Spelling suggestions: "subject:"estudios cognitivo"" "subject:"studios cognitivo""
1 |
Correlación entre el aprendizaje de inferencias y la comprensión de textos narrativosCarrión Moraga, Tania January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / El presente trabajo corresponde a una investigación correlativa que relaciona la enseñanza
explícita de la habilidad de inferir con la comprensión lectora de textos narrativos en alumnos
de 4° básico. El marco teórico se sitúa en la actual concepción de la psicolingüística y
de la psicología cognitiva que entiende la comprensión lectora como una actividad que
exige al lector el dominio de un complejo procedimiento y la aplicación de una serie
de habilidades. La investigación experimental, que se ha venido desarrollando sobre la
comprensión de texto, destaca que del conjunto de habilidades que intervienen en la
comprensión, la capacidad del lector para desarrollar procesos de inferencia ocupa un lugar
relevante (Peronard M. 2002). Para la comprensión lingüística del procesamiento que el
lector realiza del texto hemos seguido el modelo Construcción- Integración de Kintsch;
desde este modelo se sostiene que cuando el lector procesa un texto se deben dar dos
condiciones: la condición activa, generada por una serie de operaciones y estrategias
mentales que el lector aplica para procesar la información que se recibe del texto y, la
construcción, que permite la interacción entre la información del texto y el conocimiento
previo del lector, ambas condiciones nos permiten desarrollar el significado textual. La
enseñanza explícita de la habilidad de inferir se ha fundamentado en las directrices incluidas
en el Modelo Didáctico de Infusión de Aprendizaje Profundo (MIAP), modelo que ha sido
dado a conocer por el equipo dirigido por Josefina Veas de la Universidad Católica de Chile.
La medición de la comprensión lectora se ha realizado con la aplicación de al Prueba de
Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP) de (Alliende F. y otros
1990).
|
2 |
Aplaudiendo con las manos cerradas: marcadores neuronales del efecto de compatibilidad acción-oraciónAravena, S. Pía January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / Estudios conductuales han evidenciado la existencia de un efecto de compatibilidad entre la acción y la oración (ACE, del inglés Action-Sentence Compatibility Effect) que sugiere un acoplamiento de los mecanismos motores y la comprensión de oraciones de acción. Cuando ambos procesos son concurrentes, se espera que la oración de acción tenga un efecto de facilitación sobre el movimiento y, de igual manera, la acción afecte a la comprensión. El objetivo del presente estudio fue explorar los correlatos corticales de ACE, mediante la comparación de los potenciales evocados por el procesamiento semántico y la respuesta motora. Los participantes escucharon oraciones que describían acciones con la mano abierta, con la mano cerrada o ninguna acción manual. Se les pidió que presionaran un botón para indicar que comprendían la oración. A cada participante se le asigno una forma manual, cerrada o abierta, con la cual tenían que accionar el botón. Se crearon dos grupos (dependiendo de la forma manual asignada) y tres categorías (compatible, incompatible y neutra) de acuerdo a la compatibilidad entre la respuesta y la oración. Se encontró ACE en ambos grupos. Los marcadores del procesamiento semántico exhibieron un componente N400-like que distinguió entre condición compatible e incompatible, con una deflexión más negativa para la incompatible. La respuesta motora suscitó el potencial motor (MP, del inglés Motor Potential) y el potencial de re-aferencia (RAP, del inglés Re-afferent Potential), ambos más pronunciados en la condición compatible. Estos resultados proveen las primeras medidas corticales de ACE al nivel del procesamiento de oraciones y de la respuesta motora. Los efectos de N400-like sugieren que la incompatibilidad con los procesos motores interfiere en la comprensión de oraciones. La modulación de los potenciales motores reveló una facilitación multimodal de la respuesta. Ambos descubrimientos proveen evidencia neuronal de una relación bidireccional entre la oración y la acción, y de que ACE no es solo un epifenómeno del proceso post-comprensión, sino que da cuenta de una interacción cerebral lenguaje-acción genuina y en curso.
|
3 |
Origen y evolución de la facultad del lenguaje desde una perspectiva dinámicaAguilera, Bernardo January 2007 (has links)
El presente trabajo indaga sobre el origen evolutivo de la facultad del lenguaje, como un medio para obtener una mejor caracterización de esta facultad, así como para estudiar su situación y relación con el resto de la cognición humana. A través de una revisión de las principales propuestas y de la evidencia empírica actual, se concluye que las aproximaciones formalistas al lenguaje son poco sustentables desde un punto de vista evolutivo, siendo los escenarios biológicamente mejor fundados los de orientación cognitivo-funcional, especialmente cuando se concibe al lenguaje como parte de la conducta de un sistema dinámico. En este sentido, se propone un escenario evolutivo multifactorial, de acuerdo a una concepción corporizada y situada de la cognición, donde el lenguaje emerge de un proceso coevolutivo entre el cerebro y las lenguas, y a través de evolución baldwiniana se generan cambios adaptativos a partir de estructuras preexistentes. De esta manera, surgen cambios cognitivos de carácter general, relacionados con capacidades de aprendizaje, procesamiento y memoria, y no con la generación de representaciones innatas específicas del dominio lingüístico. De este modo el lenguaje, en lugar de corresponder a un módulo adaptativo, sería principalmente producto de exaptaciones, enjutas y constreñimientos del desarrollo. Por último, se destaca el rol de los modelos computacionales y de robótica evolutiva para formular escenarios de carácter dinámico empíricamente evaluables, y se discuten los problemas que presenta una perspectiva dinámica para explicar al lenguaje y la cognición.
|
4 |
Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de AspergerSegura Pujol, Hugo Alfonso January 2007 (has links)
En la clínica fonoaudiológica, es frecuente encontrarse con personas que, por diferentes
razones, presentan disociaciones en sus capacidades. De aquí surgen conceptos
dicotómicos como los de afasia sensorial vs. motora o trastorno expresivo del lenguaje vs.
trastorno mixto del lenguaje, entre otros. Una de estas disociaciones ocurre en las personas
que han sido diagnosticadas con Síndrome de Asperger (S.A.). En ellas, se observa
que, pese a demostrar un dominio léxico y gramatical normal (incluso ocasionalmente
superior a lo esperado para su edad cronológica), presentan serias dificultades en aspectos
comunicativos no lingüísticos. Por ejemplo, en el nivel de la comunicación no verbal, se
puede mencionar que no presentan contacto visual, o éste se encuentra alterado; tienen
dificultades en el manejo de claves gestuales, la expresión facial, y el manejo de aspectos
proxémicos (i.e. el mantenimiento de distancia física con el interlocutor); también presentan
dificultades en la comunicación paraverbal (prosodia aplanada o monótona) y deficiencias
en el manejo de tópicos y la dinámica de turnos (perseveración por tópicos restringidos,
superposiciones e interrupciones en la toma de turnos, etcétera).
El tipo de dificultades recién enunciadas puede observarse en sujetos con otras
patologías, pero es tan solo en el S.A. que ocurren con la obligatoriedad que requiere
el diagnóstico, según los tres criterios de clasificación más difundidos mundialmente,
a saber : el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM),
que se encuentra actualmente en su cuarta edición ; la Clasificación Internacional de
las Enfermedades, definida por la Organización Mundial de la Salud, y los Criterios
Diagnósticos y Gillberg. Todos estos, criterios que serán analizados con mayor profundidad
más adelante.
Es precisamente po resta disociación que se observa, en los sujetos diagnosticados
con S.A., entre los aspectos estructurales del lenguaje y los aspectos pragmáticos de
la comunicación, que la investigación del uso discursivo o comunicativo que realizan del
lenguaje ofrece un área de estudio promisoria en su relación con aspectos de la llamada
Teoría de la Mente (ToM), toda vez que las deficiencias comunicativas indicadas podrían
estar asociadas a dificultades en la capacidad para atribuir estados mentales a otros,
capacidad típicamente asociada a la ToM.
Como ha sido enunciado, el desarrollo lingüístico estructural de las personas con
S.A. no plantea diferencias gruesas en comparación con el desarrollo de los sujetos con
desarrollo típico, principalmente debido a que el tipo de tareas a que han sido sometidos
normalmente implican funciones consolidadas, como las léxicas o sintácticas. Esto plantea
la necesidad de efectuar investigaciones en terrenos pragmáticamente más desafiantes,
más contextualizados y menos «de laboratorio», como es el caso de esta investigación,
en la que los sujetos deben elaborar un discurso de tipo narrativo, que será explicado y
detallado más adelante.
El estudio de cómo se pueden relacionar las dificultades cognitivas propias de las
personas con S.A. con las características de su comunicación, específicamente con
algunos aspectos del discurso narrativo, son el motivo principal del presente trabajo,
especialmente tomando la tarea de generación de discurso como una perspectiva más
situada de la cognición, tomando en consideración que la tarea será de carácter más natural y espontáneo que las actividades de test o evaluaciones más estructuradas, como las que
normalmente se pueden emplear dentro de la clínica fonoaudiológica.
El presente es un intento por realizar un trabajo centrado en aspectos cuya naturaleza
es estudiada por disciplinas como la lingüística, la neurociencia y la psicología; y cuyo fin
es aportar una visión enriquecedora y menos parcelada de los fenómenos del discurso y la
Teoría de la Mente en los sujetos con Síndrome de Asperger.
|
5 |
Subjetividad, experimentos mentales y ciencia cognitiva: una aproximación kuhneanaOlea Peralta, Luis January 2011 (has links)
El presente trabajo aborda, desde un punto de vista histórico, el lugar que el estudio de la conciencia subjetiva ocupa y cómo puede ser descrito en términos de los problemas que presenta para el paradigma científico cognitivista. Para tal propósito, la teoría del desarrollo científico de Thomas Kuhn (1971) constituye un enfoque fundamental por su profunda comprensión de las características de la investigación científica. Según Kuhn, el estado de una disciplina científica, en un momento dado, no se constituye sobre la base de la suma de los descubrimientos y teorías anteriores. Es decir, desde su punto de vista no hay un desarrollo acumulativo de los hallazgos y teorías, como desde una concepción tradicional podría entenderse. Por el contrario, la ciencia se desarrolla a través de la sucesión de modos incompatibles de investigación, fenómeno denominado revolución científica. Además, cada disciplina ejerce su actividad en el marco de un paradigma, término que se refiere a la “constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad dada” (Kuhn, 1971: 269). El paradigma determina los problemas a estudiarse así como las teorías y reglas para resolverlos. En este sentido, se pretende aplicar estas nociones en el análisis histórico de la Ciencia Cognitiva como disciplina científica conformada bajo un paradigma.
|
Page generated in 0.0636 seconds