• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora de procesos en la selección de becarios del Patronato BCP para el cumplimiento del perfil de becario ideal “BCP”

Terrones Melgarejo, Carlos Alonso 08 June 2021 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de elaborar un plan de mejora de procesos en el programa de becas del Patronato BCP, tomando como referencia las características presentes en el perfil de un becario ideal. Se considera el rendimiento académico como una variable que no refleja solamente buenas calificaciones sino un mejor desenvolvimiento durante la carrera y crecimiento como profesional desde el ámbito social y cognitivo. De esta forma servirá de guía para futuras investigaciones que deseen evaluar o implementar un plan de mejoras en programas de becas y créditos, basándose en el análisis de variables de personalidad como factores que expliquen el rendimiento académico esperado de un becario. Después de realizar el análisis permite seguir un camino para proponer mejoras dentro del proceso de selección de un programa de becas y que faciliten la toma de decisiones. El análisis hace un acercamiento de la definición de gestión de procesos para presentar un marco de entendimiento de cómo las actividades se vinculan para crear un sistema eficiente en la organización. Del mismo modo, explica las metodologías de la mejora de procesos para establecer los objetivos que espera alcanzar la investigación. Asimismo, además de presentar la teoría de la mejora de procesos, se realiza mayor énfasis en el modelo de regresión lineal ya que es el estudio de variables de un modelo que pueden predecir otro fenómeno. La investigación propone encontrar variables dentro del perfil de becario ideal “BCP” para predecir el rendimiento académico que tienen los estudiantes, de esta forma se puede realizar una propuesta de selección de becarios con información más clara y ayudará a la toma de decisiones. La investigación presentará material teórico y planteará una metodología de trabajo que combina los temas de Gestión de Procesos y análisis de variables para explicar un fenómeno cualitativo: el rendimiento académico.
2

Beca vocación de maestro: un análisis de correspondencia entre necesidades y servicios como una vía para la permanencia

Cruz Cajavilca, Giovanna Célica, Mejía Oliva, Angela 31 May 2021 (has links)
Beca Vocación de Maestro: un análisis de correspondencia entre necesidades y servicios como una vía para la permanencia es una investigación que busca examinar si los servicios que otorga la Pontificia Universidad Católica del Perú a los beneficiarios de la citada beca, están logrando aportar en su permanencia; en la medida en que correspondan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta sus características. A partir de lo descrito, la presente tesis se propone determinar los factores críticos que condicionan la permanencia de los becarios a través del análisis de la relación entre las necesidades de ellos como estudiantes y los servicios que les ofrece la universidad, de manera contingencial a los que les ofrece la propia beca. La investigación se realiza en el contexto de la propuesta que plantea Sen (2009) sobre el desarrollo humano, colocando como centro la ampliación de libertades de las personas a partir del fortalecimiento de sus capacidades, para “ser y hacer”. Asimismo, a partir de la teoría que propone Kelley (2002) sobre la influencia del Diseño Centrado en la Persona, como método que contribuye a la Innovación Social, entendiéndose a esta última como la implementación de nuevos modelos para satisfacer las necesidades sociales (OCDE, 2009), mejorando la eficacia de la acción pública (CEPAL, 2008). El presente estudio es de tipo cualitativo y para su realización ha empleado herramientas tales como la revisión documental, la aplicación de entrevistas y encuestas. Desde el enfoque de Gerencia Social, las autoras describen, exploran, analizan y relacionan los procesos de gestión de los servicios y su relación con las necesidades de los becarios. Asimismo, desde el enfoque de la Innovación Social, el propósito es analizar el potencial de acciones que –diseñadas con centro en las personas- coadyuven a acrecentar la eficacia de la política pública de acceso a la educación superior con equidad, en favor de los jóvenes beneficiarios de la Beca Vocación de Maestros, quienes pertenecen a un grupo poblacional del país altamente vulnerable. Sobre esa base, se formula una propuesta para mejorar y reforzar los procesos gerenciales para su efectividad. / Beca Vocación de Maestro, an analysis of correspondence between needs and services as a way of permanence is an investigation that seeks to examine if the services that the Pontificia Universidad Catolica del Perú grants to the beneficiaries of the aforementioned scholarship, are managing to contribute in their permanence; insofar as they correspond to the needs of the students, taking into account their characteristics. Based on what has been described, this thesis proposes to determine the critical factors that condition the permanence of scholarship holders through the analysis of the relationship between their needs as students and the services offered by the university, contingently to the students. offered by the scholarship itself. The research is carried out in the context of the proposal that Sen (2009) raises on human development, placing as the center the expansion of people's freedoms from the strengthening of their capacities, to “be and do”. Likewise, based on the theory proposed by Kelley (2002) on the influence of Person-Centered Design, as a method that contributes to Social Innovation, the latter being understood as the implementation of new models to satisfy social needs (OECD, 2009), improving the effectiveness of public action (ECLAC, 2008). The present study is of a qualitative type and for its realization it has used tools such as the documentary review, the application of interviews and surveys. From the Social Management approach, the authors describe, explore, analyze and relate the service management processes and their relationship with the needs of the scholarship recipients. The purpose is to analyze the potential of actions that contribute to increasing the effectiveness of the public policy of access to higher education with equity, in favor of the young beneficiaries of the Vocation of Teachers Grant, who belong to a highly vulnerable population group of the country . On this basis, a proposal is formulated to improve and strengthen management processes for their effectiveness.
3

Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú

Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario, Garcia Talledo, Herminia Renee 09 August 2021 (has links)
El presente estudio se propuso identificar los factores que afectan la implementación del programa Beca 18 y a partir de ello determinar el nivel de realización y adaptación social y permanencia de los becarios que cursan el año académico 2019 en una universidad privada. Este estudio nos permite analizar en qué medida las políticas sociales que implementa el Estado peruano a través del desarrollo de programas como Beca 18 está respondiendo a los principios de equidad, inclusión social, calidad educativa y desarrollo de capacidades para una futura inserción exitosa en el campo laboral. Las dimensiones específicas de la investigación se concentran en cinco aspectos primordiales a estudiar: Permanencia en el programa, la adaptación cultural y socialización de los becarios, la tutoría y acompañamiento y la gestión del programa. El presente estudio de caso se realizó bajo un enfoque cualitativo, el cual ha permitido la comprensión del contexto universitario al que los becarios se enfrentan y la que ahora forman parte; asimismo ha permitido conocer las conductas y acciones que han adoptado los becarios para enfrentar dichos cambios. Para el estudio se aplicaron diversos instrumentos como entrevistas semi estructuradas a becarios y personal de PRONABEC y la Oficina de becas, focus group y encuestas dirigidas a los becarios. Como resultado de esta investigación podemos decir que el Programa Beca 18 le cambia la vida a los becarios, mejorando su calidad de vida con un impacto positivo en sus familias, permitiendo el desarrollo de capacidades no solo académicas sino también de autonomía, autoregulación y adaptación cultural al medio universitario generando en ellos una percepción positiva de sí mismo que incrementa su autoestima, que potencia diversos factores resilientes que están presentes en la personalidad de los becarios como factores externos como son el apoyo familiar y el acompañamiento de la oficina de PRONABEC como la oficina de becas de la universidad. Así también consideramos que la permanente revisión y mejora de los procesos de gestión del programa contribuyen de manera positiva al éxito del programa permitiendo así que los becarios puedan acceder a una educación de calidad que en un futuro les permite acceder al campo laboral en igualdad de condiciones con relación a sectores más favorecidos de nuestra sociedad. Teresa Tovar indica que la investigación en Gerencia Social tiene como uno de sus objetivos examinar los procesos, resultados y la participación de los actores en los temas sociales que son de asunto público (Tovar 2017: 6). No cabe duda que una investigación como esta, nos brinda información útil sobre varios temas sociales que son preocupación de todos los gobiernos de turno como: justicia, inclusión social, equidad, desigualdad, adaptación cultural, ejercicio de derechos y ciudadanía, entre otros. Por otro lado, los resultados que se obtengan en esta investigación contribuirán a la toma de decisiones sobre el presente y futuro de este programa.

Page generated in 0.1174 seconds