• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 229
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 237
  • 98
  • 96
  • 58
  • 40
  • 33
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 24
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Segmentación por Estilo de vida del Adulto Mayor de Chile

Pérez Álvarez, Andrés, Kubli Montalva, Carolina January 2008 (has links)
Ingeniería Comercial, mención en Administración / Este seminario tiene como objetivo principal determinar y conocer los distintos segmentos en que se agrupan los Adultos Mayores en Chile, como a su vez entender en qué situación se encuentran tanto en Chile y en otros países. Los estudios con este enfoque son escasos, dado al poco interés que hasta el momento Los Adultos Mayores han generado en las comunidades y también en las empresas. Pero, hoy en día el interés por este grupo ha ido en aumento, pues las tendencias indican que en 50 años más, el volumen de Adultos Mayores será el triple del que hoy vemos. El análisis de los datos, nos permite de una manera estadística determinar cómo se segmenta el Adulto Mayor de acuerdo al estilo de vida. Los resultados concluyeron que los segmentos con mayores porcentajes son los Pensadores, los Cumplidores y los Fabricantes, los que en conjunto sumaron alrededor de un 65%. A partir de lo anterior este estudio concluye que el Adulto Mayor, en su mayoría, tiene un estilo de vida conservadora.
2

Nueva segmentación de los hogares chilenos

Caprile Rojas, Sandra Lorena January 2008 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El manejo de la información se ha convertido en un importante recurso económico. Ya sea una empresa privada al desarrollar una nueva estrategia de marketing, un planificador central a cargo de implementar una nueva política pública o un individuo particular al tomar una decisión de consumo, el set de información de la que estos agentes disponen es clave a la hora de definir su plan de acción. De aquí se desprende la necesidad de avanzar en el ámbito del conocimiento, en cuanto a ser capaces de identificar los factores que determinan una realidad nacional dada. En este sentido, herramientas como la segmentación permiten agregar agentes, en principio heterogéneos, permitiendo identificar así atributos comunes entre sus integrantes. Esto se vuelve indispensable a la hora de caracterizar al consumidor o ciudadano que será afectado por la gestión de empresas o gobiernos respectivamente. A través de esta tesis se busca encontrar una segmentación que represente de la mejor forma posible la realidad chilena y que sea utilizable en cualquiera de los contextos antes descritos. Dado el crecimiento que ha experimentado nuestro país en los últimos años y a los constantes cambios que se han desarrollado tanto en términos socioeconómicos como a nivel global, es necesario realizar una segmentación actualizada de la población, acorde con sus nuevas necesidades, para así enfocar de mejor manera todas las posibles políticas y actividades dirigidas al público. La relevancia social de un elemento informativo como éste resulta evidente a la hora de evaluar el resultado de una política pública mal dirigida, tanto por motivaciones políticas como por deficiencias a la hora de caracterizar a los “usuarios” de dicha reforma. En términos generales, es indispensable contar con una segmentación base para que tanto las instituciones gubernamentales tengan una guía para decidir las distintas políticas, saber orientarlas y hacerlas llegar correctamente a aquellas personas que realmente lo necesiten; así como también que las diferentes empresas del sector público y privado tengan una idea de cómo son en términos generales los consumidores chilenos y así puedan acceder con mayor facilidad a ellos, beneficiando a la empresa y a sus clientes. Además debido al dinamismo presente en nuestra sociedad actualmente, el obtener una segmentación lo más actualizada posible es de gran relevancia. Una fuente de información acorde con este objetivo es la obtenida a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. La encuesta CASEN es realiza cada 2 o 3 años y muestra una radiografía cada vez más completa de los hogares chilenos, ya que cada nueva versión de la CASEN abarca más tópicos, en respuesta a los cambios que se experimentan en la sociedad, representando así el carácter evolutivo de nuestra país. La literatura aplicada al caso chileno está conformada principalmente por estudios de tesis de los cuales se han obtenido resultados de gran utilidad. Sin embargo, este tipo de análisis se encuentra descontinuado, dado que el último de ellos se realizó en base a la versión 2000 de la encuesta CASEN, generándose así un espacio de 7 años de análisis que queremos rescatar. De esta forma, se pretende emplear las metodologías utilizadas en estos estudios anteriores y utilizarlas para extraer resultados en base a la encuesta CASEN 2006. A partir de este proceso, se analizaran estos segmentos resultantes y se entregaran como herramientas para otros estudios.
3

The estimation of detection statistics in simultaneus localization and mapping

Inostroza Ferrari, Felipe Ignacio January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica / Ingeniero Civil Eléctrico / El uso de Conjuntos Aleatorios Finitos (RFS por su sigla en inglés) tiene varias ventajas respecto de los métodos tradicionales basados en vectores. Entre ellas están el incluir las estadísticas de detección del sensor y la eliminación de las heurísticas tanto para la asociación de datos como para la inicialización y eliminación de objetos en mapa. Para obtener los beneficios de los estimadores basados en RFS en el problema de Construcción de Mapas y Localización Simultanea (SLAM por su acrónimo en inglés), las estadísticas de detección y falsa alarma del extractor de características deben ser modeladas y utilizadas en cada actualización del mapa. Esta Tesis presenta técnicas para obtener estas estadísticas en el caso de características semánticas extraídas de mediciones láser. Además se concentra en la extracción de objetos cilíndricos, como pilares, árboles y postes de luz, en ambientes exteriores. Las estadísticas de detección obtenidas son utilizadas dentro de una solución a SLAM basada en RFS, conocida como Rao-Blackwellized (RB)-probability hypothesis density (PHD)-SLAM, y el algoritmo multiple hypothesis (MH)-factored solution to SLAM (FastSLAM), solución a SLAM basada en vectores. El desempeño de cada algoritmo al usar estas estadísticas es comparado con el de utilizar estadísticas constantes. Los resultados muestran las ventajas de modelar las estadísticas de detección, particularmente en el caso del paradigma RFS. En particular, el error en las estimaciones del mapa, medido utilizando la distancia optimal sub- pattern assignment (OSPA) a un mapa ground truth generado de forma independiente, disminuye en un 13% en el caso de MH-FastSLAM y en un 13% para RB-PHD-SLAM al modelar las estadísticas de detección. A pesar de que no se tiene un ground truth para la trayectoria del robot, se evalúan las trayectorias visualmente, encontradose estimaciones superiores para el método propuesto. Por lo tanto, se concluye que el modelamiento de las estadísticas de detección es de gran importancia al implementar una aplicación de SLAM.
4

Nivel de participación de las personas en la decisión del aborto provocado-Hospital Nacional Sergio Bernales, 2004

Sánchez Vidal, Karina Johana January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre el nivel de participación de las personas y la decisión del aborto provocado. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, transversal, correlacional realizado en el Hospital Sergio Bernales. Estudiamos el nivel de participación de las personas: ella (1° persona), pareja (2°) y madre, amiga, padre y otros como terceras personas, en la decisión del aborto provocado. Se entrevistó a 105 pacientes (95% de confianza y ±5% de error), incluidas entre 14 y 45 años, con diagnóstico de aborto incompleto y que reconocieron el aborto provocado. Procesamos los datos en el programa SPSS v10, el análisis fue a través del Chi cuadrado, significativo p<0.05 y OR IC 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue 23.8 años, solteras (51.9%), estudios secundarios (66.7%), edad gestacional promedio 9.2 semanas, inicio de relaciones sexuales promedio a los 17.5 años, con una pareja sexual (53.3%), sin antecedente de aborto (80%) ni uso de métodos anticonceptivos (58.1%). La persona que sugiere el aborto es la amiga (39%), financia la pareja (53.3%) y acompaña la amiga (41%). La decisión del aborto esta dada por ella (35.2%), ambos (32.4%) y la pareja (15.2%). Cuando la pareja decide existe 11.5 veces más posibilidades de que ella participe en algún momento en la realización del aborto, en la sugerencia (OR: 175 IC95% 7-260), financiamiento (OR: 17 IC95% 4.6-67.9) y acompañamiento (OR: 72 IC95% 5.3-2269.3). CONCLUSIÓN: La pareja está relacionado en el aborto provocado, en la sugerencia, financiamiento y acompañamiento. La mamá y amiga están asociadas parcialmente.
5

Elaboración del índice de percepción de corrupción - Perú 2013

Valdez Bautista, Ibeth January 2016 (has links)
Determina un índice de percepción de la corrupción en el Perú, aplicando técnicas multivariantes, según género, nivel socioeconómico y región. Utiliza el Análisis de Componentes Principales Categórico (CATPCA). Encuentra que el mejor índice para medir la percepción de corrupción es el Índice ponderado reescalado. Señala que tanto hombres como mujeres tienen el mismo nivel de percepción de máxima corrupción. En los estratos socioeconómico A y E no se tiene bien diferenciada los niveles de percepción de corrupción, en cambio en los estratos B, C y D la mayoría tiene una percepción de un sistema muy corrupto. En las regiones se tiene una percepción de un sistema muy corrupto, pero es más notoria esta diferencia en la región Lima, seguida de la región norte y la región sur. / Trabajo de suficiencia profesional
6

Aborto clandestino : factores asociados, impacto en la salud pública y análisis de la situación legal

Sandoval Paredes, José del Carmen January 2005 (has links)
El 13% de todas las muertes maternas en el mundo son por aborto. Por cada mujer que muere por aborto hay 10 ó 15 que quedan con secuelas. La clandestinidad le da al aborto características de inseguridad, explotación y deshumanización y sobre todo arroja a las mujeres mas pobres a practicarlo en condiciones insalubres que pone en riesgo su integridad física. El propósito del presente estudio es analizar los factores que contribuyen al aborto clandestino, determinar el impacto que causa su práctica en la salud pública, y analizar la situación legal en el Perú a partir de la opinión de agentes involucrados. MATERIAL Y METODOS Es un estudio prospectivo, transversal, observacional, y explicativo, realizado desde enero del 2004 a Junio del 2005. en los hospitales “Sergio E Bernales” y “A Loayza”, en consultorios particulares, en un Seminario católico y parroquias de Lima y en las oficinas del Ministerio Público. RESULTADOS En el hospital “Sergio E Bernales” el número de abortos incompletos se ha incrementado pero han disminuido los abortos infectados en los últimos 14 años. Actualmente los provocados son el 34% del total de incompletos, el número excesivo de hijos es el principal motivo. Uno de cada 2 han sido provocados con misoprostol, principalmente facilitado por el vendedor de farmacia. El MINSA tiene un subregistro de muertes maternas del 45%, el análisis de 526 fichas de notificación de muerte materna, muestra al aborto como causa en un 8.36%, cifra mayor en 2.2% que las cifras oficiales. Una de cada 6 mujeres que mueren por aborto son adolescentes. Las tasas mas elevadas de muerte materna por aborto se concentran en la selva y sierra centrales. En el Hospital Loayza, en más de la mitad de las pacientes que se atienden por infertilidad, se atribuye el problema al factor tubario; el 31% tiene el antecedente de uno o más abortos provocados. El 94% de estas pacientes atribuyen al aborto la causa de infertilidad y muestran gran arrepentimiento y sentimiento de culpa. En el país se realizan unos 410 mil abortos al año, y en Lima la fiscalía realiza sólo una denuncia por cada 1093 abortos clandestinos ocurridos. Un 74% de las pacientes que se practicaron un aborto, opinan que debe ampliarse la despenalización más allá del riesgo para la madre. Este porcentaje en la opinión de ginecólogos es de 65%. Como es de esperarse, solamente el 4.4% de sacerdotes está de acuerdo con la despenalización, con la única excepción que ya existe actualmente, es decir, cuando peligra la vida de la madre. CONCLUSIONES En los últimos años los abortos provocados se han incrementado aunque han disminuido los infectados, probablemente por el uso de misoprostol. El impacto del aborto en la salud pública se manifiesta en las muertes maternas por aborto que, según nuestra investigación, resulta ser en un mayor porcentaje que las cifras oficiales y en una mayor morbilidad, sobre todo problemas de infertilidad por causa de obstrucción tubaria. El Perú es uno de los países latinoamericanos donde se practica el mayor número de abortos. Sólo un reducido número de abortos clandestinos es denunciado. Agentes comprometidos en el tema, como pacientes y médicos ginecólogos, opinan que la legislación debería ser modificada y que el aborto debe permitirse bajo circunstancias específicas. / Tesis
7

Nivel de participación de las personas en la decisión del aborto provocado-Hospital Nacional Sergio Bernales, 2004

Sánchez Vidal, Karina Johana January 2005 (has links)
OBJETIVO: Analizar la relación entre el nivel de participación de las personas y la decisión del aborto provocado. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, transversal, correlacional realizado en el Hospital Sergio Bernales. Estudiamos el nivel de participación de las personas: ella (1° persona), pareja (2°) y madre, amiga, padre y otros como terceras personas, en la decisión del aborto provocado. Se entrevistó a 105 pacientes (95% de confianza y ±5% de error), incluidas entre 14 y 45 años, con diagnóstico de aborto incompleto y que reconocieron el aborto provocado. Procesamos los datos en el programa SPSS v10, el análisis fue a través del Chi cuadrado, significativo p<0.05 y OR IC 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue 23.8 años, solteras (51.9%), estudios secundarios (66.7%), edad gestacional promedio 9.2 semanas, inicio de relaciones sexuales promedio a los 17.5 años, con una pareja sexual (53.3%), sin antecedente de aborto (80%) ni uso de métodos anticonceptivos (58.1%). La persona que sugiere el aborto es la amiga (39%), financia la pareja (53.3%) y acompaña la amiga (41%). La decisión del aborto esta dada por ella (35.2%), ambos (32.4%) y la pareja (15.2%). Cuando la pareja decide existe 11.5 veces más posibilidades de que ella participe en algún momento en la realización del aborto, en la sugerencia (OR: 175 IC95% 7-260), financiamiento (OR: 17 IC95% 4.6-67.9) y acompañamiento (OR: 72 IC95% 5.3-2269.3). CONCLUSIÓN: La pareja está relacionado en el aborto provocado, en la sugerencia, financiamiento y acompañamiento. La mamá y amiga están asociadas parcialmente.
8

Aborto clandestino : factores asociados, impacto en la salud pública y análisis de la situación legal

Sandoval Paredes, José del Carmen January 2005 (has links)
El 13% de todas las muertes maternas en el mundo son por aborto. Por cada mujer que muere por aborto hay 10 ó 15 que quedan con secuelas. La clandestinidad le da al aborto características de inseguridad, explotación y deshumanización y sobre todo arroja a las mujeres mas pobres a practicarlo en condiciones insalubres que pone en riesgo su integridad física. El propósito del presente estudio es analizar los factores que contribuyen al aborto clandestino, determinar el impacto que causa su práctica en la salud pública, y analizar la situación legal en el Perú a partir de la opinión de agentes involucrados. MATERIAL Y METODOS Es un estudio prospectivo, transversal, observacional, y explicativo, realizado desde enero del 2004 a Junio del 2005. en los hospitales “Sergio E Bernales” y “A Loayza”, en consultorios particulares, en un Seminario católico y parroquias de Lima y en las oficinas del Ministerio Público. RESULTADOS En el hospital “Sergio E Bernales” el número de abortos incompletos se ha incrementado pero han disminuido los abortos infectados en los últimos 14 años. Actualmente los provocados son el 34% del total de incompletos, el número excesivo de hijos es el principal motivo. Uno de cada 2 han sido provocados con misoprostol, principalmente facilitado por el vendedor de farmacia. El MINSA tiene un subregistro de muertes maternas del 45%, el análisis de 526 fichas de notificación de muerte materna, muestra al aborto como causa en un 8.36%, cifra mayor en 2.2% que las cifras oficiales. Una de cada 6 mujeres que mueren por aborto son adolescentes. Las tasas mas elevadas de muerte materna por aborto se concentran en la selva y sierra centrales. En el Hospital Loayza, en más de la mitad de las pacientes que se atienden por infertilidad, se atribuye el problema al factor tubario; el 31% tiene el antecedente de uno o más abortos provocados. El 94% de estas pacientes atribuyen al aborto la causa de infertilidad y muestran gran arrepentimiento y sentimiento de culpa. En el país se realizan unos 410 mil abortos al año, y en Lima la fiscalía realiza sólo una denuncia por cada 1093 abortos clandestinos ocurridos. Un 74% de las pacientes que se practicaron un aborto, opinan que debe ampliarse la despenalización más allá del riesgo para la madre. Este porcentaje en la opinión de ginecólogos es de 65%. Como es de esperarse, solamente el 4.4% de sacerdotes está de acuerdo con la despenalización, con la única excepción que ya existe actualmente, es decir, cuando peligra la vida de la madre. CONCLUSIONES En los últimos años los abortos provocados se han incrementado aunque han disminuido los infectados, probablemente por el uso de misoprostol. El impacto del aborto en la salud pública se manifiesta en las muertes maternas por aborto que, según nuestra investigación, resulta ser en un mayor porcentaje que las cifras oficiales y en una mayor morbilidad, sobre todo problemas de infertilidad por causa de obstrucción tubaria. El Perú es uno de los países latinoamericanos donde se practica el mayor número de abortos. Sólo un reducido número de abortos clandestinos es denunciado. Agentes comprometidos en el tema, como pacientes y médicos ginecólogos, opinan que la legislación debería ser modificada y que el aborto debe permitirse bajo circunstancias específicas.
9

Impacto del Seguro Integral de Salud en el acceso a los servicios de salud

Longaray Chau, César Félix Enrique January 2010 (has links)
La pobreza es la principal barrera para acceder a los servicios de salud dado el alto costo económico que implica para la población pobre. El Estado ha implementado el Seguro Integral de Salud (SIS) como un sistema de aseguramiento público subsidiado, aunque aún con cobertura parcial, dirigido especialmente al binomio madre-niño en situación de pobreza. La sola creación de un sistema de aseguramiento gratuito para la población más vulnerable no asegura una mejora en el acceso a servicios de salud si existen otras barreras tales como las de origen cultural, educativo, geográfico y saneamiento ambiental. El presente estudio determinó el impacto del SIS en el acceso a los servicios de salud en los grupos poblacionales correspondientes a los dos quintiles más pobres de Perú (Q1 y Q2), durante el año 2007. Se utilizó como fuente secundaria los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), encuesta anualizada del año 2007. El nivel socioeconómico se determinó por el gasto en consumo de los hogares y se agrupó la población por quintiles de riqueza. Para medir el impacto del SIS en el acceso a los servicios de salud se realizó análisis multinivel con el modelo Probit, empleando el software de análisis estadísticos de data STATA 10. Se asociaron variables explicativas: área de residencia, nivel educativo, sexo, edad, hacinamiento, abastecimiento de agua y servicios higiénicos. Al realizar el análisis probit se obtuvo que el SIS tuvo impacto positivo en el acceso a los servicios de salud en forma significativa. El nivel socioeconómico influyó significativamente sobre el acceso a los servicios de salud y pertenecer a un nivel económico inferior a Q5 afectó negativamente el acceso. El residir en área urbana tuvo influencia significativa y afectó negativamente el acceso. La edad influyó significativamente, afectando positivamente el acceso en los menores de 3 años y negativamente en los grupos de 3-17 y de 18-65 años. La variable sexo (de la población general) tuvo efecto significativo pero el ser varón afectó negativamente el acceso. El nivel educativo del jefe del hogar tuvo impacto significativo negativo sobre el acceso solo en los dos grupos con menor nivel educativo. El no contar con servicios higiénicos adecuados tuvo impacto negativo sobre el acceso. El residir en alguna región natural en particular, el sexo del jefe del hogar, la presencia de hacinamiento y la fuente de abastecimiento de agua no ejercieron influencia significativa sobre el acceso. Conclusiones: El Seguro Integral de Salud tiene impacto positivo en el acceso a los servicios de salud en todos los niveles socioeconómicos, especialmente en los grupos poblacionales correspondientes a los dos quintiles más pobres (Q1 y Q2) y si toda la población estuviese afiliada al SIS, la probabilidad de acceso aumentaría en un 19.93%. Casi un tercio del total de personas que accedieron a algún servicio de salud (29.8%), se atendió usando la cobertura del seguro integral de salud (SIS). Del total de personas que usaron el SIS para atenderse, 38.6% pertenecía a Q1 y 32.4% a Q2. El principal proveedor de servicios de salud fue el Ministerio de Salud con 63.7% de los atendidos, seguido de EsSalud con 18.3%, el sector privado con el 16.6% y las Fuerzas Armadas/Policiales con el 1.3% de los que accedieron a un establecimiento de salud. La mayor parte de la población accedió a servicios de salud por percibir un malestar (48.1%); la segunda causa de atención fueron las enfermedades no crónicas (37.8%), la tercera causa fueron las enfermedades crónicas (12.1%) y los accidentes constituyeron el 2% de la demanda de atención.
10

Descripción temporal y espacial del ganado porcino, ovino, caprino y equino en ferias y plantas faenadoras de carne en Chile

Opazo Irarrázaval, Luz María January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio tuvo como objetivos describir las magnitudes de las transacciones de animales en ferias y los beneficios en plantas faenadoras, describir la tendencia de los remates y beneficios en las distintas regiones del país y describir la variación estacional de los remates y beneficios en Chile. Para ello, se calcularon las razones Beneficio/Remate, se aplicó una línea de regresión a los animales rematados y beneficiados por región y se hizo un Análisis de Varianza y Tukey a los diez datos por cada mes. Para su realización se utilizaron los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los años 1993 y 2002, que correspondieron al número de animales beneficiados en plantas faenadoras y rematados en feria mensualmente estos diez años y datos de beneficio y remate anuales, en las distintas regiones del país, de porcinos, ovinos, caprinos y equinos (caballares y mulares). En la razón Beneficio/Remate en ovinos, se observó una estacionalidad, donde el “peak” ocurrió en marzo o abril dependiendo del año. El valor máximo se obtuvo en marzo del 2002, donde se beneficiaban en plantas faenadoras 30,27 veces más ovinos que los rematados en ferias, debido a que en la Región de Magallanes se producen corderos que se van directo a matadero. La razón Beneficio/Remate en porcinos, ha aumentado con los años, partiendo en 1993 con valores entre 4 y 6, y terminando en diciembre del 2002 con 52,45. Se explica el cambio por que los cerdos están en manos de grandes productores, que llevan sus animales directo a matadero. En los equinos se observó un leve aumento de la razón Beneficio/Remate y sus valores fluctuaron entre 0,6 y 1 lo que se traduce en un aumento en el beneficio o una disminución del remate en ferias. En la razón Beneficio/Remate de los caprinos, se observó en 1993, que el número de animales que llegaban a matadero era hasta 6 veces más que el número que se remataba, pero desde 1994 al 2002, la razón no superó las 3 veces. Las transacciones y los beneficios fueron cada vez menores, lo que se explica por el costo extra que significa el remate o el beneficio, para los pequeños productores. En todas las especies, hubo una tendencia a la disminución del número de animales transados en ferias. La especie con la pendiente más negativa fue la porcina, rematándose en ferias 27.727 cerdos menos cada año. Los ovinos y caprinos beneficiados tuvieron regresiones con una pendiente negativa y los porcinos y equinos, positiva. Los cerdos también mostraron la pendiente más pronunciada, beneficiándose 205.043 porcinos más cada año. En regiones, los ovinos tuvieron una tendencia a disminuir en todas ellas y el beneficio aumentó en la Región de Magallanes con 12.612 ovinos cada año. En porcinos por región, el remate disminuyó en todas ellas y el beneficio aumentó notoriamente en la VI, con 154.905 porcinos más, beneficiados cada año. Los equinos aumentaron en 163 los remates al año en la VI Región y aumentaron el beneficio en 2.593 equinos al año en la Región Metropolitana. Los caprinos aumentaron en los remates en ferias en 70 animales cada año en la VI Región y el beneficio en la VIII Región, con 16 caprinos más faenados por año. El promedio de remates y beneficio en los doce meses del año durante los diez años en estudio, no se observaron diferencias estadísticas entre los promedios de los ovinos, porcinos y equinos rematados, ni los promedios de los porcinos faenados durante el año. Donde se observaron diferencias fue en el beneficio de ovinos, donde febrero y marzo fueron los meses con el promedio más alto, lo que coincide con los corderos terminados de la Región de Magallanes. El promedio de los equinos beneficiados tuvo diferencias, siendo diciembre el mayor. Esto se puede explicar por que esta especie se rige por el consumo nacional, lo que hizo aumentar el beneficio en esas fechas. El remate y el beneficio de caprinos, tuvieron diferencias estadísticas ambos. Tanto en los remates como en los beneficios, diciembre fue el mes con el mayor número de animales transados en ferias y beneficiados en plantas faenadoras

Page generated in 0.0661 seconds