales y técnicas que han sido desplazados por las nuevas tecnologías.
7

Memoria vegetal

Razeto Iglesias, Manuela Paz January 2018 (has links)
Escultora / Tomo la memoria como un espacio de reflexión en torno al proceso artístico que he venido desarrollando. Permitirme este espacio para lograr entender qué y porqué uno hace lo que hace, cuáles son los pensamientos que se van cruzando, las motivaciones, intereses, cómo voy asociando ideas y cómo estas van adquiriendo forma. Dedicar este tiempo me concede la posibilidad de un encuentro con referentes que me desbordan, tanto teóricos como visuales, viendo estos entrelazarse en el camino con el proceso personal, tomando fuerza y afianzando este trayecto. Se fue conformado entonces, un lugar para asumir dichos cruces, abarcando intereses personales, cotidianos, biográficos, culturales, naturales, artísticos, que intento poner en orden y resumir en Cuerpo, Experiencia y Material, para ver estos temas fundiéndose finalmente en un todo reflejado en una obra visual, que no es más que direccionar una de las miles posibilidades que se abren en este proceso. Cómo entiendo el cuerpo ha sido el comienzo de todos los cuestionamientos durante los años de estudio, que se reafirman en esta memoria, se ahondan y se profundizan, que en relación con la experiencia y el vínculo con lo material tienden un lazo y se unen para dar cuenta la forma en que entiendo el arte, que es, principalmente, el reflejo de la “búsqueda vital”.
8

Recorrido/tránsito/camino de una experiencia creativa colectiva

Miranda Díaz, Verah January 2018 (has links)
Escultora / Entiéndase esta Memoria como una propuesta que aspira a ser una traducción de mis sentires y pensares, poniéndolos y ubicándolos como sabidos, comprendidos y, esperando que se asuman con naturalidad. La palabra como un elemento que se aprecia, se vive; y así como se lee, se escucha y se disfruta. La invitación es a transitar este escrito, viviéndolo, criticándolo o sumergiéndose en él, pero desde un lugar de empatía/respeto y reconocimientos comunes.
9

Modificaciones Naturales Corporales a la Materialidad Escultórica

Vergara Contreras, Roberto Enrique January 2009 (has links)
En la década de los 70, una gran tribu urbana de Inglaterra denominada punk, escandalizan a la puritana y conservadora nación, destacan y alardean con su aspecto tan chocante como recargado de elementos ajenos al cuerpo. Usan peinados extravagantes, maquillaje excesivo, accesorios y cadenas, como a su vez adornan sus cuerpos con tatuajes y la reutilización de los piercing. Después de 25 años, todas estas prácticas de adornos y modificaciones corporales han pasado a ser elementos indispensables para quien quiera parecer un hombre moderno. Sin embargo, este fenómeno remite a la paradoja que existe y procede a una relación intercultural, que se basa en técnicas usadas por tribus antiguas en oriente como en otros lugares del mundo y que poseen un sentido religioso, estético o de identidad. Además, con este fin, no basta con rebuscar en tradiciones que ni siquiera son nuestras, ya que son los elementos que dejan escapar a las normas sociales que están implantadas en nuestra sociedad, por ende se trabaja por la codificación de los cuerpos y el ajuste corporal de la propia apariencia, que es un desafío a la normalidad. Por estas razones es que esta memoria la he dividido en cuatro capítulos en los cuales trato aspectos históricos, por ejemplo, cómo el hombre a través del tiempo ha usado su propio cuerpo como soporte para expresar distintas visiones, ya sean, estéticos, religiosos, sociales, místicos etc. Posteriormente, en este trabajo abordo lo que esta pasando actualmente en este ámbito y también expongo las características de este tipo de rituales modernos, con sus motivos de acción, ya sea que, se encuentren en un contexto tribal, objetivo o individualista, continuando además su desarrollo y de que manera se realiza este fenómeno intercultural para que se lleve a cabo como parte de esta generación. Por lo expuesto, he querido basarme en este tema, reflexionar sobre el y poder así, en relación a lo planteado ejecutar y realizar mi unidad de creación y que da cuenta en el último capítulo
10

Ejercicios de interpretación — el material dicta el estilo

Velásquez Benítez, Johana January 2010 (has links)
La palabra de origen japonés se deriva de Oru: doblar y Kami: papel; es decir, doblar papel. Es el arte milenario de hacer figuras doblando papel. Sus orígenes se remontan al periodo Heian (794-1185), años en que Japón cierra sus puertas a los extranjeros y se dedica a trabajar con todos los conocimientos adquiridos. En esa época el papel aún es un artículo raro, precioso y muy costoso, el plegado del papel era una diversión que sólo el rico podía darse. Los primeros textos (2 ) en los que se habla del origami, se hace referencia a como eran plegados los poemas y cartas de amor, no sólo tenía una gran importancia el contenido literario sino la elección del papel y el tipo de plegados, ya que estos eran elegidos de acuerdo a la ocasión. Claramente los Origamis no sólo eran una forma de entretención practicada inicialmente por la nobleza y la gente más adinerada (3 ) sino que además está cargado de un significado simbólico y religioso, por lo que con el tiempo se fue extendiendo a todas las clases sociales, especialmente en el periodo Tokugawa (1603-1867), una etapa de gran movimiento cultural, en el que éste además era un medio de estratificación social. Un ejemplo de ello son las orikatas (4 ) transmitidas de generación en generación dentro de la clase sacerdotal sintoísta, los estilos de origami servían para distinguir el samurai aristocrático, quien pliega, según la escuela de Ise, de los granjeros y campesinos, seguidores de la escuela de Ogasawara En los templos budistas los noshis (5 ) eran ofrendados para simbolizar la suerte al guerrero. Los motivos y las formas dependían del ritual o culto en el que se empleaban, por ejemplo en las bodas sintoístas se hacían figuras de mariposas; una hembra y un macho cerraban dos botellas de sake que en medio de la ceremonia eran servidas, unificando su contenido en una sola copa, de la que bebían los novios como un símbolo de amor constante. Con el desarrollo de la base de la rana, el origami adquirió mayor uso ceremonial, entre las geishas, por ejemplo, se puso de costumbre fijar una rana de papel a un pilar después de atender a un cliente preferido, pues como en japonés la palabra rana y el verbo volver se pronuncian de la misma manera, estas simbolizaban la esperanza de que el cliente volviera. Con el tiempo la práctica del origami se fue extendiendo no sólo a lo largo de todo el país y de todas las clases sociales, sino también hacia occidente, incluso hoy es una herramienta empleada en vastos campos de la educación

Page generated in 0.0345 seconds