• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 11
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis pragmático de marcadores del discurso derivados de verbos de percepción en el habla de Santiago de Chile: oye, mira y a ver

Inalef Fierro, Fabiola January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
12

Análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores discursivos de modalidad epistémica de repente y de pronto en el español de Santiago de Chile

Marín Oliva, Alan January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / En este trabajo se investiga el uso de de repente y de pronto como marcadores discursivos de modalidad epistémica en el español de Santiago de Chile. Para eso, se ha hecho, en primer lugar, una profunda recopilación de la bibliografía relacionada con el tema, tanto desde el ámbito pragmático, como desde el sociolingüístico. Después, se ha hecho un análisis de 120 entrevistas recogidas del corpus ESECH (Estudio Sociolingüístico del Español de Chile), en base a diferentes criterios, como por ejemplo: la posición, la combinación y la prosodia que presentan éstas cuando funcionan como marcadores discursivos. Además, también se ha considerado el contorno lingüístico que rodea a las partículas de estudio, para así poder evaluar otras características que pueden tener estos marcadores, como por ejemplo puede ser: la atenuación del lenguaje.
13

Actitudes lingüísticas de hablantes de Santiago de Chile ante el diccionario monolingüe: estudio metalexicográfico

Vergara Donoso, María Antonieta January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En esta investigación intentamos, como objetivo básico, estudiar las actitudes lingüísticas asumidas por el grupo de informantes de la comunidad de Santiago de Chile frente a la lengua y al diccionario; hay que señalar que este objetivo se relaciona profundamente con las investigaciones sobre la teoría del diccionario monolingüe y el carácter social del diccionario de Luis Fernando Lara (1990, 1997 a, 1997b). Se intentará verificar si el rol que el repertorio lexicográfico monolingüe cumple es el mismo que propugna Lara en sus trabajos. Un tercer alcance de esta investigación tiene referencia con si estas actitudes se estratifican dependiendo de variables tales como la educación, el sexo o la edad. Un objetivo de índole secundaria es realizar una pequeña contribución a esta disciplina lingüística, la lexicografía, para la cual es de vital importancia no sólo el desarrollo técnico de los diccionarios, sino también aquellos aspectos que tienen que ver con el impacto que los diccionarios producen en la sociedad, en general, y en los hablantes, en particular
14

Ideologías acerca de la lengua española en El Mercurio de Santiago de Chile: (2012-2014)

Zegers Izquierdo, Mariana January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En la presente investigación se abordarán las ideologías acerca de la lengua española que circulan en la prensa de Santiago de Chile. El objetivo principal es analizar, desde el marco del Análisis Crítico del Discurso, las ideologías lingüísticas presentes en una muestra de textos periodísticos chilenos datados entre 2012 y 2014. El foco se ubicará específicamente en el diario El Mercurio, dado que es pertinente para al análisis de la ideología, en tanto se posiciona como un medio hegemónico de información que, además, representa a un sector conservador y poderoso de la sociedad chilena. Este estudio adopta un enfoque cualitativo y tiene alcance descriptivo-interpretativo. Asimismo, y en concordancia con el Análisis Crítico del Discurso, se plantea como un estudio interdisciplinario, en la medida que los resultados serán interpretados estableciendo nexos con el saber histórico y los contextos socioculturales en los que estos discursos circulan.

Page generated in 0.0417 seconds