Spelling suggestions: "subject:"stadsplaneringshistoria"" "subject:"stadshistoria""
11 |
Ni anarquía ni pasividad : las prefecturas y la articulación social en la formación del Estado republicano, Junín 1830-1839Grompone Velásquez, Álvaro 05 August 2016 (has links)
La presente tesis es el producto de varios meses de trabajo en una rama que se
me presentaba como nueva. Los últimos meses de mi carrera en economía fueron
fundamentales para una decisión entendida por pocos y compartida por aún menos.
Como siempre, es evidente que los intereses por los temas que aborda una disciplina –
la economía, en mi caso– no son siempre iguales al interés que se debe tener si se
quiere producir conocimiento desde este campo. El progreso de la carrera no careció de
entusiasmo en torno a las distintas maneras de aprehender la realidad, el amplio rango
de fenómenos plausibles de ser examinados, la capacidad de presentar formalmente
procesos humanos y, sobre todo, acerca de la importancia que ello revestía hacia
encontrar mecanismos para superar la pobreza, desigualdad y carencias que son
inherentes a un determinado sistema de producción, intercambio y distribución que
hoy tiene una vigencia casi incuestionable. Sin embargo, varias cuestiones fueron
contribuyendo al desencantamiento: las enormes restricciones que la metodología
contemporánea presenta, de manera que pocas veces se concebía a la disciplina –la
economía– como algo con capacidad de trascender su principal instrumento –la
econometría–; el excesivo sesgo cuantitativo, que muchas veces cumple un rol casi de
ritual, como es en el caso de cuantificar algo tan poco entendido como “las
instituciones”; el enorme campo de hallazgos, posturas y teorías producidas desde otras
disciplinas que era olímpicamente ignorado, salvo cuando podían ser formalizados; etc. / Tesis
|
12 |
Peregrinaciones y oráculos en el Imperio inca : la política de la religiónDávila Corrales, Carlos Alberto 03 March 2023 (has links)
La presente investigación, aborda el tema de la peregrinación a los principales centros
oraculares o santuarios que, en tiempos de los incas, ostentaron un gran protagonismo y
una agencia política tal, que les permitieron convertirse en los grandes agentes de
información, comunicación y, sobre todo, de negociación. Analizar las funciones de
carácter político –ligado a la ideología estatal del imperio incaico–, económico –en lo
referente a la gran disposición de recursos materiales y humanos–, social –concerniente
al estatus social y la jerarquía de los peregrinantes– y religioso –subyugado a la ritualidad
y sacralidad– que se operaron al interior de dichas peregrinaciones, así como su
articulación y sistematización, nos ha permitido comprender y entender la esencia de la
política religiosa del mundo andino antiguo. Para ello, nos hemos esmerado en presentar
el estudio de tres casos emblemáticos a saber: los templos del Sol y de la Luna ubicados
en el lago Titicaca, el santuario o centro oracular-ceremonial de Pachacamac y el oráculo
de Catequil en la zona de Huamachuco. / This research deals with the topic of pilgrimage to the main oracles or sanctuaries, which,
during times of the Inca, had a great role and such a political agency that allowed them to
become the great information, communication and, above all, negotiation agents. To
analyze the different functions, such as political –linked to the state ideology of the Inca
empire–, economic –in relation to the great provision of material and human resources–,
social –concerning the social status and the hierarchy of the pilgrims-, and religious ones–
subjugated to rituality and sacredness–, that were working within these pilgrimages, as
well as their articulation and systematization, have allowed us to understand the essence
of the religious politics of the Andean world. To this end, three emblematic cases have
been presented: the temples of the Sun and the Moon located in Lake Titicaca, the
sanctuary or oracular-ceremonial center of Pachacamac, and the oracle of Catequil in the
Huamachuco area.
|
13 |
Para una versión del heroísmo nacional en la Guerra del Pacífico. A propósito del discurso nacionalista en los textos escolares para la educación secundaria de Gustavo Pons Muzzo (1945-1979)Céspedes Cano, Daniel Alfredo 11 January 2022 (has links)
La presente es una tesis de raigambre interdisciplinaria que configura una historia de
la educación con el amparo metodológico que ofrece la semiótica de Algirdas Julien Greimas.
Además, sostiene su análisis sobre la base de la pragmática (específicamente, sobre la teoría
de los actos de habla de John Austin), el análisis léxico, el retórico y la entrevista periodística.
Desde estas perspectivas, me aproximaré a mi objeto de estudio: el contenido nacionalista
formulado en los textos formativos de Historia del Perú publicados por el educador peruano
Gustavo Pons Muzzo entre los años de 1945 y 1979. Me interesa analizar la narrativa que el
autor elabora para relatar el tema de la guerra entre el Perú y Chile desde una perspectiva
decimonónica y de inspiración liberal. A través de esta, el narrador formula el quehacer de
los actores históricos como eventos simbólicos de un nacionalismo tradicional. Desde este
enfoque, Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Leoncio Prado y Alfonso Ugarte son
formulados desde el eje semántico del heroísmo. Asimismo, la contextualización de los actos
sémicos de los sujetos Mariano Ignacio Prado, Segundo Leiva y Miguel Iglesias, legitiman
su interpretación desde el eje semántico de la antiheroicidad. Por otra parte, los quehaceres
de los personajes Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres son presentados desde los
ejes semánticos del caudillismo y la causa guerrillera, respectivamente. Con todo, la narrativa
ponsmuzzeana evidencia intersticios sémicos que manifiestan cierta versatilidad para
referenciar la heroicidad y antiheroicidad de cada sujeto histórico. La formulación de estos
valores se soportó sobre la base de doctrinas y políticas educativas que fomentaron la
educación nacionalista, apelando al simbolismo del nacionalismo tradicional. Políticamente,
esto pretendió conservar la memoria colectiva del país y, a través de ello, legitimar el lugar
gubernamental en virtud de la defensa del sistema republicano. El nacionalismo tradicional
fue instrumentalizado como una herramienta verbal y no verbal orientada a modelar el
pensamiento y las nociones éticas que la población escolar debía asumir respecto a la nación
y el Estado. Los escolares fueron avizorados como una futura masa ciudadana que debía
identificarse con la nación y los valores del sistema republicano. La médula de mi trabajo
radica en identificar la relación que existió entre esta pedagogía nacionalista y las doctrinas
y políticas gubernamentales que posibilitaron la circulación y vigencia de los textos de Pons
Muzzo durante más de treinta años.
|
14 |
La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos
grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas
transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos
fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre
la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El
ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato
que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el
liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia
local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal.
La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte
rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello,
los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico.
Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó
a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo.
|
Page generated in 0.0453 seconds