• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modificaciones Naturales Corporales a la Materialidad Escultórica

Vergara Contreras, Roberto Enrique January 2009 (has links)
En la década de los 70, una gran tribu urbana de Inglaterra denominada punk, escandalizan a la puritana y conservadora nación, destacan y alardean con su aspecto tan chocante como recargado de elementos ajenos al cuerpo. Usan peinados extravagantes, maquillaje excesivo, accesorios y cadenas, como a su vez adornan sus cuerpos con tatuajes y la reutilización de los piercing. Después de 25 años, todas estas prácticas de adornos y modificaciones corporales han pasado a ser elementos indispensables para quien quiera parecer un hombre moderno. Sin embargo, este fenómeno remite a la paradoja que existe y procede a una relación intercultural, que se basa en técnicas usadas por tribus antiguas en oriente como en otros lugares del mundo y que poseen un sentido religioso, estético o de identidad. Además, con este fin, no basta con rebuscar en tradiciones que ni siquiera son nuestras, ya que son los elementos que dejan escapar a las normas sociales que están implantadas en nuestra sociedad, por ende se trabaja por la codificación de los cuerpos y el ajuste corporal de la propia apariencia, que es un desafío a la normalidad. Por estas razones es que esta memoria la he dividido en cuatro capítulos en los cuales trato aspectos históricos, por ejemplo, cómo el hombre a través del tiempo ha usado su propio cuerpo como soporte para expresar distintas visiones, ya sean, estéticos, religiosos, sociales, místicos etc. Posteriormente, en este trabajo abordo lo que esta pasando actualmente en este ámbito y también expongo las características de este tipo de rituales modernos, con sus motivos de acción, ya sea que, se encuentren en un contexto tribal, objetivo o individualista, continuando además su desarrollo y de que manera se realiza este fenómeno intercultural para que se lleve a cabo como parte de esta generación. Por lo expuesto, he querido basarme en este tema, reflexionar sobre el y poder así, en relación a lo planteado ejecutar y realizar mi unidad de creación y que da cuenta en el último capítulo
2

Modificaciones corporales, prácticas y significados: Cambios culturales relacionados al desarrollo tecnológico

Castro Parnin, Diego January 2009 (has links)
No description available.
3

Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos

Orihuela Ibañez, Diana 20 September 2017 (has links)
En la tradición de los estudios en ciencias sociales, el punto central de la investigación siempre ha sido la relación -en forma de dinámicas, sistema de códigos e interacciones- con el Otro. Sin embargo, en su exploración, descripción y análisis, usualmente, no se contempla al cuerpo como también soporte y creador de relaciones interpersonales e inclusive, interculturales. El presente estudio tiene como objetivo explicitar y analizar las formas en las que las personas con menos de la mitad del cuerpo tatuado y que están fuera de la industria del tatuaje conciben su cuerpo antes, mientras y luego del proceso de tatuado. Los tatuajes permanentes como práctica de modificación corporal se presentan como una vía por la cual el sujeto muestra la libertad de acción sobre su cuerpo, diferenciándose de otros y entre ellos (tatuados) de acuerdo a su propia subjetividad. Es una práctica de la libertad subjetiva, lo cual no es igual que afirmar que es una práctica individualista. / Tesis
4

El significado de tatuarse: estudio de casos exploratorio con jóvenes universitarios limeños

Ulloa Rodríguez, Lorena, Tagliabue Ganoza, Regina 18 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender la experiencia de tatuarse y sus significados a partir del análisis de tres casos de jóvenes universitarios que se encuentran tatuados. Se exploraron los casos de 2 mujeres y 1 hombre, todos estudiantes universitarios de clase social media que residen en Lima Metropolitana con sus padres. La investigación siguió un modelo hermenéutico fenomenológico. Para recoger la información se usó la técnica dinámica conversacional, se trabajó la información mediante un análisis temático. Se recogió la información pertinente de las experiencias con el tatuaje y las historias personales mediante cuatro sesiones de entrevista con cada uno de los participantes. Los resultados evidenciaron que la motivación para tatuarse se encontraba asociada con deseo de representar una experiencia emocional vivida de manera intensa, que se quiere registrar de manera infinita en el cuerpo. Estos resultados tomaron un significado particular según lo recogido de cada caso; Leandro en los múltiples duelos a lo largo de su vida, Sabine en sus vínculos inestables y Andrea en sus duelos de pareja. / This investigation has as main objective to bring comprehension on the meanings of getting tattoed based on the analysis of the cases of three young, tattooed, middle class, college students living with their parents in Metropolitan Lima. The investigation followed a hermeneutic-phenomenologic model. To retrieve information, a dynamic conversational technique was used. Pertinent information was retrieved from experiences with tattoo and personal stories through four interview sessions with each of the subjects. Results show that motivations for getting tattooed were associated with the desire to represent intensely lived emotional experiences that they tried to register transcendentally on their body. These results took different meanings depending on the information gathered for each case; Leandro on the many duels through his life, Sabine on her unstable social links and Andrea on her relationship duels. / Tesis
5

La representación gráfica de la cultura popular peruana a través del tatuaje / Graphic representation of Peruvian popular culture through tattooing

Gonzales Espinoza, Fátima Gabriela 07 July 2020 (has links)
En esta investigación se analizó el uso de los principios gráficos en la representación de elementos de la cultura popular peruana dentro del tatuaje. Se postuló como hipótesis que los estilos que conforman esta práctica afectan la ejecución de dichos elementos, por lo tanto, su representación está condicionada por el estilo en el que se realiza el tatuaje, al tener reglas ya establecidas. Para comprobarla, se analizó la producción de tres tatuadores locales con la temática mencionada, complementándolo con entrevistas a expertos. Los resultados de ambos sugieren que en el discurso visual del tatuaje se emplean elementos de la cultura popular que escapan de los que convencionalmente se les atribuye dicha categoría. Debido a que se representan el transporte público, el combo de comida rápida, los platos típicos y la Inca Kola. Igualmente, se observó que el color, contraste, tamaño y posición son los más afectados por los estilos y por otros factores como el elemento, la región del cuerpo, la piel y el tatuador. A partir de lo mencionado, se llegó a la conclusión de que los principios gráficos dentro del tatuaje que representan lo popular son afectados por una variedad de factores además del estilo. Además, se están utilizando estos elementos considerados triviales dentro del discurso del tatuaje antes que otros, debido a que busca crear una relación entre el diseño, el cuerpo y lo que identifica al sujeto como peruano, por lo que busca representar su estilo de vida a nivel personal. / In this research, the use of graphic principles in the representation of elements of Peruvian popular culture within the tattoo was analyzed. It was postulated as a hypothesis that the styles that conform this practice affect the execution of such elements, therefore, its representation is conditioned by the style in which the tattoo is performed, having already established rules. In order to verify it, the production of three local tattooists with the mentioned subject was analyzed, complementing it with interviews to experts. The results of both suggest that the visual discourse of tattooing uses elements of popular culture that escape those conventionally attributed to them. Due to the fact that public transportation, fast food combo, typical dishes and Inca Kola are represented. Likewise, it was observed that the color, contrast, size and position are the most affected by the styles and other factors such as the element, the region of the body, the skin and the tattooist. From the above, it was concluded that the graphic principles within the tattoo that represent the popular are affected by a variety of factors in addition to style. Furthermore, these elements are being used as trivial elements within the tattooing discourse before others, because it seeks to create a relationship between the design, the body and what identifies the subject as Peruvian, so it seeks to represent his lifestyle on a personal level. / Trabajo de investigación
6

Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos

Orihuela Ibañez, Diana 20 September 2017 (has links)
En la tradición de los estudios en ciencias sociales, el punto central de la investigación siempre ha sido la relación -en forma de dinámicas, sistema de códigos e interacciones- con el Otro. Sin embargo, en su exploración, descripción y análisis, usualmente, no se contempla al cuerpo como también soporte y creador de relaciones interpersonales e inclusive, interculturales. El presente estudio tiene como objetivo explicitar y analizar las formas en las que las personas con menos de la mitad del cuerpo tatuado y que están fuera de la industria del tatuaje conciben su cuerpo antes, mientras y luego del proceso de tatuado. Los tatuajes permanentes como práctica de modificación corporal se presentan como una vía por la cual el sujeto muestra la libertad de acción sobre su cuerpo, diferenciándose de otros y entre ellos (tatuados) de acuerdo a su propia subjetividad. Es una práctica de la libertad subjetiva, lo cual no es igual que afirmar que es una práctica individualista.

Page generated in 0.052 seconds