• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Raíces en el desierto, Jardín Botánico de Ica

Cueva Cortez, Sandra Liliana 11 May 2022 (has links)
La arquitectura siempre se ha relacionado con el estudio de la persona en su entorno, pero los métodos que se usan han ido separando al humano de la naturaleza, la cual a día de hoy solo lo ve como una forma de explotación o una figura lejana de las grandes ciudades. A pesar de ello en el Perú aún hay grandes poblaciones que se aún mantienen este vínculo con lo natural, a pesar de que el Estado o intereses privados no busquen mantener, y que poco a poco menos gente crea en este. Por ello, el proyecto busca mantener y mostrar esa relacione existente que aún perdura, siguiendo una memoria de los métodos constructivos, rescatándolos de su olvido. El espacio se debe usar para hablar y aprender de las relaciones que tenían nuestros ancestros de su antigua forma de entender al mundo. Por ello, el diseño del parque parte de esta forma de entender lo natural como orgánico y adaptable, es lo que se rescata para el trazado de los caminos. Es así como este espacio natural se ata con lo urbano, creado dos plazas, una de cultura y otra de deporte, y zonas para la gente. El diseño del edificio es la forma de hacer un espacio de un camino orgánico y natural, la continuación a modo de cintas de este espacio. Es así como se crea una espacialidad adaptable a los diferentes usos que pueda tener con una cubierta orgánica construida de acero. La piel que soporta el clima es hecha de tejidos de carrizo, por su fácil mantenimiento y posibilidad de crear sol y sombra. Es así como el principal objetivo del edificio es rememorar y buscar nuevas formas en como la arquitectura se puede relacionar con el exterior, creando espacios de divulgación, espacialidades orgánicas y materiales tradiciones juntándolos con métodos contemporáneos.
2

Parque Botánico San Genaro: Sistema de regeneración eco urbana sensible al agua residual de la PTAR La Chira

Peralta Salcedo, Jose Jandir 23 December 2020 (has links)
El Proyecto es un sistema de espacio público que busca vincular un espacio residual, como es la PTAR, la ciudad y el entorno natural. La hipótesis consiste en producir un borde que contenga actividades que permitan contener y equipar la ciudad, es suficiente para mejorar la habitabilidad del lugar. La justificación de la investigación tiene una importancia ambiental urgente ya que trata de la recuperación de agua residual para su reúso en un espacio público como es el parque. El Objetivo principal del Proyecto es mejorar el vinculo entre la ciudad y el medio natural, ya que la PTAR La Chira, actualmente es un elemento negativo en el lugar. Para la tesis se usa la teoría del Urbanismo ecológico, de Salvador Rueda, La ecología del paisaje de Andrés Etter, El jardín en movimiento y el Tercer paisaje de Gilles Clement, y el Paisaje Peruano de Jean Pierre Crousse. El resultado es un Sistema que trata de responder a una problemática de agua a través de su purificación y su reúso para irrigar espacios público. La vegetación es el fin del Proyecto, ya que el agua es un medio para logra un espacio, no el resultado final. La conclusión principal del Proyecto es que el parque puede ser un elemento urbano muy importante para la ciudad que puede aportar con espacio recreativo y educacional.

Page generated in 0.6025 seconds