Spelling suggestions: "subject:"estrategias dde sobrevivência"" "subject:"estrategias dde sobreviventes""
1 |
Construcción de escenarios y análisis de estrategias de supervivencia para una mype del sector gastronómico. El caso de la heladería artesanal MasDeli PerúCano Torres, Lidia Grabiella, Romero Moreno, Ana Isabel 08 November 2021 (has links)
El objetivo de la presente tesis es identificar un conjunto de escenarios futuros
proyectados al año 2023, y en base a ellos formular estrategias de supervivencia para la heladería
artesanal MasDeli Perú, en un contexto de crisis sanitaria. Para llevar a cabo dicho objetivo, la
investigación se basa en el modelo de construcción de escenarios propuesto por Godet y Durance
(2009), el cual consta de tres fases.
Tras la revisión de literatura teórica y entrevistas realizadas a expertos, se diagnosticó que
lastresfases estructuradas en el modelo de Godet y Durance (2009) no eran suficientes para lograr
el propósito de la investigación. Por tanto, se complementó la primera fase de dicho modelo con
el uso de herramientas estratégicas que ayudaron a evaluar de manera efectiva el ambiente externo
e interno de la heladería artesanal MasDeli Perú. Además, se adicionó una cuarta fase donde se
corroboró la hipótesis implícita analizando las acciones propuestas por el gerente de MasDeli
Perú, en un contexto de escenarios al 2023, contrastando dicho resultado con la teoría sobre
estrategias de supervivencia.
Finalmente, se obtuvo al “Escenario Salupaleta” como el más probable de ocurrencia al
año 2023, donde los factores afectados son el de mercado y competencia. Para el factor mercado,
se propone una segmentación de mercado y publicidad como acciones de refuerzo; y para el factor
competencia se plantean la estrategia de imitación como acción de refuerzo, y la estrategia de
diferenciación de producto y segmentación de mercado como acción de redespliegue.
|
2 |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de CarapongoCavani Guzmán, Pierina 09 February 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de
reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho-
Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar
los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zona
sostienen sus hogares en el marco de las transformaciones constantes por el
proceso de urbanización de Carapongo. En cuanto al marco teórico, este incluye
los enfoques de medios de vida y Economía política; asimismo, se toman aportes
de la teoría marxista y Antropología feminista para discutir el concepto de
reproducción social. La relevancia del tema propuesto se sustenta, por un lado,
en la crisis agrícola nacional en la que operan distintos factores: los acelerados
procesos de urbanización, la negligencia estatal, la precariedad laboral, la
feminización del campo, y el acaparamiento de tierras por parte de agentes
privados. Frente a esta realidad, es imprescindible un compromiso académico y
político que produzca un conocimiento y propuestas colectivas en torno a la
agricultura y el trabajo de las mujeres en este rubro, así como de sus estrategias
de vida. Además, existe una escasez de producciones académicas respecto a la
agricultura urbana o periurbana, a pesar de que suelen ser estos valles próximos
a los centros urbanos los que más interconexión tienen con los mercados locales
para su abastecimiento.
|
Page generated in 0.1681 seconds