• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Inversión, producto y rentabilidad inmobiliaria de la edificación habitacional en altura antes y después del cambio normativo en Estación Central

Villanueva Cuevas, Jesús January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / Estación Central, formalized its creation with two decrees with force of law: the first N ° 1-3260 of March 9, 1981 and the second N ° 2-18294 of December 14, 1984. The problems of the regulations in the sector in study lies in its normative origin. It incorporated 261 hectares of four communes. Each territory inherited the regulations of the territory of its commune of origin, the Maipú Communal Regulatory Plan of 1965, the Communal Regulatory Plan of Pudahuel, the Regulatory Plan of Santiago of 1939 and the Quinta Normal without regulations. The lack of updating of the territorial planning instruments of the Estación Central meant that in the last four years, buildings with a large number of stories high (the highest in the country) have been built. Surpassing even some 40 floors and averaging 30 stories high. This has considerably changed the urban image of Estación Central, and has modified the neighborhood scale ratio, composed up to the year 2013 by houses of one or two floors, predominantly the continuous and isolated building. Since 2013 building permits have been approved for high-rise buildings, which began to be built rapidly since 2014. During that year, 364,159 m2 were built in the departments category, and for the year 2016, Estación Central became the pioneer commune in the sale of 1 and 2 bedroom apartments in the Gran Santiago, it reached 14% of the sales of departments of the Región Metropolitana. That same year was also the largest amount of surface, m2 built category departments reaching 609,988 m2, surpassing for the first time the commune of Santiago. With all these conditions gentrification phenomena were generated, changes of neighborhood scale, changes in spatial morphology, reason for which on April 27, 2016 the approval of permits in height was stopped, to modify it.
2

Multicentro de desarrollo social y difusión cultural : Comuna Estación Central

Duarte, Rosemarie January 2005 (has links)
Se trata de desarrollar un Centro comunitario de capacitación, de desarrollo social y difusión cultural, que de respuesta a los cambios educativos, sociales y económicos de la comuna; dónde la tecnología, la interacción y la Inter.-disciplina son elementos fundamentales
3

CEDIUCH Centro de difusión Universidad de Chile

Maineri Riquelme, Alonso Esteban January 2012 (has links)
Arquitecto / En la presente memoria de título se aborda el tema de la Universidad de Chile y su difusión, a partir de un desarrollo teórico abocado en los planteamientos de investigadores que han generado distintas teorías desde la disciplina de la pedagogía, pasando por la filosofía, para luego abordar el tema con las herramientas de la Arquitectura. El CEDIUCH es una iniciativa que surge dentro del contexto de la inquietud planteada, respecto del desenvolvimiento físico de la Universidad, se comienza a mirar de manera crítica la impresión que nace de la comunidad no perteneciente al sistema formal de la Universidad.
4

Participación e identidad: propuestas al programa de recuperación de barrios (PRB) : a partir del caso de la Población Robert Kennedy de la comuna de Estación Central

Morales Aguirre, María Pía January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Hábitat Residencial
5

Industria cultural para la producción musical de la escena emergente nacional

Benavente, Juan Pablo January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
6

Estación de intercambio modal Alameda

Ortega Forner, Gonzalo Ignacio January 2004 (has links)
Para la propuesta urbana, la estrategia empleada fue basarse en proyectos urbanos ya presentados, asimilándolos y adaptándolos a los nuevos requerimientos. La propuesta arquitectónica se centra en la zona de la Estación misma, ya que con el hundimiento de las vías no puede dejarse la oportunidad de mejorar las instalaciones y adaptarlas a nuestros tiempos. Se propone liberar al edificio del excesivo apilamiento de locales comerciales en la actualidad, resaltando sus fachadas, destinando los usos originales de sus vanos, dignificándolo y exponiéndolo como en sus inicios, dando la oportunidad de apreciarlo como es debido.
7

CRFIA: — centro de rehabilitación físico integral del adulto, comuna de Estación Central

Palma Cristi, Arturo January 2010 (has links)
Arquitecto / En la presente investigación las políticas actuales de gobierno vigentes plantean que el estado es el responsable de garantizar la integración de estas personas pero analizando la realidad no es tan así. La integración no va solamente ligada al tema de la rehabilitación (la cual abarca muchos más ámbitos que la mejora física del paciente) sino también a la necesidad de crear consciencia respecto al diseño universal, liberando la ciudad de barreras arquitectónicas que dificultan la circulación de persona con movilidad restringida. La problemática radica en plantear a partir del reconocimiento de la realidad de las personas con discapacidad física una metodología que permita realmente integrarlos a nuestra sociedad. Para esto, primero que todo es necesario reconocer las dificultades y carencias que enfrentan estas personas a modo de definir que implica una rehabilitación integral, que aspectos debe abordar y como sustentarla. Por otro lado para poder implementar esta metodología es necesario crear sistemas de organización que permitan aplicar un diseño universal, uno que permita poder habitar el espacio sin restricciones arquitectónicas, fomentando el uso de este por las personas con deficiencias motrices y rompiendo los esquemas de las actuales instituciones ligadas a estos usuarios. La idea es crear un lugar donde estas personas puedan volverse independientes y demostrar que son capaces de sobrellevar sus impedimentos como cualquier otro. Es por esto que se plantea un Centro Integral de Rehabilitación, enfocado a las personas adultas con impedimentos motrices.
8

Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005)

Quezada Fredes, Angelina January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
9

Vivienda colectiva de integración socioespacial en la comuna de Estación Central

González Guiñez, Matias January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
10

Edificio multiformato articulador : comuna de Estación Central

Jercic Martinic, Alberto January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título de Arquitecto

Page generated in 0.101 seconds